Cultura Cosas Nuestras
El mito urbano de la mujer que se baja del taxi y desaparece ya tiene rostro.

Una hermosa mujer se baja de un taxi en un callejón rural y desaparece. Esta es la increíble historia que relatan varios taxistas sanjuaninos, no se la contaron, la vivieron ellos mismos.
Es idéntico al relato del mito urbano que desde hace años se repite de boca en boca: una joven se sube a un taxi en la Ciudad y se baja en la puerta del cementerio de Pocito para desaparecer ante los ojos del conductor.
Es la misma mujer, aseguran los taxistas.
Hoy, esa mujer tiene rostro y nombre, se trata de Emilia García quien murió trágicamente el 7 de febrero de 1927. Un oratorio con velas y una foto suya dan fe de su existencia, pero nadie puede explicar su “presencia” en este siglo.

Según un sitio especializado en este tipo de relatos, el mito urbano sucede en una dimensión paralela, un plano idéntico al nuestro, pero en el que se hace verosímil lo improbable.
Un relato de algo que “realmente sucedió” pero que nadie puede comprobar, eso es un mito urbano.
No estamos seguros que sea la categoría para el siguiente relato, ya que lo cuentan los protagonistas como algo absolutamente real.
“Esta era una chica de tez muy blanca, alta, de pelo oscuro. Muy delgada y muy elegante, con ropa un poco antigua para la época, tenía un vestido largo de espalda un poco descubierta y mangas anchas bordadas, una manga apretada arriba y suelta y ancha abajo.
Una mujer muy bonita, de facciones muy finas”, relató a Destino San Juan un taxista que pidió reserva de nombre.

Y tal como él lo relata, les pasó a muchos de sus compañeros. Cada noche, el gerente del Casino les encargaba que la llevaran hasta su casa porque era “muy buena clienta”. Esto sucedió diariamente a principios de 2010.
“Salíamos del casino en el hotel Del Bono, tomábamos por circunvalación hasta la ruta 40 y en la calle 14 doblábamos a la izquierda, luego tomábamos por otra calle a la derecha hasta el fin del camino que se empezaba a angostar y donde había muy pocas casas, muy antiguas.
Llegaba un momento que el camino se estrechaba tanto por los cañaverales que solo entraba el auto y se ponía tan oscuro que solo se veía el tablero. A veces la veíamos por el retrovisor que reflejaba su pálida imagen”, relató el mismo taxista.

Una mujer muy real
“Le abríamos la puerta con mucha dificultad, por los cañaverales, y siempre le decíamos si quería que la acompañábamos hasta su casa porque no había luz, o que le podíamos poner las luces altas para que ella caminara hasta su casa. Ella siempre decía que no.
La sensación era que nosotros teníamos más miedo que ella”, contó el taxista.
Había algo muy raro en esta mujer y valía la pena investigar.
“Era tanta la intriga que un día fuimos a andar en bicicleta por la zona y llegamos a una casa donde vivía esta chica de apellido García, preguntamos a los vecinos y nos mandaron a una casa que era del ferrocarril.
La casa estaba abandonada, abrimos la puerta con dificultad, estaba todo muy sucio y había un cuadro de esta chica colgado en una pared. Era Emilia García, pero había fallecido en 1927”.
Esto sucedió en 2013 y la mujer no volvió a subir a un taxi en el Casino.
Dijo que también conocía la historia de la mujer que se baja en el cementerio de Pocito y cree que es la misma. Pero en el cementerio departamental, el administrador dijo que no hay registros anteriores a la década de 1970 y es casi imposible encontrar su tumba.
“Esta mujer te pagaba, yo podía sentir el contacto de su mano cuando me entregaba el dinero. Pero no hablaba en todo el camino, solo saludaba respetuosamente, te pagaba, se bajaba y desaparecía”.
¿Existió Emilia?
“En paz descanse Emilia García, febrero 7 de 1927. Tu muerte fue trágica y desesperante tras la gran creciente que te arrastró junto a tu esposo a pesar de que dos taxistas intentaron salvarte. Tu no descansas en paz y no dejas de divagar en este plano terrenal.
Por eso pedimos para que descanses a Dios y la Virgen María”. Así dice la nota fotografiada que dejaron junto a la foto de Emilia en su oratorio.
Según la historia de los taxistas, protagonistas absolutos en la reconstrucción de este relato, Emilia pertenecía a una familia que tenía grandes extensiones sembradas de remolacha azucarera, cuando la fábrica ubicada en Media Agua había comenzado su producción.
Al parecer volvía en taxi cuando se desencadenó la tragedia en la que ella perdió la vida, aunque no se sabe qué pasó con su marido.
A pocos metros de donde construyeron el pequeño oratorio había un rancho que ya no existe y hasta allí viajaba ella.
“Hace unos seis años me contaron que un taxista trajo a una mujer y que la vio bajarse sin abrir la puerta del auto, es decir atravesó la puerta y se metió a ese rancho que ya no existe, lo tiraron abajo para poner una bomba de agua en este surgente”, contó Juan Colpas, que vive al lado.

Colpas dijo que el oratorio de Emilia es nuevo y que su hermana vio un taxi parado y dos personas allí, por lo que concluye que debieron hacerlo ellos.
También asegura que siempre camina de noche por esa zona buscando sus cabras y jamás vio nada raro.
En la hemeroteca más completa de San Juan, la de la Biblioteca Franklin, el único diario de la época, “La Reforma”, está microfilmado y la lectura se dificulta en la pantalla.
Destino San Juan buscó alguna noticia relacionada con este suceso en esa semana de febrero de 1927, sin éxito.
Buscando una explicación
La ciencia intenta explicar los fenómenos paranormales, pero en muchos casos no lo logra.
Por ejemplo, asegura que los fenómenos “poltergeist” como puertas que se cierran, son atribuibles a las corrientes de aire que ingresan por una ventana mal cerrada.
O que el movimiento de la ouija, ya sea un vaso o el triángulo de plástico, se explica por un fenómeno muy bien estudiado llamado el efecto ideomotor, fenómeno psicológico en el que un sujeto realiza movimientos inconscientemente, de manera automática.
Sobre los fantasmas hay miles de propuestas de la ciencia, desde la pareidolia, alucinaciones, hasta la esquizofrenia.
También la religión aporta sus propias respuestas.
“Cuando el espíritu inmundo sale del hombre, anda por lugares secos, buscando reposo, y no lo halla. Entonces dice: Volveré a mi casa de donde salí; y cuando llega, la halla desocupada, barrida y adornada. Entonces va, y toma consigo otros siete espíritus peores que él, y entrados, moran allí”, Mateo 12:43-45 (Nuevo Testamento).
¿Ectoplasma? La fantasmogénesis es lo único que podría explicar el caso Emilia García. Se trata de un fenómeno según el cual hay una producción ectoplásmica para la materialización de un fantasma en apariencia entero.
Pero este tipo de fantasma, si bien tiene cierta consistencia material, es algo tenue, transparente y de baja densidad.
Para el caso de Emilia García no parece ser una explicación suficiente.
En la misma calle, que divide Pocito de Rawson, hay al menos cuatro historias más de difuntos que murieron trágicamente. Habrá que seguir investigando para contar sus historias.
/DestinoSanJuan.

Sociedad Cosas Nuestras
El furor por el pistacho llegó a las confiterías de San Juan y conquista paladares

Medialunas, cheesecakes, macarons y más: el pistacho se volvió tendencia en la pastelería local y ya es uno de los sabores más elegidos
El pistacho se convirtió en el nuevo protagonista de la pastelería sanjuanina, al punto que varias confiterías locales debieron adaptar sus cartas para responder a la creciente demanda. Desde medialunas rellenas hasta cheesecakes y macarons, este fruto seco —tradicionalmente gourmet— hoy gana terreno como un sabor masivo y buscado. Y los negocios locales lo confirman: “El pistacho es el nuevo cheddar”, afirman desde una de las confiterías consultadas.
“Nosotros tenemos una variedad de medialunas, son croissants en realidad, y tienen la posibilidad de estar rellenas con crema de pistacho y frutilla. Viene espolvoreada con azúcar impalpable. Es la única opción con pistacho que trabajamos y se pide bastante”, señaló Lara, encargada de Bonito Café, a Diario La Provincia SJ.
Aunque en un principio iba a estar disponible por un tiempo limitado, el éxito fue tal que se volvió un fijo en la carta. “Empezó hace tres meses, cuando comenzó todo este furor por el pistacho. En realidad iban a sacarlo por un mes, pero se quedó porque tiene muchísima demanda”, agregó. Según cuenta Lara, esta medialuna compite en popularidad con la de pastelera y frutilla, pero muchas personas llegan por recomendación o después de probarla.
En Casa Lena, otro punto de referencia de la pastelería sanjuanina, también sintieron el impacto de la moda del pistacho. Celeste, parte del equipo del local, confirmó que el fruto seco se transformó en un boom. “Tenemos el cheesecake de pistacho que está hecho con crema de pistacho y pistachos frescos. También tenemos los macarons que tienen pasta de pistacho y están hechos con masa de harina de almendras. Por dentro tienen una ganache de chocolate blanco con pasta de pistacho”, explicó.
Ambos productos figuran entre los más vendidos. “El macarón de pistacho es uno de los que más sale. Y el cheesecake también, es nuevo: salió hace como una semana y media. Vienen a pedirlo específicamente”, contó.
La fiebre por este ingrediente incluso llegó al mundo de la decoración. “Tenemos decoraciones de tortas que salen con pistachos hechos con caramelo, y con pistachos crudos triturados. El pistacho está en todos lados. Es como que todo el mundo está con el tema del pistacho”, afirmó Celeste.
Uno de los empresarios que vio de cerca el crecimiento sostenido del pistacho en la pastelería y heladería sanjuanina es Roberto Iglesias, propietario de Panadería La Reina y de Montenapoleone Café & Heladería, quien asegura que el punto de quiebre fue el éxito del chocolate Dubái, una variedad premium que combina chocolate blanco y pistacho.
“Desde hace un tiempo viene habiendo un incremento en la demanda de productos de pistacho porque se puso de moda, pero explotó realmente con la aparición del chocolate Dubái. A partir de ahí, la gente empezó a pedir productos con pistacho de todo tipo”, contó Iglesias.
Aunque el auge comenzó en la heladería, la tendencia se expandió rápidamente. “En pastelería arrancamos con la Green Velvet, una torta tipo americana hecha con pistacho. Después incorporamos opciones más italianas: tortas con biscuit de pistacho y crema de manteca y queso con pistacho”, explicó.
Con propuestas que van desde la panificación hasta la alta pastelería, el pistacho se posiciona como uno de los sabores del año en San Juan. Y si bien su uso tradicional solía estar reservado a productos más exclusivos, hoy se encuentra al alcance de todos, con opciones para todos los gustos y bolsillos.
/LPSJ
Cultura Cosas Nuestras
Más de 100 emprendedores sanjuaninos se preparan para una feria cargada de color

El evento también contará con un patio gastronómico, cervecerías, heladería y espacios para almorzar en familia.
San Juan se prepara para vivir una de sus ediciones más esperadas del año, en la previa del Día del Niño. Este próximo domingo 10 de agosto, de 13 a 19 horas, el predio de Galana Eventos (Balcarce 198 Sur, Santa Lucía) será el escenario de una propuesta cargada de alegría, actividades y espíritu emprendedor. La entrada será libre y gratuita.
Con el lema “Nos encanta ver sonreír a los niños”, la jornada contará con una gran variedad de actividades infantiles: inflables, animación, sorteos de juguetes, danza, música, chocolate gratuito para los chicos y muchas sorpresas más.
Además, 130 emprendedores y artesanos locales participarán en esta edición, ofreciendo al público productos artesanales e innovadores. Como ya es tradición, el encuentro cultural reunirá propuestas pensadas especialmente para la familia, con atención especial a los más pequeños.
El evento también contará con un patio gastronómico, cervecerías, heladería y espacios para almorzar en familia. La música estará a cargo de Sonido Lucas, y acompañará el Instituto de Danza, sumando arte y movimiento a la jornada.
Además, la feria es pet friendly, por lo que quienes asistan podrán llevar a sus mascotas y compartir un día completo al aire libre y en familia.
/DLPSJ
Sociedad Cultura Cosas Nuestras
Rivadavia cierra las vacaciones de invierno con una gran jornada en el Parque

El encuentro comenzará a las 15 horas y marcará el cierre del ciclo de actividades gratuitas que el municipio organizó durante las vacaciones de invierno.
Este sábado 19 de julio, la Municipalidad de Rivadavia invita a vecinos y visitantes a participar de una jornada pensada para toda la familia, con espectáculos artísticos, premiaciones y actividades recreativas en el Parque de Rivadavia.
El encuentro comenzará a las 15 horas y marcará el cierre del ciclo de actividades gratuitas que el municipio organizó durante las vacaciones de invierno. Entre los principales atractivos se destaca la presentación de la varieté cultural Chispa Criolla, un show que combina danza, música y clown, ideal para grandes y chicos.
Uno de los momentos más esperados será la final del concurso «Voces de Rivadavia», que pondrá en escena a los finalistas del certamen de canto local. También se realizará la entrega de premios del Mundialito, un torneo de escuelas de iniciación deportiva que reunió a niñas, niños y adolescentes del departamento.
Como broche de oro, el Mago Mauricio subirá al escenario con su espectáculo de ilusionismo, humor y participación del público, pensado para cerrar la jornada con una sonrisa.
Esta propuesta forma parte de una política pública que apuesta por la cultura y el deporte como herramientas de inclusión y encuentro.
La entrada es libre y gratuita. El evento cuenta con la organización de la Dirección de Turismo, Cultura y Deporte del municipio y se suspende en caso de mal tiempo.
/PrensaRivadavia
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 4 días ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 2 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»