NacionalPolítica & Economía
El Gobierno espera un triunfo de Quintela en La Rioja y Alberto Fernández viajará a la provincia para capitalizar la victoria.

Tras bajarse de la reelección, el Presidente intentará nacionalizar el resultado de la disputa provincial. El gobernador oficialista se impondría contra Felipe Álvarez, que tiene apoyo de Mauricio Macri. El candidato de Milei podría dar una sorpresa.
Después de sopesar la conveniencia política de mostrarse en La Rioja tras las elecciones del próximo domingo, que se perfilan prometedoras para el oficialismo, Alberto Fernández decidió finalmente viajar a la provincia del Norte Grande para festejar la eventual victoria. El Presidente estará en la capital riojana al día siguiente de los comicios donde el peronismo espera obtener su primer triunfo contra Juntos por el Cambio, en un año complicado para el Gobierno por la crisis económica y social, y tiene planeado reunirse con el gobernador, Ricardo Quintela, que busca la reelección y, según las encuestas, es el virtual ganador.
El Presidente privilegió las tierras de Quintela por sobre las otras dos provincias donde se disputan los votos este domingo: Misiones, bastión del cacique justicialista Oscar Herrera Ahuad, donde compite por la gobernación el ex mandatario local Hugo Passalacqua; y Jujuy, donde gobierna el radical Gerardo Morales, que no puede reelegir, aspira a la presidencia e intentará que lo suceda su ministro de Economía, Carlos Sadir. En ambos casos, las chances del PJ aparecen menos auspiciosas que en La Rioja.
El viaje al norte se evaluaba desde la semana pasada, admitieron en la Presidencia, pero no se confirmó hasta el jueves, y dos días antes la visita aún se afinan los detalles de la agenda. Había dudas en Gobierno sobre los beneficios y riesgos políticos de viajar en un momento donde los actores del FDT, aunque enfrentados, buscan llegar a cierto tipo de acuerdo para las PASO.
Según se informó, lo más probable es que Alberto Fernández aterrice al mediodía en el aeropuerto local y visite la sede de la gobernación para almorzar con Quintela. El jefe de Estado podría estar, también, en la inauguración de un Centro de Desarrollo Infantil (CDI), una actividad que Katopodis tenía programada desde hace tiempo, a la que el primer mandatario se sumó sobre la hora. Pero más allá de la actividad de gestión, en el Gobierno reconocieron que hay un “motivo político” para viajar.
La del lunes será la primera visita de corte netamente electoral a una provincia de parte del Presidente, que hace dos semanas decidió mantenerse distante de Neuquén y Río Negro durante el primer turno de elecciones generales en el interior, donde el oficialismo tenía poco para festejar.
Alberto Fernández se mostrará en La Rioja junto a Gabriel Katopodis, uno de los referentes afines que también dialoga con el ala dura e insiste para que haya una reunión entre el Presidente y Cristina Kirchner
“El Presidente tiene una excelente relación con Quintela. No es la situación de Río Negro ni de Neuquén, donde gobiernan otros partidos o no había mucha relación”, argumentó un alfil presidencial en referencia, respectivamente, al Movimiento Popular Neuquino (MPN), que terminó derrotado después de 60 años, bajo el mando del gobernador Omar Gutiérrez; y al senador peronista de Juntos Somos Río Negro, Alberto Weretilnek, que ganó por amplio margen pero no está alineado con el gobierno nacional. En cambio, el PJ riojano, excepto algunos vaivenes, fue uno de los pocos que se mantuvieron en sintonía con el gobierno nacional, bajo el mando de Quintela.
Más allá de las relaciones políticas y personales, en la decisión del Presidente de visitar La Rioja influye el hecho de que la victoria del gobernador el PJ aparezca prácticamente asegurada contra el macrista Felipe Álvarez y el candidato que responde a Javier Milei, Martín Menem, que se disputan el segundo puesto.
El Presidente, entre reuniones, fotos y un eventual discurso, tendrá la oportunidad de capitalizar el triunfo al “poner en valor la gestión”, como dijeron en la Nación. Estoa pesar de que el gobernador decidió, como la mayoría de sus pares justicialistas, desdoblar la fecha de los comicios provinciales para evitar que la imagen alicaída de los líderes nacionales complicara sus planes. “Parte del triunfo de Quintela tiene que ver con la obra de la Nación en temas de vivienda, ciencia, tecnología, entre otros. El viaje tiene que ver con poner esto en relevancia”, dijeron en Balcarce 50, el viernes por la tarde, mientras ultimaban los pormenores de la visita con el área de Ceremonial de la Presidencia. De todas formas, no está planeado que mañana, el día de la elección, viaje ninguna figura de peso nacional, ni kirchnerista, ni del sector “moderado”.
Para evitar suspicacias, en Gobierno se encargaron de aclarar que el primer mandatario no programó el viaje por provecho político. “Esto no se trata de sacar ventaja. Alberto ya dijo que no va a ser candidato. Va a sobrevolar las elecciones, se va a poner por encima. Además, La Rioja tiene un significado particular para él, su papá es de allá, hay una relación afectiva”, alegó un funcionario de su confianza.
Wado de Pedro, afín a Cristina Kirchner, estuvo en La Rioja y recibió elogios de parte del gobernador peronista, que se encamina a la reelección
Quintela, que adquirió relevancia política en la víspera de los comicios, recibió esta semana a dos funcionarios nacionales que, no casualmente, representan a los espacios opuestos en la interna del Gobierno. Primero viajó el ministro del Interior (y presidenciable kirchnerista), Eduardo “Wado” de Pedro. Después estuvo su par de Obra Pública, Katopodis, que durante los dos primeros años de gestión estuvo muy cerca de Alberto Fernández pero cultiva un perfil dialoguista con el resto del frente y tiene aspiraciones de competir en un lugar de peso en la provincia de Buenos Aires.
El gobernador compartió escenario con ambos, aunque por separado, y les profesó su respectivo apoyo, entre alusiones a la necesidad de concordia en el agrietado peronismo. El día de la visita de “Wado”, desde el entorno del ministro camporista se dedicaron a difundir un fragmento del discurso donde el gobernador ponderaba a De Pedro, que se posiciona con creciente intensidad para competir en las PASO. En la Casa Rosada, sin embargo, interpretaron las señales de Quintela, que integra la poderosa liga del Norte Grande, como un llamado a la unidad, sea a través de unas PASO o de un acuerdo previo. “No dijo que apoyaba específicamente a ninguno”, dijeron, disgustado con el recorte, en el Ejecutivo nacional.
Más allá de las divisiones, y mientras se debate la posibilidad de un encuentro entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner para calmar las aguas frente a las Primarias, el oficialismo en sus distintas vertientes se aferrará sin distinciones a la performance de Quintela, que muy probablemente encabece la primera elección exitosa de un año que, sobre todo a nivel nacional, se perfila muy difícil para el oficialismo.
@Infobae
/Imagen principal: ©foto infobae/

NacionalPolítica & Economía
Fuerte derrota de Milei: diputados le dijo sí al Garrahan y sí a las Universidades Nacionales

Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y dos abstenciones, la Cámara de Diputados logró dar de baja el veto que el gobierno de Javier Milei había planteado sobre el financiamiento a las universidades.
Con 181 votos afirmativos, 60 negativos y una abstención, la Cámara de Diputados logró dar de baja el veto que el gobierno de Javier Milei había planteado sobre la emergencia sanitaria en salud pediátrica y el financiamiento a las universidades.
Para ello, se reunió el quórum de dos tercios del pleno, un paso que deberá ser reafirmado en la votación final para que quede firme el rechazo a la decisión del Ejecutivo de prescindir de estas dos iniciativas clave.
NacionalPolítica & Economía
El mensaje desafiante de Luis Caputo tras la suba del dólar al límite de la banda cambiaria

El ministro de Economía apuntó contra supuestas maniobras en el mercado luego de que la divisa mayorista alcanzara los $1.474,50, el techo previsto por el acuerdo con el FMI.
La jornada cambiaria del miércoles dejó una señal de alerta para el Gobierno: el dólar mayorista trepó hasta los $1.474,50, superando por primera vez el tope de la banda cambiaria establecida. En ese contexto, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, decidió responder públicamente y lo hizo con un mensaje en redes sociales que generó controversia.
“Gracias a todos los que salieron de sus cuevas estas últimas semanas porque hacen más revelador aún lo que están intentando. No tengo dudas que la gente tomará nota y actuará en consecuencia”, escribió en X, sugiriendo que existe una operación contra la gestión oficial.
El techo de la banda cambiaria, que se ajusta a un ritmo de 1% mensual desde la salida del cepo, estaba fijado este miércoles en $1.474,40. Según lo convenido con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central tiene la facultad de intervenir en el mercado con ventas de reservas si el precio supera ese umbral. Aunque la entidad monetaria no confirmó ninguna operación, operadores del mercado sostuvieron que hubo una leve inyección de oferta que contribuyó a moderar la escalada de la divisa.

El comentario de Caputo se produjo en un momento sensible, ya que los bonos en dólares sufrieron bajas ante las sospechas de que el BCRA debió intervenir, lo que reflejó la desconfianza de los inversores. Además, la suba del tipo de cambio alimentó la incertidumbre respecto de cómo el Gobierno logrará sostener la estabilidad hasta fin de año, en un marco de fuerte presión sobre las reservas.
En las últimas horas, el ministro adoptó un rol más activo en las redes sociales, incluso respondiendo consultas de usuarios sobre la situación cambiaria y los compromisos de deuda. Allí insistió en que, al nivel actual de cotización, el Tesoro no destinará más fondos a la compra de dólares, aunque admitió que se exploran alternativas para afrontar los vencimientos que restan en 2025.
“La Argentina honrará sus compromisos”, aseguró, en un intento por enviar tranquilidad a los mercados. El mensaje desafiante de Caputo deja ver la estrategia del Gobierno: mostrar firmeza frente a las especulaciones y tratar de transmitir confianza en un escenario de tensión creciente. Sin embargo, el impacto de la corrida en la cotización del dólar y la reacción inmediata en los activos financieros reflejan la fragilidad del equilibrio económico.
/m1
NacionalPolítica & Economía
Diputados trata los vetos de Milei al Garrahan y las universidades

La oposición busca repetir lo que logró con la Emergencia en Discapacidad y darle otro golpe al Presidente. Desde la Casa Rosada enviaron fondos a un grupo de provincias para intentar torcer el voto de algunos diputados.
La diputada del PRO Patricia Vásquez planteó que uno de cada tres egresados de las universidades públicas son extranjeros y sostuvo que el sistema no puede sostenerse en esas condiciones.
“Queremos arancelar la universidad para extranjeros, no se puede mantener así. Es hora de dejar de ver el árbol y ver el bosque. Acá la oposición solo vino a votar contra el Presidente”, afirmó.
Ricardo López Murphy volvió a apuntar contra la organización del sistema universitario y su financiamiento.
Señaló que en Argentina hay más estudiantes que en Brasil y Chile, pero muchos menos graduados, y remarcó que existen “38 universidades que enseñan Derecho a 30 kilómetros de Retiro”. Para el legislador, este modelo “no es un sistema exitoso, es un disparate”. Y advirtió: “Si seguimos con esta organización presupuestaria del Gobierno, qué difícil va a ser”.
Miguel Ángel Pichetto apuntó contra los libertarios por su forma de discutir los temas en el Congreso.
El legislador señaló que suelen descalificar a quienes no piensan como ellos tildándolos de “gastadores”, pero recordó que nunca presentaron un presupuesto para que pueda darse un verdadero debate. “Si hubieran escuchado que para ellos no son prioridad la salud y la educación, no se hubiera permitido. No quieren debatir”, sostuvo el legislador.
“El Estado nacional miente cuando dice que no hay dinero para financiar esta ley”, afirmó el legislador cordobés Rodrigo de Loredo, quien cuestionó la postura oficial.
“El Gobierno da una sobreactuada demostración de robustez fiscal. Si no está dispuesto a moverse un ápice en un tema tan importante como la salud de nuestros niños, ese es el mensaje que quiere dar. Ese es el mensaje, parece”, remarcó.
«Estamos a favor igual de financiar las universidades, por lo que vamos a rechazar ambos vetos», cerró.
/P12
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Ahora Eco 2 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025