Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

El ministro del Interior “Wado” de Pedró visitará San Juan.

Published

on

Mañana el ministro del Interior “Wado” de Pedro arribará a la provincia para reunirse con el gobernador Sergio Uñac.

Dos son los principales motivos de la visita: poner en marcha el programa de salud “Mis Segundos Mil Días”; y el convenio por el que la Provincia instalará el tendido de fibra óptica en departamentos alejados.

Durante el mensaje anual en la apertura de Sesiones Ordinarias de Cámara de Diputadas, el gobernador, indicó que el programa “Mis Primeros Mil Días” había sido elogiado a nivel nacional. Por este motivo el “Mis Segundo mil Días” está en el ojo del Gobierno Nacional.

“Wado” de Pedro además realizaría alguna actividad que afiance el convenio firmado en el marco del Fondo Fiducidiario Federal de Infraestructura Regional (FFIR) por el que la provincia recibirá $700millones para la instalación de tendido de fibra óptica, que mejorará la comunicación en los departamentos de Calingasta, Iglesia, Jáchal, Valle Fértil, Ullum, Zonda y Capital.

Por el momento, esta es la agenda oficial de la visita del ministro del Interior a San Juan, aunque puede ser que se le sume alguna otra actividad.

San JuanPolítica & Economía 

De sostenerse los cortes de gas, el 50% de la producción local corre riesgo

Published

on

El presidente de la Unión Industrial de San Juan, Ricardo Palacios, detalló el impacto de la medida y habló del momento que se vive en la provincia. Nación extendió el corte de gas y de GNC por 24 horas más.

Luego que Enargas dictara la resolución de “pre-emergencia energética” y decidiera restringir el suministro de gas natural y GNC, hasta el momento por dos días, desde San Juan afirmaron que si se sostiene la medida afectaría al 50% de la industria, ya que depende del combustible para producir. . Ricardo Palacios, presidente de la Unión Industrial de San Juan (UISJ), contó en el Café de la Política que “la mayoría de las industrias que utilizan hornos usan gas, por ejemplo, las alimenticias o los que producen materiales para la construcción; a su vez muchas usan calderas o las textiles que necesitan de esta energía”.

La repercusión de esta interrupción no es uniforme, pero el impacto es innegable. Palacios explicó que si bien “algunas empresas pueden detener el sector que requiere del combustible y el personal lo dispone para otra área”, la realidad es más cruda para otras: “hay algunas que son líneas continuas que si dejan de recibir gas deben parar toda la planta”. Esto se traduce en un freno abrupto que no solo implica pérdidas económicas, sino también la incertidumbre sobre el futuro de los puestos de trabajo. La eficiencia y la continuidad de los procesos productivos, pilares de cualquier industria, se ven amenazadas por una escasez impuesta.

La voz del empresariado sanjuanino no solo expresa el problema actual, sino que también señala a los responsables. “La verdad es que el gas lo tenemos, pero deben destinarse los fondos necesarios para las obras, algo se hizo, pero faltan más”, sentenció Palacios. Sus palabras resuenan como un reclamo a la falta de previsión y de inversiones estratégicas a nivel nacional, que hoy colocan a las provincias en una situación de vulnerabilidad energética.

Pero el análisis de Palacios va más allá de lo técnico. Apuntando directamente a la raíz de la ineficiencia, afirmó: “Lo que sí no tenemos es sentido común desde la política, ya que pasan los gobiernos y seguimos con parches vinculados a lo electoral”. Esta crítica desnuda una forma de hacer política que prioriza el corto plazo y las conveniencias electorales por encima de la visión a largo plazo que la industria, y el país, necesitan.

“Deben entender que la industria está muy mal, y no se entiende que es el único sector productivo que te genera dinamismo y crecimiento”, dejando en claro que la parálisis actual no es solo un problema sectorial, sino un freno al desarrollo de toda la provincia.

Sin GNC por dos días

El corte en el expendio de gas natural comprimido (GNC) en San Juan continuará por 24 horas más. Así lo confirmó Miguel Caruso, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de San Juan.

La medida, que inicialmente comenzó a las 14 horas del miércoles 2 de julio, afecta a todas las estaciones de servicio de la provincia y forma parte de una disposición de alcance nacional que fue comunicada oficialmente por Ecogas. “El corte se extiende por otras 24 horas, hasta tanto se normalice el sistema”, explicó Caruso. También indicó que, por el momento, no se prevén nuevas interrupciones adicionales una vez superado este plazo.

/DH

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Reconocimientos en la previa al Día del Empleado Legislativo

Published

on

Este jueves 3 de julio, con la presencia del vicegobernador Fabián Martín y en el marco de las actividades por el Día del Empleado Legislativo, se realizó una misa y la entrega de menciones a los trabajadores jubilados 2024-2025.

La ceremonia se realizó en el Auditorio Emar Acosta del edificio anexo de la Legislatura. Fue presidida por el obispo auxiliar Mario Robles y contó con la presencia de los secretarios Administrativo, Jorge Fernández, y Legislativo, Gustavo Velert; los diputados Juan de la Cruz Córdoba, Mónica González, María Rita Lascano, Luis Rueda, Enzo Cornejo, Gustavo Deguer, Emilio Escudero, Gustavo Nuñez, Gustavo Usin, Carlos Jaime, Gabriel Sánchez y Andrés Castro; personal de la Cámara, familiares y representantes gremiales.

Al finalizar la celebración religiosa, se llevó adelante un emotivo acto de reconocimiento a empleados jubilados durante el período 2024–2025, quienes recibieron un diploma por su trayectoria y aporte institucional. Cabe recordar que el Día del Empleado Legislativo se conmemora el 6 de julio de cada año.

Durante su mensaje, el vicegobernador destacó que “generalmente pasamos más horas con nuestros compañeros de trabajo que con nuestras propias familias. Y la verdad, yo en este año y medio que llevo trabajando con ustedes, me he sentido muy acompañado y sostenido. Son personas de bien, que hacen muy bien su tarea”.

También dirigió unas palabras a quienes culminan su etapa laboral y expresó: “A quienes hoy van a recibir esta distinción, felicitarlos y desearles que disfruten esta nueva etapa con alegría y felicidad. Ese es, al fin y al cabo, el objetivo de todo ser humano”.

Los empleados reconocidos por su jubilación fueron:

  • VIDAL, Enrique Rogelio
  • OSSA, Marisa Raquel
  • HIDALGO, Miguel Ubaldo
  • VEGA, Inés del Carmen
  • DOMÍNGUEZ VIDELA, Sandra Noemí
  • LLARENA, Roberto Pedro
  • LOBATO, María Inés
  • TEJADA, Dante Adolfo
  • GODOY, Lilian Graciela

Este homenaje se enmarca en el reconocimiento permanente que realiza la institución al compromiso y dedicación del personal que, con vocación de servicio, sostiene el funcionamiento diario del Poder Legislativo provincial.

/PrensaLegislatura

Continue Reading

San JuanEducación

Educación usará la IA para que padres y madres sanjuaninos vean las notas e inasistencias de sus hijos

Published

on

Es gracias a que San Juan dio un paso histórico al ser la primera provincia en implementar una plataforma que integra la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar.

Este jueves, las autoridades de la provincia dieron a conocer una serie de novedades vinculadas a la educación, con foco en la modernización del sistema, el acceso digital y la mejora de la calidad educativa. Entre ellas, se destacó la creación de una plataforma que, a través del uso de la IA, permitirá a los padres y madres hacer un seguimiento sobre la trayectoria de sus hijos con datos como, por ejemplo, las notas e inasistencias. La implementación del sistema comienza en julio para las instituciones educativas de Nivel Primario y luego irá avanzando.

La nueva plataforma se llama EDUGE (Ecosistema Digital Unificado de Gestión Educativa). Se trata de una herramienta tecnológica que unifica la gestión pedagógica, administrativa y de personal de las escuelas. Con esta herramienta, San Juan se convierte en el primer Ministerio de Educación del país en implementar una plataforma educativa con Inteligencia Artificial aplicada a la gestión y toma de decisiones.

La plataforma, que fue lanzada por los ministros de Educación, Silvia Fuentes; de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez; secretario de Transformación Digital y Modernización del Estado, Fabricio Echegaray; director de Gobierno Digital, Ángel Romero y demás funcionarios; está pensada para facilitar la tarea diaria de los equipos directivos y docentes, permitiendo una planificación más eficiente y decisiones basadas en datos.

“Es una innovación que marca un antes y un después en la forma en que se organiza y monitorea el sistema educativo”, aseguraron las autoridades.

El sistema también tendrá importantes beneficios para los docentes, que a partir de ahora podrán acceder a tres servicios fundamentales desde su cuenta de Ciudadano Digital: la Foja de Servicio, la Situación de Revista y la Declaración Jurada de Cargos y Actividades. Estos trámites, que anteriormente requerían gestiones presenciales, ahora están disponibles de manera digital, ágil y segura.

La importancia de los avances tecnológicos

Durante el acto, el ministro Gutiérrez dijo: “Es un placer estar participando del lanzamiento de dos servicios vinculados a la comunidad educativa. Uno de ellos es la plataforma educativa EDUGE, que permitirá a los padres acceder a las libretas, las asistencias y recibir avisos, mejorando notablemente la calidad educativa. Esta herramienta, dotada de inteligencia artificial, representa una verdadera revolución en la gestión del Estado sanjuanino. También lanzamos un servicio para docentes que digitaliza trámites como la foja de servicio, la declaración jurada y la situación de revista. En pocas semanas ya se realizaron 75.000 gestiones online, lo que implica un gran ahorro de tiempo y recursos. Me saco el sombrero ante el equipo que hizo esto posible; estamos aplicando innovación tecnológica al servicio de la educación”.

Por su lado, la ministra Fuentes aseguró que, «estoy muy feliz de presentar EDUGE, una plataforma que marca el inicio de la modernización administrativa del sistema educativo. Era ilógico que en 2024 todavía trabajáramos con tanta burocracia; esta herramienta va a agilizar trámites, mejorar la gestión escolar y permitir que padres y docentes accedan a información clave en tiempo real, gracias a la inteligencia artificial. Es un paso fundamental hacia un Ministerio de Educación más ágil, transparente y cercano”.

La plataforma EDUGE

EDUGE, el Ecosistema Digital Unificado de Gestión Educativa, es una iniciativa del Ministerio de Educación del Gobierno de San Juan. Su objetivo principal es fortalecer la gestión escolar y proveer herramientas digitales que sean accesibles, eficaces y seguras para las instituciones educativas. Esta implementación se enmarca en el proceso de modernización del Estado, orientándose a la innovación pública, la mejora continua de los servicios, y la transparencia y eficiencia en el sistema educativo.

Con esta herramienta, San Juan se convierte en el primer Ministerio de Educación del país en implementar una plataforma educativa con Inteligencia Artificial aplicada a la gestión y toma de decisiones. La plataforma permite monitorear en tiempo real la asistencia y el rendimiento escolar, detectar riesgos de abandono, optimizar recursos y acompañar las trayectorias educativas con precisión, promoviendo la equidad y la mejora continua del sistema educativo.

La plataforma ofrece múltiples beneficios:

  •  Unifica toda la información escolar en un único sistema.
  • Agiliza las tareas tanto administrativas como pedagógicas.
  • Mejora el seguimiento de las trayectorias escolares de los alumnos.
  • Genera reportes automáticos e información clave para la toma de decisiones.
  • Facilita la articulación entre niveles, docentes y supervisores.

«EDUGE representa un cambio significativo en la gestión educativa. Se pasa de un sistema de carga manual y sistemas dispersos a tener toda la información en un solo lugar, de forma accesible, ordenada y con una experiencia de usuario intuitiva. Además, incorpora servicios de inteligencia artificial para acompañar la gestión», sostuvieron las autoridades.

– Antes: la carga de datos era manual, existían sistemas dispersos y había dificultad para seguir las trayectorias escolares.

– Ahora: todo está en un solo lugar, accesible, ordenado, con una experiencia de usuario intuitiva y acompañamiento en la gestión mediante servicios de inteligencia artificial

La implementación de EDUGE comienza en julio para las instituciones educativas de Nivel Primario. Se llevará a cabo un proceso de capacitación progresiva para directivos, docentes y equipos administrativos, asegurando una adopción efectiva, gradual y con acompañamiento.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading