Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

El marido de Pampita discriminó a Ofelia Fernández y el FdT salió a repudiarlo.

Published

on

El presidente del bloque del Frente de Todos (FdT) en la Legislatura porteña, Claudio Ferreño, definió este viernes como «discriminatorios» y «mal intencionados» los dichos de Roberto García Moritán, empresario gastronómico y diputado capitalino de Juntos por el Cambio (JxC), quien desacreditó a su par del oficialismo, Ofelia Fernández.

«Criticar a quienes son nuestros pares, menoscabarlos, encasillarlos, decirles que es para lo único que sirven o que no podrían hacer otra cosa; demuestra, en forma subyacente, una limitada percepción del prójimo«, manifestó Ferreño en un comunicado.

De ese modo, se refirió a una entrevista con el diario Clarín publicada este viernes, en la que el legislador porteño García Moritán dijo que Fernández, también legisladora de la Ciudad de Buenos Aires, pero del FdT, «está atrapada en un sistema que no tiene salida» y «quizás nunca pueda ser otra cosa«, además de acusarla de buscar «un negocio» en la política.

Ante estas declaraciones, Ferreño expresó haber leído con «profunda tristeza» la nota donde «alguien que se inicia en la vida política vierte opiniones parciales, mal intencionadas y hasta discriminatorias contra una compañera que desde muy joven abrazó su vocación política, su interés por los demás, su militancia por aquellos que menos tienen«.

Ferreño remarcó que las declaraciones sobre Ofelia Fernández, publicadas en una entrevista en el diario Clarín, son una forma de discriminación y le reclamó que le pida disculpas públicas.

Lejos de disculparse García Moritán vertió conceptos similares desde su cuenta de Twitter.

«Hay una enorme parte de la clase política argentina que entiende el Estado como un negocio y solo piensa en perpetuarlo. Nunca trabajaron en el sector privado, no entienden cómo funciona«, remarcó el legislador del sector de Ricardo López Murphy.

Ofelia Fernández fue electa en diciembre de 2019, cuando tenía 19 años, y el presidente de su bloque la definió como una «líder juvenil a las que sus pares apoyaron con el voto multitudinariamente, que no es ‘esposa de’ ni que fue seleccionada a dedo».

Mientras que García Moritán está casado con la modelo Carolina «Pampita» Ardohain y, como empresario, tiene varios restaurantes.

La legisladora porteña por el Frente de Todos compartió una captura de las palabras de Moritán y sostuvo que a ella «al menos me conocen el nombre y apellido«. Además en otro tuit le indicó a Garcia Moritán que «A los dos nos dieron trabajo votándonos, ponete con eso en vez de pasear por los medios de comunicación queriendo robarme relevancia. Yo no busco negocios, tengo convicciones».

El legislador del FdT Matías Barroetaveña también se sumó a la polémica en Twitter, donde manifestó que «los dichos de García Moritán dejan claro a qué vienen algunos a la política: la ven como una oportunidad de negocios. Qué triste que desconozcan la satisfacción que da el compromiso con las ideas y la posibilidad de trasformar la vida de nuestro pueblo».

En la entrevista, Moritán fue consultado sobre «cómo se lleva con la pata kirchnerista» en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, a lo que respondió: «En muchos casos son personas que no han tenido más experiencia en la vida que la de ser legisladores. Ofelia Fernández, por ejemplo, nunca fue otra cosa. Y el gran problema que tiene es que quizás nunca más pueda ser otra cosa».

Y agregó: «Ponele que un día ella elige cambiar su vida, de actividad y se pone una pyme. Va a tener enormes problemas en administrar esa pyme si no cambia su mentalidad. ¿O quién la va a contratar desde el sector privado? ¿Vos le darías trabajo? Está atrapada en un sistema que no tiene salida. Ella es tal vez el mejor ejemplo de lo que le pasa a una parte de la clase política argentina. Encontró un negocio ahí, lo sabe, y tiene que maximizar su oportunidad».

El legislador porteño integra el interbloque Juntos por el Cambio desde un bloque de dos bancas llamado Republicanos Unidos, cuyo referente a nivel nacional es el diputado Ricardo López Murphy.

Sin embargo, en la entrevista dijo que «ciertas cuestiones ideológicas» lo unen a Avanza Libertad, que en la Legislatura local tiene cinco diputados, liderados por Ramiro Marra, cuyo referente en el Congreso nacional es Javier Milei.

«Lógicamente venimos trabajando cerca de ellos porque nos unen algunas cuestiones ideológicas claras, como la mirada respecto a la intervención del Estado, que compartimos. Si seguimos llevando esos valores hacia adelante nos vamos a llevar muy bien», dijo.

NacionalPolítica & Economía 

Inflación de junio: consultoras prevén un leve repunte

Published

on

Aunque Milei apuesta a sostener la baja del IPC como eje de campaña, las mediciones privadas anticipan una suba cercana al 2%.

Este lunes a las 16 horas, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá el dato oficial de inflación de junio, y el Gobierno llega a la cita con una mezcla de expectativa y cautela. Aunque la Casa Rosada insiste en mostrar la desaceleración de precios como una conquista clave de su programa económico, las consultoras privadas coinciden en que el IPC habría registrado un leve repunte el mes pasado, ubicándose más cerca del 2% que del 1,5% marcado en mayo.

Los aumentos en servicios regulados, como transporte, tarifas, educación y salud, explican gran parte de la suba. De hecho, el índice de precios de la Ciudad de Buenos Aires, considerado un anticipo del dato nacional, pasó de 1,6% en mayo a 2,1% en junio, lo que ya había encendido alertas entre los analistas.

En este contexto, el Gobierno nacional sigue apostando fuerte al discurso antiinflacionario como eje de campaña para las elecciones legislativas de octubre. Con un acumulado de 13,3% en los primeros cinco meses del año, el IPC 2025 es el más bajo desde 2020, cuando se ubicó en 11,1% en el mismo período. La comparación interanual también es favorable: 43,5% actual frente al 43,4% de 2020.

Proyección de consultoras

  • Orlando Ferreres & Asociados estimó una inflación del 1,9% en junio, con un acumulado anual del 15,1% y un interanual del 37,9%. Los mayores aumentos se registraron en Educación (3,4%), Bienes varios (3,3%) y Alimentos y bebidas (2,6%).
  • EcoGo, la consultora dirigida por Marina Dal Poggetto, también proyectó una suba del 1,9% mensual. En su informe, destacaron que los precios regulados subieron 2,9%, arrastrados por incrementos en colectivos (hasta 7% en el AMBA), tarifas de gas y electricidad, prepagas, colegios privados y cigarrillos. El rubro turismo también presionó al alza, con un aumento del 3,1% por el inicio de la temporada invernal. Aun así, los precios estacionales ayudaron a contener el índice, con una caída del 0,8% en promedio.
  • Equilibra, en tanto, se mostró entre las más pesimistas y estimó una inflación del 2%, lo que implicaría una aceleración de medio punto porcentual frente a mayo. En su desglose, lideraron los aumentos Educación (3,7%), Comunicación (3,3%) y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,2%).

Por su parte, el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central ubicó la inflación proyectada en 1,8%, aunque el “Top 10” de consultoras que mejor pronostican ajustó al alza a 1,9%, en línea con la mayoría del mercado.

Mientras tanto, el dato porteño, que suele anticipar la tendencia nacional aunque con diferente metodología, marcó un 2,1%, impulsado por aumentos en vivienda, transporte y salud.

A la espera del número final del INDEC, el Gobierno enfrenta una tensión entre el relato político y la dinámica de los precios. Si bien la inflación sigue en niveles considerablemente más bajos que los registrados en 2023, el leve rebote de junio pone en cuestión la posibilidad de sostener una curva descendente sin sobresaltos. La cifra de hoy no solo medirá la evolución económica, sino también el termómetro electoral de un oficialismo que juega fuerte su carta más valiosa.

/C13

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Javier Milei le sacó una foto a Patricia Bullrich imitándolo en un desayuno en la quinta de Olivos

Published

on

De cara a las elecciones del 26 de octubre, la ministra de Seguridad visitó al mandatario. «¡Estamos en marcha!», aseveró la funcionaria.

Este domingo por la mañana, Javier Milei usó sus redes sociales para compartir una foto junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en uno de sus habituales desayunos, y reveló que debaten sobre las elecciones nacionales del 26 de octubre, en el que se espera que la funcionaria sea candidata.

A través de su cuenta de X, el mandatario reveló también que el encuentro que tuvo lugar hoy en la quinta de Olivos y que incluyó café y galletitas, les permitió trazar «nuevos objetivos de cara al futuro por la prosperidad de los argentinos de bien».

«Aquí junto a Patricia Bullrich en pleno desayuno conversando sobre lo que será el camino a Octubre para defender los logros (que el Partido del Estado quiere romper) y trazando los nuevos objetivos de cara al futuro para la prosperidad de los argentinos de bien. VLLC!», publicó junto a una imagen del momento.

Por su parte, la ministra expresó: «Son tantos y tan profundos los cambios, que ningún embate podrá frenarlos. Con Javier defendemos ese rumbo frente a los de siempre, que quieren romper todo con tal de volver al poder».

«Nuestra respuesta para los argentinos de bien: más transformaciones, más libertad, más prosperidad. ¡Estamos en marcha! VLLC», concluyó por el mismo canal de comunicación.

Esto también se tomó como una burla a Cristina Kirchner, quien en las últimas horas se mostró haciendo el desayuno en su casa junto a su hijo Máximo Kirchner.

En la particular imagen de esta mañana, la extitular del PRO ahora afiliada a La Libertad Avanza, emuló el gesto que realizó el Presidente para la foto que ilustró la tapa de la revistar Forbes de la entrevista que brindó el 28 Diciembre de 2023 y que encuadrada y colgada en uno de los despachos de la residencia presidencial.

/m1

Continue Reading

NacionalSociedad Política & Economía 

Con gran afluencia de público, comenzó el operativo de auditorías de pensiones en Jáchal

Published

on

Con largas filas se realizó la auditoría de pensiones por discapacidad. El operativo alcanzará a unos 3.000 beneficiarios.

Este sábado 12 de julio se dio inicio en Jáchal al operativo de auditorías de pensiones no contributivas por discapacidad.

Una importante cantidad de beneficiarios acudieron para completar el trámite en busca de conservar sus prestaciones. El proceso continuará el próximo sábado 26 de julio, en el marco de un cronograma que abarca a unas 3.000 personas en el departamento del norte de la provincia

Desde las primeras horas de la mañana, se registró una notable concurrencia en los puntos de atención dispuestos para llevar adelante la revisión de los casos. Los lugares quedaron chicos ante la gran cantidad de público, lo que generó mucha incomodidad para los asistentes.

La convocatoria forma parte de una política nacional de auditoría que busca revisar la situación de los beneficiarios activos, en el marco de los nuevos lineamientos implementados para el sistema de pensiones.

/DPSJ

Continue Reading

Continue Reading