Actualidad
El mensaje desde el Arzobispado por la lucha contra el narcotráfico.

Mensaje con ocasión del Día Internacional de Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas en una carta para toda la población.
¡NO NOS RESIGNEMOS AL NARCOTRÁFICO!
El 26 de junio se conmemora el día Internacional de Lucha contra el Uso Indebido
y el Tráfico Ilícito de Drogas. En esta jornada queremos volver a manifestar nuestra más
profunda preocupación, haciéndonos eco de las inquietudes expresadas por los obispos
de América Latina y el Caribe a partir de la realidad que vivimos en nuestros países.
En 2007 dijimos en el documento conclusivo de la V Conferencia en Aparecida:
“El problema de la droga es como una mancha de aceite que invade todo. No reconoce
fronteras, ni geográficas ni humanas. Ataca por igual a países ricos y pobres, a niños,
jóvenes, adultos y ancianos, a hombres y mujeres. La Iglesia no puede permanecer
indiferente ante este flagelo que está destruyendo a la humanidad, especialmente a las
nuevas generaciones” (Documento de Aparecida, 422).
Hoy ratificamos nuestra apreciación de aquel entonces, e incluso señalamos que la
situación ha empeorado.
El narcotráfico ha demostrado en muchos países de la región su capacidad de
infiltrar y corromper los poderes del Estado, las policías, las fuerzas armadas, los medios de comunicación, las empresas, en definitiva, todas las instituciones de la democracia. Ha
sabido encontrar complicidades en los sistemas financieros, eludiendo controles y
fiscalizaciones, e incluso hallando escondites como las finanzas descentralizadas de las
criptomonedas.
A su paso ha consagrado territorios enteros para su propia producción, ha
organizado ejércitos propios, pandillas y sistemas violentos para el control de los
territorios. Millones de jóvenes han clausurado su vida en el consumo de sustancias, y se
han arruinado familias enteras.
El narcotráfico es la disolución de los Estados, el reemplazo del Estado de derecho
por la instauración de otra ley, la del más fuerte. Es un signo del derrumbe de la
civilización occidental. ¿Cómo no vamos a expresar nuestra preocupación en este día?
Traemos las palabras del Papa Francisco en Santa Cruz de la Sierra: Y detrás de
tanto dolor, tanta muerte y destrucción, se huele el tufo de eso que Basilio de Cesarea –
uno de los primeros teólogos de la Iglesia– llamaba “el estiércol del diablo”, la ambición
desenfrenada de dinero que gobierna. Ese es “el estiércol del diablo”. Es así, en la base
del problema de la droga hay una cultura que descuida la vida por estar construida en el
afán de lucro.
Lamentablemente, a la vez que crece el problema, ganan voz las propuestas
derrotistas que señalan que es inútil luchar, que con legalizar la producción, consumo y
distribución de drogas esto se solucionaría. Más allá de que pueda ser conveniente o no
cambiar el estatus legal del negocio de la droga, no creemos que ello pueda transformar
la raíz de un problema que es más profundo, y que tiene que ver con la ambición
desenfrenada de dinero que nos gobierna, según señalaba el Papa.
No naturalicemos la situación, no dejemos que el corazón se nos llene de miedo ni
que se adormezca nuestra capacidad de reconocer que está en juego el presente y el futuro
de la sociedad.
Por eso, animamos la Iglesia y a los pueblos de América Latina y el Caribe a no
resignarse, y a seguir organizándose para cuidar la vida. Estamos convencidos de que toda
vida humana es sagrada, y que cuidar la vida es el camino alternativo al gobierno del
dinero. En cada lugar donde se abraza a quien sufre, donde se generan condiciones para
el desarrollo humano integral, donde se camina al ritmo del más lento, donde se agranda
la mesa para que coman todos, se está dando a luz la esperanza.
Desde el Celam, hace dos años decidimos lanzar la Pastoral Latinoamericana de
Acompañamiento y Prevención de las Adicciones, para ponernos una vez más al servicio
de la vida, y para reunir a todos los espacios que en la región se organizan para cuidarla.
Elevamos al Señor nuestra oración por las víctimas del narcotráfico y pedimos a
nuestra Señora de Guadalupe, patrona de América, que bendiga la vida de nuestros
pueblos y nos anime a encontrar caminos de paz que nos lleven a la Vida plena.
Presidencia del Consejo Episcopal Latinoamericano

Actualidad
Sorteo del IPV: hasta mañana se debe actualizar datos y hasta el 8 de septiembre, inscribirse

Avanzan los preparativos para el nuevo sorteo de viviendas que se realizará el 25 de septiembre.
El próximo 25 de septiembre el Gobierno de la provincia realizará el sorteo de 344 viviendas que no fueron adjudicadas hasta el momento, y ya se comenzaron a definir algunas fechas importantes para que los postulantes tengan en cuenta. Desde el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) dieron a conocer que habrá 8 días consecutivos disponibles para inscribirse online y poder elegir uno de los 7 barrios que se sortearán a fines del mes que viene. Además, informaron que ya están disponibles los códigos QR para conocer la ubicación exacta de cada uno de ellos. Cabe recordar que este sorteo se llevará a cabo en la sede de la Caja de Acción Social y que es el segundo que se realiza en la gestión del gobernador Marcelo Orrego.

Hasta mañana, 29 de agosto, los interesados en participar de este nuevo sorteo de viviendas podrán actualizar sus datos en el IPV o incorporarse al padrón si no lo hicieron anteriormente. Mientras que del 1 al 8 de septiembre tendrán tiempo de inscribirse para participar del sorteo y, a su vez, elegir uno de los 7 barrios disponibles. Este trámite lo podrán realizar a través de la página web del IPV donde, además, tendrán la posibilidad de escanear los códigos QR que permitirán conocer la ubicación exacta de cada uno antes de elegir. Estos códigos también ya están disponibles en las redes sociales de esta repartición como también en la Planta Baja del Centro Civico donde están impresos para su consulta.

Otro dato importante a tener en cuenta es que el 9 y 10 de septiembre se realizará la publicación de los padrones provisorios para que los postulantes al sorteo los puedan consultar para corroborar los datos. De esta manera, entre el 12 y el 15 del mes que viene también podrán realizar los reclamos pertinentes en caso de alguna información errónea. Por este motivo, el IPV trabajará del 16 al 18 de septiembre en la revisión, ajustes y correcciones internas de los padrones, para cerrarlos definitivamente, tarea que llevará a cabo el 19.
Posteriormente, del 22 al 24 de septiembre, se llevará a cabo la publicación de los padrones definitivos.
El sorteo público de las viviendas de estos 7 barrios se realizará el 25 de septiembre en la sede de la Caja de Acción Social, ubicada en calle Santa Fe y Mendoza, pero no será necesario que los participantes estén presentes, ya que podrán seguir la transmisión en vivo, tal como ocurrió con la instancia anterior.
En esta ocasión se sorteará un total de 344 viviendas distribuidas en 7 barrios de 7 departamentos: Barrio Tierras del Norte, en Angaco (62 casas); Barrio El Puerto, en la localidad de Sorocayense, en Calingasta (7 casas); Barrio Los Surcos, en Chimbas (5 casas); Barrio El Jagual, en Pocito (13 casas); Barrio Solares del Sur, en Sarmiento (190 casas); Barrio Caraballo II, en San Martín (61 casas); Barrio Tehul, en 25 de Mayo (6 casas).
Cabe recordar que este nuevo sorteo de casas del IPV no adjudicadas, es el segundo que se realiza durante el gobierno de Marcelo Orrego y que forma parte del plan oficial de entregar 1.412 viviendas durante el 2025. Con las 344 de esta nueva tanda y las 219 que adjudicaron en julio pasado, cumplen con el 40% del objetivo para el año que se propuso la gestión provincial, ratificando una medida inédita: buscar propietarios a través de un sorteo entre los ya estaban empadronados en el instituto. Desde el IPV recordaron que las viviendas sorteadas y las que se sortearán el mes próximo surgieron de barrios entregados por la gestión anterior que por incumplimiento de la documentación o casos de familias que dejaron de estar empadronadas, se pusieron a disposición para ser sorteadas nuevamente.
> Los postulantes
En el sorteo de viviendas del próximo 25 de septiembre pueden participar personas con domicilios en los departamentos Calingasta (sólo personas con domicilio en Sorocayense), Chimbas, Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco, de acuerdo con el barrio al que aspiren.
/DC
Actualidad
Docentes y Gobierno retomaron la paritaria en la cuarta sesión del año

El encuentro comenzó en la siesta de este martes en el Ministerio de Economía. Se encuentran presentes representantes de UDAP, AMET y UDA, junto a funcionarios provinciales de Educación y Hacienda.
Este martes a las 15:00 comenzó la cuarta sesión de la tercera reunión paritaria del año 2025, presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.
Por parte del Gobierno también asistieron el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre, y los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Martín Recabarren y Adriana Aguirre.
En representación de los gremios docentes participan referentes de las tres entidades. Por UDAP estuvieron la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Gremial, Franco Lucero, y el asesor Técnico, Walter Ríos. Desde AMET asistieron el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos, y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. En tanto, por UDA participaron la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Letrado, Roberto Correa Esbry; la secretaria Gremial, Gisella Abrego, y la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo.
El encuentro forma parte de la negociación salarial que el Gobierno provincial y los gremios mantienen en el marco de la paritaria docente 2025.
/C13
Actualidad
Docentes y alumnos que viajan a departamentos alejados tendrán boleto gratuito

La ministra de Gobierno, Laura Palma, confirmó que aquellos docentes y alumnos que tienen viajes de media distancia gozarán también del beneficio del boleto escolar y docente gratuito.
El beneficio del boleto escolar y docente gratuito aplicará también para aquellos alumnos y profesores que realizan el viaje de media distancia hacia los departamentos alejados como Jáchal, Calingasta e Iglesia. La noticia la confirmó la ministra de Gobierno, Laura Palma, quien confirmó que se realizaron los convenios correspondientes con las empresas que brindan este servicio.
El beneficio no se aplicaba debido a que este reducido de alumnos y docentes no utiliza la tarjeta SUBE para viajar, sino que el pasaje se compra en la Terminal de Ómnibus de la provincia con destino a estos departamentos alejados, entonces no había modo de aplicar el beneficio.
“Hicimos un acuerdo para que puedan acceder al boleto gratuito. La medida va a comenzar a aplicarse a partir del mes de septiembre. Eso lo vamos a hacer con cierta cantidad de pasajes porque estas transacciones no se realizan todos los días. Por lo general estos docentes o alumnos viajan dos veces a la semana”, aclaró, ya que, viajan en el inicio de la semana y regresan el día viernes a la capital sanjuanina.
Concluyó agregando que “hemos hecho convenios y desde el Ministerio de Gobierno vamos a pagar los pasajes por mes para docentes y alumnos, que estos son los que no se movían con SUBE”.
/C13
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Espectáculos 2 semanas ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos
-
Sociedad 3 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»