San JuanPolítica & Economía
El Gobierno de San Juan lanzó un premio y programas por $127 millones para impulsar la ciencia y la innovación

Este viernes 20 de septiembre, en Casa de Gobierno, el gobernador Marcelo Orrego encabezó el lanzamiento de tres programas que buscan promover el desarrollo científico y tecnológico en la provincia.
En este marco, Orrego brindó detalles de las iniciativas que buscan potenciar a investigadores y profesionales sanjuaninos por 127 millones de pesos. Estuvieron además el secretario General de Gobernación, Emilio Achem; ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández; secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación, German Von Euw y el director de Promoción de la Actividad Científica y Tecnológica, Federico Ramos.
Orrego dijo: “Hoy quiero destacar lo importante que es para nosotros este día, ya que estamos presentando tres programas. Uno de ellos es el Premio Domingo Faustino Sarmiento, que cumplimos hace 12 años por ley, y valoro mucho el esfuerzo de los estudiantes para realizar sus tesis. Los otros dos programas están enfocados en la ciencia y la técnica, pilares fundamentales para el desarrollo de San Juan. Uno de ellos es para nuevos investigadores sanjuaninos, un programa bien diseñado que estoy seguro dará buenos resultados”.
Agregó que “creemos firmemente que la ciencia y la técnica son clave para nuestro futuro. Queremos seguir trabajando en conjunto con las universidades y el sector educativo para que San Juan progrese de manera real y concreta”.
Por su lado, Fernández dijo: “El lanzamiento oficial del premio Domingo Faustino Sarmiento busca apoyar a 10 tesistas de grado y 5 de posgrado, con una inversión de 4 millones de pesos, duplicando la asignación respecto al año anterior. Además, se lanza un programa provincial destinado a jóvenes investigadores sanjuaninos, con un fondo de 20 millones de pesos, en colaboración con las universidades presentes en la provincia. Finalmente, se anuncia un programa de apoyo a la ciencia, que financiará con 15 millones de pesos a 7 proyectos de investigación ya consolidados en las universidades de San Juan”.
Cabe destaca que el primero de los programas es el Premio Domingo Faustino Sarmiento 2024, que premiará las tesis más relevantes de grado y posgrado presentadas en San Juan.
Se reconocerán trabajos en cinco áreas estratégicas: agregado de valor a la producción local, energías renovables, economía del conocimiento, eficiencia en el uso de recursos naturales y sostenibilidad, y desarrollo de nuevos sectores productivos.
Se premiarán 10 tesis de grado con $200.000 cada una y 5 tesis de posgrado con $400.000, lo que totaliza $4.000.000 en premios. La convocatoria estará abierta del 30 de septiembre al 18 de octubre.
El segundo programa, PRONIS 2024, tiene como objetivo apoyar a investigadores que están dando sus primeros pasos en la ciencia, con un enfoque en áreas estratégicas para San Juan. Los temas incluyen sostenibilidad, salud, economía del conocimiento, y desarrollos en sectores productivos y STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
El fondo destinado a este programa es de $18.000.000, financiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica. Se distribuirá entre la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), la Universidad Católica de Cuyo y participarán por primera vez la Universidad del Congreso y la Universidad Siglo XXI.
Finalmente, el programa Apoyarnos en la Ciencia tiene como finalidad promover la transferencia de conocimientos científicos para la resolución de problemas concretos en la provincia. Los proyectos deberán centrarse en áreas como la sostenibilidad, la salud, la minería, la biotecnología y la economía del conocimiento. La Secretaría de Ciencia y Técnica otorgará un Aporte No Reembolsable (ANR) de hasta $15.000.000 para financiar las iniciativas seleccionadas.
Las autoridades que acompañaron al gobernador Marcelo Orrego fueron: el rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer; el secretario de Ciencia y Técnica de la UNSJ, Eric Laciar; la vicerrectora académica de la UCCuyo, Beatriz Farah; el secretario de Investigación y Vinculación Tecnológica de la UCCuyo, Claudio Larrea Arnau; el secretario técnico de la Universidad de Congreso, Nicolás Rivero; el coordinador de Cs. Económicas de la Universidad de Congreso, sede San Juan, Jorge Daniel Giménez; y la coordinadora de la Universidad Siglo XXI, Lía De Cara.
[ad_2]
SISJ/


La selección argentina de rugby perdió en el segundo test match disputado en el Estadio Bicentenario
Los Pumas perdieron ante Inglaterra por 22-17 este sábado en el Estadio Bicentenario de San Juan, en su segundo test match de la serie internacional. Aunque el equipo dirigido por Felipe Contepomi mostró una versión más sólida que en la derrota de la semana pasada en La Plata, no alcanzó para superar a un rival que aprovechó mejor sus oportunidades.
El encuentro comenzó con un golpe rápido de los ingleses. A los cuatro minutos, Seb Atkinson finalizó una jugada colectiva tras un kick de George Ford, quien además convirtió para el 7-0 parcial. Argentina respondió con un penal de Santiago Carreras, que acortó distancias (7-3).
Ben Curry fue sancionado con tarjeta amarilla por un golpe ilegal sobre Pablo Matera, lo que dejó a Inglaterra con un jugador menos. Los Pumas aprovecharon la superioridad numérica: Simón Benítez Cruz recuperó la pelota y asistió a Lucio Cinti, que apoyó el try. Carreras convirtió y puso al equipo local al frente 10-7.
Inglaterra no tardó en reaccionar. Con los 15 jugadores nuevamente en cancha, Freddie Steward apoyó cerca de la bandera izquierda tras un scrum favorable. Ford volvió a convertir y dejó el marcador 14-10 a favor de la visita.
Más tarde, los ingleses ampliaron la diferencia, y aunque Los Pumas lucharon hasta el final, el marcador se cerró 22-17.
Antes del inicio del partido, Pablo Matera fue homenajeado por alcanzar su partido número 111 con la camiseta de Los Pumas, convirtiéndose en el jugador con más presencias en la historia del seleccionado argentino desde su debut en 2013.
/C13
San JuanPolítica & Economía
Lanzan un nuevo sistema con más seguridad para conectarse a la red de cloacas

Hay más de 13.000 familias en Rivadavia y Capital que pueden sumarse al servicio con declaración jurada.
Obras Sanitarias lanzó un sistema novedoso para conectarse al servicio de cloacas, a través de una declaración jurada y con asistencia de técnicos. Desde el organismo convocaron a más de 13.000 usuarios en 12 barrios por los que ya hay infraestructura de colectoras listas. La novedad, explicaron, es que ahora deberán hacerlo con apoyo de matriculados que ya están registrados. Luego, cada conexión será controlada por personal de la repartición. La idea es que los usuarios que hagan uso de los 79.000 metros de cañería nueva lo hagan de forma segura y también evitar problemas posteriores en la calzada.
Elisa Gómez, jefa de departamento Comercial, explicó que el nuevo sistema permitirá que las conexiones nuevas sean más seguras y evitarán así fallas en el sistema. “La modalidad, que no tiene un costo con Obras Sanitarias, inicia con la presentación de una declaración jurada en la sede”, explicó. En este documento los interesados en conectarse deben detallar dónde estará la obra y también quién será el especialista matriculado que los asistirá durante la misma. El profesional debe ser uno de los registrados por el organismo, que se pueden encontrar dentro de la página web. Según dijo, que la conexión se haga con un matriculado es para evitar malas prácticas que pueden producir hundimientos o que perjudican la red colectora.
Antes el sistema permitía hacerlo de esta manera, pero también hacer la conexión de forma particular y que el propietario de la vivienda se hiciera cargo en casos de problemas. El objetivo actual, dijo, es prevenir este tipo de incidentes antes de que sucedan. Por eso, agregaron también otro paso posterior, que es un control de parte de personal del laboratorio para ver cómo está el asentamiento de terreno y evitar hundimientos. Esto era lo que provocaba esas “cicatrices en las conexiones domiciliarias”, comunes en las zonas con cloacas nuevas. Gómez explicó que quienes no cumplan con el nuevo reglamento están sujetos a recibir multas posteriormente.

Los primeros que harán uso de esta nueva metodología para conexiones serán más de 13.000 familias que se vieron beneficiadas por las obras del colector sudeste y las redes colectoras de Villa Sarmiento, Barrio Meglioli y otras zonas. El grueso de estos está en Rivadavia, aunque hay un grupo de viviendas de Capital que también se beneficiaron. Se trata de 79.000 metros de cañería que quedaron habilitados para su uso en 2024. Con este nuevo sistema de trabajo buscan incentivar a que más personas empiecen a hacer uso de la infraestructura. Aclararon que las casas de familia no necesitan hacer un plano sanitario, pero sí deberán cumplir con las exigencias.
Los documentos que deben presentar es DNI, una boleta de Obras Sanitarias, documentación del inmueble, permiso de rotura municipal y estar al día con los servicios o el plan de pago vigente. Las conexiones deben ser de cañería de PVC de 110 mm de diámetro y con una pendiente de entre 1:0 y 1:60, además de incorporar un caño de ventilación de 100 mm. Cada propietario debe hacerse cargo del pago del matriculado y también de hacer el cegado del pozo absorbente, cumpliendo con el reglamento que también tiene la institución. De ser necesario, deberán llamar a una persona especializada en ese tema.
/DC

Con un sábado con cielo despejadísimo, este finde estará ideal para disfrutar del aire libre en pleno receso invernal.
El sábado arrancó con 0°C, pero el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional promete un finde de receso invernal muy agradable en San Juan.
Según el SMN, se espera que la temperatura máxima llegue a los 21°C, con cielo despejado y leve brisa del sureste por la tarde y del suroeste por la noche.
Mientras que para el domingo, se espera una mínima de 3°C y una máxima de 17°C, cielo despejado y leve brisa que variará desde el noreste y sureste durante todo el día.
/SJ8
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Aclaran que todavía en San Juan el trámite para sacar la licencia de conducir es presencial
-
Sociedad 2 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos