Connect with us

San JuanSociedad 

El histórico material que atesora el Archivo de la Provincia sobre Sarmiento

Published

on

Con motivo de conmemorarse el aniversario del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento (136 años), el Archivo General de la Provincia presenta un relevamiento del material en custodia del prócer sanjuanino.

En esta ocasión, son mencionados no sólo diferentes documentos resguardados en el Departamento Archivo Histórico, sino también diferente bibliografía y material de consulta perteneciente al Departamento Biblioteca y Hemeroteca.

Departamento Archivo Histórico “Domingo Faustino Sarmiento”.

En este departamento es custodiada y resguardada la documentación más antigua de nuestra provincia, contando con material de principios del siglo XVII. No es para nada casual que el nombre de dicho departamento lleve el nombre en su honor al gran maestro de América. El mismo fue impuesto en el año 2004.

2020-09-11 GOBIERNO: 132° Aniversario Sarmiento

Para describir la información que disponible para consulta, es destacado la siguiente:

  • Copiadores de Gobierno; Libro N° 8 al N° 21.
  • En el Fondo Histórico; referido a su desempeño como gobernador; en los Libros 289 al 308.
  • Fondo de Leyes y Decretos; Libro N° 2.
  • Epistolario de Domingo Faustino Sarmiento: cuenta con treinta y cinco cajas (35) con 3.087 cartas (1845 – 1888), recibidas por Sarmiento de parte de personalidades destacadas, amigos y familiares. Las misas son copias de los originales custodiadas en el Museo Histórico de Buenos Aires.
  • Diferentes trabajos de investigación elaborados por el personal de nuestro archivo, referidos al prócer. Como por ejemplo, “Evocación de Sarmiento a través de su Política Educativa”; “Testimonio documental de Domingo Faustino Sarmiento en conmemoración del Centenario de su fallecimiento”, “Antecedentes del Monumento de Domingo Faustino Sarmiento: Documentación ordenada cronológicamente desde 1893 – 1910”, escritos en la publicación del “Boletín Informativo del AGP y SIPAR”, entre otros.
  • Donación del Profesor Ignacio Jorge; es una compilación documental referida a la Gobernación de Domingo F. Sarmiento en San Juan (1862 – 1864).
  • En el Fondo Historia de Escuelas, alberga la creación de aquellas escuelas que se denominaron con el nombre de Domingo Faustino Sarmiento y también con el nombre de sus familiares, como las siguientes. Seguido además de las Memorias de algunas de las Escuelas. Junto con algunos planos que se encontraron de sus edificios: Superior Sarmiento, Paula Albarracín de Sarmiento, Cirilo Sarmiento, Nocturna Domingo Faustino Sarmiento, Bienvenida Sarmiento, Domingo de Oro, Escuela Dominguito, Escuela Fragata Presidente Sarmiento, Procesa Sarmiento de Lenoir, 11 de Septiembre José Clemente Sarmiento; y otras.

  • Catálogo Digital de la Gobernación de Domingo F. Sarmiento (1862- 1864). Constituidos por 1° y 2° parte. Conformado por una selección de documentos sobre decretos, leyes, notas, misivas y demás. Alcanzando alrededor de 5.500 documentos en su totalidad. Resultado de un trabajo en conjunto con el Museo y Biblioteca Casa Natal de Domingo F. Sarmiento.

  • Cabe destacar que existe variada y basta documentación sobre el sanjuanino en los diferentes Fondos Documentales, agregando el Fondo de Tribunales, entre los ya mencionados. Allí se encontrará datos sobre su persona en relación a los diferentes cargos públicos que ocupó, su legado en obras públicas, monumentos, calles, etc. o en el ámbito de la minería. Es decir diferentes escritos, imágenes de su retrato y su rúbrica. Por mencionar algunos datos.
2020-09-11 GOBIERNO: 132° Aniversario Sarmiento

Departamento Biblioteca y Hemeroteca «Dra. Carmen Peñaloza de Varese»

Este departamento alberga y custodia muchas colecciones bibliográficas referido a la historia local, regional, provincial, nacional y latinoamericana. Además, cuenta con repositorios de periódicos provinciales, uno de los contenidos más sobresalientes también hace referencia a Domingo Sarmiento.

A modo de síntesis se puede mencionar los siguientes catálogos de publicaciones al respecto, como los siguientes:

  • Catálogo de Obras Publicadas en el Siglo XIX.
  • Catálogo de obras vinculadas a Domingo Faustino Sarmiento.
  • Catálogo de obras publicadas por la Universidad Nacional de San Juan.
  • Catálogo de Investigaciones de autores varios de la Universidad Nacional de San Juan.
  • Catálogo de obras de la Historia de la Provincia de San Juan.
  • Boletines informativos; publicados, editados y realizados por el Archivo General de la Provincia.
  • Revista Técnico – Informativa “Memoria y Derechos”, editada por el Archivo General; en versión impresa y digital. Que en su totalidad son catorce (17), hasta el momento.
  • Catálogo de Obras de Autores sanjuaninos, referidos al espacio de la Literatura sanjuanina.
  • Catálogo de obras vinculadas a los Departamentos de San Juan.
  • Recopilación relevante del prócer.
  • Colección de Periódicos Antiguos; en total son treinta y dos (32) ejemplares provinciales.
  • Colección de Diarios provinciales.
2020-09-11 GOBIERNO: 132° Aniversario Sarmiento

Son pocas las palabras para caracterizar y describir a Sarmiento, pero con sus errores y aciertos, su genio y templanza, fue hombre que actuó según las circunstancias y nunca se dejó avasallar y menos doblegar sus ideales que trasmitió firmemente. La provincia de San Juan no hubiese sido la misma sin su presencia en la Historia, menos nuestro país. Sarmiento sigue presente y nos mira sentado desde su silla en la plaza principal, observando cómo progresa su provincia, pero siempre con su ojo crítico. “Soberbio, hijo del Andes brilla sobre su cumbre (…)”

En caso de requerir algún material, y si el mismo se encuentra disponible en su versión digital, deben ingresar a la página del archivo general de la provincia: https://archivogeneral.sanjuan.gob.ar/

O por electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamar al teléfono 264 – 430 7264 – 7243.

Referencias

  • Fondo Dirección General de Escuelas, Historia de Escuelas, Caja 7, Doc. N° 63. Departamento Archivo Histórico. Archivo General de la Provincia.
  • Fondo Dirección General de Escuelas, Historia de Escuelas, Caja 1, Tomo N° 1, Folios 1 – 89. Departamento Archivo Histórico. Archivo General de la Provincia.
  • Fondo Archivo Histórico, Libro 298, Folios 71 y vta. Departamento Archivo Histórico. Archivo General de la Provincia.
  • Fondo Archivo Histórico, Libro 325, Folios 117 y vta. Departamento Archivo Histórico. Archivo General de la Provincia.
  • Fondo Archivo Histórico, Libro 289, Folio 31. Departamento Archivo Histórico. Archivo General de la Provincia.
  • Fondo Archivo Histórico, Libro 566, Folios 298 – 299. Departamento Archivo Histórico. Archivo General de la Provincia.
  • Material bibliográfico seleccionado. Departamento Biblioteca y Hemeroteca. Archivo General de la Provincia.
  • Material expuesto en la Sala de Exposición: Retrato, placa y rúbrica de Domingo Faustino Sarmiento. Archivo General de la Provincia.
  • Imágenes sobre Domingo Faustino Sarmiento, gentileza del Museo y Biblioteca Casa Natal Domingo Faustino Sarmiento.
2020-09-11 GOBIERNO: 132° Aniversario Sarmiento



[ad_2]

SISJ/

San JuanPolítica & Economía 

UTA y empresarios de transporte destrabaron el conflicto salarial

Published

on

Tras semanas de tensión y amenazas de paro, la Unión Tranviarios Automotor y las empresas de transporte sellaron un acuerdo clave: se pagarán las diferencias salariales de mayo y junio con reconocimiento de antigüedad, viáticos y aguinaldo.

Después de varios días marcados por la incertidumbre y el riesgo de paralización del transporte público, finalmente la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Asociación Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP) alcanzaron un acuerdo este martes que destraba el conflicto salarial en San Juan. Así lo confirmó en diálogo con Diario Huarpe Héctor Maldonado, secretario general del gremio, tras la audiencia mantenida con todas las empresas del sector en el marco de la conciliación obligatoria.

“Fuimos convocados por los empresarios para intentar llegar a un acuerdo y evitar tener que debatir una vez más acá en la Secretaría de Trabajo. Afortunadamente pudimos destrabarlo mejorando la última propuesta empresarial”, explicó Maldonado. El dirigente sindical reveló que la propuesta previa había sido rechazada por considerarla insuficiente, ya que planteaba saldar las diferencias salariales de mayo y junio en tres cuotas fijas para todos los trabajadores, sin respetar las particularidades de cada empleado.

Finalmente, el acuerdo contempla el pago de la deuda correspondiente al mes de mayo el próximo 25 de julio, con el reconocimiento de antigüedad, viáticos, y otros ítems salariales, tal como exige el convenio colectivo. Por su parte, las diferencias de junio se abonarán el 20 de agosto, también con los ítems correspondientes. “Querían dar un monto fijo de $70.000 a todos, como si fuera un bono, sin respetar derechos básicos. Para un chofer inicial, la deuda real superaba los $96.000, con viáticos incluidos”, precisó Maldonado.

Además, confirmó que el acuerdo fue firmado por todas las empresas que integran la Cámara Empresaria, incluyendo a las que habían estado ausentes en reuniones anteriores. Esto garantiza la homologación del convenio, el cierre del expediente y la finalización de la conciliación obligatoria, así como también deja sin efecto cualquier amenaza de medida de fuerza.

Este entendimiento se produce tras una escalada de tensiones que tuvo su punto más alto durante la audiencia del martes 8 de julio. En esa ocasión, no hubo avances entre las partes y se fijó un cuarto intermedio hasta el viernes, mientras el gremio advertía sobre una inminente medida de acción directa.

Desde el sector empresarial, se había insistido en que no pueden mejorar los sueldos sin antes recibir un aumento en los fondos compensatorios estatales, a pesar de que el Gobierno ya habilitó una suba del boleto a $810 para la primera sección. Los empresarios remarcaron que no piden subsidios, sino mecanismos para afrontar los compromisos con los choferes.

En paralelo, Maldonado confirmó que el gremio sigue reclamando la devolución del día descontado por el paro del 6 de mayo, aunque la mayoría de las empresas ya habrían saldado esa deuda. “Aún quedan tres firmas que prometieron regularizar esa situación entre jueves y viernes”, indicó.

Respecto de la millonaria multa impuesta por la Secretaría de Trabajo a la seccional de UTA, el dirigente fue claro: “Seguiremos discutiéndola, estamos convencidos de que no corresponde y vamos a agotar todas las instancias legales”.

Por ahora, el transporte en San Juan seguirá funcionando con normalidad. El gremio logró evitar que se impongan condiciones que vulneren derechos laborales, mientras los empresarios ganan tiempo para organizar los pagos. El acuerdo alcanzado no es ideal para ninguna de las partes, pero evitó una nueva paralización del servicio y le puso freno a una crisis que parecía inevitable.

/DH

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Según Amas de Casa, una familia necesita casi $600 mil para comer

Published

on

Desde esta asociación informaron el monto actualizado que calcularon para la canasta básica alimentaria, luego de realizar sus habituales relevamientos.

Como ocurre todos los meses, desde la Asociación de Amas de Casa del País compartieron el informe sobre el monto actualizado de la Canasta Básica Alimentaria. En ese sentido, informaron que una familia tipo necesita casi $600.000 al mes para poder comer adecuadamente.

Laura Vera, autoridad de esta asociación, detalló que realizaron un relevamiento en cadenas de supermercados para controlar los precios respecto al mes de junio. El resultado de este trabajo arrojó una cifra que oscila entre los $578.000 y los $586.000.

Este monto varía dependiendo del lugar donde se elija realizar las compras. Sumado a esto, recordaron que se considera parte de esta canasta alimentos clave como aceite, leche, pan, entre otros, y también productos de higiene.

En ese sentido, manifestaron que los alimentos que mayor aumento han sufrido son los huevos y las carnes rojas. Esto mismo ocurrió con los jabones líquidos, shampoo y jabón de tocador.

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

En el Penal de Chimbas ya se instalan los novedosos módulos para presos: cómo se controlarán las fugas

Published

on

El director del Servicio Penitenciario de San Juan, Carlos Suárez, habló de las nuevas celdas en construcción, que suman espacio para 328 internos. De ellas, casi 100 son con forma de módulos, que es la primera vez que se usan en el Penal de Chimbas.

«Estamos próximos a finalizar la obra del Sector número 5 y ya comenzamos a partir de la semana pasada con la incorporación de un sistema modular que va a alojar a las personas privadas de la libertad con delitos menores y condenas cortas a través del Sistema Acusatorio», informó este jueves el director del Servicio Penitenciario de San JuanCarlos Suárez, sobre los nuevos espacios que servirán para descomprimir el Penal de Chimbas, que está sobrepoblado hace años.

El nuevo pabellón tiene una capacidad promedio para 232 personas y el sistema modular, para 96, destinado a alojar a personas con hasta seis meses de condena, de acuerdo a lo informado por el funcionario en diálogo con Radio Sarmiento.

El sistema modular es toda una novedad. Se trata de estructuras que no son de material, no son containers, sino módulos habitacionales, de otro material, como los que usan las empresas mineras en la cordillera. Cada uno tendrá sus separadores con un lugar para que cada persona pueda tener su espacio físico.

En total son 8 módulos, que tienen una dimensión aproximadamente de 12,5 por 6 metros, con una capacidad para 24 personas cada uno. Se contempla un módulo sanitario, un módulo para atención médica, un módulo para el personal del organismo técnico y profesional, un módulo para visitas, y un módulo para el personal que brinda condiciones de guardia con un sistema de cámaras de seguridad. La idea es que en 45 días o a más tardar en 60 días estén funcionando y ya con internos allí alojados.

¿Cómo será el sistema de seguridad para estos módulos, para controlar a ese casi centenar de internos? Cada módulo va a tener un promedio de 24 personas alojadas, según dijo el funcionario. «Es un sistema con un material reforzado, obviamente que no es el mismo material de una construcción tradicional. Pero la calidad del módulo va a tener un sistema que pueda soportar y pueda mantener la seguridad del lugar, con perímetro cerrado, vallado de tela, puestos de seguridad y un sistema de cámaras», dijo el director del Penal.

Escáneres sí, inhibidor de señal no

«Estamos trabajando para que se pueda concretar en conjunto con la Secretaría de Seguridad y el Gobierno la posibilidad de la compra y la incorporación de un sistema de dos equipos más de escáneres. En principio sería uno de personas y el otro de bolsos. Porque se va a habilitar el Sector número 5, que es donde está apuntado el sistema de escáneres», dijo Suárez.

Por otro lado, sobre sumar un inhibidor de señales, lo descartó por el momento. «El sistema de inhibidor de señales se estuvo trabajando, pero había ciertas cuestiones técnicas que requerían de algunos cambios ahí. Porque afectaba alguna parte del vecindario», destacó.

«Trabajamos de manera permanente y continua con los procedimientos de registro todos los días en distintos pabellones y sectores, para obviamente minimizar el manejo del uso clandestino de teléfonos celulares que puedan tener en su poder algunas personas privadas de libertad. Si bien los internos cuentan con un teléfono celular que es un corporativo manejado por el personal de contacto de igual que pueden realizar las llamadas telefónicas tanto a sus defensores como a sus familiares. Pero el tema del teléfono dentro de un pabellón, no. Por eso se trabaja con los controles de requisa de manera permanente», concluyó.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading