Connect with us

Sociedad Actualidad

El papa Francisco cargó contra la represión a los jubilados: “En vez de pagar justicia social, pagó el gas pimienta”

Published

on

El papa Francisco cargó contra la represión a los jubilados: “En vez de pagar justicia social, pagó el gas pimienta”

Francisco disertó en un evento que conmemora los diez años del primer encuentro de los Movimientos Populares en el Vaticano. El dirigente social, Juan Grabois, estuvo presente.

El papa Francisco fue el principal orador en un evento para conmemorar los diez años del primer encuentro de los Movimientos Populares, llevado a cabo en el Vaticano. Allí, el sumo Pontífice analizó la realidad social mundial y criticó duramente el accionar del gobierno de Javier Milei: «El Gobierno se puso firme y en vez de pagar la justicia social pagó el gas pimienta, le convenía. Ténganlo en cuenta eso”.

En su intervención, el líder de la Iglesia Católica le pidió a los representantes de los Movimientos Populares que sigan luchando «tierra, techo y trabajo» algo que calificó como los «derechos sagrados«. Además, Francisco reivindicó el concepto de justicia social y se refirió en términos críticos a la situación social en la Argentina.

El evento se llevo a cabo en el Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral. Allí, numerosos integrantes de Movimientos Populares – entre los que se encontraba el dirigente Juan Grabois -, se reunieron para escuchar las palabras del argentino.

Si bien Francisco nunca nombró directamente al gobierno de Javier Milei, si hizo una alusión a una represión que ocurrió « hace una semana«. Sobre esto, el Sumo Pontífice afirmó: «me hicieron ver una represión, hace una semana o un poco menos. Obreros, gente que pedía por sus derechos en la calle. Y la Policía la rechazaba con una cosa que es lo más caro que hay, ese gas pimienta de primera calidad»

En esta línea, el argentino criticó: «Y no tenían derecho a reclamar lo suyo, porque eran revoltosos, comunistas, no, no. El Gobierno se puso firme y en vez de pagar la justicia social pagó el gas pimienta, le convenía. Ténganlo en cuenta eso”, aseguró.

En el evento, también estuvo presente Alejandro Gramajo, parte de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular, quién hizo referencia a las victorias y los reclamos del movimiento, a la vez que denunció que en Argentina «la gente se está muriendo de hambre». Ante esto, el sumo Pontífice pareció aludir a esta realidad cuando declaró: “que nadie quede tirado, por favor. Hay tantos tirados por las calles, tanta gente que no tiene que comer, tanta gente que está pidiendo algo, que perdió la casa, que perdió el trabajo. Es gente que no tuvo capacidad de ir adelante”.

Francisco abogó por la justicia social

En diferentes pasajes de su discurso, Francisco elogió el trabajo de los movimientos populares, pidió seguir luchando por la justicia social – terminó que afirmó que fue «creado por la Iglesia» -, y criticó la acumulación de riquezas sin límites: «La competencia ciega por tener más y más dinero no es una fuerza creativa, sino una actitud enfermiza y un camino a la perdición. Esa conducta irresponsable, inmoral e irracional está destruyendo la creación y dividiendo a los pueblos«.

Si bien el líder de la Iglesia Católica reconoció que «los empresarios crean puestos de trabajo y contribuyen a la prosperidad económica» – y aseguró que es «justo decirlo» -, luego criticó la manera de repartir dichas ganancias: los frutos de la prosperidad económica no se reparten bien. Esta es una realidad evidente que, si no se modifica, va a engendrar peligros cada vez mayores«Si no hay políticas, buenas políticas, políticas racionales y equitativas que afiancen la justicia social para que todos tengan tierra, techo, trabajo, un salario justo y los derechos sociales adecuados, la lógica del descarte material y el descarte humano se va a extender, dejando a su paso violencia y desolación».

«Lamentablemente, muchas veces son precisamente los más ricos los que se oponen a la realización de la justicia social o la ecología integral por pura avaricia. Disfrazan esta avaricia con ideología, pero es la vieja y conocida avaricia. Entonces, presionan a los gobiernos para que sostengan malas políticas que los favorecen económicamente», denunció el Sumo Pontífice quién luego sentenció: «El diablo entra por el bolsillo, no se olviden».

Francisco: el pedido a Elon Musk, la advertencia sobre el juego online y el desarrollo de la Inteligencia Artificial

Sobre el final de su disertación, Francisco advirtió sobre los riesgos de las apuestas online y el mal uso de las redes. Sobre el juego en los deportes, el argentino aseguró: «me da tristeza ver que los partidos de fútbol y las estrellas deportivas promuevan plataformas de apuestas«.

«Eso no es un juego, es una adicción«, sentenció el Papa. «Es meterle la mano en el bolsillo a la gente, sobre todo a los trabajadores y a los pobres. Eso destruye familias enteras».

En ese sentido, le pidió a los dirigentes sociales que le cuenten «sobre las enfermedades mentales, la desesperación, los suicidios que causa en cada casa cuando hay un casino a través del celular«.

«Es una de las cosas malas que trae la tecnología, que por otro lado hace tanto bien. Hay que buscar un equilibrio, no se puede quedar librado a la lógica de la ganancia», agregó Francisco.

Además, sin nombrar a uno en específico, Francisco le pidió a «los empresarios de la tecnología informática, de las redes sociales, de la inteligencia artificial» que «dejen de lado la arrogancia de creer que están por encima de la ley«.

«Sean respetuosos de los países donde funcionan y sean responsables de lo que pasa en las plataformas que controlan. Tienen la obligación de evitar la propagación del odio«, les exigió el Sumo Pontífice. «Tienen también la obligación de evitar que las redes se usen para diseminar la ludopatía, la pornografía infantil o facilitar el crimen organizado».

Por último, Francisco fue conciso en su mensaje a estos empresarios: «Un consejito, paguen los impuestos«.

@Ámbito.

Actualidad

Caso Lucía Rubiño: el juez sobreseyó a Juan Pablo Echegaray

Published

on

Caso Lucía Rubiño: el juez sobreseyó a Juan Pablo Echegaray

La Fiscalía pidió la desvinculación de Juan Pablo Echegaray en la muerte de Lucía Rubiño, apoyada por la defensa, mientras que la querella solicitó que siga imputado. El juez Javier Figuerola resolvió su sobreseimiento.

Este martes, se llevó adelante una audiencia clave en el caso de la muerte de Lucía Rubiño, la joven que fue atropellada el 15 de octubre de 2023 en el barrio Profesional. Es que uno de los dos imputados fue desvinculado

Luego de 6 audiencias de debate, finalmente este martes el juez de Garantías Javier Figuerola resolvió sobreseer a Juan Pablo Echegaray, imputado por homicidio culposo. De esta manera, el hijo del juez federal quedó desvinculado de la causa.

El pedido de sobreseimiento lo hizo el fiscal Iván Grassi, por entender que las pericias realizadas sobre la reconstrucción del hecho, que descartaron una participación definitiva de Echegaray. Esto fue apoyado por la defensa del ahora sobreseído, Joaquín Moine, que desde un principio negó la responsabilidad de Echegaray en el hecho.

Sin embargo, la querella, representada por Marcelo Fernández, insistió en la culpabilidad de Echegaray y en que su responsabilidad o no debía debatirse en el juicio. Pero la opinión de la querella no es vinculante, y el juez hizo lugar al pedido de la Fiscalía.

En este contexto, la querella adelantó que recurrirá al Tribunal de Impugnación con el objetivo de que sea revocado el fallo de Figuerola y que la situación de Echegaray sea resuelta en un debate oral y público.

Por su parte, los familiares y allegados se manifestaron en la puerta de Tribunales, por calle Rivadavia.

/SJ8

Continue Reading

Actualidad

Entró a una casa, intentó robar una bicicleta y huyó

Published

on

Entró a una casa, intentó robar una bicicleta y huyó

El sujeto tiene 25 años y será juzgado en las próximas horas por Flagrancia, bajo la caratula «hurto agravado en grado de tentativa».

En las últimas horas, personal policial detuvo a un hombre en el Loteo «El Horizonte», departamento Pocito, por intentar robar una bicicleta rodado 29, de colores negro y blanco, marca Globo.

Según fuentes policiales, un hombre de 43 años manifestó que un sujeto había ingresado a su domicilio intentando sustraer una bicicleta. El malviviente fue sorprendido, forcejeó con la víctima y logró huir del lugar. 

Tras una búsqueda exhaustiva, en una finca cercana se logró la aprehensión de Franco Gabriel Herrera, de 25 años. En las próximas horas, el delincuente será juzgado por Flagrancia bajo la caratula «hurto agravado en grado de tentativa».

/SJ8

Continue Reading

Actualidad

¿Es posible que vuelva a San Juan el tren de pasajeros?

Published

on

¿Es posible que vuelva a San Juan el tren de pasajeros?

El gobierno nacional prepara una decisión respecto a Trenes Argentinos. Casi 2.000 trabajadores quedarán en la calle.

Desde hace años que se baraja la posibilidad del retorno del tren de pasajeros a San Juan, con destino a Buenos Aires. Pero desde el Gobierno Nacional preparan un plan que podría frenar la vuelta de este medio de transporte.

Es que el gobierno que conduce Javier Milei anticipó que continuará con el avance hacia la privatización de Trenes Argentinos, algo que traería como consecuencia el vaciamiento de la firma. La Secretaría de Transporte anunció que profundizará los despidos y, según los números que se dieron a conocer, se procederá a la desvinculación de 1.937 trabajadores.

‘Es importante destacar que se seguirá realizando el recorte necesario para sanear la empresa, por lo que se proyecta que en los próximos meses la dotación del personal no exceda los 20.000 empleados (eran 23.834 iniciales), indicó la Secretaría de Transporte al mando de Franco Mogetta.

De acuerdo al comunicado oficial, durante el 2024 ya ‘se achicó en un 8% la dotación de la empresa con la desvinculación de 1.897 personas, entre puestos duplicados, empleados sin funciones que no cumplían con las tareas asignadas, o que directamente no se presentaban a trabajar. Esto significó un ahorro para el Estado Nacional de 24.500 millones de pesos anuales”.

Ahora lo que mencionan es que, en esta depuración, aún resta el despedido de 1.937 personas.

El objetivo de los recortes es atraer el ‘interés por parte de capitales privados’. La empresa se encuentra ‘sujeta a privatización’ a partir de la sanción de la ley de Bases.

Más allá de los puestos jerárquicos y del resto de los trabajadores, la gestión bajo el mando de Milei también ajustó las jornadas laborales. ‘En paralelo, se optimizó el funcionamiento operativo y se redujeron en un 73% las horas extras, las cuales pasaron de 29.500 a 7.842, ello se traduce en un ahorro anual de 600 millones de pesos’, sostuvo el documento.

Al mismo tiempo, se eliminaron ‘277 cargos jerárquicos (32% de la estructura jerárquica), lo que representó un ahorro anual de 13.257 millones de pesos’ y hubo recortes en gastos de mantenimiento.

Entre las versiones y especulaciones que se suscitan desde hace años, aparece San Juan como un destino para sumar a las redes ferroviarias del país. Ramales y estaciones a recuperar, era una de las inversiones, lejanas pero posibles. Que el tren parta desde Mendoza y que también Córdoba tenga esa conexión con distintas localidades serranas, hacían pensar en la chance de que los sanjuaninos después de décadas vuelvan a tener este tipo de transporte de pasajeros y no sólo llegue para carga a la provincia.

Ahora todo quedará a expensas de que capitales externos vean con buenos ojos invertir en una empresa, que según el gobierno nacional, entrega déficit.

/C13

Continue Reading

Continue Reading