Connect with us

Política & Economía 

El Pasillo, a dos domingos de las elecciones: ni todo bien, ni todo mal.

Published

on

El Pasillo, a dos domingos de las elecciones: ni todo bien, ni todo mal.

Otra vez de vuelta por El Pasillo, nos tomamos un pequeño recreo pero la realidad no te deja descansar.

Las elecciones ya están a un par de domingos nomás, y obtusa como es, la realidad no entiende de campañas aunque estas apelan a ella: ni estamos en la provincia disneylandia de argentina donde todo es perfecto en paz y armonía, ni tampoco en la antesala del fin de la república y el caos terminal culpa de impuestos asesinos para los que “viven de planes”, entre otras barbaridades.

Con este preámbulo largamos en este domingo realmente hermoso, nublado, fresco y lleno de mates con semitas calientes.

-¡Buenos días!. ¡Tanto tiempo equipo!. – Arrancó nuestra colega “La Profe”, como siempre tomando la batuta.

-Hay de todo para hablar, pero concentrémonos en qué diferencia ven entre ambos frentes. ¿Está todo mal o está todo bien?.

Toma la posta nuestro amigo y diseñador “El Colado”.

-Hola a todas.. porque hoy no está Rafael así que quedan ustedes tres y yo, en minoría por machirulo (risas).
La verdad es que el tema da para mucho, pero creo que te equivocás en plantear el “todo bien” versus “el todo mal”. Eso es culpa de la enseñanza de la lógica formal y de años de influencia de dicotomías “bien y mal”, “cielo e infierno” o la cartesiana (por Descartes – Nota de la redacción) de “cuerpo y alma”.
Este pensamiento binario es nefasto, porque las cosas, las personas, la naturaleza, las sociedades son complejas y poner como que es A ó B no está nada bien.

-Bueno, si, pero de todas maneras unos pintan todo hermoso y otros que el mundo se acaba mañana. En eso nuestra colega tiene razón, no podés salir a matarla después de arrancar haciéndote el gracioso con un tema muy sensible para nosotras.

Irrumpió notoriamente enojada nuestra amiga “La bulliciosa” en “defensa” de su amiga.

En el silencio que se generó intervino quien aún faltaba exponer: “La Silenciosa”, compañera generalmente de poco hablar con palabras justas.

-Buenas. Veo que se salen de la vaina para interpelarse entre sí, pero antes quiero darles mi opinión, si me dejan. (risas).
Está claro que la vida y todo no es “blanco o negro” pero la propaganda hace abuso de esto.

Tenés a Laciar, la candidata de Juntos por el Cambio diciendo que «la Argentina echa» a los jóvenes porque acá no tienen oportunidades de nada, lo cual es falaz. Hablan de «atropellos» a la democracia o la república como les gusta decir, que falta libertad, que las Pymes se ahogan para pagar impuestos para «planeros» y que todo está mal por culpa de este gobierno, pero pequeño detalle: ya estuvieron en el gobierno y dejaron un tendal con la destrucción de pymes, la pobreza, el endeudamiento, la desocupación y triplicaron los planes sociales. No nacieron de un repollo, ya hicieron bastante daño en su momento y deben hacerse cargo también. ¿Con qué cara dicen todo está mal ahora?.

Por el otro lado, siguiendo los «blanco o negro ciegos» mirá nomás lo del Control de Precios, vas al súper y aumentó todo, mirás los precios para irte de vacaciones y se fueron al carajo y comprendés que más allá del anuncio no hay nada. Y acá, en San Juan ni se toca el tema, aquí no hay precios, ni hambre, ni pobres, todos vacunados, sanos y felices haciendo deportes, por poco nos dicen que no trabaja el que no quiere.
En algunos rubros se puede estar relativamente un poquito mejor que otras provincias, pero de ahí a decir que somos “la mejor” hay un abismo de distancia. Disculpen si se me soltó la lengua, es que me da bronca y no se dan cuenta de que si no ponés una pizca de realidad para “vender” se pierde credibilidad. La publicidad de campaña oficial te muestra solo soluciones maravillosas en un mundo sin problemas, lo cual es una contradicción enorme.
En vez de decir, atacamos y reducimos el déficit habitacional construyendo tantas casas, o ante el aumento de la pobreza y la caída del empleo por la pandemia auspiciamos esto o hacemos aquello. No, te venden directamente la pastilla sin definir la enfermedad. Primero hace falta asumir el problema antes de mostrar la solución.

En los oficialismos pasa casi siempre, pero a veces se les va la mano. No hay reconocimiento directo de los problemas sino tácitos. Hay tanto temor a que exista “algo malo” que anulan lo real y humano de la imperfección.
Y por supuesto la publicidad opositora te muestra un futuro hermoso y «esperanzador» para salir de este presente nefasto, pero ellos fueron los que nos empujaron al abismo en sus cuatro años, nada más ni nada menos.

-¡Ah bueno amiga! Se te soltó la lengua del todo (risas).
Continuó “La Profe” el diálogo iniciado.

-Buen punto, veo que te molesta como a todos aquí. Entiendo la mente publicista, pero soy de las que considera que una elección no tiene un diferencial “exclusivo” en la publicidad política, es un conjunto de factores. Sin más, Juntos por el Cambio tuvo aquí un empate técnico sin tener una publicidad abusiva. Sé que me van a decir que todos los medios nacionales le hacen campaña al matar al gobierno de Fernández (risas), pero localmente es casi nula la propaganda opositora.
La comunicación política utiliza muchos instrumentos, pero usar a los medios y la publicidad como principal motor es más fácil siempre,

-Se nos hace tarde ya, pero quisiera aportar algo más, además de increparlo a Rafael (risas).
Dijo “La Bulliciosa” en tono más conciliador.

Para la oposición siempre es más fácil hacer campaña, no se hacen cargo de nada, le echan la culpa al otro y apuestan a que vaya todo mal. Una desgracia, pero este no es el punto que quería poner sobre la mesa. Aquí en la provincia están las dos facciones mayoritarias visibles que se alinean con el Frente de Todos y Juntos por el Cambio nacionales pero a la vez ambos reniegan de los líderes que los representan y prefieren esconderlos.
Sale Ibarra, que no creo lo haga sin el ok de Uñac, a defenestrar a Alberto Fernández para “no pegarse” y que reste votos, siendo el Presidente de la Nación y además del PJ.
Esto salió en todos lados y me pareció realmente lamentable, hay que hacerse cargo y luego a no quejarse si hay desplantes por usar un discurso más digno de los de Cambiemos.

Por el otro lado sólo hacen visibles a Larreta y Losteau, que serían lo más “moderadito” para mostrar y no se hacen cargo de Bullrich, Wolf, otros impresentables y por supuesto niegan a ocho manos a Macri. No gobernó, no generó ningún problema, no nos endeudó y no se lo nombra siendo el ex presidente del espacio que siempre fue “su” líder.
Tal vez no se han puesto a pensar que en el debe y haber también deben estar las lealtades y los códigos. Debo ser muy purista, pero nadie me va a quitar esta idea de que hay que pelear siempre por lo que debe ser, y estas formas mezquinas no ayudan.

-Chicas, con las disculpas del caso por si alguna se sintió ofendida, les dejo esto.

Arremetió despidiéndose “El Colado”, visiblemente sentido por la reacción que tuvo, la para él, insignificante broma.

-Un amigo me dijo algo que va en el sentido que acabás de exponer: “si al Frente de Todos  le quitás la militancia, fundamentalmente peronista, por arriba la dirigencia no tiene muchas diferencias con la de Juntos por el Cambio a quienes les pasa lo mismo en sentido inverso”.
Yo le agrego que es porque ideológicamente estas dirigencias no son tan distantes, por un lado, y porque les gana el oportunismo mezquino, los personalismos y la falta de debate político real en sus organizaciones. Sentarse en la silla del cargo vale más que cualquier otra cosa para una gran parte de estos dirigentes.

-Chicos, veo que andan demasiado quejosos y está bien, muestra que hay descontento y que no siempre saben escuchar . Pero debemos cerrar, quería tocar lo de la encuesta pero no nos queda tempo, será hasta el próximo El Pasillo.

Cerró nuestra colega “La Profe”.

San JuanPolítica & Economía 

Rivadavia avanza con obras barriales priorizando el bienestar de los vecinos

Published

on

Rivadavia avanza con obras barriales priorizando el bienestar de los vecinos

Rivadavia Ciudad continúa firme en su compromiso de mejorar la calidad de vida de todos los vecinos, impulsando obras que beneficien a cada rincón del departamento. Siguiendo la visión del intendente Sergio Miodowsky, quien ha declarado como prioridad el desarrollo y embellecimiento de los barrios, personal municipal trabaja actualmente en el boulevard del barrio Del Bono Green.

En esta oportunidad, se están llevando a cabo tareas de mejoramiento integral, incluyendo el embellecimiento del boulevard y trabajos de pintura. Estas acciones no solo apuntan a renovar los espacios comunes, sino también a reforzar el sentido de pertenencia y orgullo en la comunidad.

Estas obras son un ejemplo más del esfuerzo conjunto entre el municipio y los vecinos para transformar el entorno y generar un impacto positivo en la vida diaria de los rivadavienses.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Capital Humano: la pobreza alcanzó al 61% de la población en la primera mitad de 2024

Published

on

Capital Humano: la pobreza alcanzó al 61% de la población en la primera mitad de 2024

El dato corresponde al primer semestre y surge del Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales (Siempro), que aborda la pobreza desde un enfoque multidimensional. En total, casi 30 millones de personas podrían ser consideradas pobres en ese período.

La devaluación ejecutada por el Gobierno de Javier Milei en diciembre de 2023, los recortes en diferentes programas sociales vinculados a la salud, la vivienda, y la alimentación, sumado a una licuación general de los ingresos de todos los trabajadores y trabajadoras, provocaron un descalabro social, ahora reconocido por las propias autoridades nacionales. Según un informe elaborado por el Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales (Siempro), que depende de la cartera de Capital Humano, se determinó que al primer semestre del año la pobreza medida tanto por ingresos como por diferentes carencias (análisis multidimensional) habían llegado al 61% de la población. La crueldad avanza.

El estudio elabora un informe sobre la pobreza bajo una metodología diferente a la del Indec, organismo que solo toma la dimensión de los ingresos. El índice, que depende del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales que pertenece al Ministerio de Capital Humano, incluye tanto la dimensión de los ingresos como otras “carencias” como el acceso a vivienda, hábitat y servicios básicos, educación, empleo y protección social y salud. Es decir, una mirada multidimensional sobre las condiciones sociales. La desaceleración de la inflación como único argumento oficial para enunciar una baja de la pobreza caería en saco roto ante la difusión de este informe.

Con todos los indicadores obtenidos en cuanto a las carencias en salud, acceso a la vivienda, condiciones laborales y educación, las autoridades oficiales “cruzan” dichos resultados con los registros del Indec. En este caso, el informe de Capital Humano concluyó que al primer semestre de 2024, el 61% de la población pudo ser considerada pobre bajo este criterio multidimensional, lo que implicó un incremento respecto al 55,4% que había tenido el segundo semestre del 2023.

En total, casi 30 millones de personas podrían ser consideradas pobres. El estudio consignó, además, que entre los menores de 17 años, el índice multidimensional de pobreza saltó al 72,2%.

Pobreza infantil

Según el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA), la pobreza e indigencia en la infancia habría afectado a dos de cada 10 niños. “El 65,5% de los niños en Argentina viven en situación de pobreza y 19,2% en situación de indigencia”, puede leerse en el informe de la UCA publicado en diciembre de 2024.

En esta línea, se observó un incremento de la pobreza infantil en los estratos medios, pero sobre todo una mayor concentración de pobreza extrema en los estratos más bajos de la estructura social. Los niños de hogares con menor capital social son los más sufrientes y afectados por la crisis.

/Ed

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

Donald Trump en el Foro de Davos: “Mi mensaje es muy sencillo, fabriquen en EEUU o paguen arancel”

Published

on

Donald Trump en el Foro de Davos: “Mi mensaje es muy sencillo, fabriquen en EEUU o paguen arancel”

Llamó a las empresas globales a fabricar en EE.UU. bajo la promesa de impuestos bajos. Expresó su deseo de reunirse con Putin para lograr la paz

El presidente de Estados Unidos Donald Trump pronunció este jueves su primer discurso internacional desde su regreso a la Casa Blanca, destacando lo que describió como el inicio de una “edad de oro” para el país y promoviendo su agenda económica centrada en la fabricación nacional y la reducción de impuestos. Durante su intervención en el Foro Económico Mundial de Davos, Trump también criticó duramente a la administración de su predecesor, Joe Biden, y reiteró su compromiso con una política comercial proteccionista.

En su discurso, Trump retomó temas familiares de su campaña, afirmando que Estados Unidos está experimentando una “edad de oro” bajo su liderazgo. “Hemos comenzado una edad de oro en Estados Unidos y estamos liderando una revolución del sentido común”, dijo, repitiendo frases que ya había utilizado en su discurso de investidura.

El presidente no tardó en atacar a la administración de Biden, a la que acusó de perder el control de la economía y la seguridad fronteriza. “El Presidente Biden perdió totalmente el control de lo que estaba ocurriendo en nuestro país, pero en particular con nuestra economía de alta inflación y en nuestra frontera”, afirmó Trump.

Dirigiéndose a los líderes empresariales y políticos reunidos en Davos, Trump hizo un llamado directo para que las empresas trasladen sus operaciones de fabricación a Estados Unidos. “Mi mensaje a todas las empresas del mundo es muy sencillo: vengan a fabricar su producto en Estados Unidos, y les daremos unos de los impuestos más bajos de cualquier nación de la Tierra”, declaró.

Sin embargo, advirtió que aquellas empresas que decidan no establecer operaciones en suelo estadounidense enfrentarán aranceles. “Si no fabrican su producto en Estados Unidos, que es su prerrogativa, entonces, muy simplemente, tendrán que pagar un arancel”, dijo. Trump explicó que estos aranceles, que variarán en cantidad, generarán “cientos de miles de millones de dólares, e incluso billones de dólares” para el Tesoro estadounidense, lo que, según él, fortalecerá la economía y ayudará a pagar la deuda nacional.

Trump, quien declaró una “emergencia energética” en EEUU como uno de los primeros actos de su presidencia, vinculó los precios internacionales del petróleo con la guerra entre Rusia y Ucrania, y pidió a la OPEP que reduzca los costos del crudo para poner fin al conflicto.

“Voy a pedir a Arabia Saudita y a la OPEP que bajen el costo del petróleo, lo que, francamente, me sorprende que no hayan hecho antes de las elecciones”, dijo Trump. “No demostraron mucho cariño por no hacerlo. Me sorprendió un poco”, añadió, en referencia a la falta de acción de los países productores de petróleo.

El presidente argumentó que una reducción en los precios del petróleo podría tener un impacto inmediato en el conflicto en Ucrania.

/DC

Continue Reading

Continue Reading