Connect with us

Cultura Arte & pop

El MPBAFR ofrece una excelente exposición permanente.

Published

on

El MPBAFR ofrece una excelente exposición permanente.

El nuevo guion de colección permanente se despliega en las salas 4 y 5, con propuestas curatoriales distintas, pero complementarias. La primera propone reunir una selección de la pintura del siglo XIX en San Juan, para postular la existencia de una escuela regional.
En sala 5, la propuesta es una lectura contemporánea de la colección, no cronológica. De este modo, se asume el anacronismo como expresión de la sensibilidad del sujeto ante el poder de la obra de arte, pero sin perder la historicidad del objeto. Se organiza en cuatro núcleos: TerritorioMorfologíaViolencia e Introspección. Su orden no es aleatorio: obliga a un recorrido donde se piense el arte desde nuestro lugar, San Juan; y desde aquí el problema de la forma, la sociedad y el individuo.

XIX. Escuela Cuyana

Sala 4

Desde la personalidad fundante de Benjamín Franklin Rawson en el arte cuyano del siglo XIX se postula la existencia de una escuela regional. Las raíces se encuentran en la enseñanza del francés Amadeo Gras durante su paso por la provincia y, principalmente, en el taller de Raymond Quinsac Monvoisin en Chile; donde se formaron Rawson; el mulato mendocino Gregorio Torres y Procesa Sarmiento. Ataliva Lima y Magdalena Bilbao señalan otro derrotero de la pintura local, el que tensa la representación entre el deber ser de la academia y el hacer popular.

Territorio

Sala 5

Las fronteras entre lugar, paisaje y territorio son difusas. Si la idea de paisaje pertenece al campo de la representación, la idea de territorio se entiende como una red de principios, reglas y estructuras para comprender el habitar de una geografía determinada, con su propia historicidad. El territorio, límite impuesto al espacio, es la marca de una identidad en la naturaleza, el sentido dado a un lugar por la comunidad. Espacio imaginado desde convenciones estéticas y modos de representación, por la literatura de viajes y la cartografía; pero también por las experiencias traumáticas, como el terremoto, y las devociones populares.
El paisaje, como género pictórico, es la experiencia sensible de un espacio en el tiempo, la forma de representación que adquiere la percepción emocional de un territorio.

Morfología

Sala 5

Entre la ciencia y el arte, el estudio de una lógica de las formas desplaza el problema de los modos de representar al de la búsqueda de leyes ocultas, tanto en el campo gráfico como en el de los objetos mismos. La intención de la morfología no es tanto mostrar cómo hacer ver la gramática formal, desde lo orgánico a lo geométrico.Observar la colección desde la morfología otorga nuevos sentidos, al pensarla desde las instrumentaciones de la forma. Transforma el juicio estético en objeto de conocimiento. Esto no anula lo específico de cada estética (el americanismo, la autonomía de los valores plásticos, la materialidad concreta, el pensamiento esotérico). Se trata, además, del tránsito de la pura contemplación al trabajo metódico de la mirada con -casi- infinitas variaciones.

Violencia

Sala 5

La relación entre arte y violencia puede enfocarse desde distintas prácticas y las consecuentes miradas, pero se trata aquí de pensar cómo se representan los cuerpos bajo la violencia de los sistemas políticos y religiosos. No se trata de asumir estas representaciones como denuncia –la violencia política, la represión estatal o sexual – sino de encontrar las huellas de estas violencias en lo evidente y en lo oculto de la imagen, en el texto iconográfico y en el episodio histórico, pero también en los trazos de las pinceladas, las marcas de la gubia y el montaje gráfico.Violencia de los cuerpos doblados en el trabajo y asesinados en las plazas. Imágenes sacramentales, de sacrificio, premonición y desollamiento que han formado nuestro imaginario occidental.

Introspección

Sala 5

¿Cómo es posible representar la reflexión sobre los estados de ánimo o la observación de la conciencia? El tratamiento de la figura, en el período de entreguerras o bajo el impacto de los conflictos mundiales, logró representarla con recursos simples: la dirección de los rostros y la mirada, el aislamiento en el espacio pictórico, la presencia de un objeto con sentido emocional, la pertenencia a un lugar de clase, la tensión con la alegoría. Luego, en el arte más reciente, la figura se asume como retrato de la singularidad, de la fuerza interior que la distancia del espectador. En este sentido, el arte religioso no refiere ya a su condición devocional, sino a la elevación mística, a un recorrido espiritual marcado por la biografía del propio artista.La introspección, finalmente, es la búsqueda de un silencio elocuente, desde la perfección de la materia.

/MuseoFranklinRawson

Cultura Arte & popEspectáculos

Tini Stoessel agotó cuatro fechas de su nuevo show «Futttura»: ¿hay quinta?

Published

on

Tini Stoessel agotó cuatro fechas de su nuevo show «Futttura»: ¿hay quinta?

La cantante armó su propio festival y se presentará el próximo en Tecnópolis en varias fechas. Enterate todos los detalles.

Tini Stoessel regresó con todo y en los últimos días anunció las fechas de su propio festival «Futttura». La idea de esta mega producción es hacer un repaso por los 15 años de carrera de la artista.

El show será en Tecnópolis y el público podrá disfrutar de diferentes actividades durante el día y por la noche presenciar la actuación de Tini. Además, habrá cuatro escenarios distribuidos por el predio, donde cada uno representará una etapa diferente.

Este lunes comenzó la venta de entradas para la primera fecha del 24 de octubre. Como era de esperarse, en cuestión de minutos se agotó y sumaron una nueva presentación para el 25, que también terminó en sold out.

A raíz del éxito que hubo, la productora tomó la decisión de decisión sumar un tercer día para el 31 del mismo mes, que rápidamente agotó sus localidades. Luego, Tini vendió todas las entradas para el cuarto show, por lo que se espera un quinto show.

¿Hay quinta fecha?

Sí, hay. Y así lo anunció Tini en su cuenta de X:

Cómo será «Futttura», el mega show de Tini Stoessel

Tini definió este proyecto como «un viaje en el tiempo» que recorrerá los momentos más importantes de sus 15 años de carrera. La cantante explicó que habrá tres escenarios diferentes, en los que repasará distintas etapas de su vida artística.

“Estoy lista para compartir con ustedes ‘Futttura’, mi festival”, expresó Tini en el anuncio. Además, contó que el evento tendrá una fuerte estética futurista y que los asistentes podrán ingresar desde el mediodía, para participar de distintas actividades durante toda la jornada.

Cuánto salen las entradas para el show de Tini Stoessel

Respecto a los precios, son los siguientes:

  • Golden Ring: $250.000
  • Campo VIP Mechón de Pelo: $170.000
  • Campo VIP El Cielo: $170.000
  • Campo: $80.000
  • Plateas Platino A, B, C Y D: $230.000
  • Plateas Oro E, F, G y H: $190.000
  • Tribuna Central 3, 4, 5 y 6: $150.000
  • Tribuna Lateral 1,2, 7 y 8: $130.000
  • Tribuna Norte 9,10 y 11: $110.000

/m1

Continue Reading

Arte & popTendencias

Inesperado: Emilia Mernes no llenó el campo en Punta del Este y estalló la polémica en redes

Published

on

Inesperado: Emilia Mernes no llenó el campo en Punta del Este y estalló la polémica en redes

Luego de excederse con los precios de sus entradas, la cantante se presentó en Uruguay, donde se viralizó un video que mostraba muchos espacios sin llenar del campo.

No entra en discusión que Emilia Mernes ha logrado cautivar a miles de personas alrededor del mundo con su música. Oriunda de Nogoyá, ella conquistó corazones con sus canciones, estilo y shows únicos. De hecho, en la actualidad, es una de las artistas más escuchadas tanto en Argentina como en el resto de los países limítrofes. Tal es así que, en el 2024, se animó a hacer presentaciones en el Movistar Arena y cuatro shows en Vélez, donde en todos estuvo sold out.

Es por eso que, para iniciar su 2025, decidió presentarse en Uruguay, pero su show más que disfrute trajo polémica. Así como varios artistas, con la temporada de verano, Emilia Mernes decidió presentarse en una de las playas donde vacaciona la mayoría del público, incluyendo a famosos argentinos. Tal es así que, como Punta del Este es uno de los lugares más populares, la cantante llegó a Maldonado, en Punta del Este, para continuar con su gira del Mp3 Tour.

Sin embargo, lo cierto es que en redes sociales se dejó evidencia de que el recital de Emilia no fue lo que nadie esperaba: el campo estaba con espacios vacíos y los fans estallaron. Los videos, publicados en X, rápidamente se volvieron virales debido a que se ve el campus de Maldonado con poca gente, espacios vacíos y sin carteles de sus fanáticos, como suele haber en sus distintos shows.

Tal es así que, en base a esto, varios usuarios de X crearon sus propias teorías sobre las imágenes. Si bien algunos defendieron a la cantante, otros manifestaron distintas quejas sobre cómo se llevó a cabo este espectáculo. El primero de ellos es que era lejos del centro donde están concentrados los turistas, en tanto otros sostuvieron que otro indicador de la ausencia de los fans, era el precio. Aún así, muchos seguidores aseguran que el video filtrado era del comienzo del show.

@elimpactocom

Emilia Mernes enfrentó un desafío en Uruguay: su show no logró llenar el estadio, generando debate entre fans y críticos. #EmiliaMernes #Uruguay #noticias #Fans #Espectáculos

♬ sonido original – Elimpacto

“Chicos no fue nadie a ver a Emilia en Uruguay y eso que siempre está N1 en Spotify ahí”, “A mí me dio bronca porque estaban carísimas las entradas ¿cómo vas a cobrar tan caras las entradas por campo de pie?”, “Lo que pasa es que se fueron a la mierd* con los precios, desde el principio estaban carísimas las entradas, pero fueron largando por tandas y a lo último llegaron como a 180 dólares, todo bien con que es temporada alta y todo, pero es un montón para ser todo campo”, fueron algunos de los comentarios de los usuarios.

/m1

Continue Reading

Cultura Arte & popTendencias

Imperio La Joaqui: cuánto gana la principal cantante de RKT

Published

on

Imperio La Joaqui: cuánto gana la principal cantante de RKT

La marplatense se convirtió en una de las artistas más escuchadas del momento. Su éxito la ayudo a cosechar una importante suma de dinero.

Joaquinha Lerena De La Riva, mejor conocida como La Joaqui, comenzó su carrera rapeando en Mar del Plata, ciudad de la que es oriunda. Luego, diversificó su música a otros ritmos como el trap, la cumbia y el RKT, alcanzando un éxito masivo.

Es considerada como una de las pioneras femeninas del freestyle y el tiempo la consolidó como una de las mayores referentes del RKT en Argentina, ya que la llevó a ser de las artistas más escuchadas.

También realizó importantes participaciones como actriz, como su papel en la segunda temporada de la serie El marginal, popularizando aún más su nombre. Luego, fue jurado de Got Talent Argentina en su última edición de 2023.

Publicó dos álbumes de estudio y uno en directo, los cuales derivaron en una gira llamada «Mal Aprendida Tour». En su carrera, consiguió un premio Prisma y un premio Quiero, ambos a mejor video.

Actualmente se encuentra en pareja con Luck Ra, el exitoso cantante cordobés de distintos ritmos que sabe fusionar con el cuarteto. Previamente, fue pareja del famoso rapero Papo MC, también originario de Mar del Plata.

Cuánto gana La Joaqui

Solo por Youtube, se estima que la cantante cobra alrededor de €1.240 mensuales, sin contar las otras plataformas de streaming. En Spotify, sin saber la cifra exacta, se estima que los números duplican a la anterior.

Sus ganancias la posicionan entre los 20 artistas que más cobran en Argentina, y entre las seis mujeres que mayores cifras registran. Se calcula que, en total, cobra u$s25.120 mensuales, y u$s301.460 anuales, solo de plataformas.

Además, trascendió que al igual que otros artistas, cobra entre u$s16mil y u$s30mil por show. No obstante, este año abrió su perfil de Only Fans, donde cada persona que se suscribe debe abonar aproximadamente u$s15 mensuales, número que le genera otro ingreso importante a la artista.

Esto sin contar las marcas que suelen patrocinarla tanto para sus espectáculos como en sus redes sociales, garantizándoles ganancias extra, ya sea por una publicidad o por la utilización de algún producto.

Los lujos de La Joaqui

La Joaqui no escatima en lujos, y adquirió algunos bienes millonarios que acrecentan su patrimonio. Este último año se compró una camioneta Range Rover Evoque. La misma cuenta con tecnología de punta, un diseño interior de lujo y mayor seguridad y confort, lo que la lleva a costar más de u$s130 mil.

También tiene una destacada casa en un country, donde vive junto a sus dos hijas. Cuenta con dos pisos, pileta, jardín y varias habitaciones que hace de la propiedad un lujo que supera los 500 metros cuadrados.

Si bien se desconoce el valor exacto de la mansión, se calcula que en la actualidad rodea el millón de dólares.

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading