Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

El intendente de Valle Fértil aplicó el ajuste: qué recortó para ahorrar dinero

Published

on

El intendente de Valle Fértil aplicó el ajuste: qué recortó para ahorrar dinero

Mario Riveros comenzó a aplicar las medidas de austeridad. Uno de los ítems en los que recortó fue en sueldos.

Valle Fértil viene siendo noticia en las últimas semanas debido a despidos y bajas de becas, que tuvieron impacto directo en la población del departamento. Es que el intendente lleva adelante un plan de ajuste, a lo que le achacó la baja de las becas. Ahora, el jefe comunal, Mario Riveros, se bajó el sueldo, hizo lo mismo con funcionarios de su gabinete y además recortó personal político.

La semana anterior, Canal 13 contó que el intendente evaluaba realizar un ajuste porque las cuentas municipales no cerraban. Eso ocasionaría una reestructuración del organigrama municipal, que permitiera concretar un ahorro dinerario.

Así fue como una de las medidas que impulsó fue bajar su sueldo un 10 por ciento y en otras categorías de funcionarios también hubo reducción, aunque en distinta medida. En algunos casos fue del 5 por ciento y en otros niveles del 20 por ciento, dependiendo la jerarquía.

Pero esto no es lo único, sino que también buscaría la austeridad aplicando un recorte en los cargos políticos y bajó de 38 a 27 los funcionarios de su equipo de trabajo.

Estos achiques se suman a las bajas de las becas que tenían algunos vecinos del departamento y contraprestaban con trabajo por horas. El intendente Riveros había anticipado que serían 200 las becas dadas de baja.

Se estima que los recortes permitirían un ahorro anual de 540 millones de pesos, que se corresponden a $25 millones mensuales en becarios y $20 millones en planta política. Teniendo en cuenta el ahorro en el ciclo anual, por los meses que resta del año el ahorro podría alcanzar los $315 millones.

/C13

San JuanPolítica & Economía 

Inauguraron las obras de transformación urbana sobre calle 25 de Mayo, en Capital

Published

on

Inauguraron las obras de transformación urbana sobre calle 25 de Mayo, en Capital

El gobernador Marcelo Orrego participó de la inauguración de las obras de transformación urbana sobre calle 25 de Mayo, en el departamento Capital.

Los trabajos realizados abarcan la pavimentación de una longitud de 1.000 metros lineales de calzada con nuevas luminarias, y la construcción de veredas, banquinas, cunetas, paradas de colectivos, bancos, rampas, nuevos sectores parquizados, y hasta un sector para práctica de calistenia, lo que mejora la seguridad, comodidad y estética del tramo comprendido entre calles Matías Zavalla y Paula Albarracín de Sarmiento.

En este sentido, el gobernador resaltó la importancia de esta obra, y expresó: ”Quiero recalcar el buen trabajo que viene haciendo el Ministerio de Infraestructura y toda esta gestión, porque cuando tomé la decisión de poder generar este Plan Urbano de Pavimentación y estos trabajos, era un momento muy difícil para tomar decisiones por la crisis económica que atravesaba el país. Sin embargo, se logró ordenar las finanzas de la Provincia, y por eso San Juan puede seguir construyendo obras como esta, que son para el disfrute de todos los sanjuaninos”.

Asimismo, Orrego destacó: ”Este gobierno no cuenta con las herramientas que contaron las administraciones anteriores, pero sí está claro que contamos con el apoyo de los sanjuaninos, y eso hace que podamos hacer obras que satisfagan las necesidades de la gente, como esta que inauguramos hoy”.

Por su parte, la intendenta de la Ciudad de San Juan, Susana Laciar, agradeció la iniciativa del Gobierno provincial y enfatizó: “Les pido que recuerden como estaba esta zona hasta hace unos meses y la comparen con lo que es hoy; esto es gracias a la presencia de un Estado que cuida a sus vecinos en toda la provincia. Esta obra está pensada para que sea disfrutada por vecinos de todos los departamentos, y es necesario que la cuidemos entre todos”.

Respecto a los trabajos realizados sobre la calzada, los mismos se desarrollaron desde avenida Paula Albarracín de Sarmiento hasta calle Urquiza, abarcando una longitud aproximada de 1.000 metros, donde se realizaron labores como el reacondicionamiento y conformación de banquinas en tramos puntuales, levantamiento y adecuación de tapas de servicios para mayor seguridad vial, repavimentación con concreto asfáltico en caliente, y la colocación de señalización horizontal.

Las tareas fueron ejecutadas por la Dirección Provincial de Vialidad, en el marco de la 1° etapa del Plan Urbano de Pavimentación y Repavimentación de la Red Vial Municipal, y las mismas mejoran significativamente la circulación, optimizando el flujo vehicular en una arteria clave del ejido capitalino.

Asimismo, atendiendo a las necesidades de los vecinos de la zona y de los miles de sanjuaninos que transitan cada día por esta arteria, también se realizaron obras complementarias que contribuyen a la seguridad y a la estética de este tramo. Puntualmente, se construyeron 2.000 m² de veredas de hormigón, 400 m² de banquina y 12 rampas de accesibilidad, lo que representa una mejora fundamental para quienes caminan día a día por esta zona, y facilita el acceso y el estacionamiento en una zona clave como lo es el complejo deportivo El Palomar.

Además, se parquizaron 1.769 m² del sector, incorporando un sistema de riego por goteo que permitirá mantener la calidad del espacio a lo largo del tiempo, y se instaló una pista destinada a la práctica de calistenia, pensando en la importancia del deporte y la salud en la comunidad.

En este tramo fueron instaladas 138 luminarias, y se refaccionaron las cinco paradas de colectivos que se encuentran en el lugar, para que todos puedan esperar el transporte público en un ámbito de comodidad y resguardo. También, fueron incorporados y colocados 47 bancos y 20 basureros.

También, pensando en el sistema de desagües y acequias, y con el objetivo de evitar anegamientos y problemas de erosión o acumulación de agua, fueron revestidos 768 metros lineales de acequias con piedra bola, y se entubaron otros 300 metros con caños de hormigón, asegurando un funcionamiento más eficiente del sistema pluvial de la zona.

Además de Orrego, de la actividad también participaron el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández; el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Roberto Gutiérrez; el ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero; la ministra de Educación, Silvia Fuentes; el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; el secretario de Seguridad y Orden Público, Enrique Delgado; el jefe de la Policía de San Juan, Néstor Álvarez; la diputada Nacional, Nancy Picón; la diputada Departamental por Capital, Mónica González; el rector de la Universidad Nacional de San Juan, Tadeo Berenguer; y demás autoridades municipales.

/SiSanJuan

Continue Reading

San JuanCultura 

La Policía de San Juan abre las puertas de su historia

Published

on

La Policía de San Juan abre las puertas de su historia

La Policía de San Juan se suma a la propuesta cultural con la apertura del Museo Histórico Policial Subcrio. (R) Miguel Guzzo.

En el marco de la Semana de los Museos, la Policía de San Juan se suma a la celebración cultural con una propuesta única: la apertura del Museo Histórico Policial Subcrio. (R) Miguel Guzzo, una muestra que invita a recorrer la evolución de la seguridad y el legado de la fuerza policial a lo largo del tiempo.

La exposición estará disponible los días 20 y 21 de mayo, con un horario extendido de 8:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00, permitiendo a sanjuaninos y visitantes acceder a piezas históricas, documentos originales y relatos que reconstruyen el papel de la policía en distintas épocas.

La muestra no solo ofrece una mirada al pasado institucional, sino también una oportunidad para reflexionar sobre el vínculo entre la comunidad y la seguridad pública.

Desde uniformes antiguos hasta elementos utilizados en investigaciones emblemáticas, cada objeto expuesto cuenta una parte de la historia provincial.

«Te invitamos a descubrir la historia y el legado policial», señalaron desde la organización del evento, que extiende la invitación a familias, estudiantes y curiosos que deseen conocer más sobre el funcionamiento y evolución de una de las instituciones más importantes del entramado social sanjuanino.

La actividad forma parte del cronograma de la Semana de los Museos, una iniciativa que busca fortalecer el vínculo entre el patrimonio cultural y la ciudadanía, destacando el valor de la memoria y la identidad colectiva.

/DZ

Continue Reading

San JuanEducaciónCiencia & Tecnología

Se entregó el premio del concurso «Paseo ConCiencia»

Published

on

Se entregó el premio del concurso «Paseo ConCiencia»

Se trata de un programa de innovación tecnológica promovido en conjunto entre el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación y el Municipio de Rivadavia.

El concurso «Paseo ConCiencia» se trata de la presentación de propuestas para aprovechar espacios públicos como lugares de encuentro y aprendizaje, teniendo en cuenta la ciencia y la tecnología como herramientas para promover el pensamiento crítico, la creatividad y el desarrollo de habilidades científicas y tecnológicas.

El concurso busca, además, incentivar la participación de profesionales, inventores e instituciones educativas. Los postulantes diseñaron juegos y atracciones interactivas que permitan demostrar algún principio científico-tecnológico para implementar en paseos, plazas y parques. 

En esta oportunidad, la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación hizo entrega de una Tablet a las ganadoras de la categoría institución educativa, destacando a las alumnas María Luz Becerra, María Paz Manzano y Ana Toridandel pertenecientes al 3° año de formación general del ciclo básico de secundaria del Colegio Inglés Bilingüe quienes elaboraron el proyecto dentro de la materia de artes visuales y fueron guiadas por la profesora Débora Lucía Bazán Flitt. Asimismo, tendrán la posibilidad de participar en talleres de robótica productiva

En relación al material elaborado, las estudiantes detallaron que el proyecto se trata de un laberinto de colores con un círculo cromático en el medio del dispositivo donde las personas puedan aprender sobre distintos inventos de Newton, la teoría del color, y un poco de tecnología gracias a los QR.

También comentaron que lo desarrollado tiene como objetivo intervenir lúdicamente un espacio público al aire libre con dispositivos tridimensionales diseñados para enseñar la teoría del color de manera interactiva y pedagógica. Los estudiantes de 3er año de secundaria del curso de Artes Visuales han desarrollado maquetas que aplican los conceptos aprendidos en clase, desde los aportes de la Isaac Newton a la colorimetría hasta los avances contemporáneos en el ámbito científico; transformando la plaza y/o el paseo en un espacio educativo y divertido para toda la comunidad.

/PrensaLegislatura

Continue Reading

Continue Reading