Ciencia & Ambiente Ahora Eco
El Niño retorna al país y traería lluvias intensas.

El país figura en un listado de un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) desde donde, Oscar Rojas, Oficial de Recursos Naturales de la institución, abordó este tema en detalle.
Según FAO, se prevé que el fenómeno El Niño retorne en junio próximo luego de tres años de La Niña, que generó lluvias inferiores a lo normal y, particularmente en la campaña agrícola 2022/2023, una drástica caída en la producción de casi 50 millones de toneladas entre soja, maíz y trigo.
En este marco, mientras se estiman condiciones meteorológicas secas en las principales zonas de cultivo de América Central, África meridional y Extremo Oriente asiático, la Argentina figura en una sección de países con riesgo de sufrir precipitaciones excesivas. En ese lote de naciones también aparecen, entre otros, Estados Unidos, Uruguay, Paraguay. Brasil, principal productor de soja del mundo, se encuentra en el listado de países con riesgos de afrontar condiciones secas.
“Según los organismos internacionales como la OMM y IRI Columbia University, pronostican con una probabilidad de 73% la ocurrencia de El Niño en los meses de mayo-julio 2023. El Niño en Sudamérica puede producir condiciones de disminución de precipitaciones en el norte, Colombia, Venezuela, Brasil, o un aumento en las lluvias con relación a la normal en la parte sur del continente, Argentina, Uruguay”, dijo Rojas.
De septiembre a enero, muchas lluvias
Según el experto de la FAO, la Argentina atravesaría los eventos más importantes de lluvia de septiembre a enero próximo y esto podría tener un mayor impacto por época y fenología del cultivo en el maíz.
“En la Argentina este fenómeno podría aliviar el efecto de la sequía en la agricultura que ocasionó tres años consecutivos del evento contrario al El Niño, La Niña”, explicó. Y luego añadió: “Una normalización de las precipitaciones en las regiones agrícolas de la Argentina podría significar una producción normal en los cereales”.
De acuerdo a la visualización del impacto en un mapa, parte del este de la región central del país soportaría el riesgo de excesos. “El impacto dependerá de la intensidad de las lluvias y el estado fenológico del cultivo de trigo en el momento que se presente el exceso hídrico”, dijo en relación a ese cereal que se está sembrando ahora y se recolectará en noviembre-diciembre.
Desde el organismo señalaron que empezaron “a alertar a los países sobre este fenómeno y sus potenciales impactos en agricultura”. FAO posee programas de Acción Anticipatoria para mitigar los efectos adversos de los riesgos climáticos.
“El Sistema de Alerta y Acción Temprana es una nueva iniciativa de la FAO desarrollada bajo la idea de que actuando antes de que una crisis pase a ser emergencia, las pérdidas y los costos de la respuesta de emergencia se pueden reducir enormemente. La acción temprana también fortalece la capacidad de supervivencia de las poblaciones en peligro: una prioridad clave en el Objetivo estratégico 5 de la FAO [de] incrementar la resiliencia de los medios de vida ante las amenazas y las crisis”, precisaron desde la institución.
@DiarioJornada
/Fuente de imagen: Archivo Google


El Servicio Meteorológico Nacional activó alerta amarilla: este jueves la máxima llegará a 20 °
Con los primeros rayos, San Juan amanecerá fresco –apenas 5 °C de mínima– y con nubosidad dispersa. Pero el verdadero protagonista llegará después del mediodía: el viento zonda descenderá desde precordillera con velocidades sostenidas de 30 a 50 km/h y ráfagas que podrán rozar los 78 km/h en sectores del Gran San Juan, Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y el departamento Zonda.
El SMN encuadró el fenómeno en riesgo amarillo, remarcando los peligros de visibilidad reducida, aumento brusco de temperatura y sequedad extrema del aire.
La combinación de aire cálido y seco elevará el mercurio a unos 20 °C hacia media tarde, mientras partículas de polvo y hojas en suspensión obligarán a extremar precauciones en rutas y zonas rurales.
/DZ

El SMN emitió un Alerta por la llegada de un fuerte viento cálido que afectará a buena parte de la provincia.
Justo cuando parecía que el invierno con sus mañanas y noches muy heladas había llegado para instalarse en San Juan, el pronóstico anuncia la llegada de un fuerte viento Zonda que hará subir la temperatura.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé que el viento Zonda llegue a la provincia durante la mañana de este jueves 12 de junio. El Alerta amarillo que emitió el organismo establece que el viento caliente afectará principalmente a los departamentos Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda. A esto se suma la porción oeste del Gran San Juan.
Se espera que en esta área el viento Zonda alcance velocidades estimadas entre 30 y 50 km/h y ráfagas que podrían superar los 70 km/h. Este fenómeno podrá provocar reducción de la visibilidad, un aumento repentino de la temperatura y condiciones de humedad relativa muy bajas.
En cuanto a la temperatura, se espera que la máxima llegue a los 20 ºC durante la tarde de esta jornada. Ya en la noche del jueves se espera que llegue un fuerte viento del sur que podría alcanzar una velocidad de 60 kilómetros por hora.
El ingreso de este aire frío hará cambiar las condiciones del tiempo en la provincia ya que se espera que la temperatura baje y para el viernes la máxima pronosticada alcanzaría los 14 ºC, seis grados menos que durante el día anterior,
Tras este viernes helado se espera que el tiempo siga frío y para el sábado y domingo la temperatura máxima se mantendría en 14 ºC con el cielo nublado, pero sin posibilidades de lluvias.
/C13

Qué marcaron los partes del Servicio Meteorológico Nacional para este jueves.
La semana continúa con mal clima en algunas partes del país, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó sus alertas por nieve y fuertes nevadas, pero también por tormentas y granizo.
De esta manera, se mantenía este jueves un alerta amarilla fuertes nevadas para zonas de la la provincia de Tierra del Fuego. De acuerdo con el reporte del organismo, “el área será afectada por nevadas persistentes. Se esperan valores de nieve acumulada entre 10 y 15 cm”.

Mientras que, por tormentas y granizo, el SMN mantenía un alerta amarillo que rige este jueves para zonas de la provincia de Misiones, Corrientes, Formosa y Chaco.
“El área será afectada por lluvias y tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes. Se espera que las mismas estén acompañadas por actividad eléctrica, caída de granizo, abundante caída de agua en cortos períodos y ráfagas que podrían alcanzar los 70 km/h“.
/LPSJ
-
Sociedad 1 mes ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 1 mes ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 1 mes ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Espectáculos 2 meses ago
Lady Gaga se emocionó hasta las lágrimas frente a una multitud de más de dos millones de personas en Brasil
-
Sociedad 2 meses ago
San Juan se une por un joven con leucemia: necesita ayuda urgente
-
Sociedad / TV BRICS 1 mes ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis