Sociedad
El papa León XIV exigió «responsabilidad y razón» en medio de la escalada del conflicto entre Israel e Irán

En una audiencia realizada este sábado, el Sumo Pontífice dedicó unas palabras a lo que sucede en Medio Oriente. Mientras tanto, autoridades israelíes advierten por una fuerte represalia a los ataques desde Teherán.
En medio del agravamiento del conflicto entre Irán e Israel, el papa León XVI hizo este sábado un fuerte llamado de paz a los de ambos países. En este sentido, instó a actuar con “responsabilidad y razón” y apeló al diálogo y la reconciliación como vía para lograr un mundo libre de armas nucleares.
“En estos días nos llegan noticias que nos dan mucha preocupación, se ha gravemente deteriorado la situación en Irán e Israel ”, sostuvo el pontífice durante una audiencia jubilar en la basílica de San Pedro, que debió trasladarse desde la Plaza homónima por las altas temperaturas en Roma.
El mensaje de paz de León XIV frente a la escalada en la guerra entre Israel e Irán
“Deseo renovar con fuerza mi llamamiento a la responsabilidad y razón. El compromiso para construir un mundo más seguro y libre de la amenaza nuclear se tiene que conseguir a través de un encuentro respetuoso y un diálogo sincero, para edificar la paz duradera fundada en la justicia, la fraternidad y el bien común. Nadie tendría que amenazar jamás la existencia de otro, es un deber de todos los países sostener la causa de la paz iniciando caminos de la reconciliación”, expresó ante los fieles.
El mensaje del papa se conoció luego de que Irán lanzara una nueva serie de misiles contra Israel durante la madrugada y la mañana del sábado, en una noche sacudida por explosiones en Tel Aviv, Jerusalén y Teherán.
La ofensiva iraní respondió a un ataque aéreo de Israel ocurrido el día anterior, en el que se bombardearon instalaciones nucleares y militares dentro del territorio iraní. Según informaron medios internacionales, el operativo se llevó a cabo con aviones de combate y drones infiltrados en la República Islámica, con el objetivo de destruir blancos estratégicos y eliminar a altos mandos y científicos. Israel justificó la acción como una medida para impedir el desarrollo de un arma nuclear por parte de su adversario.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió que “hay más en camino”, mientras que el ministro de Defensa declaró que Irán “cruzó líneas rojas”. En respuesta, el régimen iraní prometió una “respuesta aplastante” y anunció que intensificará sus ataques.
Frente a este escenario, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, pidió a ambas partes que detengan las hostilidades para evitar una escalada mayor. “Bombardeos israelíes sobre sitios nucleares iraníes. Impactos de misiles iraníes sobre Tel Aviv. Basta de escalada, es hora de parar. La paz y la diplomacia deben prevalecer”, escribió el viernes por la noche en la red social X. Las declaraciones del titular de la ONU llegaron en un momento de máxima tensión en Medio Oriente, marcado por ataques cruzados entre Irán e Israel y un creciente riesgo de desestabilización regional.
Israel golpeó el corazón del poder militar y científico iraní: quiénes son los altos mandos y científicos asesinados
Luego del ataque preventivo lanzado contra instalaciones estratégicas en Irán, el ejército israelí confirmó la muerte de figuras clave del aparato militar y nuclear del país persa. Entre los fallecidos se encuentran tres altos generales y nueve científicos vinculados al desarrollo del programa nuclear iraní, según reveló The New York Times.
Las bajas más resonantes incluyen al jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, Mohammad Hossein Bagheri; al comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria, Hossein Salami; y al titular del Comando de Emergencia, Gholam Ali Rashid. La ofensiva israelí, ejecutada con 200 aviones F16 y F35, involucró el lanzamiento de unos 330 misiles sobre más de 100 objetivos, entre ellos Natanz, bases militares y domicilios de altos oficiales.
Quiénes eran los generales iraníes
Mohammad Hossein Bagheri, nacido en 1961, se incorporó al Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) en 1980, en plena guerra Irán-Irak. Fue uno de los principales arquitectos de la doctrina militar del país y ocupó el cargo de jefe del Estado Mayor General desde junio de 2016. Anteriormente, se desempeñó como subjefe en inteligencia y operaciones. Su influencia trascendía el ámbito local: supervisó operaciones en Siria y Yemen, y también fue señalado como responsable de coordinar el envío de drones a Rusia durante la guerra en Ucrania.
Hossein Salami, comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria desde 2019, participó en diversos frentes durante el conflicto con Irak entre 1980 y 1986. Reconocido por su retórica combativa contra Estados Unidos e Israel, fue una figura central en la conducción de operaciones militares en la región.
Gholam Ali Rashid, jefe del Comando de Emergencia, era considerado un miembro clave del círculo estratégico iraní. Subjefe del Estado Mayor General, se destacó en el diseño de operaciones defensivas y disuasorias, y mantuvo una estrecha relación con el general Qasem Soleimani, asesinado por Estados Unidos en 2020.
Las figuras científicas eliminadas
Entre los científicos asesinados se encuentra Fereydoon Abbasi-Davani, exdirector de la Organización de Energía Atómica de Irán (2011–2013) y especialista en física de radiación. Fue un actor clave en el programa de enriquecimiento de uranio y sobrevivió a un intento de asesinato en 2010, presuntamente por parte del Mossad.
También fue abatido Mohammad Mehdi Tehranchi, físico teórico y expresidente de la Universidad Islámica Azad de Teherán. Especializado en física cuántica y cosmología, Tehranchi desempeñó un rol crucial en la formación de cuadros científicos ligados al programa nuclear iraní.
Según la agencia iraní Tasnim, otras cuatro figuras vinculadas a la investigación nuclear también murieron durante los bombardeos: Abdulhamid Minouchehr, Ahmadreza Zolfaghari, Seyyed Amirhossein Faqhi y Motlabizadeh.
Más allá de los mencionados, se estima que el total de científicos asesinados por las FDI se eleva a 9.
/ámbito

Sociedad
Caso Lucía Rubiño: impugnaron el sobreseimiento de Echegaray

Este viernes se llevó adelante la audiencia de impugnación del sobreseimiento de Juan Pablo Echegaray por la muerte de Lucía Rubiño. La resolución del juez se conocerá en un mes.
A más de dos meses del sobreseimiento de Juan pablo Echegaray, por el homicidio culposo de Lucía Rubiño, que fue atropellada el 15 de octubre de 2023 en el barrio Profesional, se llevó adelante la audiencia de impugnación de esta resolución del juez Javier Figuerola.
Finalmente, el juez Eduardo Raed tomó intervención en la impugnación luego de que otros seis magistrados se inhibieran por diferentes motivos, ya sea por estar en el expediente o por vínculos que podrían afectar la cualidad de imparcialidad.
En la audiencia estuvieron presentes la fiscal de impugnación Marcela Torres; el defensor Joaquín Moine; y tanto Echegaray como el querellante Marcelo Fernández participaron por teleconferencia. En la sala también estuvieron presentes los familiares de Lucía.
«Picadas»: qué pasará si se confirma el sobreseimiento de Echegaray
En el caso de que en las instancias de impugnación, el sobreseimiento a Juan Pablo Echegaray quede firme, la familia de Lucía Rubiño no podrá presentarse como querellante en el otro caso por las picadas ilegales.
Esto es porque para que se conforme una querella, tiene que haber una víctima de un delito, como lo fue en un principio por ser Echegaray uno de los dos imputados por homicidio culposo tras la muerte de la adolescente.
En el caso de que el sobreseimiento de Echegaray sea revocado, se deberá llevar adelante la acusación y la elevación a juicio por el homicidio culposo y también por el de las picadas ilegales, e ir a un único juicio, en el que participaría la querella.
Sin embargo, en el caso de que el Tribunal confirme el sobreseimiento, sólo se presentaría la acusación y se elevaría a juicio la causa por las picadas ilegales, por ende, la parte querellante no podría ir por no ser damnificados directos de ese delito.
Dependiendo del fallo del Tribunal de Impugnación es que la querella, representada por Marcelo Fernández, podrá o no continuar contra Echegaray.
/SJ8
Sociedad
San Juan sin internados por COVID pero con fuerte suba de casos de gripe A

En lo que va del año, se confirmaron 196 casos de influenza en la provincia. La gripe A representa el 90 % de las infecciones respiratorias registradas, según Salud Pública.
San Juan no registró personas internadas por COVID-19 en las últimas semanas, pero sí un notable aumento de casos de gripe A. Así lo confirmó la Lic. Yanina González, referente del área de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública.
“La curva de infecciones respiratorias comenzó a subir desde la semana 22 del año y tuvo su pico en la semana 30. Este aumento está dentro de lo esperado por la estacionalidad, aunque se anticipó unas dos semanas respecto al año pasado”, explicó la funcionaria.
Según detalló, el 90% de los casos de enfermedades respiratorias en la provincia corresponden a influenza. “De cada 10 sanjuaninos con gripe o resfrío, 9 tienen gripe A”, señaló González. Hasta el momento, se notificaron 196 casos positivos de este virus.
La funcionaria también aclaró que hay una amplia variedad de virus respiratorios en circulación, aunque en menor proporción: “Además de influenza, puede haber COVID, parainfluenza, metapneumovirus y otros virus que compartan síntomas”.
Respecto a la preocupación por nuevas variantes de COVID-19 detectadas en Brasil, aclaró que “en San Juan no hay circulación de esta nueva cepa y tampoco en el resto del país”.
Ante la circulación del virus, González insistió en la importancia de tomar medidas de prevención: “La higiene de manos, ventilar los ambientes, cubrirse al toser y no enviar a los chicos con síntomas a la escuela son claves para evitar contagios”.
También remarcó que la vacunación sigue siendo la principal herramienta preventiva: “Todavía estamos a tiempo de vacunarnos. El invierno no terminó y viene un nuevo frente frío. Las personas con factores de riesgo pueden acceder a las vacunas en las campañas como ‘Vacunate en tu plaza’”.
Por otro lado, pidió evitar la automedicación: “Estas enfermedades son de origen viral y los antibióticos apuntan a bacterias. Usarlos sin indicación médica solo favorece la resistencia antimicrobiana”.
Finalmente, recomendó consultar al médico de inmediato ante fiebre persistente por más de tres días, labios azulados o dificultad para respirar: “Esos son signos de alerta que no debemos ignorar”.
/C13

El muchacho había vestido la camiseta del Club Sportivo Peñarol y perdió la vida recientemente.
Sobre el mediodía de este jueves 24 de julio, se dio a conocer una noticia que generó conmoción en el mundo del fútbol sanjuanino. Se trata del repentino fallecimiento de un joven deportista.
El ahora difunto muchacho fue identificado como Ronaldo Arias, un muchacho que pasó por una gran cantidad de clubes en San Juan. El último tiempo estuvo vistiendo la camiseta del Club Sportivo Peñarol.
Sin embargo, profesionales de la salud le habían detectado problemas cardíacos. Por este motivo le recomendaron alejarse de las canchas para no ponerse en riesgo. De todas formas él seguía presenciando los entrenamientos para apoyar a sus compañeros.
/C13
-
Sociedad 4 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad 1 mes ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad 2 meses ago
Asaltaron a una conductora de DIDI: la golpearon y escaparon por un baldío
-
Sociedad / Sucesos 3 días ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Cultura 1 mes ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Salud lanzará un programa de salud mental: «Es la próxima pandemia»