San JuanPolítica & Economía
El Gobierno de San Juan lanzó un premio y programas por $127 millones para impulsar la ciencia y la innovación

Este viernes 20 de septiembre, en Casa de Gobierno, el gobernador Marcelo Orrego encabezó el lanzamiento de tres programas que buscan promover el desarrollo científico y tecnológico en la provincia.
En este marco, Orrego brindó detalles de las iniciativas que buscan potenciar a investigadores y profesionales sanjuaninos por 127 millones de pesos. Estuvieron además el secretario General de Gobernación, Emilio Achem; ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández; secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación, German Von Euw y el director de Promoción de la Actividad Científica y Tecnológica, Federico Ramos.
Orrego dijo: “Hoy quiero destacar lo importante que es para nosotros este día, ya que estamos presentando tres programas. Uno de ellos es el Premio Domingo Faustino Sarmiento, que cumplimos hace 12 años por ley, y valoro mucho el esfuerzo de los estudiantes para realizar sus tesis. Los otros dos programas están enfocados en la ciencia y la técnica, pilares fundamentales para el desarrollo de San Juan. Uno de ellos es para nuevos investigadores sanjuaninos, un programa bien diseñado que estoy seguro dará buenos resultados”.
Agregó que “creemos firmemente que la ciencia y la técnica son clave para nuestro futuro. Queremos seguir trabajando en conjunto con las universidades y el sector educativo para que San Juan progrese de manera real y concreta”.
Por su lado, Fernández dijo: “El lanzamiento oficial del premio Domingo Faustino Sarmiento busca apoyar a 10 tesistas de grado y 5 de posgrado, con una inversión de 4 millones de pesos, duplicando la asignación respecto al año anterior. Además, se lanza un programa provincial destinado a jóvenes investigadores sanjuaninos, con un fondo de 20 millones de pesos, en colaboración con las universidades presentes en la provincia. Finalmente, se anuncia un programa de apoyo a la ciencia, que financiará con 15 millones de pesos a 7 proyectos de investigación ya consolidados en las universidades de San Juan”.
Cabe destaca que el primero de los programas es el Premio Domingo Faustino Sarmiento 2024, que premiará las tesis más relevantes de grado y posgrado presentadas en San Juan.
Se reconocerán trabajos en cinco áreas estratégicas: agregado de valor a la producción local, energías renovables, economía del conocimiento, eficiencia en el uso de recursos naturales y sostenibilidad, y desarrollo de nuevos sectores productivos.
Se premiarán 10 tesis de grado con $200.000 cada una y 5 tesis de posgrado con $400.000, lo que totaliza $4.000.000 en premios. La convocatoria estará abierta del 30 de septiembre al 18 de octubre.
El segundo programa, PRONIS 2024, tiene como objetivo apoyar a investigadores que están dando sus primeros pasos en la ciencia, con un enfoque en áreas estratégicas para San Juan. Los temas incluyen sostenibilidad, salud, economía del conocimiento, y desarrollos en sectores productivos y STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
El fondo destinado a este programa es de $18.000.000, financiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica. Se distribuirá entre la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), la Universidad Católica de Cuyo y participarán por primera vez la Universidad del Congreso y la Universidad Siglo XXI.
Finalmente, el programa Apoyarnos en la Ciencia tiene como finalidad promover la transferencia de conocimientos científicos para la resolución de problemas concretos en la provincia. Los proyectos deberán centrarse en áreas como la sostenibilidad, la salud, la minería, la biotecnología y la economía del conocimiento. La Secretaría de Ciencia y Técnica otorgará un Aporte No Reembolsable (ANR) de hasta $15.000.000 para financiar las iniciativas seleccionadas.
Las autoridades que acompañaron al gobernador Marcelo Orrego fueron: el rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer; el secretario de Ciencia y Técnica de la UNSJ, Eric Laciar; la vicerrectora académica de la UCCuyo, Beatriz Farah; el secretario de Investigación y Vinculación Tecnológica de la UCCuyo, Claudio Larrea Arnau; el secretario técnico de la Universidad de Congreso, Nicolás Rivero; el coordinador de Cs. Económicas de la Universidad de Congreso, sede San Juan, Jorge Daniel Giménez; y la coordinadora de la Universidad Siglo XXI, Lía De Cara.
[ad_2]
SISJ/


El gobernador sanjuanino adhirió a la Campaña Nacional por la Alfabetización, que busca mejorar la comprensión lectora en tercer grado. Las provincias deberán presentar públicamente sus metas y resultados desde 2026.
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, firmó un compromiso junto a otros 12 mandatarios provinciales en el marco de la Campaña Nacional por la Alfabetización, impulsada por Argentinos por la Educación y más de 200 organizaciones de la sociedad civil.
Según informaron desde la entidad organizadora, las provincias de Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego se comprometieron a presentar públicamente, entre febrero y marzo de cada año a partir de 2026, los resultados del ciclo lectivo anterior y las metas para el nuevo ciclo.
La iniciativa apunta a que todos los estudiantes de tercer grado alcancen niveles satisfactorios de alfabetización y comprensión lectora. El compromiso se firmó en el marco de una reunión del Consejo Federal de Inversiones.
Ignacio Ibarzábal, director ejecutivo de Argentinos por la Educación, destacó la importancia del respaldo político: “El hecho de que el año que viene los gobernadores vayan a compartir las metas educativas de sus provincias en actos públicos es otro paso de gran importancia”.
La campaña comenzó en 2023 y ya cuenta con la adhesión de 18 gobernadores. En 2024, las 24 jurisdicciones del país presentaron planes de alfabetización y desarrollaron políticas en ese sentido. Además, la Secretaría de Educación nacional realizó las pruebas Aprender Alfabetización en tercer grado, cuyos resultados se publicaron en mayo de 2025.
Según el relevamiento de Argentinos por la Educación, en 2024 hubo 20 provincias que realizaron acciones de formación docente en alfabetización inicial, y en 18 se realizaron evaluaciones, en 10 de ellas de forma censal.
A nivel regional, Argentina cayó del segundo lugar en comprensión lectora en 1997 al décimo en la última evaluación ERCE de la UNESCO.
/DC
San JuanPolítica & Economía
Día de la Bandera: San Juan ya tiene 65% de ocupación para el próximo fin de semana

Con un buen antecedente, desde el Ministerio de Turismo destacaron que hay interés de visitantes nacionales para los próximos días.
Con una ocupación hotelera que conformó, San Juan ya cuenta con mayor reserva para el próximo, que iniciará el viernes por el Día de la Bandera. Lo que llamó la atención fue la visita de turistas de Santa Fe, que se impusieron a los de Buenos Aires y también, de extranjeros.
“En general, en la provincia hubo movimiento turístico que generó un 48% de ocupación. En la estadística, Calingasta tuvo una ocupación del 65%, Iglesia del 50%, el Gran San Juan con 45% de ocupación y en Valle Fértil y Jáchal rondaron entre el 30% y el 35%, señaló a Radio Sarmiento, la secretaria de Turismo, Belén Barboza.
Precisó que “aunque estamos cerca de las vacaciones de invierno, para el próximo fin de semana tenemos un 55% de ocupación. Eso habla del resultado del trabajo continuo de promoción y de la marca San Juan“.

Barboza destacó que, en el reciente fin de semana largo, “los turistas llegaron principalmente desde Santa Fe, un dato que llama la atención. Luego se ubicaron los visitantes de Buenos Aires y en tercer lugar, se ubicaron los de Córdoba. En cuanto a los visitantes extranjeros, los uruguayos marcaron tendencia”.
Por último, la secretaria de Turismo señaló que el pernocte promedio fue de 2 noches y el gasto promedio por día por persona fue de $140.000 (con alojamiento, comida y recreación), lo que dejó $950 millones en San Juan.
/LPSJ
San JuanPolítica & Economía
Junto al kirchnerismo, Sergio Uñac llama a marchar por Cristina Kirchner

El senador nacional dio otra muestra de total alineamiento con la presidenta del PJ.
En los 5 kilómetros que separan el departamento de Cristina Kirchner de los tribunales de Comodoro Py, el peronismo buscará realizar este miércoles una histórica demostración de fuerza. La convocatoria se llama ‘Argentina con Cristina’, y es fogoneada por el kirchnerismo y buena parte del Partido Justicialista.
La militancia acompañará a la expresidenta a presentarse ante la Justicia para comenzar a cumplir su condena por la causa Vialidad. Mientras en la sede del PJ se trabaja para lograr que la jornada tenga la mayor contundencia posible, en la CGT aún se discute si anunciar un paro general, medidas de fuerza parciales o solo apoyar a la marcha.
El senador nacional por San Juan y exgobernador, Sergio Uñac, se sumó a la convocatoria y utilizó este martes sus redes sociales para pedir el acompañamiento.

Uñac viene teniendo gestos con la expresidenta Cristina Kirchner, incluso su voto en contra de Ficha Limpia en el Senado fue otra muestra de su alineamiento con la máxima dirigente del PJ.
Funcionarios, militantes y figuras del amplio espectro peronista partirán a las 10 de la mañana desde San José y San Juan hasta los Tribunales de Comodoro Py. La expectativa de la militancia peronista es esperar a que el juez Jorge Gorini confirme la prisión domiciliaria de la exmandataria y regresar en procesión al departamento de Constitución, donde está alojada desde hace una semana.
/DC
-
Sociedad 1 mes ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 1 mes ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Espectáculos 1 mes ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 1 mes ago
Lady Gaga se emocionó hasta las lágrimas frente a una multitud de más de dos millones de personas en Brasil
-
Sociedad 2 meses ago
San Juan se une por un joven con leucemia: necesita ayuda urgente
-
Sociedad / TV BRICS 1 mes ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis