Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

El Gobierno advirtió que si el Presupuesto 2025 es rechazado, prorrogarán el de 2023

Published

on

El Gobierno advirtió que si el Presupuesto 2025 es rechazado, prorrogarán el de 2023

El vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que sería «lamentable» un rechazo. Sin embargo, adelantó que el texto «entra en debate» para su tratamiento.

El Gobierno comenzó a tejer alianzas este lunes para lograr la sanción del Presupuesto 2025 en el Congreso. El presidente Javier Milei buscará lograr su aprobación para afianzar el equilibrio fiscal, pero advierten que si se rechaza, gobernarán con el presupuesto del 2023. Qué implicancias tendría.

En la Cámara de Diputados, el jefe de Estado presentó la «Ley de leyes» con la que prometió consolidar el «déficit cero», limitando el gasto en virtud de los ingresos generados por la recaudación. Las estimaciones para el año próximo prevé una inflación del 18,3%, un dólar a $1200 y un crecimiento del PBI del 5%.

Para el diputado nacional de Unión por la Patria, Carlos Heller, las partidas presupuestarias «vendrán más recortadas» si se aprueba el proyecto. «Si las planillas (del Presupuesto) coinciden con sus enunciados, las partidas de salud, educación, ciencia y tecnología y obra pública van a venir más recortadas», advirtió.

Asimismo, adelantó que tras el ingreso del proyecto, el Congreso entrará «en una ardua discusión de cada punto» y «eso dará un resultado que veremos cuál es». «Desde luego, el Presidente, si no está de acuerdo, lo podrá vetar», continuó.

El Gobierno sobre un eventual rechazo del Presupuesto 2025: «Si no se aprueba, deberemos seguir con el del año pasado»

Esta mañana, el Gobierno, a través del vocero presidencial, Manuel Adorni, ante la consulta de Ámbito, deslizó qué podría ocurrir si se concreta un hipotético rechazo del Presupuesto 2025. «No me quiero adelantar, pero si no se aprueba deberemos seguir con el presupuesto del año pasado», advirtió.

Además aseguró que sería «lamentable» que no se apruebe la «Ley de leyes» dado que, según dijo, lo único que garantiza es que no se “dilapiden recursos». “Creo que sería la primera en la historia, tengo que buscar registros históricos. Pero entra en debate como decimos”, agregó.

Luego, el vocero del gobierno de Milei desestimó la ausencia de legisladores opositores durante la explicación del jefe de Estado en el Congreso. «Cada uno es libre de ir o no ir a una invitación que hace el Presidente. Quien no quiso ir habrá tenido sus motivos personales, políticos, ideológicos o no importa, de otra índole, y está muy bien porque nosotros apelamos a que cada uno se exprese en libertad», remarcó.

Y, por otro lado, habló sobre las proyecciones que plantea el Presupuesto. «Esperamos que los números se derrumben porque sabemos el rezago que tiene la política monetaria en impactar. Además, entendemos que los números se van a derrumbar a lo plasmado en el Presupuesto», remarcó.

Qué facultades tendrá el Gobierno si prorroga el Presupuesto 2023

De confirmarse el escenario hipotético planteado por Adorni, sería la segunda vez que el Gobierno de Milei opta por prorrogar la «Ley de leyes». En diciembre pasado, a semanas de haber asumido, el Presidente firmó el decreto para la prorroga por un año.

La extensión firmada el año pasado le permitió al jefe de Gabinete de aquel entonces, Nicolás Posse, “adecuar oportunamente” el presupuesto según el contexto.

Si se repite el mismo escenario, la Comisión Bicameral de DNU del Congreso puede optar por rechazar el DNU. En caso de que el Congreso no intervenga, el Poder Ejecutivo será quien determine, de manera discrecional, la utilización de los recursos.

@Ámbito.

NacionalPolítica & Economía 

Funeral del papa Francisco: Javier Milei partirá el jueves con una reducida comitiva

Published

on

Funeral del papa Francisco: Javier Milei partirá el jueves con una reducida comitiva

El Presidente viajará junto a un pequeño grupo de funcionarios luego de decretar siete días de duelo nacional. Qué otros políticos serán parte de las exequias.

El presidente Javier Milei partirá este jueves a las 22 rumbo al Vaticano, para participar del funeral del papa Francisco, quien falleció el lunes a los 88 años. El primer mandatario viajará con una reducida comitiva compuesta por la secretaria de Presidencia Karina Milei; el vocero Manuel Adorni; la titular de Capital Humano Sandra Pettovello; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el canciller Gerardo Werthein y el jefe de ministros, Guillermo Francos.

En tanto, el Secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo, partirá este martes rumbo al Vaticano, y esperará allí a la delegación oficial.

En Balcarce 50 suspendieron esta semana la agenda presidencial, en pos de organizar el viaje. En este marco, se cancelaron tanto la realización del congreso de La Libertad Avanza en La Plata como la recorrida prevista para los próximos días junto a Manuel Adorni en territorio porteño. El Presidente también suspendió la entrevista que tenía pautada en el streaming libertario La Misa.

El Gobierno decretó siete días de duelo por el fallecimiento del Sumo Pontífice, y por este motivo, las banderas de todos los organismos públicos fueron izadas a media asta.

/ámbito

Continue Reading

Nacional

El mensaje del presidente Javier Milei por el fallecimiento del Papa Francisco: “Haber podido conocerlo fue un verdadero honor para mí”

Published

on

El mensaje del presidente Javier Milei por el fallecimiento del Papa Francisco: “Haber podido conocerlo fue un verdadero honor para mí”

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias.

El mundo está sacudido por la muerte del papa Francisco a los 88 años. Javier Milei despidió “con profundo dolor” al sumo pontífice. Minutos antes, la Oficina del Presidente de la República Argentina emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a la familia Bergoglio. Tras la confirmación de la noticia, anunciaron siete días de duelo.

“Falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”, escribió el mandatario.

De esta manera, sumó: “Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”.

En el comunicado difundido, señalaron:“El Presidente de la Nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual”. “Se convirtió en el año 2013 en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia Católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano”, apuntaron.

A lo largo del texto, se destacó el compromiso del papa Francisco en “la incansable lucha para proteger la vida desde la concepción”, su impulso al diálogo interreligioso y su tarea pastoral centrada en la espiritualidad juvenil. También valoró su decisión de llevar austeridad a la Santa Sede a través de gestos concretos durante su pontificado.

El comunicado concluye con una despedida en latín: “Requiem aeternam dona ei Domine. Et lux perpetua luceat ei. Requiescat in pace”, cuya traducción es: “Concédele, oh Señor, el descanso eterno. Y que la luz perpetua le brille. Que descanse en paz”.

En este contexto, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció que el Gobierno decretará siete días de duelo por la muerte del papa Francisco. “Falleció el Papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres. El Presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre”, informó.

Otro de los funcionarios en expresar sus condolencias fue el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, quien retuiteó el comunicado oficial. “Que en paz descase”, escribió.

/DC

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Luis Caputo se reunirá con autoridades del FMI y el BID en Estados Unidos

Published

on

Luis Caputo se reunirá con autoridades del FMI y el BID en Estados Unidos

Tras el acuerdo con el organismo de crédito, el ministro Luis Caputo viajará a Estados Unidos para asistir a las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial.

En medio de la incertidumbre de los mercados globales por los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, el titular de Economía y su equipo económico, integrado por el presidente del BCRA, Santiago Bausili, el secretario de Política Económicas, José Luis Daza, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; arribarán a Washington para participar de diversas reuniones y actividades.

Durante su estadía, Luis Caputo mantendrá encuentros con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, su par del Banco Mundial, Ajay Banga y el del BID, Ilan Goldfajn; con el objetivo de ratificar el respaldo recibido tras el acuerdo y repasar los avances del plan económico argentino y analizar los desafíos de la economía mundial.

También se prevé la participación del ministro de Economía en actividades del G20, cuya presidencia este año ejerce Sudáfrica; y expondrá en un encuentro privado con inversores internacionales organizado por JPMorgan, donde explicará los pilares del ajuste argentino, su sostenibilidad y los efectos que podría tener sobre la economía local la actual guerra arancelaria entre Estados Unidos, China y la Unión Europea.

Si bien por el momento no fue confirmado, podría realizarse una reunión con funcionarios del Tesoro o del Departamento de Comercio de EEUU, como Scott Bessent o Howard Lutnick, para intentar avanzar en temas comerciales y en una eventual ampliación del acuerdo TIFA entre ambos países.

En tanto, otros miembros del gabinete libertario viajarán a la capital estadounidense con agendas propias, por ejemplo, el ministro Federico Sturzenegger participará de un panel sobre crecimiento económico en tiempos de incertidumbre; y Patricia Bullrich expondrá sobre los vínculos entre el crimen transnacional y la economía.

/m1

Continue Reading

Continue Reading