Connect with us

San JuanSociedad 

El Hospital Rawson suma más servicios para seguir creciendo

Published

on

Los tres nuevos servicios son Urología, Gastroenterología y Endoscopia Digestiva, y Fonoaudiología, los cuales funcionaban hasta ahora como secciones y formaban parte de otros servicios: Gastroenterología de Clínica Médica, Fonoaudiología de Otorrinolaringología y Urología de Cirugía General. El crecimiento de estas secciones se da por el equipo profesional con el que cuentan, por el aumento de la demanda de pacientes, los abordajes interdisciplinarios y la envergadura de sus funciones, el equipamiento, las prestaciones sanitarias y los procedimientos.

Servicio de Urología

Dirigida por el Dr. Marcelo Zalazar, fue creada como sección en el año 1998, dependiente del servicio de Cirugía. En ese entonces funcionaba con un urólogo de planta, dos urólogos ad honorem, tres días de quirófano asignados. Realizaba interconsultas y ateneos conjuntos con Cirugía general; seis cirugías mayores por semana, mas estudios diagnósticos. Hacía 20 cirugías mensuales, mas 15 estudios diagnósticos y contaba con 9 camas en cirugía general. Para 2009 contaba con un urólogo y un médico cirujano y en 2017 ya tenía cinco urólogos y su campo de acción abarcaba Uro oncología; Endourología; Uroginecología; Transplante renal; Ablaciones renales; Andrología – sexología y Laparoscopía urológica.

Con la ampliación a servicio, Urología aspira a tener camas propias, un sector y personal específico y una secretaría propia. En cuanto a materiales, la adquisición de un láser Holmium para Endourología, realizar procedimientos de Uro oncología por laparoscopía, Citoscopía flexible y Ureteroscopía flexible.

Actualmente se realizan 153 endourologías mensuales, 35 procedimientos anuales de urooncologia, 530 procedimientos anuales de cirugías ambulatorias y procedimientos diagnósticos y atiende cerca de 2.880 consultas anuales.

La sección de Urología del Hospital Rawson es pionera en cirugías en hospitales públicos de San Juan, realiza en Endourología cirugías percutáneas desde el año 2006; realizó la primera prostatectomía radical en 2009 por cáncer de próstata; en laparoscopía: realizó 76 procedimientos de nefrectomía radical laparoscópica mano asistida 76 desde 2022; en Uroginecología: tratamientos de incontinencia urinaria femenina y masculina; tratamientos de prolapso con prótesis y la realización de implantes peneanos.

Servicio de Gastroenterología y Endoscopia Digestiva

Desde 1975 ya se habían presentado proyectos para contar con un servicio de Gastroenterología con diversas variantes y fue teniendo progresos parciales para su área en cuanto a equipamiento y personal. La necesidad de transformar la sección en servicio fue cada vez más imprescindible.

La atención en el Hospital Rawson creció 7% este año, debido a que más personas con obra social asisten al mismo. Y dentro de las especialidades médicas la consulta con un gastroenterólogo es lo que más solicitan, tanto pacientes con obra social como sin cobertura. Actualmente la consulta con un gastroenterólogo es la especialidad más demandada por los pacientes con obra social: entre el 60% y el 65% de esos pacientes han solicitado turno.

Durante 2023 se realizaron entre 150 a 200 procedimientos endoscópicos por mes incluyendo endoscopias altas, bajas, vía biliar y urgencias tanto en pacientes ambulatorios como en internados. Respecto a las endoscopías de urgencia en pacientes ambulatorios y hospitalizados, se realizaron en el mismo período entre 100 a 120 procedimientos mensuales, totalizando 2.087 en el año. En cuanto a consultas médicas, en 2023 se atendieron 969 consultas en Hepatología y 1851 en Gastroenterología.

El servicio de Gastroenterología está organizado en varias secciones: EII, Cáncer colorrectal, Páncreas – ecoendoscopía, Hepatología, Esófago – Estómago – Intestino delgado, Endoscopía de Vía Biliar, Neurogastroenterología y Unidad de Endoscopía Digestiva.

Las ventajas de pasar a ser un servicio son varias y muy importantes: Optimización de recursos hospitalarios; Facilita la gestión de estos recursos; Centraliza e integra la atención de los pacientes en sus aspectos sociales, diagnósticos y terapéuticos.

Actividades principales del servicio de Gastroenterología y endoscopía: Atención de pacientes con patología gastroenterológica derivados y por demanda espontánea en consultorios externos de lunes a viernes; Atención de pacientes con hepatopatía crónica y trasplantados hepáticos Martes, Miércoles y Jueves; Participación en la resolución de interconsultas y seguimientos de pacientes con patología gastroenterológica y hepatológica; Realización de procedimientos endoscópicos diagnósticos y terapéuticos en ambulatorios e internados en la Unidad de Endoscopia Digestiva; Guardia pasiva de endoscopía de adultos todos los días; Organización de Ateneos Clínico-endoscópicos; Desarrollo de experiencias pedagógicas, participando de clases y ejercicios de integración con alumnos de pregrado; Confección de protocolos de investigación y tratamiento; Campaña de prevención y detección de enfermedades benignas y malignas del aparato digestivo; Cursos de perfeccionamiento en conjunto con Sociedades de Gastroenterología, endoscopía y Hepatología; Conexión e intercambio con centros u Hospitales prestigiosos de Argentina y el Mundo; Creación de la primera residencia posbásica de Gastroenterología en la provincia de San Juan; Futura participación docente y creación de la cátedra de Gastroenterología en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de San Juan.

Por su parte la sección de Hepatología tiene como actividades: Trasplante Hepático: Seguimiento y abordaje de pacientes con hepatopatía crónica- cirrosis, evaluación pre-trasplante hepático, en coordinación con INAISA; Hepatocarcinoma: Abordaje diagnóstico y estadificación de pacientes con Hepatocarcinoma – Manejo interdisciplinario: Oncología- Cirugía General; Hepatitis virales: Abordaje diagnóstico y tratamiento de pacientes con hepatitis virales en coordinación con Programa Provincial de HIV; Participación en programas de microeliminación de Hepatitis C; Participación de Campaña Nacional de Testeo para Hepatitis C; Participación de estudio transversal multicéntrico en Argentina: Prevalencia de hígado graso asociado a Disfunción Metabólica (MAFLD) en pacientes con DMT2.

Estructura y personal del servicio

Jefe del Servicio: Dr. Carlos Alejandro Rosales; Jefe de Clínica: Dr. Nicolás Arancibia, a cargo de la sección de Inflamatorias y Cáncer de colon. Médicos de planta: Dr. Paulo Ariel Vedia (Sección de esófago, estómago e intestino delgado); Dra. María Paula Rosales (Sección de páncreas y ecoendoscopía), Dra. María del Valle Aubone, Dra. Victoria Atencio y Dra. Sabrina Zunino (Sección de Hepatología); Dr. Federico Bazán (Sección de Neurogastroenterología) y Dr. Ezequiel Cortínez (Sección de Endoscopía de vía biliar).

Personal de Enfermería: el servicio cuenta con una Jefa/e de Enfermería de Unidad de Endoscopía; 6 Enfermeras o Instrumentadoras quirúrgicas: (para 3 salas de endoscopia simultáneas, sala de lavado y desinfección de endoscopios y para control de pacientes en sala de recuperación. Jefa de Enfermería: Lic. Andrea Bellino; Enfermeros: Lic. Héctor Montaño, Lic. Leandro Moreno y Lic. Carlos González; Instrumentadora quirúrgica: Lic. Silvina Montañez.

Unidad de endoscopia
Enfermeros/as, Anestesiólogos y Gastroenterólogos. Médicos anestesiólogos: 2 a 3 médicos anestesiólogos para endoscopias simultáneas (uno por sala), de lunes a viernes. Técnicos de anestesia 2 a 3 (uno por sala); Personal de limpieza permanente; Nutricionista; Psicóloga/o Asistente Social; 1 Informático y 1 bioingeniero/a; 2 Secretarias.

Actividades principales del servicio de Gastroenterología y endoscopía

Atención de pacientes con patología gastroenterológica derivados y demanda espontánea en consultorios externos de lunes a viernes; Atención de pacientes con hepatopatía crónica y trasplantados hepáticos Martes, Miércoles y Jueves; Participación en la resolución de interconsultas y seguimientos de pacientes con patología gastroenterológica y hepatológica; Realización de procedimientos endoscópicos diagnósticos y terapéuticos en ambulatorios e internados en la Unidad de Endoscopia Digestiva; Guardia pasiva de endoscopía de adultos todos los días; Organización de Ateneos Clínico-endoscópicos; Desarrollo de experiencias pedagógicas, participando de clases y ejercicios de integración con alumnos de pregrado; Confección de protocolos de investigación y tratamiento; Campaña de prevención y detección de enfermedades benignas y malignas del aparato digestivo; Cursos de perfeccionamiento en conjunto con Sociedades de Gastroenterología, endoscopía y Hepatología; Conexión e intercambio con centros u Hospitales prestigiosos de Argentina y el Mundo; Creación de la primera residencia postbásica de Gastroenterología en la provincia de San Juan; Futura participación docente y creación de la cátedra de Gastroenterología en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de San Juan.

Servicio de Fonoaudiología

Desde 2017, coincidiendo con el cambio de espacio físico, se organiza dentro del marco del Sistema de Gestión de Calidad de Mejora Continua, siendo pionero a nivel nacional en ese sentido. El trabajar con normas ISO 9001 le permite al servicio avances en muchos aspectos: mejora continua en la atención de los pacientes; estandarización de los procesos; cambio de paradigma interno; eficientizar el uso de los recursos; reducir el margen de error humano y cumplir los objetivos.

Con su cambio a servicio, Fonoaudiología quedó organizado con una Jefa, la Fonoaudióloga Martha Orduña; una jefa de Audición y una del área de Lenguaje. Dentro del área Audición trabajan fonoaudiólogas en Internado y Pesquisa; atención ambulatoria pediátrica; Ambulatorio adultos y ambulatorio en Vértigo. En el área de Lenguaje: ambulatorio pediátrico; Ambulatorio adultos, internado adultos e internado neonatal y pediátrico. Además de las secretarias administrativas.

Específicamente en Comunicación y Lenguaje se trabaja en el área de Pediatría en la prevención, diagnóstico, asesoramiento y tratamiento de patologías que afectan la comunicación en pacientes de 0 a 18 años con dificultades en la adquisición o desarrollo del lenguaje y la comunicación. En jóvenes y adultos se trabaja en diferentes patologías como Parkinson, ACV, enfermedades neurogenerativas y Traumatismos Encéfalo Craneanos. Específicamente en Parkinson funciona un Taller dentro del cual hay un trabajo conjunto con neuropsicólogas en la estimulación neurocognitiva y del lenguaje.

Respecto de Vocología: trabaja en la Prevención primaria y secundaria a través de la realización de Talleres de Profilaxis vocal destinados a profesionales de la voz y público en general; Actividades de concientización sobre la correcta función vocal y sus cuidados en el mundo de la voz; Evaluaciones perceptuales y acústicas en conjunto con estudios de VRFL (consultorio de Laringe). En cuanto a Atención ambulatoria se trabaja en la recuperación y rehabilitación vocal de niños y adultos derivados por el consultorio de laringe, ORL y otros servicios.

El servicio también trabaja en el campo de la Investigación, buscando una mejor atención de los pacientes y presentando artículos científicos en la revista científica del Hospital.

El Consultorio de Laringe: trabaja con la evaluación, tratamiento y derivación de pacientes adultos y pediátricos con patologías laríngeas, vocales, deglutorias o con insuficiencias velofaríngeas, con realización de fibrolaringoscopía y evaluaciones funcionales.

El área Deglución y Disfagia divide su atención en el consultorio de Disfagia Adultos, abordando pacientes con trastornos deglutorios y disfagia derivados de otros servicios; por otro lado funciona el consultorio de Videodeglución, conformado por una fonoaudióloga y un médico radiólogo, trabajando con pacientes con síntomas respiratorios, deglutorios o con otras patologías.

El área de Audiología trabaja en la prevención, tratamiento y rehabilitación de trastornos auditivos en niños y adultos, además de la investigación de patologías. Realiza múltiples estudios subjetivos y objetivos como audiometrías, logoaudiometrías, Impedanciometrías, otoemisiones acústicas, etc.

El Consultorio de Hipoacusias trabaja en la evaluación de niños en proceso diagnóstico de hipoacusia, su control y seguimiento y la solicitud de pruebas, trabajando también con el entorno familiar. Funciona en dos turnos semanales.

El Consultorio de Vestibular trabaja en pacientes con trastornos del equilibrio y vértigo y está integrado por un equipo interdisciplinario integrado por fonoaudiólogos, kinesiólogos, neurólogos y otorrinolaringólogos.

Por último, los profesionales del servicio intervienen en los internados de diferentes servicios en la atención de pacientes adultos (Clínica médica, Cardiología, Cirugía, Neurocirugía, Neurología, Urgencias, Terapia Intensiva, Unidad Coronaria y Traumatología) y pediátricos (en terapias intensivas).



[ad_2]

SISJ/

San JuanPolítica & Economía 

La Libertad Avanza San Juan no armará un frente y los partidos que quieran sumarse deberán ir bajo su sello

Published

on

La fuerza política comunicó la decisión luego de un encuentro entre sus miembros y aliados, según “los lineamientos de Karina y Javier Milei”.

En un encuentro de los referentes e integrantes del partido La Libertad Avanza y algunos de sus principales aliados, se comunicó “la postura oficial y los lineamientos nacionales transmitidos por Karina y Javier Milei para las próximas elecciones nacionales en San Juan”. Entre los puntos principales, la fuerza política participará de las legislativas “de manera autónoma”, “sin conformación de frente electoral”. Con respecto a sus actuales o posibles socios futuros, se remarcó en el comunicado oficial que podrán sumarse, “siempre que adhieran a los lineamientos electorales del partido”.

Es decir, las agrupaciones políticas que quieran incorporarse deberán ir bajo el sello de La Libertad Avanza, que conduce el diputado nacional José Peluc. Se trata de una fuerte decisión, que marca la cancha en el tablero electoral local y que no solo tiene un impacto en los partidos socios y hasta fundantes del espacio libertario, sino, también, en aquellos que podían apuntar a un frente electoral.

La mira se posa en el frente que conduce el gobernador Marcelo Orrego, en el que hay dirigentes que exploraban una alianza y hasta no la descartaban. La decisión libertaria representa casi un obstáculo, ya que, si en las usinas del oficialismo provincial decidiesen entablar una sociedad, deberán ir con la marca de La Libertad Avanza.

Si bien el orreguismo acompaña, en líneas generales, muchas de las políticas del presidente Javier Milei y ha respaldado la mayoría de las iniciativas en la Nación, ha marcado diferencias. El oficialismo local lleva adelante políticas con la presencia del Estado como articulador, como el financiamiento del boleto gratuito para estudiantes y docentes de todas las modalidades, el subsidio de tasas para sectores productivos y el destino de recursos para la obra pública, por mencionar algunos ejemplos.

A diferencia de lo que postula Milei, quien, en su pensamiento, apunta a la desaparición o, al menos, la menor intervención posible del Estado en las distintas actividades. Además, el orreguismo no ha acompañado en el Congreso el veto a la ley de financiamiento para las universidades públicas (aunque terminó vetada) y, últimamente, respaldó una iniciativa opositora de aumento a los jubilados.

O sea, hay diferencias sustanciales, que hasta reconoce la oposición justicialista sanjuanina. Ahora, ir en una coalición con el nombre La Libertad Avanza conducirá a la fácil asociación y hasta la simplista acusación que puede utilizar el peronismo kirchnerista de que Orrego es Milei.

Es cierto, también, que tal sociedad, aún bajo esas condiciones, casi que garantizaría un triunfo ante al PJ. Pero, ¿Orrego aceptará tal imposición? Desde que está al mando de los armados de los frentes electorales, siempre les ha dado un toque local, inclusive, hasta cuando hubo un alineamiento a nivel nacional y se trató de una contienda de ese tipo.

Ahora, si La Libertad Avanza juega tan fuerte, es un hecho que también impondrá, al menos, el primer lugar en la lista de candidatos a diputados nacionales frente a sus tradicionales y futuros socios.

En ese marco, Orrego, como gobernador, tiene el peso para poner a su postulante en el primer casillero de la lista de cualquier alianza e, incluso, ubicar más referentes afines, como lo ha hecho, por ejemplo, en la confección de las listas de diputados proporcionales provinciales. Bajo esos antecedentes, la sociedad entre La Libertad Avanza con el orreguismo asoma como un tema cerrado en que no se concretará.

El comunicado, además, agrega que “la elección de candidaturas se realizará a través de una lista consensuada, previa deliberación y acuerdo interno”. Dicha tarea “estará a cargo del Congreso partidario, que recibirá y evaluará a todas aquellas personas con intención de ser candidatas dentro del espacio”. Asimismo, se designó a Peluc como “coordinador y apoderado nacional por San Juan (…) quien representará institucionalmente a La Libertad Avanza ante la autoridad electoral nacional”.

Peluc es el presidente local de La Libertad Avanza y desde hace tiempo ha venido descartando una sociedad con el orreguismo. Por otro lado, es uno de los fundadores del partido ADN, que fue el que cobijó a La Libertad Avanza en la elección 2023. La fuerza política deberá subsumirse a la que lidera Karina Milei, aunque ahí no se presumen inconvenientes.

La reunión se llevó a cabo en el transcurso del mediodía y contó con la presencia del senador Bruno Olivera, del secretario del Concejo del partido, Esteban Elizondo;  Martín Turcumán, Javier Pelletier y Darío Peña, de ADN; María Eugenia Raverta, que representa el espacio local de Patricia Bullrich; Dino y Dario Minozzi, del sector empresarial; Mahor Caparrós, de Las Fuerzas del Cielo, entre otros referentes.

El comunicado dejó datos llamativos. En primer lugar, aparece Juan Sancassani, bloquista, distanciado del presidente partidario, Luis Rueda; ex director de Defensa del Consumidor de la provincia e hijo del exintendente y exdiputado Edgardo “Chango” Sancassani.

Por otro lado, no aparecen tradicionales aliados. En primer lugar, no figura el Partido Libertario, que conduce Yolanda Agüero. En el programa “Demasiada información”, de Radio Light, la dirigente había reclamado el primer lugar de la lista, debido a que entiende que le corresponde a su fuerza política dado que los cargos electivos de 2023 y los puestos en organismos nacionales se distribuyeron en otros partidos.

Tampoco figura el Partido Demócrata, que lidera Victoria García.

/0264

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

A partir del 1 de julio aumenta el boleto de colectivo

Published

on

La actualización tarifaria responde a una revisión del esquema de costos, según indicó el Ministerio de Gobierno. El boleto Escolar y Docente gratuito continuará vigente en toda la RedTulum.

El Ministerio de Gobierno de San Juan informó que, a partir del 1 de julio de 2025, el pasaje en el transporte público pasará a costar $810. La suba se enmarca en una revisión del esquema de costos del sistema, llevada adelante por la Secretaría de Tránsito y Transporte.

El nuevo valor se implementará una vez que Nación Servicios realice la actualización correspondiente en las máquinas que utilizan las unidades del servicio.

A pesar de esta modificación, continuará en plena vigencia el Boleto Escolar y Docente Gratuito, destinado a estudiantes y docentes de todos los niveles y modalidades educativas. Este beneficio forma parte de la RedTulum y no sufrirá cambios, por lo que los usuarios registrados podrán seguir accediendo al servicio sin costo.

/DZ

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Ola polar en San Juan: sigue firme el pronóstico de nevadas para este domingo

Published

on

Además, se sumó la probabilidad de lluvias durante toda la jornada. Mirá en detalle cómo estará el tiempo.

Desde hace algunos días, el Servicio Meteorológico Nacional viene anunciando un frente frío en todo el país que se ha intensificado en las últimas horas y durará al menos hasta el martes, ya que paulatinamente, la máxima irá en ascenso.

Para este domingo, no sólo se confirma las precipitaciones níveas sino que se suma el agua. En este sentido, la máxima llegará hasta los escasos 3°C mientras que la mínima marcará 1 grado bajo cero.

La jornada se presentará con lluvias y nevadas, cielo mayormente nublado y viento del sur para todo el día dominguero.

89aee0e8-581c-4898-9fcd-d89ad1052370
Pronóstico del tiempo.-

Para el lunes, la máxima ascenderá hasta los 4°C mientras que el martes será de 8°C. Ambos días estarán marcados por vientos del sudeste y sudoeste con mínimas bajo cero. El miércoles, el frío irá retrocediendo muy lentamente y se espera que las máximas vayan en aumento a medida que avance la primera semana de julio.

/DC

Continue Reading

Continue Reading