Conéctate con nosotros

Ciencia & Ambiente Mundo Académico

El Instituto y Museo de Ciencias Naturales traslada sus dinosaurios a un nuevo edificio.

Publicado

En

Oscar Alcober, director del Instituto y Museo de Ciencias Naturales (IMCN), dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ, comentó que ya comenzaron con la primera parte de la mudanza hacia el nuevo edificio que será museo de Ciencias Naturales y que construye el Estado provincial.

El gran inmueble en construcción está situado al lado del actual IMCN, que desde hace años funciona en lo que era la estación del Ferrocarril Belgrano, por avenida España.

El Director del instituto paleontológico destacó que ya movieron bochones de fósiles recolectados en Ischigualasto, en Mogna y en Marayes, material que aún se encuentra sin preparación para exhibirlo y estudiarlo. “Todo eso se ha traído acá al subsuelo del edificio nuevo, que es donde va a funcionar el laboratorio de preparación de fósiles”, señaló Alcober.

También informó que ese nuevo inmueble, del cual calcula que por lo menos en un año más estará listo, albergará talleres, laboratorios, gabinetes para investigadores/as y lugares muy amplios para exhibición del mundo paleontológico. “Va a ser un atractivo muy impresionante para la provincia y la UNSJ va a tener el rol de asesora, por supuesto”, sostuvo.

Muestra de insectos

El destino del edificio en que hoy funciona el IMCN está reservado para la Biología. Oscar Alcober contó que el staff científico que tiene que ver con esa disciplina, va a quedar allí y se sumará un nuevo anexo.

Nuestra idea es generar ahí una exhibición biológica que, tentativamente, nos parece que sería una muestra sobre insectos. Sería, por supuesto, una muestra didáctica, divertida para chicos y chicas”, adelantó Alcober.

Ciencia & Ambiente Mundo Académico

Educación continúa con el servicio de desbloqueo y asistencia técnica de netbooks y pisos tecnológicos.

Publicado

En

La asistencia es gratuita para los beneficiarios de los programas Juana Manso o Conectar Igualdad, quienes deben solicitar un turno online. Los residentes en Zonas Alejadas deben enviar su reclamo por email.

El Ministerio de Educación recuerda a los estudiantes y docentes que requieran asistencia para el desbloqueo o solucionar algún problema con las netbooks, tablets o notebooks entregadas a través de los programas Juana Manso, Conectar Igualdad o ENACOM, que deben sacar un turno online a través de https://turnos.sanjuan.gob.ar/ en Conectar Igualdad – Desbloqueo de Netbooks.

Luego con el día y horario otorgado deben asistir con el equipo al Depósito Central de Ministerio, ubicado en calle 9 de Julio 1515 este, Santa Lucía. La asistencia es totalmente gratuita.

Zonas Alejadas

Los residentes en departamentos de Valle Fértil, Calingasta, Iglesia y Jáchal deben enviar su consulta o reclamo a los sigueintes correos:

[email protected]

[email protected]

Deben consignar: nombre, apellido, escuela, horario de contacto, un número telefónico y email.

La asistencia es gratuita.

Por mayor información o dudas pueden comunicarse en horario de 7:45 a 18 horas, al 430 24 94 o en la oficina de Conectar Igualdad, en el 2 piso del Centro Cívico, Núcleo 6.

@SiSanJuan.

/Imagen principal: Archivo/

Continuar leyendo

Ciencia & Ambiente Mundo Académico

ENI N° 41 “Dante Saavedra” de Caucete inauguró su nuevo edificio.

Publicado

En

Con más de 600 metros cuadrados de superficie construida, la comunidad educativa ya podrá disfrutar de las nuevas instalaciones.

En la mañana de este viernes, la Escuela de Nivel Inicial N° 41 “Dante Saavedra” de Caucete inauguró su nuevo edificio con la presencia de autoridades, alumnos y la comunidad educativa en general. La institución educativa cuenta actualmente con 11 secciones y 200 estudiantes.

Participaron de la puesta en funciones, la intendenta del departamento de Caucete, Romina Rosas; el secretario de Obras y Servicios Públicos, Carlos Rollán junto al subsecretario de Arquitectura, Oscar Montero, de la cartera de Obras Públicas. En representación del Ministerio de Educación estuvo presente Laura Castro, directora de Nivel Inicial. También acompañaron autoridades municipales.

La obra, ejecutada por la Subsecretaría de Arquitectura, consta de 680 metros cuadrados y contempla seis salas, con sus sanitarios, sector de Cocina, Economato, Depósito y Área de Secretaría y Gobierno. También prevé su patio técnico y patio de juegos. La inversión estimada para esta obra asciende a 300 millones de pesos, financiado por el Programa de Apoyo al Plan Nacional de Primera Infancia y a la Política de Universalización de la Educación Inicial, del Banco Interamericano de Desarrollo.

El subsecretario de Arquitectura, Oscar Montero, destacó la fuerte inversión en infraestructura educativa que realiza la provincia, con obras de construcción, ampliación y remodelación alcanzando los 150 edificios educativos y generando en promedio mil puestos de trabajos de la construcción abocados a esta actividad.

@SiSanJuan.

/Imagen principal: SiSanJuan/

Continuar leyendo

Ciencia & Ambiente Mundo Académico

Alumnos jachalleros recibirán una capacitación en técnicas de huerta y poda.

Publicado

En

Esta actividad se da en el marco del Proyecto de Mejora de la Red de Riego del Valle de Jáchal- Canal del Alto.

El Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, a través de la Unidad Ejecutora Central de Proyectos Provinciales Agropecuarios (UECPPA), organizarán una capacitación sobre técnicas de huerta y poda agroecología y la importancia del reciclado, en el marco del Proyecto Mejora de la Red de Riego del Valle de Jáchal-Canal del Alto.

La misma estará destinada a todos y todas aquellos alumnos, alumnas, madres y padres del establecimiento educativo Dr. Daniel Segundo Aubone, en calle Noriega s/n, Pampa del Chañar, Jáchal, el día miércoles 20 de septiembre a las 10 horas.

Se van a tratar dos temas muy importantes para el cuidado de las plantas y la agricultura: la huerta y la poda.

La huerta es un espacio donde se pueden cultivar frutas, verduras y hortalizas de manera natural y sostenible. Además de ser una actividad muy gratificante, permite tener alimentos frescos y saludables en cada mesa.

La poda se realiza en diferentes momentos del año, dependiendo de cada tipo de árbol o arbusto. Por ejemplo, los frutales se suelen podar en invierno, mientras que las plantas de hoja perenne se pueden podar en primavera.

En resumen, tanto la huerta como la poda son dos aspectos fundamentales en el cuidado de las plantas y la agricultura. La huerta permite cultivar nuestros propios alimentos de manera natural y sostenible, mientras que la poda nos permite mejorar la producción y el crecimiento de los árboles y arbustos.

Para la capacitación no se requiere inscripción previa.

@Producción

/Imagen principal: foto archivo

Continuar leyendo

Continuar leyendo