Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

El Gobierno espera un triunfo de Quintela en La Rioja y Alberto Fernández viajará a la provincia para capitalizar la victoria.

Published

on

Tras bajarse de la reelección, el Presidente intentará nacionalizar el resultado de la disputa provincial. El gobernador oficialista se impondría contra Felipe Álvarez, que tiene apoyo de Mauricio Macri. El candidato de Milei podría dar una sorpresa.

Después de sopesar la conveniencia política de mostrarse en La Rioja tras las elecciones del próximo domingo, que se perfilan prometedoras para el oficialismo, Alberto Fernández decidió finalmente viajar a la provincia del Norte Grande para festejar la eventual victoria. El Presidente estará en la capital riojana al día siguiente de los comicios donde el peronismo espera obtener su primer triunfo contra Juntos por el Cambio, en un año complicado para el Gobierno por la crisis económica y social, y tiene planeado reunirse con el gobernador, Ricardo Quintela, que busca la reelección y, según las encuestas, es el virtual ganador.

El Presidente privilegió las tierras de Quintela por sobre las otras dos provincias donde se disputan los votos este domingo: Misiones, bastión del cacique justicialista Oscar Herrera Ahuad, donde compite por la gobernación el ex mandatario local Hugo Passalacqua; y Jujuy, donde gobierna el radical Gerardo Morales, que no puede reelegir, aspira a la presidencia e intentará que lo suceda su ministro de Economía, Carlos Sadir. En ambos casos, las chances del PJ aparecen menos auspiciosas que en La Rioja.

El viaje al norte se evaluaba desde la semana pasada, admitieron en la Presidencia, pero no se confirmó hasta el jueves, y dos días antes la visita aún se afinan los detalles de la agenda. Había dudas en Gobierno sobre los beneficios y riesgos políticos de viajar en un momento donde los actores del FDT, aunque enfrentados, buscan llegar a cierto tipo de acuerdo para las PASO.

Según se informó, lo más probable es que Alberto Fernández aterrice al mediodía en el aeropuerto local y visite la sede de la gobernación para almorzar con Quintela. El jefe de Estado podría estar, también, en la inauguración de un Centro de Desarrollo Infantil (CDI), una actividad que Katopodis tenía programada desde hace tiempo, a la que el primer mandatario se sumó sobre la hora. Pero más allá de la actividad de gestión, en el Gobierno reconocieron que hay un “motivo político” para viajar.

La del lunes será la primera visita de corte netamente electoral a una provincia de parte del Presidente, que hace dos semanas decidió mantenerse distante de Neuquén y Río Negro durante el primer turno de elecciones generales en el interior, donde el oficialismo tenía poco para festejar.

Alberto Fernández se mostrará en La Rioja junto a Gabriel Katopodis, uno de los referentes afines que también dialoga con el ala dura e insiste para que haya una reunión entre el Presidente y Cristina KirchnerAlberto Fernández se mostrará en La Rioja junto a Gabriel Katopodis, uno de los referentes afines que también dialoga con el ala dura e insiste para que haya una reunión entre el Presidente y Cristina Kirchner

“El Presidente tiene una excelente relación con Quintela. No es la situación de Río Negro ni de Neuquén, donde gobiernan otros partidos o no había mucha relación”, argumentó un alfil presidencial en referencia, respectivamente, al Movimiento Popular Neuquino (MPN), que terminó derrotado después de 60 años, bajo el mando del gobernador Omar Gutiérrez; y al senador peronista de Juntos Somos Río Negro, Alberto Weretilnek, que ganó por amplio margen pero no está alineado con el gobierno nacional. En cambio, el PJ riojano, excepto algunos vaivenes, fue uno de los pocos que se mantuvieron en sintonía con el gobierno nacional, bajo el mando de Quintela.

Más allá de las relaciones políticas y personales, en la decisión del Presidente de visitar La Rioja influye el hecho de que la victoria del gobernador el PJ aparezca prácticamente asegurada contra el macrista Felipe Álvarez y el candidato que responde a Javier Milei, Martín Menem, que se disputan el segundo puesto.

El Presidente, entre reuniones, fotos y un eventual discurso, tendrá la oportunidad de capitalizar el triunfo al “poner en valor la gestión”, como dijeron en la Nación. Estoa pesar de que el gobernador decidió, como la mayoría de sus pares justicialistas, desdoblar la fecha de los comicios provinciales para evitar que la imagen alicaída de los líderes nacionales complicara sus planes. “Parte del triunfo de Quintela tiene que ver con la obra de la Nación en temas de vivienda, ciencia, tecnología, entre otros. El viaje tiene que ver con poner esto en relevancia”, dijeron en Balcarce 50, el viernes por la tarde, mientras ultimaban los pormenores de la visita con el área de Ceremonial de la Presidencia. De todas formas, no está planeado que mañana, el día de la elección, viaje ninguna figura de peso nacional, ni kirchnerista, ni del sector “moderado”.

Para evitar suspicacias, en Gobierno se encargaron de aclarar que el primer mandatario no programó el viaje por provecho político. “Esto no se trata de sacar ventaja. Alberto ya dijo que no va a ser candidato. Va a sobrevolar las elecciones, se va a poner por encima. Además, La Rioja tiene un significado particular para él, su papá es de allá, hay una relación afectiva”, alegó un funcionario de su confianza.

Wado de Pedro, afín a Cristina Kirchner, estuvo en La Rioja y recibió elogios de parte del gobernador peronista, que se encamina a la reelecciónWado de Pedro, afín a Cristina Kirchner, estuvo en La Rioja y recibió elogios de parte del gobernador peronista, que se encamina a la reelección

Quintela, que adquirió relevancia política en la víspera de los comicios, recibió esta semana a dos funcionarios nacionales que, no casualmente, representan a los espacios opuestos en la interna del Gobierno. Primero viajó el ministro del Interior (y presidenciable kirchnerista), Eduardo “Wado” de Pedro. Después estuvo su par de Obra Pública, Katopodis, que durante los dos primeros años de gestión estuvo muy cerca de Alberto Fernández pero cultiva un perfil dialoguista con el resto del frente y tiene aspiraciones de competir en un lugar de peso en la provincia de Buenos Aires.

El gobernador compartió escenario con ambos, aunque por separado, y les profesó su respectivo apoyo, entre alusiones a la necesidad de concordia en el agrietado peronismo. El día de la visita de “Wado”, desde el entorno del ministro camporista se dedicaron a difundir un fragmento del discurso donde el gobernador ponderaba a De Pedro, que se posiciona con creciente intensidad para competir en las PASO. En la Casa Rosada, sin embargo, interpretaron las señales de Quintela, que integra la poderosa liga del Norte Grande, como un llamado a la unidad, sea a través de unas PASO o de un acuerdo previo. “No dijo que apoyaba específicamente a ninguno”, dijeron, disgustado con el recorte, en el Ejecutivo nacional.

Más allá de las divisiones, y mientras se debate la posibilidad de un encuentro entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner para calmar las aguas frente a las Primarias, el oficialismo en sus distintas vertientes se aferrará sin distinciones a la performance de Quintela, que muy probablemente encabece la primera elección exitosa de un año que, sobre todo a nivel nacional, se perfila muy difícil para el oficialismo.

@Infobae

/Imagen principal: ©foto infobae/

NacionalPolítica & Economía 

El presidente Javier Milei recibió en la Casa Rosada a Narendra Modi, el primer ministro de India

Published

on

Es el segundo encuentro entre ambos, que buscarán estrechar los lazos comerciales. India es la quinta economía del mundo.

El presidente Javier Milei recibió este sábado al primer ministro de India, Narendra Modi, en su despacho de Casa Rosada. Los mandatarios mantuvieron una reunión en la previa del viaje del Presidente argentino a Chaco, para asistir a un congreso evangélico.

El primer ministro indio llegó a la Argentina a última hora de este viernes. Él mismo lo anunció en su cuenta de X, en un posteo donde mencionó al presidente Javier Milei.

Tuit Narendra Modi
Tuit de Narendra Modi

“Aterricé en Buenos Aires para una visita bilateral que estará centrada en fortalecer las relaciones con Argentina”, escribió Narendra Modi. “Estoy deseando reunirme con el presidente Javier Milei y mantener conversaciones detalladas con él”, amplió.

/Perfil



Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

En medio del Congreso del PJ bonaerense, un líder sindical adelantó que «la CGT ya tomó partido por Axel Kicillof»

Published

on

El secretario adjunto de la CGT lo aseguró de cara al Congreso del PJ bonaerense. También sostuvo que el peronismo «tiene que recobrar su protagonismo”.

El secretario adjunto de la Confederación General del Trabajo (CGT), y líder de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, se refirió a la interna del peronismo y aseguró que «la CGT ya tomó partido» por el gobernador Axel Kicillof.

Lo dijo en el marco del Congreso partidario bonaerense por la elección del 7 de septiembre. En ese sentido, expresó: “La CGT ya tomó partido. La gran mayoría de sus dirigentes le hemos dado el apoyo al gobierno de Axel Kicillof porque gobierna el peronismo y es importante que se reafirme”.

Sobre las disputas dentro del Partido Justicialista (PJ), afirmó: “Creo que se va a llegar a un buen puerto. Hay una renovación en un movimiento tan importante, y estas internas son lógicas”.

Andrés Rodríguez: «La CGT ya tomó partido por Axel Kicillof»

En esa línea, subrayó en AM 750: “El peronismo necesita un reordenamiento, una autocrítica de lo que pasó en los últimos gobiernos, un reencuentro de los dirigentes y necesita profundizar un proyecto. Ahí surgen los líderes naturales y una organización de poder para mostrar otra cara, otra realidad”.

“El peronismo necesita un reordenamiento

“El peronismo necesita un reordenamiento», sostuvo Rodríguez tras el apoyo de la CGT a Kicillof.

También se refirió al poder que conserva Cristina Kirchner en el armado político. “No hay absolutismo en ninguna realidad, esto va en tránsito a nuevos cambios y eso hay que hacerlo en forma gradual, no se trata de fusilar a nadie ni de dejar que una o dos personas manejen el conjunto”.

Para Rodríguez, “el peronismo es un movimiento de mucha historia y tiene que recobrar su protagonismo”.

Sostuvo que “no hay que hacer juicios absolutos sino con criterios, pero sí tender a un cambio” y señaló que “muchos de los valores que encierra el peronismo no fueron cumplidos y sobre todo en los últimos gobiernos”.

El Congreso del PJ bonaerense se reúne este sábado para definir la estrategia electoral

El Congreso del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires se reunirá este sábado en Merlo para terminar de discutir y definir la participación de la fuerza dentro de un frente electoral junto a otros espacios, con miras a las elecciones provinciales del 7 de septiembre y a los comicios nacionales del 26 de octubre.

En la previa, un grupo de intendentes que responden a Cristina Kirchner plantearon cuestionamientos al desdoblamiento. Luego de las reuniones preparatorias de la semana pasada en la que los dirigentes, encolumnados detrás del titular del PJ de la provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, acordaron fecha y lugar, ahora se darán cita para ultimar detalles de cara al 9 de julio, día en el que cerrarán las alianzas electorales para la batalla bonaerense.

/DC

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

La morosidad creciente en tarjetas pone en alerta a las acciones de los bancos

Published

on

Las normas financieras internacionales obligan a contabilizar posibles pérdidas crediticias. El problema se reportó en abril y siguió en mayo y junio.

El incremento de la morosidad de las tarjetas de crédito registrado en abril que siguió en mayo y junio, no solo pone en duda la continuidad del consumo en los próximos meses, sino que también podría afectar a las acciones del sector financiero.

Así lo advierte en su último reporte la consultora Labor, Capital and Grouth (LCG) en el cual advierte que el problema que quedó registrado según datos oficiales hasta el cuarto mes, tiende a agravarse.

“La mora del financiamiento a familias, en el marco de calcular pérdidas crediticias esperadas (según normas internacionales) castigará el resultado de los bancos”, señala el reporte de LCG.

El 2025 es un año negativo para los papeles del segmento financiero. En lo que va de 2025, la acción del Grupo Supervielle se hunde 25%; la de Banco Macro, un 24,3%; la Grupo Financiero Galicia, un 15% y BBVA, un 11,5% en el S&P Merval. Si bien las bajas de mercado obedecen a cuestiones macroeconómicas, el hecho de que se incremente la morosidad de las familias puede impactar aún más.

Tanto bancos como empresas que prestan servicios financieros empiezan a analizar con preocupación los datos sobre retrasos en los pagos

De acuerdo con la consultora LCG “los datos públicos de morosidad (hasta abril 2025) muestran que subió a 4,6% en préstamos personales y a 2,9% en tarjetas”.

No son niveles alarmantes, pero diversos bancos comentan que la morosidad continuó en aumento en mayo y junio, afectando a familias de varios segmentos económicos”, dice LCG.

El reporte detalla que “en tarjetas se vio un patrón: primero, cada vez más cancelaciones de montos apenas arriba del mínimo, y luego ni siquiera llegando al mínimo (mora)”.

El informe sostiene que entre los posibles factores de la mora están en primer lugar en que los préstamos a familias, fundamentales para sostener el consumo, comenzaron a tener un gran peso al compararlos con un salario que no termina de despegar y en segundo término, la tasa de interés.

Con relación al salario, los préstamos personales mostraron una acelerada suba respecto del piso mínimo de abril de 2024, mientras que el financiamiento vía tarjeta de crédito ya se encuentra en máximos. En este contexto, luce razonable que las familias están teniendo dificultades para pagar sus deudas”, añade el reporte.

El relevamiento indica que “posiblemente estas cuestiones anticipen una mayor desaceleración en el crecimiento de los préstamos a familias y comiencen a generar dudas sobre la capacidad de seguir sosteniendo el aumento del consumo en los próximos meses”.

Las empresas de servicios financieros también reportan mora

De acuerdo con el estudio realizado por la Cámara Argentina de Empresas de Servicios Financieros (CAEFPI) “se ha observado un aumento en la morosidad durante el primer semestre del año en comparación con el año pasado”.

“Un empresario de la entidad manifestó que la morosidad temprana ha empeorado, siendo habitual un 7% u 8% y ahora se sitúa entre un 13% y un 15%”, indicó.

La entidad también considera que “con el tiempo, eso tiende a recuperarse, pero los plazos de pago se extienden”.

Según datos de una de las empresas afiliadas a la Cámara, la morosidad superior a 30 días se encuentra en un 13,50% a los 60 días, es del 10,40%, y se reduce al 8,30% a los 90 días. En cuanto a la comparación con el año anterior, las fuentes consultadas indican que el aumento de la morosidad en el corto plazo ha crecido en un rango del 5% al 10%.

En ese sentido, la calificadora de riesgo Moody’s se sumó a la lista de organismos que empiezan a advertir sobre un importante incremento en los niveles de endeudamiento de los argentinos. «En los últimos trimestres se observó un fuerte deterioro en el desempeño de las carteras de crédito originadas por Proveedores No Financieros de Crédito (PNFC)», alertaron.

En su último informe, la agencia de calificación de riesgo sostuvo que «la relación deuda media-salario se ha incrementado fuertemente a partir de la segunda mitad del 2024», con una suba del 72% entre junio del año pasado y enero de 2025. «Niveles similares a los de 2018», comparó.

«Desde Moody’s Local Argentina, prevemos que la morosidad seguirá en aumento durante el año 2025, hasta que los niveles de tasas reales positivas se reduzcan y los salarios muestren una tendencia sostenida de recuperación», advirtió la agencia de calificación de riesgo.

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading