NacionalPolítica & Economía
El Gobierno ordenó activar de manera “urgente” un plan para repatriar argentinos de Israel.

El ministro de Defensa, Jorge Taiana, usó sus redes para señalar que le pidió al Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas Teniente General Juan Martín Paleo que agilice el rescate.
El Gobierno nacional ordenó este lunes activar de manera «urgente» un plan para repatriar a los 625 argentinos que hasta el momento se inscribieron en el registro de evacuación de Israel que el consulado abrió en Tel Aviv, como producto del ataque del grupo islamista Hamas, e informó que al menos siete connacionales murieron y 15 permanecen desaparecidos.
El ministro de Defensa, Jorge Taiana, anunció en su cuenta de la red social X que instruyó al jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Juan Martín Paleo, la inmediata puesta en marcha de un operativo de rescate para los argentinos que se encuentran en riesgo.
«En el día de la fecha, he instruido al jefe del Estado Mayor Conjunto tte grl Paleo @EMCOFFA_Arg para que de manera urgente active un plan de evacuación para repatriar a los argentinos que se encuentran en la zona de conflicto en Israel», anunció Taiana.
En tanto, fuentes de la Cancillería, a cargo de Santiago Cafiero, informaron, en base a informes de la diplomacia argentina en Israel, que hasta las 16 de este lunes 625 los argentinos solicitaron ser evacuados de ese país de Medio Oriente, mientras la cifra de connacionales muertos se elevó a siete y a 15 los desaparecidos.
Este lunes por la mañana, en declaraciones a radio 10 y La Red, Cafiero había dado los primeros registros oficiales, que daban cuenta de 235 argentinos inscriptos en el registro de evacuación de Israel que el consulado argentino abrió en Tel Aviv, un número que se incrementó a más de doble en pocas horas.
La Cancillería habilitó una línea telefónica nacional de celular para asistir a familiares en Argentina que necesiten informar sobre connacionales que se encuentran en dificultades en territorio israelí.
El número habilitado es +54 9 1140411522, disponible para llamadas y mensajes vía WhatsApp.
En tanto, el Consulado General en Tel Aviv tiene disponible el teléfono de guardia consular de emergencias: + 972 52 597 8359 y se reciben consultas en el mail: consultasargentinosisrael@mrecic.gov.ar para los ciudadanos argentinos que se encuentren en territorio israelí y puedan llegar a requerir una evacuación.
«Desde el día sábado estamos en permanente contacto con nuestra embajada, con el consulado general y el Gobierno israelí para localizar a los argentinos, asistirlos o brindarles información, según la situación en la que se encuentren», señaló Cafiero desde sus redes sociales.
Tras dar las primeras cifras oficiales de argentinos muertos y desaparecidos como consecuencia del ataque del Movimiento de Resistencia Islámica Hamas, el ministro de Relaciones Exteriores envió sus «más sentidas condolencias a los familiares y amigos de las víctimas fatales».
«Hemos estado 24×24 (horas) desde el sábado con la embajada, con el consulado y muchas veces perdemos contacto cuando tienen que ir al refugio», dijo, debido a que los bombardeos no cesan desde el sábado a la mañana, y que causaron más de 1400 muertes entre ambos bandos.
Cafiero señaló que el sábado mismo la agencia de ayuda humanitaria de la Cancillería se puso en contacto con la embajada de Israel en Buenos Aires para manifestar que el país está «en condiciones de ayudar».
«Pusimos en funcionamiento un registro para aquellos argentinos que quieran retornar, muchos de ellos tienen pasajes; desde el sábado que estamos gestionando su vuelta a la Argentina», detalló.
A raíz de los sucedido, el Palacio San Martín se comunicó el domingo con el Consulado de la Argentina en Tel Aviv para iniciar la confección del registro de aquellos ciudadanos argentinos que se encuentren en territorio israelí y puedan llegar a requerir una evacuación.
«Por este motivo, se solicita a las y los connacionales que consideren que puedan estar en dicha situación que informen su apellido, nombre, DNI, teléfono, lugar donde se encuentran, contacto de un familiar, condición médica (si la tuviere) y eventuales datos de interés, directamente al correo: consultasargentinosisrael@mrecic.gov.ar», informó la Cancillería.
Además, se recomendó que todos los nacionales que tengan pasajes aéreos, o que puedan comprarlos, aborden cuanto antes los vuelos comerciales disponibles desde el Aeropuerto Ben-Gurion, que continúa operando.
El sábado, tras conocerse el ataque de Hamas a Israel, el Gobierno argentino expresó que «deplora los ataques armados provenientes de la Franja de Gaza contra el sur de Israel», condenó «las acciones terroristas de Hamas» e hizo un llamamiento para que «se ponga fin a la violencia» en la región.
«El Gobierno argentino condena las acciones terroristas de Hamas contra el territorio israelí y hace un llamamiento para que se ponga fin a la violencia y se garantice la protección de la población civil», indicó un comunicado de la Cancillería.
Argentina «manifiesta su solidaridad con el pueblo israelí y expresa sus sentidas condolencias a los familiares de las víctimas», agregó.
En tanto, ese mismo día, el presidente Alberto Fernández ordenó reforzar la seguridad en todos los ámbitos de la comunidad judía en el país y dispuso el alerta en la frontera, por parte de efectivos de Gendarmería y los organismos dependientes de Migraciones, Agencia Federal de Inteligencia y Policía de Seguridad Aeroportuaria.
La medida había sido informada por la vocera presidencial Gabriela Cerruti en su cuenta de la red social X, donde anunció también que el jefe de Estado «puso a disposición del Gobierno de Israel la inmediata ayuda humanitaria».
«Expreso mi enérgica condena y repudio al brutal ataque terrorista perpetrado por Hamas desde la Franja de Gaza contra el Estado de Israel», escribió el Presidente el sábado en su cuenta de la misma red social, y dijo que se comunicó telefónicamente con el presidente de ese país, Isaac Herzog, para transmitirle «la solidaridad del pueblo y del Gobierno de Argentina».
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, por su parte, lamentó en sus redes sociales la «violencia, muerte y desolación en territorio de Israel», y expresó su «solidaridad incondicional con todas las víctimas y sus familiares».
«No aceptamos y condenamos, como siempre lo hemos hecho, todo tipo de violencia como método para resolver los conflictos entre países», enfatizó Cristina Fernández.
La exmandataria exhortó además a «dar cumplimiento a las Resoluciones de Naciones Unidas, a los acuerdos de paz y a recuperar los ámbitos de negociación sobre el conflicto entre Israel y Palestina», y sostuvo que: «En especial, sostenemos la necesidad de dar cumplimiento al ‘concepto de una región en que dos Estados, Israel y Palestina, vivan uno junto al otro dentro de fronteras seguras y reconocidas’, incluido en la resolución 1397 (2002) del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas».
El Ejército israelí informó esta mañana que retomó el control de localidades del sur del país atacadas por Hamas cerca de la Franja de Gaza, cuyo «asedio completo» fue ordenado como respuesta a la ofensiva sin precedentes del grupo islamista palestino del sábado, en tanto subió a algo más de 1.400 la estimación oficial del número de muertos de uno y otro bando.
@Télam.
/Imagen principal: Archivo/

NacionalPolítica & Economía
Fallida caravana de Milei en Lomas de Zamora: hay dos detenidos

El mandatario intentó realizar un recorrido por Lomas de Zamora, pero un grupo de vecinos protestaba por su presencia en la zona.
En un intento de llevar la atención a la campaña bonaerense y sacar del centro de los reflectores el escándalo por el pago de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), el presidente Javier Milei protagonizó este miércoles una caravana fallida en Lomas de Zamora que se vio interrumpida por una protesta de vecinos. «Todo lo que dicen es mentira», llegó a pronunciar el mandatario ante la consulta por los audios adjudicados a Diego Spagnuolo. La intervención de campaña terminó con piedrazos y botellazos contra los candidatos y dos personas detenidas.
«Todo lo que dice (Spagnuolo) es mentira y lo vamos a llevar a la justicia y vamos a probar que mintió«, fue la primera frase de Milei ante el micrófono de C5N, cuando fue consultado por las denuncias de su amigo, abogado y extitular de la Andis. El presidente lo dijo desde la caja de la camioneta que recorrió unas pocas cuadras sobre la Avenida Yrigoyen, arteria principal del partido del conurbano sur.
Milei eligió mostrarse nuevamente con su hermana Karina, investigada por las supuestas coimas denunciadas por Spagnuolo, y acompañado también por el candidato a diputado nacional por Buenos Aires, José Luis Espert, –quien finalmente huyó de la caravana a bordo de una moto– y el armador de La Libertad Avanza Sebastián Pareja.
La caravana estaba convocada para las 14 en Yrigoyen y Laprida, pero arrancó a desde Colombres, a tres cuadras del punto de encuentro de la convocatoria, y recorrió solo esos metros por la avenida principal, hasta que dobló por Laprida en medio de gritos, insultos y objetos arrojados contra Milei.
/P12
NacionalPolítica & Economía
Guillermo Francos en Diputados: fuertes críticas a la oposición por las presuntas coimas

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cruzó a la oposición en medio del escándalo de los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, que habló de presuntos pagos de coimas vinculados al organismo: “Indigna que se disfracen de escoltas de la moral”.
El jefe de Gabinete dio su tercer informe de gestión en el Congreso. Desde el kirchnerismo y sus aliados centran las críticas en el Gobierno por las presuntas coimas en la ANDISy la tragedia del fentanilo contaminado. Francos criticó en el inicio de su exposición: “Hace una semana, en este recinto, al igual que en el Senado, vimos cómo gran parte de la oposición puso en cuestionamiento el proyecto económico del Gobierno“.
El funcionario cuetionó: “No resulta para nada extraño que muchos de los protagonistas de esos cuestionamientos sean los mismos que nos dejaron al borde del abismo en el 2023, con la hiperinflación a la vuelta de la esquina y el 57% de los argentinos hundidos en la pobreza. Los mismos que dejaron nuestro país con un déficit del 15% del PBI, consecuencia de la emisión monetaria descontrolada y el gasto público irracional e irresponsable. Gastaban más de lo que tenían, e incluso gastaban más de lo que emitían: ¿a quién en su sano juicio le puede parecer esto un modelo de crecimiento para el país?”.
El jefe de Gabinete advirtió: “Para que se den una idea, apenas con el 2% de ese monto, alcanzaría para reconstruir los 40.198 kilómetros de rutas que comprendía Vialidad Nacional; o para darle un bono a cada jubilado de 56.000 dólares por única vez, o pagarle durante 15 años 400.000 pesos extra todos los meses. O sea, más que duplicar la jubilación mínima. También se podrían haber desarrollado más de 7.500.000 viviendas del Plan Procrear. Aclaro que este cálculo es con el precio a valor de mercado y no con los que se pagaron, que fueron hasta cuatro veces superiores. En Chaco, por ejemplo, cuando el valor de construcción era de 867 dólares el metro cuadrado, al gobierno anterior le costó 3477 dólares”.
Francos consideró: “Resulta completamente indignante que ahora se disfracen de escoltas de la moral y nos reclamen obra pública, infraestructura y aumentos para cada sector social, cuando ellos mismos abandonaron a los jubilados, licuándoles el 30% de su ingreso en el último año de gestión; otorgaron pensiones por discapacidad irregulares e infundamentadas, aumentando el número de beneficiarios un 1418% desde el 2003, y dejando el nomenclador con un atraso del 118%. Porque les recuerdo que la inflación de 2023 fue de 211%, y el nomenclador lo actualizaron sólo el 93%. ¿Eso no era cruel?”.
/DC
NacionalPolítica & Economía
Boom de importaciones: empresarios preparan una «ley anti Shein»

Aseguran que las plataformas tienen conductas anticompetitivas. Convocan a todos los sectores políticos y estudian el modelo francés.
En medio de la crisis de la industria y el boom de las compras puerta a puerta, la Cámara Argentina de la Indumentaria está preparando una ley “anti Shein”, según anticiparon fuentes empresariales a Ámbito. En el sector planean una convocatoria a todos los partidos políticos para sumarse a la iniciativa, de acuerdo a lo que indicaron a este medio. El proyecto impulsará controles ambientales, niveles de toxicidad, certificados de origen, cambios arancelarios e impositivos, entre otras cuestiones. Aseguran que por las conductas anticompetitivas están teniendo un crecimiento exponencial y superan los 105 millones de usuarios en la región. En junio de este año el parlamento francés sancionó una norma que están utilizando como modelo.
Si la industria es uno de los sectores más golpeados por la crisis, dentro de ese universo el rubro textil lidera todos los índices de caída. Durante el segundo trimestre de 2025, cinco de cada diez empresas del sector registraron un desplome en sus ventas respecto del mismo período en el año anterior y la merma promedio fue del 7%. Al ampliar la mirada a los últimos dos años, el panorama se agrava: ocho de cada diez empresas redujeron sus ventas y la caída promedio alcanza el 28%, según datos de la Fundación Protejer.
A la fuerte recesión que golpeó los bolsillos de los consumidores a lo largo de todo 2024, se suman dinámicas particulares como la suba de costos en dólares y la apertura importadora. Este último punto, golpeó aún más fuerte al sector textil indumentaria por el boom de las compras puerta a puerta, particularmente en plataformas como Shein y Temu, que según fuentes del sector empresarial actúan con condiciones anticompetitivas.
Según la empresa de inteligencia de mercado Sensor Tower, los usuarios activos de Temu en Latinoamérica crecieron un 143% y alcanzaron los 105 millones. En diálogo con Azz Stream, el exviceministro de Economía, Emmanuel Álvarez Agis, dijo que “el Gobierno está priorizando un objetivo de cortísimo plazo”, porque esas prendas que los consumidores encuentran con precios más baratos “son las mismas que los dejan sin empleo”.
En ese sentido, el titular de la consultora PxQ destacó que en muchos casos los precios de las prendas están incluso por debajo del de las materias primas, por lo que hay una conducta como mínimo irregular y no descartó que estos procesos incluyan trabajo en condiciones precarias.
“Ley anti Shein”, modelo francés
Según pudo saber Ámbito de fuentes empresariales, la idea inicial de crear un proyecto partió de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI), aunque la convocatoria estará abierta a los actores de todo el arco político y productivo. La referencia inmediata es una normativa que el parlamento francés sancionó en junio de este año.
La ley de Francia incluye: tasas ecológicas progresivas por prenda vendida por empresas de ultra fast fashion; la prohibición de la publicidad de moda ultrarápida, tanto en medios tradicionales como en redes sociales y sanciones por el incumplimiento del resto de las normas ambientales europeas.
En el caso argentino, el combo también incluiría otros puntos: “deberían pagar aranceles e impuestos por los beneficios que tienen por vender en nuestro país”, indicó la fuente consultada.
Más reacciones
En Latinoamérica las reacciones son variadas pero casi todos los países tomaron nota del fenómeno. México aumentó los aranceles a los pequeños paquetes del 19% al 33,5% y desde la cartera industrial no descartaron nuevas subas para productos que tengan fabricación local.
Otro ejemplo es el caso de Ecuador que desde junio cobra una tasa de u$s20 por paquete. Incluso en Chile, que tenía una exención del impuesto al valor agregado, tendrán que tributar una alícuota del 19% a partir de octubre. Uruguay y Colombia también alistan medidas en ese aspecto.
¿Y Argentina? El Gobierno está convencido de que tiene que acelerar el camino desregulador, los sectores productivos e incluso la Unión Industrial Argentina encienden luces de alarma. Y Aeropuertos Argentina tuvo que acelerar la construcción de un nuevo depósito en Ezeiza para almacenar más paquetes.
/ámbito
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 1 semana ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 4 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Espectáculos 1 semana ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos
-
Sociedad 3 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»