Actualidad
El mensaje desde el Arzobispado por la lucha contra el narcotráfico.

Mensaje con ocasión del Día Internacional de Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas en una carta para toda la población.
¡NO NOS RESIGNEMOS AL NARCOTRÁFICO!
El 26 de junio se conmemora el día Internacional de Lucha contra el Uso Indebido
y el Tráfico Ilícito de Drogas. En esta jornada queremos volver a manifestar nuestra más
profunda preocupación, haciéndonos eco de las inquietudes expresadas por los obispos
de América Latina y el Caribe a partir de la realidad que vivimos en nuestros países.
En 2007 dijimos en el documento conclusivo de la V Conferencia en Aparecida:
“El problema de la droga es como una mancha de aceite que invade todo. No reconoce
fronteras, ni geográficas ni humanas. Ataca por igual a países ricos y pobres, a niños,
jóvenes, adultos y ancianos, a hombres y mujeres. La Iglesia no puede permanecer
indiferente ante este flagelo que está destruyendo a la humanidad, especialmente a las
nuevas generaciones” (Documento de Aparecida, 422).
Hoy ratificamos nuestra apreciación de aquel entonces, e incluso señalamos que la
situación ha empeorado.
El narcotráfico ha demostrado en muchos países de la región su capacidad de
infiltrar y corromper los poderes del Estado, las policías, las fuerzas armadas, los medios de comunicación, las empresas, en definitiva, todas las instituciones de la democracia. Ha
sabido encontrar complicidades en los sistemas financieros, eludiendo controles y
fiscalizaciones, e incluso hallando escondites como las finanzas descentralizadas de las
criptomonedas.
A su paso ha consagrado territorios enteros para su propia producción, ha
organizado ejércitos propios, pandillas y sistemas violentos para el control de los
territorios. Millones de jóvenes han clausurado su vida en el consumo de sustancias, y se
han arruinado familias enteras.
El narcotráfico es la disolución de los Estados, el reemplazo del Estado de derecho
por la instauración de otra ley, la del más fuerte. Es un signo del derrumbe de la
civilización occidental. ¿Cómo no vamos a expresar nuestra preocupación en este día?
Traemos las palabras del Papa Francisco en Santa Cruz de la Sierra: Y detrás de
tanto dolor, tanta muerte y destrucción, se huele el tufo de eso que Basilio de Cesarea –
uno de los primeros teólogos de la Iglesia– llamaba “el estiércol del diablo”, la ambición
desenfrenada de dinero que gobierna. Ese es “el estiércol del diablo”. Es así, en la base
del problema de la droga hay una cultura que descuida la vida por estar construida en el
afán de lucro.
Lamentablemente, a la vez que crece el problema, ganan voz las propuestas
derrotistas que señalan que es inútil luchar, que con legalizar la producción, consumo y
distribución de drogas esto se solucionaría. Más allá de que pueda ser conveniente o no
cambiar el estatus legal del negocio de la droga, no creemos que ello pueda transformar
la raíz de un problema que es más profundo, y que tiene que ver con la ambición
desenfrenada de dinero que nos gobierna, según señalaba el Papa.
No naturalicemos la situación, no dejemos que el corazón se nos llene de miedo ni
que se adormezca nuestra capacidad de reconocer que está en juego el presente y el futuro
de la sociedad.
Por eso, animamos la Iglesia y a los pueblos de América Latina y el Caribe a no
resignarse, y a seguir organizándose para cuidar la vida. Estamos convencidos de que toda
vida humana es sagrada, y que cuidar la vida es el camino alternativo al gobierno del
dinero. En cada lugar donde se abraza a quien sufre, donde se generan condiciones para
el desarrollo humano integral, donde se camina al ritmo del más lento, donde se agranda
la mesa para que coman todos, se está dando a luz la esperanza.
Desde el Celam, hace dos años decidimos lanzar la Pastoral Latinoamericana de
Acompañamiento y Prevención de las Adicciones, para ponernos una vez más al servicio
de la vida, y para reunir a todos los espacios que en la región se organizan para cuidarla.
Elevamos al Señor nuestra oración por las víctimas del narcotráfico y pedimos a
nuestra Señora de Guadalupe, patrona de América, que bendiga la vida de nuestros
pueblos y nos anime a encontrar caminos de paz que nos lleven a la Vida plena.
Presidencia del Consejo Episcopal Latinoamericano

Actualidad
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

Con la vicepresidenta al frente de la sesión, que se retiró al momento de la votación, la oposición sancionó la suba de los haberes previsionales y el bono. Un sector de la UCR, los correntinos y algunas fuerzas provinciales fueron decisivos para reunir el quorum.
Con un tablero que no funcionaba, cada legislador fue expresando su voto con la voz. En tanto, Villarruel se levantó y se retiró de la sesión.
- 52 afirmativos
- 4 abstenciones
Actualidad
Inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac

En el marco de los festejos previos al Día de la Independencia, el señor vicegobernador de la provincia, Fabián Martín, participó del acto de inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac.
El evento contó con la presencia del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos; la directora de Anchipurac, Jenifer Tudela; el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky; el diputado provincial Juan de la Cruz Córdoba, y concejales del departamento.
Durante la ceremonia, el Vicegobernador dirigió unas emotivas palabras al público presente, destacando el profundo simbolismo de la bandera argentina y el legado de quienes forjaron nuestra independencia: “Qué bonito es verla flamear. Me lleva a pensar en cuántos argentinos dieron su vida por la patria. Belgrano, por ejemplo, provenía de una familia con recursos, estudió en España, fue abogado, militar, y usó su sueldo para fundar escuelas. Murió pobre, pero con una grandeza que hoy debemos recuperar. Es muy difícil ser como él, pero podemos y debemos esforzarnos por ser buenos ciudadanos: buenos padres, madres, compañeros de trabajo, personas de bien que construyan una patria más justa y solidaria”.
Además, el Vicegobernador subrayó el vínculo entre libertad y responsabilidad, haciendo especial hincapié en el cuidado del ambiente y la importancia de la educación: “Ser libre implica prepararse, estudiar, cuidar nuestra tierra y nuestro entorno”.
/PrensaRivadavia
Actualidad
El gobierno nacional disolvió la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial

A través del decreto 426/2025, el Ejecutivo oficializó la eliminación de la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial, junto a otras dependencias estatales. Las funciones pasarán a manos de ministerios y secretarías.
El Gobierno nacional oficializó una profunda reestructuración del Estado con la publicación del decreto 426/2025, firmado poco antes de que vencieran las facultades delegadas por la Ley Bases. Entre las medidas más destacadas se encontró la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).
Según lo detallado en el decreto, la eliminación del organismo respondió a un informe que detectó una estructura jerárquica sobredimensionada, en relación con la cantidad de personal. Además, se argumentó que el esquema vigente no diferenciaba con claridad entre los usos y productos derivados de la planta de cannabis, lo que generaba trabas regulatorias y afectaba la competitividad de la industria.
Con la disolución de la ARICCAME, las tareas vinculadas al cáñamo industrial y la biomasa quedarán bajo la órbita del Ministerio de Economía, mientras que ANMAT asumirá el control de los productos con fines medicinales.
El mismo decreto también suprimió al Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), cuyas funciones pasarán al Ministerio de Economía, que además ejercerá como autoridad de aplicación de la Ley 27.118. Sólo permanecerán el Registro Nacional de la Agricultura Familiar y algunas tareas básicas de fiscalización.
Otro de los organismos disueltos fue el Instituto Nacional de Semillas (INASE), junto con la Comisión Nacional de Semillas. Sus competencias pasarán a la Secretaría de Agricultura, que ahora contará con un Comité Asesor de carácter honorario para tareas de inspección y control.
En paralelo, el Gobierno decidió transformar el esquema de funcionamiento de otros entes autárquicos. El INTI dejó de operar como organismo descentralizado y pasó a depender directamente de la Secretaría de Industria. En tanto, el INTA y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) fueron convertidos en entes desconcentrados, con el objetivo de mejorar su articulación y eficiencia.
Estas medidas forman parte del plan de reestructuración estatal impulsado por el presidente Javier Milei, centrado en reducir el gasto público, eliminar organismos considerados ineficientes y redirigir funciones a áreas con mayor poder de ejecución dentro del Gabinete.
/C13
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Aclaran que todavía en San Juan el trámite para sacar la licencia de conducir es presencial
-
Sociedad 2 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos