Cultura Cosas Nuestras
El mítico Autódromo El Zonda cumplió 55 años, esta es su historia.

Hace 55 años, el domingo 8 de octubre de 1967, se inauguraba el mítico Autódromo El Zonda, después bautizado Eduardo Copello en honor al piloto sanjuanino que ese mismo día ganó la carrera de Turismo Carretera.
Para los sanjuaninos fierreros fue un acontecimiento histórico ya que, además de lograr una obra única en el país, enclavada en un lugar de ensueño en la Quebrada de Zonda, llegaron los monstruos del automovilismo: el quíntuple campeón del mundo de Fórmula 1, Juan Manuel Fangio, y otro quíntuple ganador del Turismo Carretera, Óscar Alfredo Gálvez.
Otro destacado fue un joven Oreste Berta, quien con los años se destacaría como el gran creador de motores de carrera del país.
El cumpleaños 55 de autódromo ocurrió este 2022 en pleno proceso para remozarlo ya que hace más de tres años que no se corren carreras nacionales en este circuito.

Dicen que Fangio debía aprobar el circuito de El Zonda y si bien quedó maravillado, hizo algunas sugerencias que fueron tenidas en cuenta como el sentido de giro del circuito, que originalmente era en sentido inverso.
También sugirió otra ubicación de los boxes que iban en la parte baja, sobre la recta opuesta.
Con sus 3.229 metros, los años le dieron fama de ser el circuito más difícil de la Argentina.
El día de la inauguración la gente copó el cerro que siempre actuó como gradas naturales del autódromo.
En la pista compitieron maestros del volante como Héctor Gradassi, Rubén Luis Di Palma, Nasif Estéfano, entre otros.
La carrera fue transmitida por una cadena de emisoras de todo el país y del Uruguay encabezada por radio Sarmiento de San Juan y Mitre de Buenos Aires.
El gobernador de facto, Edgardo Gómez, junto a una gran cantidad de funcionarios provinciales y nacionales estuvieron presentes en el acto inaugural.

La nota publicada por Diario de Cuyo señalaba que Gómez dijo que a su gobierno le cabía “la honra de haber realizado el 90 % de los trabajos mediante una inversión de más de 90 millones de pesos y una labor sostenida de un año”.
Los hacedores
El mérito de la obra fue atribuido al ex ministro de Obras Públicas de la provincia, ingeniero Montes Romaní, gestor de la iniciativa, y al ingeniero Yolando Carmona, en ese momento, director de Vialidad Provincial.
Los ingenieros que estuvieron a cargo de la proyección y construcción del autódromo fueron Romano Petrini y Alberto Olivera.
En su discurso, Gómez también agradeció a los técnicos de Vialidad, a la Asociación Sanjuanina de Volantes, al empresario cementero Alfredo Fortabat, y a Sanjuanina Sociedad Anónima, empresa cementera.

“Agradecemos especialmente al ingeniero Sierra y a Juan Manuel Fangio que con sus conocimientos técnicos nos ayudaron”, señaló.
La crónica relata que a las 10 de la mañana comenzó la primera serie a y el Torino de Héctor “Pirin” Gradassi tomó la punta. Pero luego se la arrebató Copello y no la dejo hasta el final. “Copello mató a sus rivales sacando una considerable ventaja”.
En la segunda serie ganó el Ford 100 de Carmelo Galbato con poco esfuerzo y obtuvo la pole por su mejor tiempo en la manga.
Al mediodía fue la final y el banderazo de largada lo dio Fangio. Galbato tuvo una mala largada y Carlos Marincovich, con Chevrolet, tomó la punta seguido por Copello.

Cumplida la primera vuelta, el sanjuanino superó a Marinkovich mientras en la horquilla se vieron varios trompos. En la séptima vuelta la “garrafa ” de Marinkovic volvía a la punta y en la recta superaba a Copello dejándolo tercero, aunque luego el sanjuanino volvía a ser escolta.
“En la mitad de la carrera se produce la novedad más importante: Copello supera a Marinkovich luego de intentar pasarlo reiteradamente por el rulo y hasta de tocarlo con su trompa. De ahí en adelante se distancia acentuadamente, sería por la baja de presión de aceite del auto de Marinkovich”.
Para entonces “el espectáculo de los trompos adquiere mayor intensidad a la par que los parabrisas rotos comienzan a ser un problema común en todos los corredores”.

Pura adrenalina
“En tanto Gradassi descuenta más de un segundo por vuelta a Copello y cuando se ponía interesante reventó el neumático delantero izquierdo”.
De ahí en más la bandera a cuadros esperaba al sanjuanino y con esta victoria Copello aumentaba su ventaja en el Campeonato Argentino de Conductores, además de llevarse el récord de vuelta con 1 hora 27 minutos 2 segundos.
“Este es el triunfo más valioso de mi vida” dijo Copello apenas se bajó del Torino Bardahl, ganador de la serie final de la carrera.
“Es maravilloso en la inauguración del autódromo de mi tierra debutar ganando”, destacó el campeón.

Otros destacados
Un año después de su inauguración, El Zonda recibió a la “Temporada Argentina”, 1968, un año que tenía como objetivo traer a la Formula 1 al país y la F2 era la previa obligada.
Así las cosas, los Ferrari llegaron a San Juan y probaron la pista aún brillante de El Zonda.
También en una crónica, Diario de Cuyo se publicó que “para recibir el evento se mandaron a construir 21 boxes, también se construyeron duchas para pilotos y mecánicos, algo que fue resaltado por lo novedoso en aquellas épocas.

Otro cambio que se inauguró fueron las cabinas para transmisión de radio”.
Pilotos como el suizo Clay Regazzoni, el italiano Carlo Faccetti, el ítalo-argentino Andrea Vianini, el francés Henri Pescarolo estuvieron acompañados por los argentinos Carlos Pairetti, Eduardo Copello, Carlos Reutteman, Jorge Cupeiro.
“No se puede pasar por alto la presencia de Frank Williams quien por ese entonces había formado su primer equipo de carreras en la F2, el Frank Williamas Race Cars, con chasis Brabham y motores Cosworth.
Para la carrera de San Juan estuvieron al comando de su viejo amigo y compañero de piso Pier Courage y de los argentinos Juan Manuel Bordeau y Carlos Alberto Pairetti”.

Virtudes y defectos
“Los cronistas europeos ponderaron el circuito sin dejar de lado lo peligroso que resultaba para la categoría y que fue reflejado en el rostro de preocupación de los pilotos en las pocas imágenes que se encuentran de esa carrera”.
En 1970 se presentó la Fórmula 1 Mecánica Argentina. En ese momento, Raúl Kissling se despistó y salió despedido del auto. Sufrió lesiones leves. Uno de los neumáticos colisionó contra el poste, que se derrumbó y mató a un niño del público. Fue el primer deceso que ocurría en el autódromo.
Entre el 6 y 8 de abril de 1979, Ayrton Senna, astro brasileño campeón tres veces de Fórmula 1, corrió en San Juan en El Zonda, por entonces solo tenía 19 años.
El trazado para el Sudamericano de Karting era de 850 metros y la competencia consistió en cuatro clases: por Equipos, que era la sumatoria de puntos de cada nación representada, Individual, la Juvenil y la Stock.


En 1994, una nueva muerte ocurría en el autódromo sanjuanino, el piloto local Carlos “Negrillo” Sánchez falleció en un accidente en la tercera y última carrera de la primera fecha del Campeonato Monomarca Gol realizada en este circuito.

El auto de Sánchez había sufrido un percance en uno de sus neumáticos lo que hizo que el auto volcara y luego sufriera una explosión generando un incendio, lo que provocó inmediatamente la muerte del piloto.
En la competencia del TC2000 de 1998, restaban sólo 2 vueltas cuando “Tito” Bessone se accidentó.
“El accidente que tuve en 1998 fue producto de la imprudencia mía porque yo venía sin hidráulica. Al doblar se me venció la fuerza e impacté a 45 grados, afortunadamente, y no en forma frontal porque hubiera sido mucho más grave.
Di muchas vueltas y me asusté mucho porque sentía olor a combustible y no podía abrir la puerta. Los segundos que pasaron parecieron una eternidad por temor a que se prendiera fuego. Eso fue lo que más me impresionó”, dijo Bessone a Carburando.

El autódromo también fue usado como campamento de etapa en varias ediciones del Rally Dakar.
El Zonda hoy
Aunque programado para septiembre de 2022 el regreso del TC2000 al Zonda después de tres años sin carreras nacionales, el evento fue suspendido y se usó el autódromo del Villicum para la carrera.
En un comunicado oficial se dio a conocer entonces los planes para el primer autódromo sanjuanino:
“En el transcurso del día se ha conformado una alianza estratégica entre la CDA (Comisión Deportiva Automovilística del ACA/Automóvil Club Argentino), Tango Agencia, la Asociación Sanjuanina de Volantes y la Secretaría de Estado de Deportes de San Juan, en donde de común acuerdo informan un plan de actividades y puesta en valor del Autódromo El Zonda, Eduardo Copello”.

También señalaban que se debía continuar trabajando en algunos sectores de banquina y vías de escape que tienen alta peligrosidad en carrera.
Para la temporada 2023 se ha comprometido el estreno junto al TC2000, TC2000 Series, Formula Nacional y Fiat Competizione para que luego Top Race TRV6, Top Race Series, Top Race Junior mantengan el Zonda con plena actividad durante el año.
Para los sanjuaninos tuerca, este es el regreso más esperado.




/DestinoSanJuan. Escribe: Viviana Pastor.

Sociedad Cosas Nuestras
El furor por el pistacho llegó a las confiterías de San Juan y conquista paladares

Medialunas, cheesecakes, macarons y más: el pistacho se volvió tendencia en la pastelería local y ya es uno de los sabores más elegidos
El pistacho se convirtió en el nuevo protagonista de la pastelería sanjuanina, al punto que varias confiterías locales debieron adaptar sus cartas para responder a la creciente demanda. Desde medialunas rellenas hasta cheesecakes y macarons, este fruto seco —tradicionalmente gourmet— hoy gana terreno como un sabor masivo y buscado. Y los negocios locales lo confirman: “El pistacho es el nuevo cheddar”, afirman desde una de las confiterías consultadas.
“Nosotros tenemos una variedad de medialunas, son croissants en realidad, y tienen la posibilidad de estar rellenas con crema de pistacho y frutilla. Viene espolvoreada con azúcar impalpable. Es la única opción con pistacho que trabajamos y se pide bastante”, señaló Lara, encargada de Bonito Café, a Diario La Provincia SJ.
Aunque en un principio iba a estar disponible por un tiempo limitado, el éxito fue tal que se volvió un fijo en la carta. “Empezó hace tres meses, cuando comenzó todo este furor por el pistacho. En realidad iban a sacarlo por un mes, pero se quedó porque tiene muchísima demanda”, agregó. Según cuenta Lara, esta medialuna compite en popularidad con la de pastelera y frutilla, pero muchas personas llegan por recomendación o después de probarla.
En Casa Lena, otro punto de referencia de la pastelería sanjuanina, también sintieron el impacto de la moda del pistacho. Celeste, parte del equipo del local, confirmó que el fruto seco se transformó en un boom. “Tenemos el cheesecake de pistacho que está hecho con crema de pistacho y pistachos frescos. También tenemos los macarons que tienen pasta de pistacho y están hechos con masa de harina de almendras. Por dentro tienen una ganache de chocolate blanco con pasta de pistacho”, explicó.
Ambos productos figuran entre los más vendidos. “El macarón de pistacho es uno de los que más sale. Y el cheesecake también, es nuevo: salió hace como una semana y media. Vienen a pedirlo específicamente”, contó.
La fiebre por este ingrediente incluso llegó al mundo de la decoración. “Tenemos decoraciones de tortas que salen con pistachos hechos con caramelo, y con pistachos crudos triturados. El pistacho está en todos lados. Es como que todo el mundo está con el tema del pistacho”, afirmó Celeste.
Uno de los empresarios que vio de cerca el crecimiento sostenido del pistacho en la pastelería y heladería sanjuanina es Roberto Iglesias, propietario de Panadería La Reina y de Montenapoleone Café & Heladería, quien asegura que el punto de quiebre fue el éxito del chocolate Dubái, una variedad premium que combina chocolate blanco y pistacho.
“Desde hace un tiempo viene habiendo un incremento en la demanda de productos de pistacho porque se puso de moda, pero explotó realmente con la aparición del chocolate Dubái. A partir de ahí, la gente empezó a pedir productos con pistacho de todo tipo”, contó Iglesias.
Aunque el auge comenzó en la heladería, la tendencia se expandió rápidamente. “En pastelería arrancamos con la Green Velvet, una torta tipo americana hecha con pistacho. Después incorporamos opciones más italianas: tortas con biscuit de pistacho y crema de manteca y queso con pistacho”, explicó.
Con propuestas que van desde la panificación hasta la alta pastelería, el pistacho se posiciona como uno de los sabores del año en San Juan. Y si bien su uso tradicional solía estar reservado a productos más exclusivos, hoy se encuentra al alcance de todos, con opciones para todos los gustos y bolsillos.
/LPSJ
Cultura Cosas Nuestras
Más de 100 emprendedores sanjuaninos se preparan para una feria cargada de color

El evento también contará con un patio gastronómico, cervecerías, heladería y espacios para almorzar en familia.
San Juan se prepara para vivir una de sus ediciones más esperadas del año, en la previa del Día del Niño. Este próximo domingo 10 de agosto, de 13 a 19 horas, el predio de Galana Eventos (Balcarce 198 Sur, Santa Lucía) será el escenario de una propuesta cargada de alegría, actividades y espíritu emprendedor. La entrada será libre y gratuita.
Con el lema “Nos encanta ver sonreír a los niños”, la jornada contará con una gran variedad de actividades infantiles: inflables, animación, sorteos de juguetes, danza, música, chocolate gratuito para los chicos y muchas sorpresas más.
Además, 130 emprendedores y artesanos locales participarán en esta edición, ofreciendo al público productos artesanales e innovadores. Como ya es tradición, el encuentro cultural reunirá propuestas pensadas especialmente para la familia, con atención especial a los más pequeños.
El evento también contará con un patio gastronómico, cervecerías, heladería y espacios para almorzar en familia. La música estará a cargo de Sonido Lucas, y acompañará el Instituto de Danza, sumando arte y movimiento a la jornada.
Además, la feria es pet friendly, por lo que quienes asistan podrán llevar a sus mascotas y compartir un día completo al aire libre y en familia.
/DLPSJ
Sociedad Cultura Cosas Nuestras
Rivadavia cierra las vacaciones de invierno con una gran jornada en el Parque

El encuentro comenzará a las 15 horas y marcará el cierre del ciclo de actividades gratuitas que el municipio organizó durante las vacaciones de invierno.
Este sábado 19 de julio, la Municipalidad de Rivadavia invita a vecinos y visitantes a participar de una jornada pensada para toda la familia, con espectáculos artísticos, premiaciones y actividades recreativas en el Parque de Rivadavia.
El encuentro comenzará a las 15 horas y marcará el cierre del ciclo de actividades gratuitas que el municipio organizó durante las vacaciones de invierno. Entre los principales atractivos se destaca la presentación de la varieté cultural Chispa Criolla, un show que combina danza, música y clown, ideal para grandes y chicos.
Uno de los momentos más esperados será la final del concurso «Voces de Rivadavia», que pondrá en escena a los finalistas del certamen de canto local. También se realizará la entrega de premios del Mundialito, un torneo de escuelas de iniciación deportiva que reunió a niñas, niños y adolescentes del departamento.
Como broche de oro, el Mago Mauricio subirá al escenario con su espectáculo de ilusionismo, humor y participación del público, pensado para cerrar la jornada con una sonrisa.
Esta propuesta forma parte de una política pública que apuesta por la cultura y el deporte como herramientas de inclusión y encuentro.
La entrada es libre y gratuita. El evento cuenta con la organización de la Dirección de Turismo, Cultura y Deporte del municipio y se suspende en caso de mal tiempo.
/PrensaRivadavia
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 4 días ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
San Juan / Política & Economía 4 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 2 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»