Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

El Gobierno enviará otro proyecto de ley que contempla la eliminación de 160 regulaciones

Published

on

Al igual que el DNU del que fue artífice, consideró que este paquete de medidas complementarias es una apuesta «a todo o nada». 

«Hay más», dijo el presidente Javier Milei un día después del anuncio del mega DNU y llegó la ley «ómnibus» que ayer envió al Congreso. Ahora, el asesor presidencial Federico Sturzenegger –creador del denunciado DNU de desregulación económica– adelantó que el Gobierno enviará la semana que viene otro proyecto de ley que contempla la eliminación de 160 regulaciones. Sturzenegger también confesó que la firma del decreto es una apuesta a «todo o nada», en la que estará a prueba el Congreso. 

Sturzenegger –ex funcionario de los presidente Mauricio Macri y Fernando De la Rúa– valoró que el combo de medidas buscan a «transformar radicalmente el país». «Las reformas tienen una dimensión que va más allá de las reformas mismas: es como una revisión de la estructura de poder económico en Argentina», dijo en una entrevista con la agencia Bloomberg. 

Por el momento, la «estructura del poder económico en Argentina» se ve ampliamente favorecido por las derogaciones y modificaciones de más de 80 leyes, a través del DNU que entrará en vigencia este sábado. Techint, Clarín, La Nación, Mercado Libre, Farmacity, FlyBondi, Ledesma, Estancia Las Marías: estas son algunas de las empresas benefeciadas por el DNU (denunciado por inconstitucional), además de bancos, empresas de tarjetas de crédito y empresas multinacionales: mineras, petroleras, de telecomunicaciones y estados monárquicos como Qatar o Arabaía Saudita.

A pesar de las amplias críticas al DNU de estados provinciales, sindicatos, movimientos sociales y sectores políticos, Sturzenegger consideró que que «son una cortina de humo para no discutir el contenido de las reformas», y confesó que el decreto es una apuesta de «todo o nada», ya que el Congreso puede rechazarlo de plano pero no modificarlo por partes.

Respecto de la Ley «ómnibus», que incluye 664 artículos, el funcionario se esperanzó con que el Congreso la apruebe antes de marzo, a pesar de la disparidad legislativa del oficialismo, que cuenta con bancadas reducidas en ambas Cámaras y, hasta el momento, el apoyo explícito del PRO. 

Además, el economista que participó de las últimas negociaciones con el FMI –en 2001 y 2018–, consideró que las modificaciones propuestas para el mundo laboral son reformas «pro-empleo». El DNU limita la activida gremial y barre con la Ley de Convenios Colectivos de Trabajo, mientras que el proyecto contempla un mega blanqueo para las patronales que no hayan pagado las cargas sociales. 

Según Sturzenegger, facilitarán los negocios y estimularán la actividad en diversos sectores. “¿Alguien va a presentar un caso ante el sistema de justicia de que no puede haber Internet satelital, que no puede haber competencia? Es algo ridículo”, dijo Sturzenegger, refiriéndose al declarado –porque el presidente Javier Milei lo mencionó en candena nacional– favor para los negocios del magnate estaodunidense Elon Musk y su empresa satelital Starlink.

El economista –que trabaja desde hace décadas como asesor político y ocupó cargos públicos– insistió en la idea de campaña de que las medidas propuestas por Milei desafian «al establishment político». «La única manera de lograr el cambio es desarmar esa estructura y, para desarmarla, en cierto sentido, hay que drenarle sus recursos, porque eso es lo que utilizan para sostener el status quo”, sostuvo obviando la estrecha relación entre las decisiones políticas del actual gobierno y los grupos empresarios que respaldaron su campaña, como el caso de Paolo Rocca y Techint, que ahora tiene a un ex ejecutivo de la empresa al frente de YPF. 

@Página12.

/Imagen principal: Archivo/

NacionalPolítica & Economía 

Villarruel se despachó contra Milei en las redes sociales 

Published

on

La vicepresidenta criticó al mandatario en su cuenta de Instagram. “Si hay equilibrio asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. El tema es que un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos», afirmó.

La vicepresidenta Victoria Villarruel se despegó de las derrotas del Gobierno en el Senado y afirmó que si el oficialismo quiere recortar gastos, “ahorre en viajes y en la SIDE”. Así lo expresó en una serie de respuestas desde su cuenta oficial de Instagram, el viernes por la noche.

“Si hay equilibrio, entonces, asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. El tema es que un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos. Que ahorre en viajes y en la SIDE y listo”, respondió Villarruel ante la consulta de un seguidor que le preguntaba las razones por las cuales se abrió el recinto el jueves pasado y si buscaba romper el equilibrio fiscal. 

Villarruel sostuvo que cumplió su «función constitucional», luego de que Milei, sin nombrarla, la tildara de «traidora» en la Bolsa de Comercio. «No traiciono pero no convalido mentiras ni decisiones que perjudiquen a los argentinos», sostuvo al respecto. Afirmó que los insultos recibidos «por los jubilados y los discapacitados» le dan «la tranquilidad de estar en apoyo de los argentinos más vulnerables». 

Fue más allá y expresó que «cuando el Presidente decida hablar y comportarse adultamente podré saber cuáles son sus políticas, dado que no habla».

Cuestionada en la red social, aprovecho para referirse al Te Deum del 25 de mayo, cuando Milei le negó el saludo en la Catedral. La relación entre ellos ya estaba rota desde hacía meses. «Un presidente que no puede ni saludar a la persona con la que llegó al poder. Hacele el reclamo a él que yo la educación no la pierdo nunca», respondió a un usuario que la criticó por el distanciamiento.

Cuando otro usuario le dijo que «el dueño de las ideas» es el mandatario, aprovechó para fustigar a Karina Milei y a Lilia Lemoine. «No se por qué no puso a la hermana o a la limones que a ustedes les gustan tanto», respondió con ironía. Villarruel suele ser un blanco dilecto de ataques de la diputada en X.

Otro comentario apuntó a que la vice quiere ser como la casa por sus viajes en avión. Y contestó: «En avión de línea, no un avión privado. No uso aviones del Estado, esos los usa Milei y su hermana».

Sobra la crítica de una usuaria que le dijo sentirse desilusionada con ella, manifestó que «si el pueblo argentino se decepciona porque un vice cumple con su función, no es un chupamedias ni un servil y su objetivo es la Patria y no políticos que hoy dicen una cosa y mañana otra, entonces es un problema de los que razonan así».

Y remató con un mensaje críptico, a modo de advertencia para Balcarce 50: «Yo razono con rectitud. Si fuera desleal hace rato que estoy haciendo merengue con lo que veo».

/P12

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Fuerza Patria lanzó su primer spot de cara a las elecciones en Buenos Aires

Published

on

La alianza es conformada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. Los comicios bonaerenses tendrán lugar el próximo 7 de septiembre.

Tras acordar la unidad y confirmar la alianza el pasado miércoles 9 julio, Fuerza Patria presentó su primer spot de campaña de cara a las elecciones legislativas bonaerenses que tendrán lugar el próximo 7 de septiembre. «Es la fuerza de los trabajadores que madrugan cada día y enfrentan la crueldad del ajuste, pero siguen adelante», reza una voz en off en el video de más de un minuto.

En detalle, la alianza está conformada por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el titular del PJ provincial, Máximo Kirchner, y el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, que tras meses diálogos y enfrentamientos lograron acordar un frente común.

Fuerza Patria apunta a las elecciones legislativas

Lograr los acuerdos necesarios para presentar un frente único no fue tarea fácil para el peronismo en territorio bonaerense, que tuvo un semestre revulsivo, con el debate por el desdoblamiento de las elecciones y la condena de la expresidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, el pasado miércoles, el frente emitió un comunicado que confirmó el primer paso de las negociaciones: «Se firmó el frente y se acordó que todas las listas, tanto las de concejales de los 135 municipios, como las de legisladores provinciales por las ocho secciones, como la de diputados nacionales tendrán un único esquema de apoderados, uno por sector».

En este escenario, y a dos meses de los comicios legislativos, la nueva propuesta electoral lanzó su primer spot de campaña. El mismo fue publicado por Massa, con un lema que reza: «Unidad, fuerza y coraje para construir una alternativa».

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Senado: aprueba proyectos sobre la distribución de los ATN y combustibles

Published

on

Una sesión muy intensa se vivió en el Congreso. Aprobaron varios proyectos y Milei anunció que los vetará.

El Senado aprobó  los proyectos que proponen la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles por 56 votos afirmativos y uno negativo, dos iniciativas que fueron impulsadas por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño.

Fue con el apoyo de senadores de todos los bloques con excepción de Luis Juez (PRO) y La Libertad Avanza (LLA), que dejó el recinto horas antes y a la mitad de la discusión por los proyectos jubilatorios, que salieron aprobados con dos tercios de los presentes y que el presidente Javier Milei advirtió que vetará.

La embestida de los mandatarios provinciales se activó después de una reunión en el CFI en la que participaron representantes del Gobierno, entre ellos, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Ante la inflexibilidad oficialista de considerar las propuestas presentadas, decidieron avanzar con ambos por ley en la Cámara alta.

El proyecto que propone reformar la distribución del impuesto a los combustibles aspira repartir ese tributo de la siguiente manera: un 14,29% para el Tesoro Nacional, un 52,02% para las provincias y un 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social.

De acuerdo a esa iniciativa, los fondos de las provincias se repartirán un 25% entre las jurisdicciones y el 75% de la acuerdo a los índices de coparticipación. Además, elimina los fondos fiduciarios de Infraestructura de Transporte , del Sistema Vial Integrado; Compensador del Transporte; Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior y Nacional de la Vivienda.

/LPSJ

Continue Reading

Continue Reading