Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

El Gobernador Uñac instó a organismos israelíes a visitar la provincia para aportar su conocimiento en gestión hídrica.

Published

on

El gobernador de la Provincia, Sergio Uñac, en el marco de la visión técnica a Israel que lleva adelante el CFI con fondos nacionales, conoció distintos proyectos referidos al agua con el fin de interiorizarse sobre el modelo de la gestión hídrica del país que recorre.

La delegación integrada por ministros del Gobierno nacional y gobernadores y ministros de diez provincias argentinas se encuentra en una misión histórica de cooperación científica e intercambio de conocimientos entre países por el manejo del agua. Durante más de setenta años, Israel ha estado a la vanguardia de la tecnología del agua desarrollando algunas de las soluciones más poderosas del planeta.

Fueron parte de la delegación el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; el vicejefe de Gabinete de la Nación, Jorge Neme; los gobernadores Raúl Jalil de Catamarca, Gustavo Bordet de Entre Ríos, Gildo Insfrán de Formosa, Rodolfo Suárez de Mendoza, Arabela Carreras de Río Negro, Alicia Kirchner de Santa Cruz, junto con el secretario General del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe.

Los funcionarios recorrieron la planta “Eshkol” de Mekorot, única de su tipo en Israel y la cuarta más grande del mundo, con el objetivo de conocer cómo opera en forma diaria para mejorar la calidad del agua y optimizar su uso. La planta filtra el agua bombeada del lago Kinneret que luego es distribuida por el Transportista Nacional de Agua a un tercio de la población de Israel.

El gobernador Uñac valoró la importancia de la misión a Israel, ya que los conocimientos adquiridos servirán para mejorar la gestión del agua: «Ante la escasez hídrica, estamos viendo cómo podemos utilizar, reutilizar y optimizar el uso del riego, cómo podemos hacer que estos diques que hemos construido en la provincia sean el pulmón para poder generar mayor superficie irrigada y seguir vinculándolo con el turismo y, por supuesto, con la generación de energía. Es algo importantísimo lo que estamos viendo, creo que Israel ha avanzado muchísimo y nosotros podemos mirar y aplicar cosas en San Juan”.

En ese sentido destacó que el sector privado sanjuanino realizó un valioso aporte para el desarrollo de riego de la provincia, pero que «todavía quedan muchas tareas que debemos hacer, sobre todo en el desarrollo o traslado de agua desde los diques hasta las mismas fincas, es un esfuerzo que vamos a realizar en conjunto».

Luego, explicó que en San Juan el trabajo contra la escasez es política de Estado ya que «durante 40 años que venimos realizando trabajos sobre un pequeño río que irriga a gran parte de los valles productivos de San Juan y lo que hemos trabajado es en la construcción sobre el cauce de ese río con tres diques ya culminados y uno en construcción, este sobre el río San Juan y sobre el río Jáchal hace ya algún tiempo la construcción de otro dique, que es Cuesta del Viento, todos permiten embalsar agua, vincularlos al desarrollo del turismo, pero también generar energía”.

Por último, destacó los conocimientos adquiridos, instó a las empresas e institutos de Israel a visitar la provincia y aseguró que «el traslado de experiencias y por supuesto mirar una realidad que es optimizar los sistemas de riego en este caso de la Provincia de San Juan, son sumamente positivas”.

Durante la jornada el gobernador también visitó el Proyecto “Menashe”, una planta que recoge en un canal de desvío compartido las aguas de inundación que fluyen en los arroyos que descienden de Ramat Menashe y del río Mishmarot que lo atraviesa, y luego corre hacia un depósito desde el cual se bombea el agua de acuerdo a las necesidades locales y las políticas nacionales de consumo. También estuvieron en la empresa «Watergen», que opera a nivel global con el objetivo de producir agua del aire de forma independiente y autónoma. Dicha compañía fue elegida entre las 50 más innovadoras del mundo.

Más tarde, en Ramat Yishai, mantuvieron un encuentro con Enrique Cymerman, presidente de la Cámara de Comercio Israel-Golfo Pérsico, donde se presentaron oportunidades de negocio e inversión en Argentina.

Por último, la comitiva argentina se reunió con el viceprimer ministro y titular de la cartera de Justicia israelí, Gideon Saar.

La misión es una apuesta a la transferencia de conocimiento a partir de la experiencia de Israel en la gestión del agua y en cómo se convirtió en una potencia hídrica organizándose institucionalmente para administrar el recurso de forma inteligente.

San JuanPolítica & Economía 

En 10 días entregarán las viviendas del barrio Medepym en Rawson

Published

on

Se trata de viviendas que fueron entregadas en el último sorteo del IPV. En total, son 11 los beneficiarios que recibirán sus casas.

En un plazo de diez días, se concretará la entrega de las viviendas del barrio Medepym, correspondientes al último sorteo del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV). Así lo confirmó la directora del organismo, Elina Peralta, en diálogo con Radio AM 1020.

La funcionaria indicó que ya se completó el análisis de los beneficiarios que resultaron sorteados, y que todos cumplieron con los requisitos necesarios para convertirse en adjudicatarios. En total, se trata de 11 viviendas que serán entregadas. 

Peralta también adelantó que el IPV trabaja en una nueva entrega prevista para septiembre, en la que se estima que se adjudicarán alrededor de 200 viviendas, pertenecientes a otros proyectos habitacionales en ejecución dentro de la provincia.

La directora destacó el compromiso del organismo en continuar avanzando con soluciones habitacionales para los ciudadanos y así completar el esquema de entrega de 1400 viviendas que fijó el gobernador Marcelo Orrego para este 2025.

/SJ8

Continue Reading

San JuanAhora Eco

El tiempo en San Juan: llega fuerte el viento Sur, se va el “calorcito” y vuelven los días frescos

Published

on

Quedarán atrás los valores térmicos por encima de los 20°.

El Servicio Meteorológico Nacional prevé un cambio en las condiciones de tiempo en la provincia de San Juan.

Luego de varios días con condiciones templadas y hasta con temperaturas más propias de la primavera que del invierno, habrá un cambio drástico que llevará a que el mercurio baje sensiblemente sus valores máximos.

En rigor, se espera que en la noche de hoy llegue viento del cuadrante Sur, con ráfagas que van a rondar entre los 51 y 59 km/h.

Así las cosas, para el miércoles se anuncian sólo 14° de máxima y para el resto de la semana, al menos hasta el domingo, las temperaturas el valor térmico tope no irá más allá de los 17°.

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

¿El edificio de Radio Sarmiento será la sede de PAMI en San Juan?

Published

on

Ya hubo una reunión en la que se buscó conocer si el edificio de Radio Sarmiento se puede alquilar a Nación, que busca achicar costos porque paga muy caro por la actual sede.

El emblemático edificio donde funcionan Radio Sarmiento y Radio Líder está en la mira del Gobierno Nacional como alternativa para alquilar como sede del PAMI, que funciona hace años en local alquilado en Avenida Córdoba y Mendoza.

Así lo confirmaron fuentes calificadas a Tiempo de San Juan, quienes precisaron que días atrás se dio una reunión clave para que un operador de La Libertad Avanza se interiorizara sobre el posible alquiler de este nuevo lugar, que los sanjuaninos reconocen hace décadas como el edificio de Radio Sarmiento, ubicado en Mendoza antes de Córdoba, en pleno centro.

ustamente la cercanía con la actual sede es uno de los motivos por los que este edificio despertó el interés de los libertarios. Es que al parecer, la gestión de Javier Milei busca reducir costos en el funcionamiento de este organismo, como viene aplicando en otras áreas del Estado. El monto de varios millones que paga actualmente Nación por la sede del PAMI les parece muy alto y eso disparó una reunión para conocer las posibilidades que brinda el local de Radio Sarmiento.

Según dijeron las fuentes, en la reunión participó el alto ejecutivo de la centenaria emisora radial, Emilio Ventura, y como interlocutor habría estado el diputado nacional José Peluc. El dueño de este local es el Grupo Montes.

Aunque no hay nada confirmado, según se pudo conocer extraoficialmente, la intención es lograr un acuerdo por una parte o todo el edificio, que tiene una gran capacidad y hace décadas que no se aprovecha ya que cuenta con inclusive un auditorio y grandes salas pero solo se ocupan algunas oficinas para que funcionen los populares medios de comunicación.

Además de la cercanía con la actual sede del PAMI y el ahorro sensible en el precio del alquiler los libertarios le ven a esta locación de Radio Sarmiento otra ventaja que está cerca de la Clínica Santa Clara, principal prestadora de la obra social de los jubilados.

La reunión habría sido solo exploratoria, ya que LLA maneja otras opciones para PAMI como ocupar edificios que Nación ya tiene en su poder y que quedarían desocupados producto del achique y reestructuración que viene aplicando, por ejemplo el de Vialidad Nacional, Radio Nacional o el de INPRES, pero hasta ahora no hay certezas.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading