San JuanPolítica & Economía
Inauguraron las obras de transformación urbana sobre calle 25 de Mayo, en Capital

El gobernador Marcelo Orrego participó de la inauguración de las obras de transformación urbana sobre calle 25 de Mayo, en el departamento Capital.
Los trabajos realizados abarcan la pavimentación de una longitud de 1.000 metros lineales de calzada con nuevas luminarias, y la construcción de veredas, banquinas, cunetas, paradas de colectivos, bancos, rampas, nuevos sectores parquizados, y hasta un sector para práctica de calistenia, lo que mejora la seguridad, comodidad y estética del tramo comprendido entre calles Matías Zavalla y Paula Albarracín de Sarmiento.
En este sentido, el gobernador resaltó la importancia de esta obra, y expresó: ”Quiero recalcar el buen trabajo que viene haciendo el Ministerio de Infraestructura y toda esta gestión, porque cuando tomé la decisión de poder generar este Plan Urbano de Pavimentación y estos trabajos, era un momento muy difícil para tomar decisiones por la crisis económica que atravesaba el país. Sin embargo, se logró ordenar las finanzas de la Provincia, y por eso San Juan puede seguir construyendo obras como esta, que son para el disfrute de todos los sanjuaninos”.
Asimismo, Orrego destacó: ”Este gobierno no cuenta con las herramientas que contaron las administraciones anteriores, pero sí está claro que contamos con el apoyo de los sanjuaninos, y eso hace que podamos hacer obras que satisfagan las necesidades de la gente, como esta que inauguramos hoy”.
Por su parte, la intendenta de la Ciudad de San Juan, Susana Laciar, agradeció la iniciativa del Gobierno provincial y enfatizó: “Les pido que recuerden como estaba esta zona hasta hace unos meses y la comparen con lo que es hoy; esto es gracias a la presencia de un Estado que cuida a sus vecinos en toda la provincia. Esta obra está pensada para que sea disfrutada por vecinos de todos los departamentos, y es necesario que la cuidemos entre todos”.
Respecto a los trabajos realizados sobre la calzada, los mismos se desarrollaron desde avenida Paula Albarracín de Sarmiento hasta calle Urquiza, abarcando una longitud aproximada de 1.000 metros, donde se realizaron labores como el reacondicionamiento y conformación de banquinas en tramos puntuales, levantamiento y adecuación de tapas de servicios para mayor seguridad vial, repavimentación con concreto asfáltico en caliente, y la colocación de señalización horizontal.
Las tareas fueron ejecutadas por la Dirección Provincial de Vialidad, en el marco de la 1° etapa del Plan Urbano de Pavimentación y Repavimentación de la Red Vial Municipal, y las mismas mejoran significativamente la circulación, optimizando el flujo vehicular en una arteria clave del ejido capitalino.
Asimismo, atendiendo a las necesidades de los vecinos de la zona y de los miles de sanjuaninos que transitan cada día por esta arteria, también se realizaron obras complementarias que contribuyen a la seguridad y a la estética de este tramo. Puntualmente, se construyeron 2.000 m² de veredas de hormigón, 400 m² de banquina y 12 rampas de accesibilidad, lo que representa una mejora fundamental para quienes caminan día a día por esta zona, y facilita el acceso y el estacionamiento en una zona clave como lo es el complejo deportivo El Palomar.
Además, se parquizaron 1.769 m² del sector, incorporando un sistema de riego por goteo que permitirá mantener la calidad del espacio a lo largo del tiempo, y se instaló una pista destinada a la práctica de calistenia, pensando en la importancia del deporte y la salud en la comunidad.
En este tramo fueron instaladas 138 luminarias, y se refaccionaron las cinco paradas de colectivos que se encuentran en el lugar, para que todos puedan esperar el transporte público en un ámbito de comodidad y resguardo. También, fueron incorporados y colocados 47 bancos y 20 basureros.
También, pensando en el sistema de desagües y acequias, y con el objetivo de evitar anegamientos y problemas de erosión o acumulación de agua, fueron revestidos 768 metros lineales de acequias con piedra bola, y se entubaron otros 300 metros con caños de hormigón, asegurando un funcionamiento más eficiente del sistema pluvial de la zona.
Además de Orrego, de la actividad también participaron el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández; el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Roberto Gutiérrez; el ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero; la ministra de Educación, Silvia Fuentes; el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; el secretario de Seguridad y Orden Público, Enrique Delgado; el jefe de la Policía de San Juan, Néstor Álvarez; la diputada Nacional, Nancy Picón; la diputada Departamental por Capital, Mónica González; el rector de la Universidad Nacional de San Juan, Tadeo Berenguer; y demás autoridades municipales.
/SiSanJuan


El Gobierno de San Juan licitará una obra histórica que llevará por primera vez energía eléctrica a 13 familias rurales de las Sierras de Chávez y Elizondo.
El Gobierno de San Juan licitará una obra clave para llevar energía eléctrica a puesteros de las Sierras de Chávez y Elizondo, en el departamento Valle Fértil. Se trata de un avance histórico para 13 familias rurales que, hasta hoy, han estado completamente desconectadas del sistema eléctrico.
La obra, impulsada por la Dirección de Recursos Energéticos, contempla el tendido de siete kilómetros de línea de media tensión (13,2 KV) y la instalación de 11 subestaciones transformadoras. Este desarrollo permitirá abastecer por primera vez a hogares de pequeños productores que viven y trabajan en una de las zonas más relegadas de la provincia, dedicados principalmente a la actividad agrícola y ganadera.
El proyecto incluye además cinco derivaciones estratégicas desde la línea troncal, que parte desde la Villa San Agustín y atraviesa las escuelas albergue Marcos Gómez Narváez y Hernando de Magallanes. Estas ramificaciones garantizarán la llegada de energía a viviendas ubicadas en parajes de difícil acceso, en un territorio con topografía compleja y población dispersa.
Esta iniciativa forma parte de un plan provincial más amplio, que busca reducir las brechas de acceso a servicios básicos en zonas rurales y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
El proyecto fue impulsado a partir del trabajo en territorio y luego presentaron la propuesta al gobernador Marcelo Orrego, quien dio luz verde para avanzar con la licitación.
La ejecución de la obra tendrá un plazo de 270 días y representa una respuesta concreta a una necesidad largamente postergada en el corazón del Valle Fértil.
/SiSanJuan
San JuanPolítica & Economía
En Sarmiento: por obras en la Ruta 40, restringen el paso de bicicletas

Vialidad Nacional informó que está estrictamente prohibido el paso de bicicletas en la colectora oeste de RN 40 por seguridad. Piden respetar las restricciones.
En el marco de la ejecución de una importante obra de rehabilitación y mejora sobre la Ruta Nacional Nº 40, Vialidad Nacional emitió un comunicado en el que se informa a la comunidad sanjuanina y, especialmente, a los ciclistas que “se encuentra estrictamente prohibida la circulación de bicicletas en dicha zona”, refiriéndose al tramo comprendido entre El Cerrillo y la Villa de Media Agua, en el departamento Sarmiento.
La restricción responde a tareas activas, en conjunto con las empresas contratistas Ivica Y A. Dumandzic S.A. y Semisa Infraestructura S.A., en la Sección II del proyecto, que abarca desde la localidad de Tres Esquinas hasta el acceso a Cochagual (intersección con Ruta Provincial Nº 295), como parte del trazado que une el límite entre Mendoza y San Juan con la Ruta Provincial Nº 179 (calle 8).
Desde el organismo nacional advirtieron que la medida busca “evitar accidentes y contribuir a un desarrollo seguro y ordenado de los trabajos”, ya que en el lugar hay maquinaria pesada, personal técnico y operarios desempeñando tareas que representan “un alto riesgo para la integridad física de los ciclistas y peatones”.
Además, se pidió colaboración a los vecinos de la zona: “Solicitamos respetar las restricciones de circulación establecidas y mantenerse informados a través de los canales oficiales de Vialidad Nacional”.
Finalmente, destacaron la importancia de la obra y agradecieron a los ciudadanos: “Agradecemos el compromiso de toda la comunidad para el éxito de esta obra estratégica que beneficiará a la región y mejorará la conectividad vial de nuestra provincia”.
/DH
San JuanPolítica & Economía
Presentaron el sistema digital del Padrón y Canon Minero

Se trata de una herramienta clave para fortalecer la transparencia, agilizar trámites y optimizar la gestión de los recursos naturales de la provincia.
El Gobierno de San Juan presentó oficialmente el Proyecto de Digitalización del Padrón y Canon Minero, una herramienta clave para fortalecer la transparencia, agilizar trámites y optimizar la gestión de los recursos naturales de la provincia.
Durante el acto, el ministro del área destacó la relevancia de este avance en el marco del proceso de modernización del Estado que impulsa la actual gestión:
“Este sistema digital representa un salto de calidad en la administración pública. No solo mejora la eficiencia, sino que garantiza el acceso a la información, combate la discrecionalidad y genera confianza. Una minería transparente es una minería con futuro”, afirmó.
La iniciativa responde a una demanda histórica: contar con información precisa y accesible sobre los derechos mineros en San Juan. Hasta ahora, los registros se llevaban de forma manuscrita en libros físicos, algunos con más de 150 años de antigüedad. Hoy, la provincia dispone de una base de datos digital, confiable y segura, accesible en línea para concesionarios, empresas y ciudadanía en general. El proyecto fue desarrollado con recursos exclusivamente provinciales y personal técnico local, en el marco del proceso de modernización que avanza en diversos ministerios.
“Durante décadas, responder con precisión cuántas minas tiene San Juan era una tarea difícil. Hoy podemos afirmar con claridad que la provincia cuenta con 1.771 minas inscriptas, de las cuales 790 están mensuradas. Es un antes y un después para nuestra gestión minera”, enfatizó el ministro.
El nuevo sistema permite reducir trámites presenciales, eliminar errores, prevenir conflictos y consolidar la licencia social de la actividad. Fue financiado con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), desarrollado por una empresa sanjuanina y con la colaboración de pasantes de la Universidad Nacional de San Juan, quienes digitalizaron más de 120 libros de protocolo durante varios meses.
Este primer módulo, ya operativo, forma parte de un proyecto integral que contempla la incorporación de otros cinco en 2025: catastro digital, registro de proveedores, expediente electrónico de concesión, registro de productores y comerciantes mineros, y un sistema de monitoreo del impacto económico y social de la minería.
El proyecto también se alinea con el compromiso asumido por San Juan ante la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI), orientado a promover un desarrollo minero sostenible y responsable.
En forma complementaria al “Padrón Minero”, el sistema incorpora el “Canon Minero”, un pago anual obligatorio que debe realizar el concesionario para conservar la titularidad de la concesión. El nuevo sistema permite calcular este canon en forma automática según el tipo de mineral y la cantidad de pertenencias registradas, eliminando errores y márgenes de discrecionalidad. Además, el pago puede realizarse de manera digital y remota.
También se automatiza el cómputo de plazos establecidos por el Código de Minería, como la caducidad de la concesión por falta de pago del canon o el plazo de eximición de tres años para las pertenencias adjudicadas al descubridor del yacimiento.
/SJ8
-
Sociedad 1 mes ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 1 mes ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Espectáculos 1 mes ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 2 meses ago
Lady Gaga se emocionó hasta las lágrimas frente a una multitud de más de dos millones de personas en Brasil
-
Sociedad 2 meses ago
San Juan se une por un joven con leucemia: necesita ayuda urgente
-
Sociedad / TV BRICS 1 mes ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis