Connect with us

San JuanSociedad 

El histórico material que atesora el Archivo de la Provincia sobre Sarmiento

Published

on

Con motivo de conmemorarse el aniversario del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento (136 años), el Archivo General de la Provincia presenta un relevamiento del material en custodia del prócer sanjuanino.

En esta ocasión, son mencionados no sólo diferentes documentos resguardados en el Departamento Archivo Histórico, sino también diferente bibliografía y material de consulta perteneciente al Departamento Biblioteca y Hemeroteca.

Departamento Archivo Histórico “Domingo Faustino Sarmiento”.

En este departamento es custodiada y resguardada la documentación más antigua de nuestra provincia, contando con material de principios del siglo XVII. No es para nada casual que el nombre de dicho departamento lleve el nombre en su honor al gran maestro de América. El mismo fue impuesto en el año 2004.

2020-09-11 GOBIERNO: 132° Aniversario Sarmiento

Para describir la información que disponible para consulta, es destacado la siguiente:

  • Copiadores de Gobierno; Libro N° 8 al N° 21.
  • En el Fondo Histórico; referido a su desempeño como gobernador; en los Libros 289 al 308.
  • Fondo de Leyes y Decretos; Libro N° 2.
  • Epistolario de Domingo Faustino Sarmiento: cuenta con treinta y cinco cajas (35) con 3.087 cartas (1845 – 1888), recibidas por Sarmiento de parte de personalidades destacadas, amigos y familiares. Las misas son copias de los originales custodiadas en el Museo Histórico de Buenos Aires.
  • Diferentes trabajos de investigación elaborados por el personal de nuestro archivo, referidos al prócer. Como por ejemplo, “Evocación de Sarmiento a través de su Política Educativa”; “Testimonio documental de Domingo Faustino Sarmiento en conmemoración del Centenario de su fallecimiento”, “Antecedentes del Monumento de Domingo Faustino Sarmiento: Documentación ordenada cronológicamente desde 1893 – 1910”, escritos en la publicación del “Boletín Informativo del AGP y SIPAR”, entre otros.
  • Donación del Profesor Ignacio Jorge; es una compilación documental referida a la Gobernación de Domingo F. Sarmiento en San Juan (1862 – 1864).
  • En el Fondo Historia de Escuelas, alberga la creación de aquellas escuelas que se denominaron con el nombre de Domingo Faustino Sarmiento y también con el nombre de sus familiares, como las siguientes. Seguido además de las Memorias de algunas de las Escuelas. Junto con algunos planos que se encontraron de sus edificios: Superior Sarmiento, Paula Albarracín de Sarmiento, Cirilo Sarmiento, Nocturna Domingo Faustino Sarmiento, Bienvenida Sarmiento, Domingo de Oro, Escuela Dominguito, Escuela Fragata Presidente Sarmiento, Procesa Sarmiento de Lenoir, 11 de Septiembre José Clemente Sarmiento; y otras.

  • Catálogo Digital de la Gobernación de Domingo F. Sarmiento (1862- 1864). Constituidos por 1° y 2° parte. Conformado por una selección de documentos sobre decretos, leyes, notas, misivas y demás. Alcanzando alrededor de 5.500 documentos en su totalidad. Resultado de un trabajo en conjunto con el Museo y Biblioteca Casa Natal de Domingo F. Sarmiento.

  • Cabe destacar que existe variada y basta documentación sobre el sanjuanino en los diferentes Fondos Documentales, agregando el Fondo de Tribunales, entre los ya mencionados. Allí se encontrará datos sobre su persona en relación a los diferentes cargos públicos que ocupó, su legado en obras públicas, monumentos, calles, etc. o en el ámbito de la minería. Es decir diferentes escritos, imágenes de su retrato y su rúbrica. Por mencionar algunos datos.
2020-09-11 GOBIERNO: 132° Aniversario Sarmiento

Departamento Biblioteca y Hemeroteca «Dra. Carmen Peñaloza de Varese»

Este departamento alberga y custodia muchas colecciones bibliográficas referido a la historia local, regional, provincial, nacional y latinoamericana. Además, cuenta con repositorios de periódicos provinciales, uno de los contenidos más sobresalientes también hace referencia a Domingo Sarmiento.

A modo de síntesis se puede mencionar los siguientes catálogos de publicaciones al respecto, como los siguientes:

  • Catálogo de Obras Publicadas en el Siglo XIX.
  • Catálogo de obras vinculadas a Domingo Faustino Sarmiento.
  • Catálogo de obras publicadas por la Universidad Nacional de San Juan.
  • Catálogo de Investigaciones de autores varios de la Universidad Nacional de San Juan.
  • Catálogo de obras de la Historia de la Provincia de San Juan.
  • Boletines informativos; publicados, editados y realizados por el Archivo General de la Provincia.
  • Revista Técnico – Informativa “Memoria y Derechos”, editada por el Archivo General; en versión impresa y digital. Que en su totalidad son catorce (17), hasta el momento.
  • Catálogo de Obras de Autores sanjuaninos, referidos al espacio de la Literatura sanjuanina.
  • Catálogo de obras vinculadas a los Departamentos de San Juan.
  • Recopilación relevante del prócer.
  • Colección de Periódicos Antiguos; en total son treinta y dos (32) ejemplares provinciales.
  • Colección de Diarios provinciales.
2020-09-11 GOBIERNO: 132° Aniversario Sarmiento

Son pocas las palabras para caracterizar y describir a Sarmiento, pero con sus errores y aciertos, su genio y templanza, fue hombre que actuó según las circunstancias y nunca se dejó avasallar y menos doblegar sus ideales que trasmitió firmemente. La provincia de San Juan no hubiese sido la misma sin su presencia en la Historia, menos nuestro país. Sarmiento sigue presente y nos mira sentado desde su silla en la plaza principal, observando cómo progresa su provincia, pero siempre con su ojo crítico. “Soberbio, hijo del Andes brilla sobre su cumbre (…)”

En caso de requerir algún material, y si el mismo se encuentra disponible en su versión digital, deben ingresar a la página del archivo general de la provincia: https://archivogeneral.sanjuan.gob.ar/

O por electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamar al teléfono 264 – 430 7264 – 7243.

Referencias

  • Fondo Dirección General de Escuelas, Historia de Escuelas, Caja 7, Doc. N° 63. Departamento Archivo Histórico. Archivo General de la Provincia.
  • Fondo Dirección General de Escuelas, Historia de Escuelas, Caja 1, Tomo N° 1, Folios 1 – 89. Departamento Archivo Histórico. Archivo General de la Provincia.
  • Fondo Archivo Histórico, Libro 298, Folios 71 y vta. Departamento Archivo Histórico. Archivo General de la Provincia.
  • Fondo Archivo Histórico, Libro 325, Folios 117 y vta. Departamento Archivo Histórico. Archivo General de la Provincia.
  • Fondo Archivo Histórico, Libro 289, Folio 31. Departamento Archivo Histórico. Archivo General de la Provincia.
  • Fondo Archivo Histórico, Libro 566, Folios 298 – 299. Departamento Archivo Histórico. Archivo General de la Provincia.
  • Material bibliográfico seleccionado. Departamento Biblioteca y Hemeroteca. Archivo General de la Provincia.
  • Material expuesto en la Sala de Exposición: Retrato, placa y rúbrica de Domingo Faustino Sarmiento. Archivo General de la Provincia.
  • Imágenes sobre Domingo Faustino Sarmiento, gentileza del Museo y Biblioteca Casa Natal Domingo Faustino Sarmiento.
2020-09-11 GOBIERNO: 132° Aniversario Sarmiento



[ad_2]

SISJ/

San JuanPolítica & Economía 

El gobernador Orrego visitó la obra del primer edificio propio que tendrá la EPET Nº 4

Published

on

Está ubicado en 9 de julio y España y contará con modernas instalaciones.

El gobernador Marcelo Orrego, acompañado por el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, recorrió la obra de lo que será el nuevo y primer edificio propio de la EPET Nº 4, ubicado en la intersección de avenida España y calle 9 de Julio, en Capital. Esta construcción, que se realiza con fondos provinciales y cuenta con un avance del 39%, beneficiará a los niveles Secundario, Superior y de Formación Profesional que funcionan en este establecimiento.

En este sentido, vale destacar que el edificio actual de la EPET Nº 4 se sustituirá y se crearán dos instituciones de Educación Técnico profesional, en un terreno de 6.200 m2, predio de una antigua bodega abandonada y hoy obsoleta. En función de las características del terreno, se prevé salida a las cuatro arterias para diferenciar accesos y usos, y se intenta potenciar la conexión visual física y ambiental entre ambas, generando una circulación peatonal interna vinculada con el acceso principal y de servicio. La superficie cubierta a construir es de 4.977 m2 cubiertos y la semicubierta es de 127 m2, y la obra se ejecuta en tres etapas constructivas.

Dado el carácter integral de la intervención, se trata de trabajar la totalidad de la problemática edilicia de la institución a fin de optimizar recursos y llegar con una intervención capaz de resolver de la mejor manera posible las demandas de infraestructura física.

En la primera etapa se avanza con la construcción de los talleres de Instalaciones Eléctricas, Carpintería, Tecnología y Robótica, y Metalmecánica, a la vez que se construyen laboratorios de software, redes informáticas, hardware, e idiomas, y salas de informática. Asimismo, en esta etapa se ejecutan las obras de buffet, sanitarios, patio con bicicleteros y bebederos, la instalación de una torre de tanque, y el cierre perimetral de dichos sectores.

Por su parte, entre los trabajos proyectados a realizarse en la segunda etapa, se destacan la construcción de 16 aulas comunes, una sala de docentes, laboratorios de Microbiología, Físico Química y Procesos Industriales, talleres de Ofimática, Operaciones Comerciales y Gestión Administrativa, una sala de Dibujo, sanitarios, escaleras e instalación de ascensores. Mientras que, en la tercera etapa se construirán un salón de usos múltiples, cocina, depósitos, un playón polideportivo, espacios verdes y una plaza seca con sector de gradas.

Es válido resaltar que la implantación del edificio en el terreno responde a criterios climáticos propios de la Arquitectura de la Región. De esta manera y teniendo en cuenta una de las premisas principales, las aulas y talleres están ventilados en forma cruzada, logrando un buen barrido de ventilación con las brisas frescas del sur, viento predominante en la provincia. La correcta orientación de las aulas permite una iluminación natural otorgada por la misma.

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Crisis en la ex Electrometalúrgica Andina: la empresa quiere irse y peligran 70 puestos de trabajo

Published

on

La ex fábrica Electrometalúrgica Andina atraviesa una grave crisis en San Juan. La firma brasileña que la administra anunció su salida del país, lo que pone en riesgo 70 empleos.

La crisis en la fábrica de carburo ex Electrometalúrgica Andina, ubicada la planta en Chimbas, suma tensión día tras día. La empresa, actualmente en manos de un grupo brasileño, anunció su intención de abandonar el país, lo que pondría en riesgo el futuro laboral de 70 empleados sanjuaninos.

La situación se encuentra actualmente bajo conciliación obligatoria, con la intervención del gremio, representantes de la empresa y la Subsecretaría de Trabajo de San Juan. El subsecretario de Trabajo, Franco Marchese, explicó el panorama actual y las diferencias que impiden llegar a un acuerdo.

Ellos están firmes en su posición de irse del país y, por ende, de indemnizar a los trabajadores con una propuesta que se les hizo en la conciliación obligatoria la cual consiste en el 50% de lo que les correspondería por indemnización”, sostuvo Marchese en rueda de prensa.

El principal punto de conflicto gira en torno a la indemnización que recibirían los empleados despedidos. Según explicó el funcionario, la empresa plantea aplicar el artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo, que contempla una reducción de la indemnización en casos de fuerza mayor o cierre. En cambio, el sindicato exige que se aplique el artículo 245, que implica el pago del 100% de la indemnización.

Es una cuestión técnica legal si el 50% lo establece el artículo 247, a diferencia del 245 que establece una indemnización al 100% de todos los salarios”, detalló el subsecretario.

A esto se suma el modo de pago propuesto por la empresa: en 10 cuotas, algo que generó un fuerte rechazo por parte del sindicato.

Obviamente, ante esa propuesta del pago de la mitad de lo que correspondería, el sindicato ha puesto el grito en el cielo y, a los fines de poder de alguna manera llegar a un acuerdo, están solicitando alguna especie de garantías”, advirtió Marchese.

23801970342_2c6767326f_b-728x486
La empresa sufrió en varias ocasiones problemas de estabilidad.

Según manifestó el funcionario, la principal preocupación del gremio es que, una vez que la empresa se retire del país, no haya ningún respaldo legal ni económico que asegure el cumplimiento de los pagos.

Ellos entienden que ese pago, que es poco para ellos y que además es en cuotas, la única manera que dicen de poder sentarse a negociar es que presten una garantía, un arraigo real acá en el país. Porque si ellos se van, ¿quién les asegura que les va a pagar las cuotas?”, cuestionó el subsecretario.

La empresa brasileña, que desde hace años opera Electrometalúrgica Andina, no ha emitido declaraciones públicas hasta el momento. En tanto, desde el gobierno provincial buscan mediar para evitar que se pierdan los puestos de trabajo y lograr un acuerdo justo para ambas partes.

Son cerca de 70 empleados hasta el momento”, concluyó Marchese.

/LPSJ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

La lista opositora se bajó y Mirna Moral buscará la reelección sin rivales

Published

on

El Sindicato Empleados de Comercio renovará autoridades el próximo 3 de octubre, pero la actual secretaria general no tendrá rivales, ya que la oposición desistió de participar.

El Sindicato Empleados de Comercio (SEC) de San Juan se encamina a una elección sin competencia. Cuando parecía que la pulseada gremial tendría dos contendientes, la lista opositora encabezada por Jorge Sosa finalmente se bajó y dejó el camino despejado para la actual secretaria general, Mirna Moral.

Aunque la normativa exige la realización de los comicios, el próximo 3 de octubre la votación tendrá un carácter meramente formal, funcionando como respaldo a la conducción que Moral ejerce desde hace casi una década.

La dirigente alcanzó la cúspide del SEC en 2017, tras el fallecimiento del histórico líder Raúl Ávila, con quien había trabajado como secretaria adjunta desde 2016. Desde entonces, se consolidó como referente del gremio que representa a miles de empleados de comercio en la provincia, logrando su primera revalidación en 2021.

Con la declinación de la oposición, todo indica que Moral continuará marcando el rumbo del sindicato, reforzando la línea de conducción que heredó de Ávila y que sostiene desde entonces.

/DH

Continue Reading

Continue Reading