Ciencia & Ambiente Ahora Eco
El Niño retorna al país y traería lluvias intensas.

El país figura en un listado de un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) desde donde, Oscar Rojas, Oficial de Recursos Naturales de la institución, abordó este tema en detalle.
Según FAO, se prevé que el fenómeno El Niño retorne en junio próximo luego de tres años de La Niña, que generó lluvias inferiores a lo normal y, particularmente en la campaña agrícola 2022/2023, una drástica caída en la producción de casi 50 millones de toneladas entre soja, maíz y trigo.
En este marco, mientras se estiman condiciones meteorológicas secas en las principales zonas de cultivo de América Central, África meridional y Extremo Oriente asiático, la Argentina figura en una sección de países con riesgo de sufrir precipitaciones excesivas. En ese lote de naciones también aparecen, entre otros, Estados Unidos, Uruguay, Paraguay. Brasil, principal productor de soja del mundo, se encuentra en el listado de países con riesgos de afrontar condiciones secas.
“Según los organismos internacionales como la OMM y IRI Columbia University, pronostican con una probabilidad de 73% la ocurrencia de El Niño en los meses de mayo-julio 2023. El Niño en Sudamérica puede producir condiciones de disminución de precipitaciones en el norte, Colombia, Venezuela, Brasil, o un aumento en las lluvias con relación a la normal en la parte sur del continente, Argentina, Uruguay”, dijo Rojas.
De septiembre a enero, muchas lluvias
Según el experto de la FAO, la Argentina atravesaría los eventos más importantes de lluvia de septiembre a enero próximo y esto podría tener un mayor impacto por época y fenología del cultivo en el maíz.
“En la Argentina este fenómeno podría aliviar el efecto de la sequía en la agricultura que ocasionó tres años consecutivos del evento contrario al El Niño, La Niña”, explicó. Y luego añadió: “Una normalización de las precipitaciones en las regiones agrícolas de la Argentina podría significar una producción normal en los cereales”.
De acuerdo a la visualización del impacto en un mapa, parte del este de la región central del país soportaría el riesgo de excesos. “El impacto dependerá de la intensidad de las lluvias y el estado fenológico del cultivo de trigo en el momento que se presente el exceso hídrico”, dijo en relación a ese cereal que se está sembrando ahora y se recolectará en noviembre-diciembre.
Desde el organismo señalaron que empezaron “a alertar a los países sobre este fenómeno y sus potenciales impactos en agricultura”. FAO posee programas de Acción Anticipatoria para mitigar los efectos adversos de los riesgos climáticos.
“El Sistema de Alerta y Acción Temprana es una nueva iniciativa de la FAO desarrollada bajo la idea de que actuando antes de que una crisis pase a ser emergencia, las pérdidas y los costos de la respuesta de emergencia se pueden reducir enormemente. La acción temprana también fortalece la capacidad de supervivencia de las poblaciones en peligro: una prioridad clave en el Objetivo estratégico 5 de la FAO [de] incrementar la resiliencia de los medios de vida ante las amenazas y las crisis”, precisaron desde la institución.
@DiarioJornada
/Fuente de imagen: Archivo Google


El Servicio Meteorológico Nacional informó sobre fenómenos intensos que se esperan este martes en distintas provincias, incluyendo lluvias fuertes y vientos con ráfagas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por condiciones meteorológicas adversas que afectarán en la tarde del miércoles 7 de mayo a a San Juan. Entre los fenómenos previstos se encuentran tormentas fuertes, ráfagas intensas y la presencia de viento Zonda en sectores específicos del territorio nacional.
De acuerdo con el pronóstico oficial, en San Juan las fuertes ráfagas llegarán sobre la tarde del miércoles. Por otra parte, las provincias del norte y centro argentino, como Chaco, Formosa, Corrientes, Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa, podrían experimentar tormentas con importante actividad eléctrica, caída ocasional de granizo y lluvias de variada intensidad. En algunos puntos, se prevén acumulados de agua que podrían superar los 70 milímetros.
En el sur del país, se advierte por vientos persistentes del oeste en áreas de Neuquén, Río Negro y Chubut. Las velocidades oscilarán entre los 35 y 60 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar los 85 km/h, generando posibles complicaciones en zonas expuestas.
Por otro lado, el sur de Mendoza permanece bajo vigilancia ante la posibilidad de viento Zonda. Este fenómeno podría provocar aumentos de temperatura, baja humedad y reducción de visibilidad, con velocidades cercanas a los 60 km/h y ráfagas de hasta 80 km/h.
El SMN recomienda consultar los informes actualizados y seguir las recomendaciones de autoridades locales para prevenir riesgos asociados a estos eventos climáticos.
/DH

Se espera que fuertes ráfagas del sudeste provoque un descenso a mitad de la semana que viene.
Los días cálidos se han apoderado de San Juan pero al parecer este domingo y el miércoles de la semana que viene, el ingreso de viento del sudeste provocará un descenso en la temperatura, según lo que indica el Servicio Meteorológico Nacional.
Mirá el detalle del tiempo dentro de los próximos 7 días:

Domingo
Máxima 23°C
Mínima 10°C
- La jornada se presentará con cielo algo nublado y viento del sudoeste, que rotará al sur con ráfagas de 51 a 59 km/h. Ya en la tarde-noche, cambiará al sudeste y bajará la intensidad de 42 a 50 km/h.

Según el Servicio Meteorológico Nacional, se espera un martes con cielo despejado, temperaturas entre los 15 °C y 28 °C, y vientos leves del norte en la provincia de San Juan.
Este martes 29 de abril, la provincia de San Juan experimentará condiciones meteorológicas estables, ideales para actividades al aire libre y desplazamientos sin inconvenientes.
Se espera que el cielo permanezca mayormente despejado durante toda la jornada, con escasa nubosidad y sin probabilidades de precipitaciones. Las temperaturas oscilarán entre una mínima de 15 °C en las primeras horas del día y una máxima que rondará los 28 °C por la tarde.
Los vientos serán leves a moderados, predominando del sector norte, con velocidades entre 10 y 25 km/h. Estas condiciones contribuirán a una sensación térmica agradable en toda la región.
En resumen, San Juan disfrutará de un día otoñal típico, con temperaturas confortables y cielos despejados, brindando un respiro antes de la llegada de los meses más fríos.
Para obtener información actualizada y detallada sobre el pronóstico del tiempo, se recomienda consultar el sitio oficial del Servicio Meteorológico Nacional de Argentina: www.smn.gob.ar.
/TSJ
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 2 meses ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque