Connect with us

Política & Economía 

El Pasillo, a dos domingos de las elecciones: ni todo bien, ni todo mal.

Published

on

Otra vez de vuelta por El Pasillo, nos tomamos un pequeño recreo pero la realidad no te deja descansar.

Las elecciones ya están a un par de domingos nomás, y obtusa como es, la realidad no entiende de campañas aunque estas apelan a ella: ni estamos en la provincia disneylandia de argentina donde todo es perfecto en paz y armonía, ni tampoco en la antesala del fin de la república y el caos terminal culpa de impuestos asesinos para los que “viven de planes”, entre otras barbaridades.

Con este preámbulo largamos en este domingo realmente hermoso, nublado, fresco y lleno de mates con semitas calientes.

-¡Buenos días!. ¡Tanto tiempo equipo!. – Arrancó nuestra colega “La Profe”, como siempre tomando la batuta.

-Hay de todo para hablar, pero concentrémonos en qué diferencia ven entre ambos frentes. ¿Está todo mal o está todo bien?.

Toma la posta nuestro amigo y diseñador “El Colado”.

-Hola a todas.. porque hoy no está Rafael así que quedan ustedes tres y yo, en minoría por machirulo (risas).
La verdad es que el tema da para mucho, pero creo que te equivocás en plantear el “todo bien” versus “el todo mal”. Eso es culpa de la enseñanza de la lógica formal y de años de influencia de dicotomías “bien y mal”, “cielo e infierno” o la cartesiana (por Descartes – Nota de la redacción) de “cuerpo y alma”.
Este pensamiento binario es nefasto, porque las cosas, las personas, la naturaleza, las sociedades son complejas y poner como que es A ó B no está nada bien.

-Bueno, si, pero de todas maneras unos pintan todo hermoso y otros que el mundo se acaba mañana. En eso nuestra colega tiene razón, no podés salir a matarla después de arrancar haciéndote el gracioso con un tema muy sensible para nosotras.

Irrumpió notoriamente enojada nuestra amiga “La bulliciosa” en “defensa” de su amiga.

En el silencio que se generó intervino quien aún faltaba exponer: “La Silenciosa”, compañera generalmente de poco hablar con palabras justas.

-Buenas. Veo que se salen de la vaina para interpelarse entre sí, pero antes quiero darles mi opinión, si me dejan. (risas).
Está claro que la vida y todo no es “blanco o negro” pero la propaganda hace abuso de esto.

Tenés a Laciar, la candidata de Juntos por el Cambio diciendo que «la Argentina echa» a los jóvenes porque acá no tienen oportunidades de nada, lo cual es falaz. Hablan de «atropellos» a la democracia o la república como les gusta decir, que falta libertad, que las Pymes se ahogan para pagar impuestos para «planeros» y que todo está mal por culpa de este gobierno, pero pequeño detalle: ya estuvieron en el gobierno y dejaron un tendal con la destrucción de pymes, la pobreza, el endeudamiento, la desocupación y triplicaron los planes sociales. No nacieron de un repollo, ya hicieron bastante daño en su momento y deben hacerse cargo también. ¿Con qué cara dicen todo está mal ahora?.

Por el otro lado, siguiendo los «blanco o negro ciegos» mirá nomás lo del Control de Precios, vas al súper y aumentó todo, mirás los precios para irte de vacaciones y se fueron al carajo y comprendés que más allá del anuncio no hay nada. Y acá, en San Juan ni se toca el tema, aquí no hay precios, ni hambre, ni pobres, todos vacunados, sanos y felices haciendo deportes, por poco nos dicen que no trabaja el que no quiere.
En algunos rubros se puede estar relativamente un poquito mejor que otras provincias, pero de ahí a decir que somos “la mejor” hay un abismo de distancia. Disculpen si se me soltó la lengua, es que me da bronca y no se dan cuenta de que si no ponés una pizca de realidad para “vender” se pierde credibilidad. La publicidad de campaña oficial te muestra solo soluciones maravillosas en un mundo sin problemas, lo cual es una contradicción enorme.
En vez de decir, atacamos y reducimos el déficit habitacional construyendo tantas casas, o ante el aumento de la pobreza y la caída del empleo por la pandemia auspiciamos esto o hacemos aquello. No, te venden directamente la pastilla sin definir la enfermedad. Primero hace falta asumir el problema antes de mostrar la solución.

En los oficialismos pasa casi siempre, pero a veces se les va la mano. No hay reconocimiento directo de los problemas sino tácitos. Hay tanto temor a que exista “algo malo” que anulan lo real y humano de la imperfección.
Y por supuesto la publicidad opositora te muestra un futuro hermoso y «esperanzador» para salir de este presente nefasto, pero ellos fueron los que nos empujaron al abismo en sus cuatro años, nada más ni nada menos.

-¡Ah bueno amiga! Se te soltó la lengua del todo (risas).
Continuó “La Profe” el diálogo iniciado.

-Buen punto, veo que te molesta como a todos aquí. Entiendo la mente publicista, pero soy de las que considera que una elección no tiene un diferencial “exclusivo” en la publicidad política, es un conjunto de factores. Sin más, Juntos por el Cambio tuvo aquí un empate técnico sin tener una publicidad abusiva. Sé que me van a decir que todos los medios nacionales le hacen campaña al matar al gobierno de Fernández (risas), pero localmente es casi nula la propaganda opositora.
La comunicación política utiliza muchos instrumentos, pero usar a los medios y la publicidad como principal motor es más fácil siempre,

-Se nos hace tarde ya, pero quisiera aportar algo más, además de increparlo a Rafael (risas).
Dijo “La Bulliciosa” en tono más conciliador.

Para la oposición siempre es más fácil hacer campaña, no se hacen cargo de nada, le echan la culpa al otro y apuestan a que vaya todo mal. Una desgracia, pero este no es el punto que quería poner sobre la mesa. Aquí en la provincia están las dos facciones mayoritarias visibles que se alinean con el Frente de Todos y Juntos por el Cambio nacionales pero a la vez ambos reniegan de los líderes que los representan y prefieren esconderlos.
Sale Ibarra, que no creo lo haga sin el ok de Uñac, a defenestrar a Alberto Fernández para “no pegarse” y que reste votos, siendo el Presidente de la Nación y además del PJ.
Esto salió en todos lados y me pareció realmente lamentable, hay que hacerse cargo y luego a no quejarse si hay desplantes por usar un discurso más digno de los de Cambiemos.

Por el otro lado sólo hacen visibles a Larreta y Losteau, que serían lo más “moderadito” para mostrar y no se hacen cargo de Bullrich, Wolf, otros impresentables y por supuesto niegan a ocho manos a Macri. No gobernó, no generó ningún problema, no nos endeudó y no se lo nombra siendo el ex presidente del espacio que siempre fue “su” líder.
Tal vez no se han puesto a pensar que en el debe y haber también deben estar las lealtades y los códigos. Debo ser muy purista, pero nadie me va a quitar esta idea de que hay que pelear siempre por lo que debe ser, y estas formas mezquinas no ayudan.

-Chicas, con las disculpas del caso por si alguna se sintió ofendida, les dejo esto.

Arremetió despidiéndose “El Colado”, visiblemente sentido por la reacción que tuvo, la para él, insignificante broma.

-Un amigo me dijo algo que va en el sentido que acabás de exponer: “si al Frente de Todos  le quitás la militancia, fundamentalmente peronista, por arriba la dirigencia no tiene muchas diferencias con la de Juntos por el Cambio a quienes les pasa lo mismo en sentido inverso”.
Yo le agrego que es porque ideológicamente estas dirigencias no son tan distantes, por un lado, y porque les gana el oportunismo mezquino, los personalismos y la falta de debate político real en sus organizaciones. Sentarse en la silla del cargo vale más que cualquier otra cosa para una gran parte de estos dirigentes.

-Chicos, veo que andan demasiado quejosos y está bien, muestra que hay descontento y que no siempre saben escuchar . Pero debemos cerrar, quería tocar lo de la encuesta pero no nos queda tempo, será hasta el próximo El Pasillo.

Cerró nuestra colega “La Profe”.

NacionalPolítica & Economía 

El presidente Javier Milei recibió en la Casa Rosada a Narendra Modi, el primer ministro de India

Published

on

Es el segundo encuentro entre ambos, que buscarán estrechar los lazos comerciales. India es la quinta economía del mundo.

El presidente Javier Milei recibió este sábado al primer ministro de India, Narendra Modi, en su despacho de Casa Rosada. Los mandatarios mantuvieron una reunión en la previa del viaje del Presidente argentino a Chaco, para asistir a un congreso evangélico.

El primer ministro indio llegó a la Argentina a última hora de este viernes. Él mismo lo anunció en su cuenta de X, en un posteo donde mencionó al presidente Javier Milei.

Tuit Narendra Modi
Tuit de Narendra Modi

“Aterricé en Buenos Aires para una visita bilateral que estará centrada en fortalecer las relaciones con Argentina”, escribió Narendra Modi. “Estoy deseando reunirme con el presidente Javier Milei y mantener conversaciones detalladas con él”, amplió.

/Perfil



Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

En medio del Congreso del PJ bonaerense, un líder sindical adelantó que «la CGT ya tomó partido por Axel Kicillof»

Published

on

El secretario adjunto de la CGT lo aseguró de cara al Congreso del PJ bonaerense. También sostuvo que el peronismo «tiene que recobrar su protagonismo”.

El secretario adjunto de la Confederación General del Trabajo (CGT), y líder de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, se refirió a la interna del peronismo y aseguró que «la CGT ya tomó partido» por el gobernador Axel Kicillof.

Lo dijo en el marco del Congreso partidario bonaerense por la elección del 7 de septiembre. En ese sentido, expresó: “La CGT ya tomó partido. La gran mayoría de sus dirigentes le hemos dado el apoyo al gobierno de Axel Kicillof porque gobierna el peronismo y es importante que se reafirme”.

Sobre las disputas dentro del Partido Justicialista (PJ), afirmó: “Creo que se va a llegar a un buen puerto. Hay una renovación en un movimiento tan importante, y estas internas son lógicas”.

Andrés Rodríguez: «La CGT ya tomó partido por Axel Kicillof»

En esa línea, subrayó en AM 750: “El peronismo necesita un reordenamiento, una autocrítica de lo que pasó en los últimos gobiernos, un reencuentro de los dirigentes y necesita profundizar un proyecto. Ahí surgen los líderes naturales y una organización de poder para mostrar otra cara, otra realidad”.

“El peronismo necesita un reordenamiento

“El peronismo necesita un reordenamiento», sostuvo Rodríguez tras el apoyo de la CGT a Kicillof.

También se refirió al poder que conserva Cristina Kirchner en el armado político. “No hay absolutismo en ninguna realidad, esto va en tránsito a nuevos cambios y eso hay que hacerlo en forma gradual, no se trata de fusilar a nadie ni de dejar que una o dos personas manejen el conjunto”.

Para Rodríguez, “el peronismo es un movimiento de mucha historia y tiene que recobrar su protagonismo”.

Sostuvo que “no hay que hacer juicios absolutos sino con criterios, pero sí tender a un cambio” y señaló que “muchos de los valores que encierra el peronismo no fueron cumplidos y sobre todo en los últimos gobiernos”.

El Congreso del PJ bonaerense se reúne este sábado para definir la estrategia electoral

El Congreso del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires se reunirá este sábado en Merlo para terminar de discutir y definir la participación de la fuerza dentro de un frente electoral junto a otros espacios, con miras a las elecciones provinciales del 7 de septiembre y a los comicios nacionales del 26 de octubre.

En la previa, un grupo de intendentes que responden a Cristina Kirchner plantearon cuestionamientos al desdoblamiento. Luego de las reuniones preparatorias de la semana pasada en la que los dirigentes, encolumnados detrás del titular del PJ de la provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, acordaron fecha y lugar, ahora se darán cita para ultimar detalles de cara al 9 de julio, día en el que cerrarán las alianzas electorales para la batalla bonaerense.

/DC

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

La morosidad creciente en tarjetas pone en alerta a las acciones de los bancos

Published

on

Las normas financieras internacionales obligan a contabilizar posibles pérdidas crediticias. El problema se reportó en abril y siguió en mayo y junio.

El incremento de la morosidad de las tarjetas de crédito registrado en abril que siguió en mayo y junio, no solo pone en duda la continuidad del consumo en los próximos meses, sino que también podría afectar a las acciones del sector financiero.

Así lo advierte en su último reporte la consultora Labor, Capital and Grouth (LCG) en el cual advierte que el problema que quedó registrado según datos oficiales hasta el cuarto mes, tiende a agravarse.

“La mora del financiamiento a familias, en el marco de calcular pérdidas crediticias esperadas (según normas internacionales) castigará el resultado de los bancos”, señala el reporte de LCG.

El 2025 es un año negativo para los papeles del segmento financiero. En lo que va de 2025, la acción del Grupo Supervielle se hunde 25%; la de Banco Macro, un 24,3%; la Grupo Financiero Galicia, un 15% y BBVA, un 11,5% en el S&P Merval. Si bien las bajas de mercado obedecen a cuestiones macroeconómicas, el hecho de que se incremente la morosidad de las familias puede impactar aún más.

Tanto bancos como empresas que prestan servicios financieros empiezan a analizar con preocupación los datos sobre retrasos en los pagos

De acuerdo con la consultora LCG “los datos públicos de morosidad (hasta abril 2025) muestran que subió a 4,6% en préstamos personales y a 2,9% en tarjetas”.

No son niveles alarmantes, pero diversos bancos comentan que la morosidad continuó en aumento en mayo y junio, afectando a familias de varios segmentos económicos”, dice LCG.

El reporte detalla que “en tarjetas se vio un patrón: primero, cada vez más cancelaciones de montos apenas arriba del mínimo, y luego ni siquiera llegando al mínimo (mora)”.

El informe sostiene que entre los posibles factores de la mora están en primer lugar en que los préstamos a familias, fundamentales para sostener el consumo, comenzaron a tener un gran peso al compararlos con un salario que no termina de despegar y en segundo término, la tasa de interés.

Con relación al salario, los préstamos personales mostraron una acelerada suba respecto del piso mínimo de abril de 2024, mientras que el financiamiento vía tarjeta de crédito ya se encuentra en máximos. En este contexto, luce razonable que las familias están teniendo dificultades para pagar sus deudas”, añade el reporte.

El relevamiento indica que “posiblemente estas cuestiones anticipen una mayor desaceleración en el crecimiento de los préstamos a familias y comiencen a generar dudas sobre la capacidad de seguir sosteniendo el aumento del consumo en los próximos meses”.

Las empresas de servicios financieros también reportan mora

De acuerdo con el estudio realizado por la Cámara Argentina de Empresas de Servicios Financieros (CAEFPI) “se ha observado un aumento en la morosidad durante el primer semestre del año en comparación con el año pasado”.

“Un empresario de la entidad manifestó que la morosidad temprana ha empeorado, siendo habitual un 7% u 8% y ahora se sitúa entre un 13% y un 15%”, indicó.

La entidad también considera que “con el tiempo, eso tiende a recuperarse, pero los plazos de pago se extienden”.

Según datos de una de las empresas afiliadas a la Cámara, la morosidad superior a 30 días se encuentra en un 13,50% a los 60 días, es del 10,40%, y se reduce al 8,30% a los 90 días. En cuanto a la comparación con el año anterior, las fuentes consultadas indican que el aumento de la morosidad en el corto plazo ha crecido en un rango del 5% al 10%.

En ese sentido, la calificadora de riesgo Moody’s se sumó a la lista de organismos que empiezan a advertir sobre un importante incremento en los niveles de endeudamiento de los argentinos. «En los últimos trimestres se observó un fuerte deterioro en el desempeño de las carteras de crédito originadas por Proveedores No Financieros de Crédito (PNFC)», alertaron.

En su último informe, la agencia de calificación de riesgo sostuvo que «la relación deuda media-salario se ha incrementado fuertemente a partir de la segunda mitad del 2024», con una suba del 72% entre junio del año pasado y enero de 2025. «Niveles similares a los de 2018», comparó.

«Desde Moody’s Local Argentina, prevemos que la morosidad seguirá en aumento durante el año 2025, hasta que los niveles de tasas reales positivas se reduzcan y los salarios muestren una tendencia sostenida de recuperación», advirtió la agencia de calificación de riesgo.

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading