Sociedad
El papa León XIV exigió «responsabilidad y razón» en medio de la escalada del conflicto entre Israel e Irán

En una audiencia realizada este sábado, el Sumo Pontífice dedicó unas palabras a lo que sucede en Medio Oriente. Mientras tanto, autoridades israelíes advierten por una fuerte represalia a los ataques desde Teherán.
En medio del agravamiento del conflicto entre Irán e Israel, el papa León XVI hizo este sábado un fuerte llamado de paz a los de ambos países. En este sentido, instó a actuar con “responsabilidad y razón” y apeló al diálogo y la reconciliación como vía para lograr un mundo libre de armas nucleares.
“En estos días nos llegan noticias que nos dan mucha preocupación, se ha gravemente deteriorado la situación en Irán e Israel ”, sostuvo el pontífice durante una audiencia jubilar en la basílica de San Pedro, que debió trasladarse desde la Plaza homónima por las altas temperaturas en Roma.
El mensaje de paz de León XIV frente a la escalada en la guerra entre Israel e Irán
“Deseo renovar con fuerza mi llamamiento a la responsabilidad y razón. El compromiso para construir un mundo más seguro y libre de la amenaza nuclear se tiene que conseguir a través de un encuentro respetuoso y un diálogo sincero, para edificar la paz duradera fundada en la justicia, la fraternidad y el bien común. Nadie tendría que amenazar jamás la existencia de otro, es un deber de todos los países sostener la causa de la paz iniciando caminos de la reconciliación”, expresó ante los fieles.
El mensaje del papa se conoció luego de que Irán lanzara una nueva serie de misiles contra Israel durante la madrugada y la mañana del sábado, en una noche sacudida por explosiones en Tel Aviv, Jerusalén y Teherán.
La ofensiva iraní respondió a un ataque aéreo de Israel ocurrido el día anterior, en el que se bombardearon instalaciones nucleares y militares dentro del territorio iraní. Según informaron medios internacionales, el operativo se llevó a cabo con aviones de combate y drones infiltrados en la República Islámica, con el objetivo de destruir blancos estratégicos y eliminar a altos mandos y científicos. Israel justificó la acción como una medida para impedir el desarrollo de un arma nuclear por parte de su adversario.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió que “hay más en camino”, mientras que el ministro de Defensa declaró que Irán “cruzó líneas rojas”. En respuesta, el régimen iraní prometió una “respuesta aplastante” y anunció que intensificará sus ataques.
Frente a este escenario, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, pidió a ambas partes que detengan las hostilidades para evitar una escalada mayor. “Bombardeos israelíes sobre sitios nucleares iraníes. Impactos de misiles iraníes sobre Tel Aviv. Basta de escalada, es hora de parar. La paz y la diplomacia deben prevalecer”, escribió el viernes por la noche en la red social X. Las declaraciones del titular de la ONU llegaron en un momento de máxima tensión en Medio Oriente, marcado por ataques cruzados entre Irán e Israel y un creciente riesgo de desestabilización regional.
Israel golpeó el corazón del poder militar y científico iraní: quiénes son los altos mandos y científicos asesinados
Luego del ataque preventivo lanzado contra instalaciones estratégicas en Irán, el ejército israelí confirmó la muerte de figuras clave del aparato militar y nuclear del país persa. Entre los fallecidos se encuentran tres altos generales y nueve científicos vinculados al desarrollo del programa nuclear iraní, según reveló The New York Times.
Las bajas más resonantes incluyen al jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, Mohammad Hossein Bagheri; al comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria, Hossein Salami; y al titular del Comando de Emergencia, Gholam Ali Rashid. La ofensiva israelí, ejecutada con 200 aviones F16 y F35, involucró el lanzamiento de unos 330 misiles sobre más de 100 objetivos, entre ellos Natanz, bases militares y domicilios de altos oficiales.
Quiénes eran los generales iraníes
Mohammad Hossein Bagheri, nacido en 1961, se incorporó al Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) en 1980, en plena guerra Irán-Irak. Fue uno de los principales arquitectos de la doctrina militar del país y ocupó el cargo de jefe del Estado Mayor General desde junio de 2016. Anteriormente, se desempeñó como subjefe en inteligencia y operaciones. Su influencia trascendía el ámbito local: supervisó operaciones en Siria y Yemen, y también fue señalado como responsable de coordinar el envío de drones a Rusia durante la guerra en Ucrania.
Hossein Salami, comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria desde 2019, participó en diversos frentes durante el conflicto con Irak entre 1980 y 1986. Reconocido por su retórica combativa contra Estados Unidos e Israel, fue una figura central en la conducción de operaciones militares en la región.
Gholam Ali Rashid, jefe del Comando de Emergencia, era considerado un miembro clave del círculo estratégico iraní. Subjefe del Estado Mayor General, se destacó en el diseño de operaciones defensivas y disuasorias, y mantuvo una estrecha relación con el general Qasem Soleimani, asesinado por Estados Unidos en 2020.
Las figuras científicas eliminadas
Entre los científicos asesinados se encuentra Fereydoon Abbasi-Davani, exdirector de la Organización de Energía Atómica de Irán (2011–2013) y especialista en física de radiación. Fue un actor clave en el programa de enriquecimiento de uranio y sobrevivió a un intento de asesinato en 2010, presuntamente por parte del Mossad.
También fue abatido Mohammad Mehdi Tehranchi, físico teórico y expresidente de la Universidad Islámica Azad de Teherán. Especializado en física cuántica y cosmología, Tehranchi desempeñó un rol crucial en la formación de cuadros científicos ligados al programa nuclear iraní.
Según la agencia iraní Tasnim, otras cuatro figuras vinculadas a la investigación nuclear también murieron durante los bombardeos: Abdulhamid Minouchehr, Ahmadreza Zolfaghari, Seyyed Amirhossein Faqhi y Motlabizadeh.
Más allá de los mencionados, se estima que el total de científicos asesinados por las FDI se eleva a 9.
/ámbito

Sociedad
Aumentan las multas de tránsito: hasta $447.000 por conducir en estado de ebriedad

El Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, actualizó el valor de las infracciones viales.
Conducir sin licencia o en estado de ebriedad puede costar más de $447.000
El Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, actualizó el valor de las infracciones viales.
Desde el miércoles 3 de julio entraron en vigencia los nuevos montos de las multas de tránsito en San Juan. La medida fue informada por el Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, área que tiene bajo su órbita los Juzgados de Faltas de la provincia.
La actualización surge del nuevo valor de la Unidad Fija (UF), que pasó a ser de $1.490. A partir de este cambio, las infracciones más graves, como conducir sin licencia, en estado de ebriedad o negarse a un control de alcoholemia, pueden alcanzar los $447.000 en el caso de camiones y transporte público.
Para los conductores de autos y camionetas, circular sin la licencia habilitante o alcoholizado implica una multa de $372.500, mientras que para motociclistas la sanción por esas mismas faltas oscila entre $149.000 y $223.500.
Desde la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos remarcaron que «las multas no son una cuestión recaudatoria, sino un mecanismo para ordenar el tránsito, generar conciencia y reducir los siniestros viales». Además, recordaron que los Juzgados de Faltas son los encargados de tramitar y sancionar cada una de las infracciones.
Otras faltas habituales también sufrieron incrementos:
Circular sin Revisión Técnica Obligatoria (RTO): $372.500
No llevar cinturón de seguridad: $223.500
Falta de casco protector o su uso inadecuado: $223.500
Falta de seguro obligatorio: $298.000
Circular sin tarjeta de identificación del vehículo: $223.500
Cruzar semáforos en rojo o circular en contramano: $372.500
Estacionar en doble fila: $74.500
Usar el celular al conducir: $74.500
No asir el volante con ambas manos: $74.500
No portar chaleco reflectivo: $149.000
Desde el Ministerio de Gobierno anticiparon que se intensificarán los controles en calles y rutas, con la intervención de las fuerzas de seguridad y los Juzgados de Faltas. La autoridad reiteró que el cumplimiento de las normas de tránsito es obligatorio y que las reincidencias o faltas graves pueden derivar en la retención del vehículo y la inhabilitación para conducir.
/DZ
Sociedad
Un camioneta fuera de control casi provoca una tragedia en Rivadavia

Un hombre de 75 años conducía una Saveiro que terminó destrozada. No había heridos de gravedad.
Momentos de gran tensión se vivieron en Rivadavia, entre los vecinos de calle Colón, por un vehículo que circulaba a toda velocidad, aparentemente fuera de control, y que terminó impactando a un colectivo y quedó en una vereda, destruido.
Ocurrió este mediodía y no hubo que lamentar heridos de gravedad.
Según el relato de los testigos, la camioneta Volskwagen Saveiro negra venía a alta velocidad por Rastreador Calivar, luego ingresó a calle Cristobal Colón (oeste) casi atropella un chico que estaba por cruzar, y fue su grito lo que alertó que algo pasaba con ese auto que siguió a gran velocidad.

La camioneta continuó su marcha descontrolada, impactando contra un colectivo de la Red Tulum que circulaba por esa calle y luego terminó sobre la vereda.
Fuentes policiales informaron que el conductor tiene 75 años, es de apellido Olivares y vive a pocas cuadras de donde fue el accidente. El hombre trasladado al hospital, sin que se haya informado aún su estado de salud. En el vehículo también iba una mujer.


/DC
Sociedad
Histórico fallo en la megacausa de expropiaciones: condenas para exfuncionarios y abogados

Luego de 15 años, este viernes se conoció el fallo por el juicio de la megacausa que tuvo en vilo a toda la provincia.
Este viernes se conoció la esperada sentencia en el juicio por la megacausa de expropiaciones, el proceso judicial más complejo y extenso de los últimos tiempos en San Juan, que involucra a exfuncionarios, jueces, fiscales, peritos y abogados acusados de defraudar al Estado mediante el pago de sobreprecios en terrenos expropiados.
La audiencia, desarrollada en el Concejo Deliberante de Capital, concluyó con la lectura de las primeras condenas por parte del tribunal. Entre los principales implicados, el abogado Santiago Graffigna recibió una pena de 7 años y 8 meses de prisión efectiva, de los cuales ya cumplió tres años en detención preventiva en el Servicio Penitenciario Provincial.
Además, se conocieron las siguientes condenas:
Horacio Alday, abogado: 6 años de prisión.
Carlos Macchi, exjuez: 6 años de prisión. Cabe recordar que Macchi ya había sido separado de su cargo mediante un jury de enjuiciamiento.
Ana María Melvin, perito oficial: 4 años de prisión. Melvin logró jubilarse antes del inicio del juicio.
El escándalo judicial comenzó a gestarse en el año 2010, a partir de investigaciones que detectaron irregularidades en los montos pagados por terrenos expropiados en zonas clave como el Parque de Mayo, Cuesta del Viento y el Canal Benavídez. Se determinó que hubo una manipulación sistemática de tasaciones para inflar los valores y beneficiar a privados en detrimento del erario público.
El monto total del fraude aún está siendo evaluado, aunque las estimaciones extraoficiales apuntan a cifras millonarias. Por eso, una de las principales incógnitas tras el veredicto es si los condenados deberán devolver el dinero sustraído al Estado. El tribunal aún debe expedirse sobre ese punto crucial.
En desarrollo.-
/DH
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 2 meses ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Sociedad / TV BRICS 2 meses ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Espectáculos 2 meses ago
La inesperada pelea en vivo entre Ángel de Brito y Yanina Latorre: «A mí me resbala»
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»