Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

El Gobierno tendrá un stand en la Expo Innova donde ofrecerá charlas de interés

Published

on

El gobierno de San Juan dispondrá de un stand en la 3° edición Expo Innova Cuyo 2024, que se realizará el 1, 2 y 3 de octubre y en la que se podrá apreciar los últimos avances tecnológicos en el ámbito agrícola y las novedades del sector.

El martes 1 de octubre el eje estará en el sector Agrícola. El miércoles 2, el foco será puesto para las instituciones ligadas al sector productivo. El jueves 3, la temática se desarrollará en base al turismo del vino. Además, habrá degustaciones durante los horarios de las charlas a cargo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria.

En la Expo se podrá presenciar las últimas novedades sobre tecnologías y agro, en la provincia y en cuyo, y este año contará con la presencia de más de 90 empresas en el predio. También, habrá un sector de conferencia específicas con distintas temáticas en dos auditorios, un sector de campo con las novedades del sector y un campo de comidas.

Entrega de envases

En el marco de la Expo Innova Cuyo se llevará una campaña de recepción de envases vacíos de fitosanitarios organizado por la Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos, Campolimpio y Reciclados Plásticos SRL. La actividad se realizará el jueves 3 de octubre de 2024 de 10 a 13 h.
Vale destacar que se recibirán solo envases vacíos de fitosanitarios triple lavados o lavados a presión, secos, sin etiqueta y perforados. Aquellos interesados pueden reservar su lugar ingresando aqui

Cronograma

1 de octubre – Capacitación agrícola
Stand del Gobierno de San Juan
10:30 hs | Abordaje sobre el control de Aedes Aegypty en la provincia de San Juan.
Disertantes: Lic. Cristina Coria y Lic. Leonardo Díaz. Min. de Producción
11:00 hs | Energía solar para el campo: costos y beneficios. Disertantes: Ing. Juan Manuel Julián e Ing. Sergio Salinas. EPSE.
11:30 hs | Energía solar para el campo (normativa). Disertante: Ing. Ricardo Rubio. EPSE.
12:00 hs | Servicios que se realizan en el laboratorio: Semillas y Virología. Disertantes: Ing. Agr. Valeria Pantano, Ing. Agr. Rafael Hidalgo, Biol. Valeria Flaques. INSEMI.

2 de octubre – Instituciones ligadas al sector productivo
Stand del Gobierno de San Juan
10:30 hs | Programa Aprender, Trabajar y Producir:
en qué consiste, las capacitaciones y modalidad de inscripción. Disertantes: Pablo Fernando Guardia y Juan Marcelo Fernández. Min. de Producción.
11:30 hs | Energía solar para el campo: costos y beneficios. Disertantes: Ing. Juan Manuel Julián e Ing. Sergio Salinas. EPSE.
12:00 hs | Energía solar para el campo (normativa). Disertante: Ing. Ricardo Rubio. EPSE.
14:00 hs | Mesa técnica de producción porcina.
Disertante: Ing. Eduardo Terrado.
Dirección Nacional de Producción Porcina.

3 de octubre – Turismo del vino
Stand del Gobierno de San Juan
10:30 hs | Trazabilidad e Inteligencia Artificial en
el Agro: Innovación para la Seguridad Alimentaria. Disertante: Mauricio Pérez. Min. de Producción.
11:00 hs | Energía solar para el campo: costos y beneficios. Disertantes: Ing. Juan Manuel Julián e Ing. Sergio Salinas. EPSE.
11:30 hs | Energía solar para el campo (normativa). Disertante: Ing. Ricardo Rubio. EPSE.
12:00 hs | La innovación comercial a través de los vinos del valle. Disertante: Pedro Pelegrina.
Consejo de Enólogos de San Juan.



[ad_2]

SISJ/

San JuanAhora Eco

Alerta amarilla en San Juan por fuertes vientos

Published

on

Hay zonas como donde velocidades oscilarán entre los 50 y 75 km/h, aunque no se descarta que algunas ráfagas superen los 100 km/h.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta amarilla por fuertes vientos que afectarán este sábado y las primeras horas del domingo a sectores de la provincia de San Juan.

Según el informe oficial, las zonas bajo alerta son la Cordillera de Calingasta y la Cordillera de Iglesia. Allí se prevé la presencia de vientos intensos del sector noroeste, con velocidades que oscilarán entre los 50 y 75 km/h. No se descarta que algunas ráfagas puedan superar los 100 km/h.

El fenómeno está previsto para todo este sábado y se extenderá hasta las primeras horas del domingo. Desde el SMN recordaron que la alerta amarilla implica la posibilidad de fenómenos meteorológicos con capacidad de provocar daños o interrupciones momentáneas en las actividades cotidianas.

/DZ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

El bloquismo analizará la conformación de un frente para octubre

Published

on

El Partido Bloquista se reunió este viernes 4 con la mira puesta en las elecciones legislativas de octubre. Hubo voces a favor de una lista propia y otras inclinadas a conformar un frente.

San Juan se alista para un nuevo capítulo electoral, y el Partido Bloquista ya está en plena acción. Este viernes 4 de julio, la cúpula del partido se congregó con un objetivo claro: comenzar a diagramar la convocatoria a la Honorable Convención Bloquista, el órgano que definirá la estrategia electoral de cara a las elecciones legislativas de octubre. La posibilidad de conformar un frente electoral, o la opción de ir con una lista propia, fue el eje central de las discusiones.

La reunión estuvo marcada por un debate interno intenso donde no faltaron las opiniones de los dirigentes departamentales. “No hay 2027 sin 2025” deslizó uno de ellos, en clara alusión a la general que dentro de dos años elegirá a las autoridades de San Juan.

Fiel a la tradición bloquista, las opiniones fueron diversas. “Algunos consideran que el bloquismo debe llevar una lista solo y otros creen que tenemos que conformar un frente”, detalló el presidente del partido Luis Rueda, quien reflejó la pluralidad de voces que conviven en el seno partidario.

A pesar de las diferencias de criterio, Rueda destacó la unidad y el compromiso de la militancia. “Hemos empezado a recolectar el tema de los avales y todo lo que tenga que ver con la elección nacional, pero he visto que la gente del bloquismo está comprometida con el partido y respaldando la conducción. Eso me deja tranquilo para seguir entablando conversaciones con otros partidos y referentes con el fin de tener la mejor opción para San Juan”, afirmó, evidenciando el respaldo interno a su gestión y la búsqueda de consensos.


Luis Rueda, presidente del Partido Bloquista.

Uno de los puntos clave del debate giró en torno a la posibilidad de aliarse con el actual oficialismo provincial. “Hay muchos dirigentes que ven bien lo que está haciendo el gobernador. El bloquismo siempre ha salido de la discusión nacional para reforzar la situación provincial. Entonces ven con buenos ojos hacer un frente con el actual oficialismo, pero todavía no hemos charlado”, explicó Rueda. Sin embargo, enfatizó que el partido está “abierto a escuchar al oficialismo como a todas las fuerzas nacionales y provinciales”.

La hoja de ruta bloquista contempla una nueva reunión la próxima semana. Mientras tanto, la intención, según adelantó Rueda, es “recorrer los 22 comités departamentales para pedir opinión y de esa manera que la Honorable Convención tome una decisión”. La complejidad del escenario y la diversidad de pareceres hacen que la tarea no sea sencilla, pero el objetivo es claro: “La idea es que nos pongamos todos de acuerdo y tomemos una decisión orgánica para que ningún dirigente tome otro camino”. Esta postura busca evitar fugas y garantizar la unidad partidaria en un momento crucial.

Finalmente, en cuanto a las posibles negociaciones para conformar un frente, Rueda fue contundente al mencionar que “en el caso de hacer un frente, el bloquismo no va a exigir, pero nos tienen que ofrecer un lugar para ir en la lista porque nos lo merecemos”. Una declaración que deja en claro las aspiraciones y el peso político que el bloquismo considera tener en cualquier futura alianza electoral. Las próximas semanas serán determinantes para definir el rumbo del centenario partido en el escenario político sanjuanino.

/DH

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

La Subsecretaría de Trabajo intimó a que ATAP se presente en la próxima audiencia

Published

on

La reunión realizada este viernes fue calificada por la UTA como un «fracaso total», debido a que la cámara empresarial nuevamente se presentó.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Asociación de Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP) fueron convocados hoy nuevamente en las oficinas de la Subsecretaría de Trabajo en el marco de la conciliación obligatoria. Como en la anterior oportunidad, la cámara empresarial volvió a ausentarse y, ante esto, la intimaron a asistir al próximo encuentro, ya que de lo contrario serán obligada a concurrir por la fuerza pública, es decir, la Policía, de acuerdo a la resolución de la propia Subsecretaría.

Sin embargo, ATAP presentó una propuesta de forma escrita que fue rechazada por el gremio. La misma consistía en el pago de tres cuotas iguales y consecutivas de $70.000 a los conductores, y en forma proporcional para el resto de las categorías, en concepto de gratificación extraordinaria por única vez y de carácter no remunerativo, con vencimientos el 25/07/2025, 25/08/2025 y 25/09/2025. Además, a partir del 1 de julio de 2025, se establece un salario total y conformado de $1.300.000 para la categoría de conductor y en forma proporcional para el resto de las categorías, con un viático de $9.700 por día. Por otro lado, se comprometieron a devolver el día de la medida de fuerza realizada el 6 de marzo del corriente.

Al respecto, la respuesta de la UTA fue un contundente rechazo por considerarla insuficiente. «Fue un fracaso total», sentenció Héctor Maldonado, secretario general del sindicato. «En lo que respecta a la propuesta formulada en torno a la pauta salarial, la misma nuevamente es rechazada no solo como consecuencia de no respetar la obligación asumida en acta de fecha 29 de mayo del corriente año ante la Secretaría de Trabajo de la Nación, sino también en razón de establecerse peores condiciones a las propuestas formuladas a través de escrito presentado con anterioridad por la ATAP», manifiesta el acta de la Subsecretaría de Trabajo correspondiente a la reunión.

«Por último, no podemos dejar de destacar las conductas desplegadas por ATAP ante una nueva inasistencia a la audiencia fijada para el día de la fecha, la que sumada a una nueva propuesta en peores condiciones a la anterior, dejan en evidencia la falta de respeto no solo a los derechos de los trabajadores, sino también ante la autoridad administrativa laboral de esta Subsecretaría de Trabajo», continúa el texto.

Ante la ausencia de ATAP, Trabajo determinó realizar una nueva audiencia para el 8 de julio a las 10 horas, aunque en esta ocasión los intimaron a «comparecer bajo apercibimiento de la fuerza pública» en caso de faltar nuevamente a la convocatoria.

/0264

Continue Reading

Continue Reading