Connect with us

Política & Economía 

El Pasillo, a dos domingos de las elecciones: ni todo bien, ni todo mal.

Published

on

El Pasillo, a dos domingos de las elecciones: ni todo bien, ni todo mal.

Otra vez de vuelta por El Pasillo, nos tomamos un pequeño recreo pero la realidad no te deja descansar.

Las elecciones ya están a un par de domingos nomás, y obtusa como es, la realidad no entiende de campañas aunque estas apelan a ella: ni estamos en la provincia disneylandia de argentina donde todo es perfecto en paz y armonía, ni tampoco en la antesala del fin de la república y el caos terminal culpa de impuestos asesinos para los que “viven de planes”, entre otras barbaridades.

Con este preámbulo largamos en este domingo realmente hermoso, nublado, fresco y lleno de mates con semitas calientes.

-¡Buenos días!. ¡Tanto tiempo equipo!. – Arrancó nuestra colega “La Profe”, como siempre tomando la batuta.

-Hay de todo para hablar, pero concentrémonos en qué diferencia ven entre ambos frentes. ¿Está todo mal o está todo bien?.

Toma la posta nuestro amigo y diseñador “El Colado”.

-Hola a todas.. porque hoy no está Rafael así que quedan ustedes tres y yo, en minoría por machirulo (risas).
La verdad es que el tema da para mucho, pero creo que te equivocás en plantear el “todo bien” versus “el todo mal”. Eso es culpa de la enseñanza de la lógica formal y de años de influencia de dicotomías “bien y mal”, “cielo e infierno” o la cartesiana (por Descartes – Nota de la redacción) de “cuerpo y alma”.
Este pensamiento binario es nefasto, porque las cosas, las personas, la naturaleza, las sociedades son complejas y poner como que es A ó B no está nada bien.

-Bueno, si, pero de todas maneras unos pintan todo hermoso y otros que el mundo se acaba mañana. En eso nuestra colega tiene razón, no podés salir a matarla después de arrancar haciéndote el gracioso con un tema muy sensible para nosotras.

Irrumpió notoriamente enojada nuestra amiga “La bulliciosa” en “defensa” de su amiga.

En el silencio que se generó intervino quien aún faltaba exponer: “La Silenciosa”, compañera generalmente de poco hablar con palabras justas.

-Buenas. Veo que se salen de la vaina para interpelarse entre sí, pero antes quiero darles mi opinión, si me dejan. (risas).
Está claro que la vida y todo no es “blanco o negro” pero la propaganda hace abuso de esto.

Tenés a Laciar, la candidata de Juntos por el Cambio diciendo que «la Argentina echa» a los jóvenes porque acá no tienen oportunidades de nada, lo cual es falaz. Hablan de «atropellos» a la democracia o la república como les gusta decir, que falta libertad, que las Pymes se ahogan para pagar impuestos para «planeros» y que todo está mal por culpa de este gobierno, pero pequeño detalle: ya estuvieron en el gobierno y dejaron un tendal con la destrucción de pymes, la pobreza, el endeudamiento, la desocupación y triplicaron los planes sociales. No nacieron de un repollo, ya hicieron bastante daño en su momento y deben hacerse cargo también. ¿Con qué cara dicen todo está mal ahora?.

Por el otro lado, siguiendo los «blanco o negro ciegos» mirá nomás lo del Control de Precios, vas al súper y aumentó todo, mirás los precios para irte de vacaciones y se fueron al carajo y comprendés que más allá del anuncio no hay nada. Y acá, en San Juan ni se toca el tema, aquí no hay precios, ni hambre, ni pobres, todos vacunados, sanos y felices haciendo deportes, por poco nos dicen que no trabaja el que no quiere.
En algunos rubros se puede estar relativamente un poquito mejor que otras provincias, pero de ahí a decir que somos “la mejor” hay un abismo de distancia. Disculpen si se me soltó la lengua, es que me da bronca y no se dan cuenta de que si no ponés una pizca de realidad para “vender” se pierde credibilidad. La publicidad de campaña oficial te muestra solo soluciones maravillosas en un mundo sin problemas, lo cual es una contradicción enorme.
En vez de decir, atacamos y reducimos el déficit habitacional construyendo tantas casas, o ante el aumento de la pobreza y la caída del empleo por la pandemia auspiciamos esto o hacemos aquello. No, te venden directamente la pastilla sin definir la enfermedad. Primero hace falta asumir el problema antes de mostrar la solución.

En los oficialismos pasa casi siempre, pero a veces se les va la mano. No hay reconocimiento directo de los problemas sino tácitos. Hay tanto temor a que exista “algo malo” que anulan lo real y humano de la imperfección.
Y por supuesto la publicidad opositora te muestra un futuro hermoso y «esperanzador» para salir de este presente nefasto, pero ellos fueron los que nos empujaron al abismo en sus cuatro años, nada más ni nada menos.

-¡Ah bueno amiga! Se te soltó la lengua del todo (risas).
Continuó “La Profe” el diálogo iniciado.

-Buen punto, veo que te molesta como a todos aquí. Entiendo la mente publicista, pero soy de las que considera que una elección no tiene un diferencial “exclusivo” en la publicidad política, es un conjunto de factores. Sin más, Juntos por el Cambio tuvo aquí un empate técnico sin tener una publicidad abusiva. Sé que me van a decir que todos los medios nacionales le hacen campaña al matar al gobierno de Fernández (risas), pero localmente es casi nula la propaganda opositora.
La comunicación política utiliza muchos instrumentos, pero usar a los medios y la publicidad como principal motor es más fácil siempre,

-Se nos hace tarde ya, pero quisiera aportar algo más, además de increparlo a Rafael (risas).
Dijo “La Bulliciosa” en tono más conciliador.

Para la oposición siempre es más fácil hacer campaña, no se hacen cargo de nada, le echan la culpa al otro y apuestan a que vaya todo mal. Una desgracia, pero este no es el punto que quería poner sobre la mesa. Aquí en la provincia están las dos facciones mayoritarias visibles que se alinean con el Frente de Todos y Juntos por el Cambio nacionales pero a la vez ambos reniegan de los líderes que los representan y prefieren esconderlos.
Sale Ibarra, que no creo lo haga sin el ok de Uñac, a defenestrar a Alberto Fernández para “no pegarse” y que reste votos, siendo el Presidente de la Nación y además del PJ.
Esto salió en todos lados y me pareció realmente lamentable, hay que hacerse cargo y luego a no quejarse si hay desplantes por usar un discurso más digno de los de Cambiemos.

Por el otro lado sólo hacen visibles a Larreta y Losteau, que serían lo más “moderadito” para mostrar y no se hacen cargo de Bullrich, Wolf, otros impresentables y por supuesto niegan a ocho manos a Macri. No gobernó, no generó ningún problema, no nos endeudó y no se lo nombra siendo el ex presidente del espacio que siempre fue “su” líder.
Tal vez no se han puesto a pensar que en el debe y haber también deben estar las lealtades y los códigos. Debo ser muy purista, pero nadie me va a quitar esta idea de que hay que pelear siempre por lo que debe ser, y estas formas mezquinas no ayudan.

-Chicas, con las disculpas del caso por si alguna se sintió ofendida, les dejo esto.

Arremetió despidiéndose “El Colado”, visiblemente sentido por la reacción que tuvo, la para él, insignificante broma.

-Un amigo me dijo algo que va en el sentido que acabás de exponer: “si al Frente de Todos  le quitás la militancia, fundamentalmente peronista, por arriba la dirigencia no tiene muchas diferencias con la de Juntos por el Cambio a quienes les pasa lo mismo en sentido inverso”.
Yo le agrego que es porque ideológicamente estas dirigencias no son tan distantes, por un lado, y porque les gana el oportunismo mezquino, los personalismos y la falta de debate político real en sus organizaciones. Sentarse en la silla del cargo vale más que cualquier otra cosa para una gran parte de estos dirigentes.

-Chicos, veo que andan demasiado quejosos y está bien, muestra que hay descontento y que no siempre saben escuchar . Pero debemos cerrar, quería tocar lo de la encuesta pero no nos queda tempo, será hasta el próximo El Pasillo.

Cerró nuestra colega “La Profe”.

NacionalPolítica & Economía 

El Gobierno nacional fijó el salario mínimo, vital y móvil

Published

on

El Gobierno nacional fijó el salario mínimo, vital y móvil

El Consejo del Salario Mínimo se había reunido el martes 29 de abril sin lograr acordar los nuevos montos.

El Gobierno nacional fijó por decreto el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) y los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo debido a que el Consejo que trata el tema no alcanzó un consenso durante su reciente sesión plenaria.

La Resolución 5/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial establece los nuevos valores del SMVM para todos los trabajadores comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo, el Régimen de Trabajo Agrario, la Administración Pública Nacional y entidades del Estado empleadoras.

El Consejo del Salario Mínimo se había reunido el martes 29 de abril sin lograr acordar los nuevos montos.

Ahora estos valores, excluidas las asignaciones familiares, son los siguientes:

* A partir del 1° de abril de 2025: $ 302.600 para trabajadores mensualizados a jornada completa y $ 1.513 por hora para trabajadores jornalizados.

* A partir del 1° de mayo de 2025: $ 308.200 para mensualizados y $1.541) por hora para jornalizados.

* A partir del 1° de junio de 2025: $ 313.400 para mensualizados y $ 1.567 por hora para jornalizados.

* A partir del 1° de julio de 2025: $ 317.800 para mensualizados y $ 1.589 por hora para jornalizados.

* A partir del 1° de agosto de 2025: $ 322.000 para mensualizados y $ 1.610 por hora para jornalizados.

En relación con la Prestación por Desempleo, la resolución establece que se mantendrá la fórmula fijada previamente. El monto será equivalente a un 75% del importe neto de la mejor remuneración mensual, normal y habitual de los seis (6) meses anteriores al cese del contrato de trabajo.

Asimismo, se dispone que «en ningún caso la prestación mensual podrá ser inferior al 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente, ni superior al CIEN POR CIENTO 100% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente».

/SJ8

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

ARCA facilita la gestión para importar autos eléctricos con arancel 0%

Published

on

ARCA facilita la gestión para importar autos eléctricos con arancel 0%

La iniciativa apunta a promover la oferta y variedad en el mercado automóvil local, promoviendo además la modernización del parque automotor.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reglamentó el mecanismo que permitirá importar vehículos eléctricos, híbridos y a hidrógeno sin pagar el Derecho de Importación Extrazona (DIE), que actualmente es del 35%. La medida se formalizó a través de la Resolución General 5691/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial, y se enmarca en el Decreto 49/2025 y la Resolución N.º 29 de la Secretaría de Industria y Comercio.

El régimen tendrá una vigencia de cinco años y regirá exclusivamente para vehículos cuyo valor FOB (Free On Board, sin incluir flete ni seguro) no supere los 16.000 dólares. En esos casos, la alícuota del DIE será del 0%, lo que busca fomentar la movilidad sustentable y mejorar el acceso a tecnologías limpias en el país.

Un cupo de hasta 50.000 unidades por año

El régimen establece un cupo anual de 50.000 unidades, equivalente al 20% del promedio de ventas de autos livianos en Argentina. Ese cupo se dividirá en partes iguales: 25.000 unidades para terminales automotrices con producción local, y otras 25.000 para personas físicas o jurídicas que importen vehículos para su comercialización como proveedores.

La asignación de los cupos se realizará de acuerdo con el orden de nacionalización de las unidades y el menor precio FOB ofrecido.

Tramitación digital y control en línea

Las empresas y particulares interesados deberán gestionar su solicitud a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA) y el sistema de Trámites a Distancia (TAD). El procedimiento, validado electrónicamente a través del Sistema Informático MALVINA (SIM), está detallado en el anexo técnico de la resolución, así como en el manual de usuario disponible en el sitio web oficial de ARCA.

La nueva normativa digitaliza y centraliza los trámites de importación, lo que busca reducir tiempos, mejorar los controles y garantizar la transparencia en la asignación de los beneficios fiscales. Con esta medida, el Gobierno avanza en su estrategia para ampliar la disponibilidad de vehículos sustentables en el mercado argentino.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Un Papa que «habla en nuestra lengua», rezó «por la paz» y sigue «la doctrina social de la iglesia»

Published

on

Un Papa que «habla en nuestra lengua», rezó «por la paz» y sigue «la doctrina social de la iglesia»

«En el día de la Virgen de Luján, patrona de Argentina y de Río Gallegos, tenemos nuevo Papa», escribió Cristina Kirchner en sus redes sociales. Qué dijeron Sergio Massa, Horacio Rodríguez Larreta y los principales dirigentes de la oposición.

La designación del cardenal Robert Prevost como el nuevo jefe de la Iglesia Católica generó numerosas repercusiones en nuestro país. La asunción del Papa León XIV este jueves fue celebrada por diversos sectores del arco político. «No hace falta aclarar que no creo en las casualidades, y hoy, una vez más, lo vuelvo a confirmar. En el día de la Virgen de Luján, patrona de Argentina y de Río Gallegos, tenemos nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco, nos habló en nuestra lengua, rezó por la paz y adoptó el nombre de León XIV», escribió en sus redes la exmandataria y presidenta del Partido Justicialista (PJ) nacional, Cristina Fernández de Kirchner. «León XIII fue el Papa del trabajo, padre de la doctrina social de la Iglesia, a partir de su maravillosa encíclica Rerum Novarum. Lo dicho, no creo en las casualidades», agregó CFK.

Por su parte, el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque, expresó su “alegría” por la designación del nuevo Papa León XIV, quien “recordó con gran afecto el magisterio y legado de Francisco”, y le deseó que “continúe el camino del encuentro y la paz para todos los pueblos del mundo”. Otro de los integrantes del gabinete bonaerense que se pronunció fue el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, quien escribió en sus redes: “Recibimos con alegría a León XIV, el nuevo Pontífice y hacemos nuestras sus palabras de esperanza para un mundo cruzado por conflictos e injusticias: ‘El mal no prevalecerá’”. En tanto, el gobernador Axel Kicillof retuiteó en su cuenta de X la publicación realizada por la jefa de Asesores del mandatario provincial, Cristina Álvarez Rodríguez, quien deseó que la llegada del nuevo Sumo Pontífice “inspire a construir un mundo más fraterno, donde el amor al prójimo, la dignidad y la paz guíen el camino de los pueblos”.

Otra de las figuras de la política argentina en manifestar su beneplácito por la designación del Papa León XIV fue el excandidato presidencial de Unión por la Patria Sergio Massa, quien resaltó la vinculación histórica con la doctrina social de la Iglesia por parte del cardenal de nacionalidad estadounidense y peruana que ha sido elegido Sumo Pontífice. “Robert Prevost recoge la herencia de Leon XIII: fundador de la doctrina social de la Iglesia, entendió que los ricos y los pobres no juegan en las mismas condiciones y que el Estado tiene que cumplir un rol fundamental en la defensa de los más vulnerables. Leon XIV, latinoamericano por elección, elige arrancar su pontificado hablando en español, recordando a sus feligreses de Perú, donde vivió más de 25 años. Es, además, discípulo de Francisco y heredero de su confianza”, aseguró Massa y sostuvo que “su elección es una gran noticia en este mundo polarizado y hostil. La celebramos y, sobre todo, celebramos su compromiso por seguir construyendo una iglesia humilde, cercana a los pueblos y al servicio de los que más lo necesitan”. Por su parte, el jefe de la bancada de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, Germán Martínez, aseguró que “el legado del Papa Francisco es enorme, no solo para los que profesan la fe católica, sino para toda la humanidad” y que “a León XIV le tocarán nuevos desafíos”. “Mis mejores deseos. Que la elección de su nombre sea una señal a favor del compromiso social de la Iglesia”, dijo Martínez.

También se pronunció el exembajador argentino en el Vaticano Eduardo Valdés, quien pidió “por una Iglesia misionera” y que “construya puentes” y por una “paz desarmada y desarmante”. “¡Viva el Papa Francisco! ¡Viva el Papa León XIV!”, añadió Valdés. Por otro lado, el exgobernador de Chaco Jorge Capitanich destacó el vínculo del hasta ahora cardenal Prevost con quien fue el primer Papa jesuita de la historia. “Despedimos a Francisco con profundo dolor, pero con gratitud por su legado humanitario y profundamente popular. Celebramos la asunción del nuevo Papa, León XIV. Un afectuoso saludo al cardenal Robert Prevost, un hombre cercano a Francisco, en quien confiamos continuará con las reformas que él ha iniciado. Bregamos junto a Leon XIV por la paz y la justicia en el mundo”, escribió Capitanich en sus redes.

El exjefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta fue otro de los que se expresó en redes sociales. “Bienvenido León XIV. En tiempos de incertidumbre, el mundo necesita liderazgos que unan, inspiren y construyan”, sostuvo el exprecandidato presidencial y pidió que “su pontificado sea un faro de paz, justicia y diálogo”. También el diputado nacional del bloque Democracia para Siempre Facundo Manes se manifestó y destacó que “hoy es un día especial para los católicos y para el mundo”. “Tenemos nuevo Papa. León XIV expresa unión y progreso. De Chicago a Perú, de Perú a Roma fue su camino hasta hoy. Y ya es de todos. Que el legado de Francisco nos encuentre defendiendo a los más humildes, trabajando por la justicia y la paz. Confiamos en él”, agregó el legislador radical.

/P12

Continue Reading

Continue Reading