San JuanPolítica & Economía
El Gobernador Uñac instó a organismos israelíes a visitar la provincia para aportar su conocimiento en gestión hídrica.

El gobernador de la Provincia, Sergio Uñac, en el marco de la visión técnica a Israel que lleva adelante el CFI con fondos nacionales, conoció distintos proyectos referidos al agua con el fin de interiorizarse sobre el modelo de la gestión hídrica del país que recorre.
La delegación integrada por ministros del Gobierno nacional y gobernadores y ministros de diez provincias argentinas se encuentra en una misión histórica de cooperación científica e intercambio de conocimientos entre países por el manejo del agua. Durante más de setenta años, Israel ha estado a la vanguardia de la tecnología del agua desarrollando algunas de las soluciones más poderosas del planeta.
Fueron parte de la delegación el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; el vicejefe de Gabinete de la Nación, Jorge Neme; los gobernadores Raúl Jalil de Catamarca, Gustavo Bordet de Entre Ríos, Gildo Insfrán de Formosa, Rodolfo Suárez de Mendoza, Arabela Carreras de Río Negro, Alicia Kirchner de Santa Cruz, junto con el secretario General del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe.
Los funcionarios recorrieron la planta “Eshkol” de Mekorot, única de su tipo en Israel y la cuarta más grande del mundo, con el objetivo de conocer cómo opera en forma diaria para mejorar la calidad del agua y optimizar su uso. La planta filtra el agua bombeada del lago Kinneret que luego es distribuida por el Transportista Nacional de Agua a un tercio de la población de Israel.
El gobernador Uñac valoró la importancia de la misión a Israel, ya que los conocimientos adquiridos servirán para mejorar la gestión del agua: «Ante la escasez hídrica, estamos viendo cómo podemos utilizar, reutilizar y optimizar el uso del riego, cómo podemos hacer que estos diques que hemos construido en la provincia sean el pulmón para poder generar mayor superficie irrigada y seguir vinculándolo con el turismo y, por supuesto, con la generación de energía. Es algo importantísimo lo que estamos viendo, creo que Israel ha avanzado muchísimo y nosotros podemos mirar y aplicar cosas en San Juan”.
En ese sentido destacó que el sector privado sanjuanino realizó un valioso aporte para el desarrollo de riego de la provincia, pero que «todavía quedan muchas tareas que debemos hacer, sobre todo en el desarrollo o traslado de agua desde los diques hasta las mismas fincas, es un esfuerzo que vamos a realizar en conjunto».
Luego, explicó que en San Juan el trabajo contra la escasez es política de Estado ya que «durante 40 años que venimos realizando trabajos sobre un pequeño río que irriga a gran parte de los valles productivos de San Juan y lo que hemos trabajado es en la construcción sobre el cauce de ese río con tres diques ya culminados y uno en construcción, este sobre el río San Juan y sobre el río Jáchal hace ya algún tiempo la construcción de otro dique, que es Cuesta del Viento, todos permiten embalsar agua, vincularlos al desarrollo del turismo, pero también generar energía”.
Por último, destacó los conocimientos adquiridos, instó a las empresas e institutos de Israel a visitar la provincia y aseguró que «el traslado de experiencias y por supuesto mirar una realidad que es optimizar los sistemas de riego en este caso de la Provincia de San Juan, son sumamente positivas”.
Durante la jornada el gobernador también visitó el Proyecto “Menashe”, una planta que recoge en un canal de desvío compartido las aguas de inundación que fluyen en los arroyos que descienden de Ramat Menashe y del río Mishmarot que lo atraviesa, y luego corre hacia un depósito desde el cual se bombea el agua de acuerdo a las necesidades locales y las políticas nacionales de consumo. También estuvieron en la empresa «Watergen», que opera a nivel global con el objetivo de producir agua del aire de forma independiente y autónoma. Dicha compañía fue elegida entre las 50 más innovadoras del mundo.
Más tarde, en Ramat Yishai, mantuvieron un encuentro con Enrique Cymerman, presidente de la Cámara de Comercio Israel-Golfo Pérsico, donde se presentaron oportunidades de negocio e inversión en Argentina.
Por último, la comitiva argentina se reunió con el viceprimer ministro y titular de la cartera de Justicia israelí, Gideon Saar.
La misión es una apuesta a la transferencia de conocimiento a partir de la experiencia de Israel en la gestión del agua y en cómo se convirtió en una potencia hídrica organizándose institucionalmente para administrar el recurso de forma inteligente.


Fue en Misiones y en rama masculina, venciendo por el 3º y 4º puesto a Santa Fe. En rama femenina, San Juan finalizó 12º.
La selección sanjuanina masculina Sub 18 de voleibol, logró cerrar un excelente resultado en el Campeonato Argentino disputado en Misiones, donde venció por el último escalón en el podio a Santa Fe por 3 a 0, con parciales 25/17, 25/22 y 25/18, y un marcador contundente, que tuvo a Samuel Guidi como máximo anotador del encuentro con 15 puntos.
Previamente, la selección dirigida por Ariel Facchinelli y Roberto Alos como ayudante, logró el pasaje a semifinales al derrotar a Córdoba por 3 a 1 en cuartos de final, con parciales 26/24, 25/19 20/25 y 25/19, con 22 puntos de Santiago Martín Ramella.
En semifinales, no hubo atenuantes contra Metropolitana, el equipo más poderoso del torneo, cayendo por 3 a 0, con parciales 19/25 17/25 y 19/25 y con Samuel Guidi, como mejor score con 13 puntos. La otra llave de semifinales la ganaba Entre Ríos, al derrotar por 3 a 2 a Santa Fe, quienes en la final, cayeron con Metropolitana por 3 a 0.
En rama femenina San Juan jugó la última fase del 9° al 12° puesto, cayendo sucesivamente con Chaco por 3 a 1, y posteriormente con Corrientes por idéntico marcador. Lamentablemente las chicas no pudieron clasificar a la zona campeonato, a pesar de haber ganado dos partidos, a las locales de Misiones en gran partido y a Formosa, ambos por 3 a 2.
Posiciones Finales
Rama Femenina
1º Santa Fe
2º Córdoba
3º Buenos Aires
4º Entre Ríos
5º Metropolitana
6º La Pampa
7º Mendoza
8º Misiones
9º Chaco
10º Tucumán
11º Corrientes
12º San Juan
13º Sgo del Estero
14º Formosa
15º Salta
Rama Masculina
1º Metropolitana
2º Entre Ríos
3º San Juan
4º Santa Fe
5º Misiones
6º Córdoba
7º Mendoza
8º Corrientes
9º Buenos Aires
10º La Pampa
11º Tucumán
12º Chaco
13º Sgo. del Estero
14º Salta
/SiSanJuan
San JuanDeportes
El entrenador de Desamparados, sobre las apuestas y violencia en el fútbol: «A mí me hablaron para ir un partido para atrás»

El director técnico de Sportivo Desamparados rompió el silencio en un programa radial y lanzó fuertes declaraciones en torno a la violencia en el fútbol y las sospechas de arreglos en el arbitraje y las apuestas.
En medio de la suspensión de la fecha del torneo por hechos vinculados a la violencia y supuestas irregularidades relacionadas con apuestas deportivas en el fútbol sanjuanino, Christian Daguerre, entrenador de Sportivo Desamparados, expuso declaraciones picantes el pasado viernes en una entrevista en el programa radial «Línea de 4».
Con tono firme, el entrenador compartió su punto de vista de lo que sucedió durante el partido entre el Víbora y Peñarol por la fecha 11 del Torneo Apertura. Se refirió a un cruce con el DT rival, que habría generado un clima tenso y hostil. Además, confió que eligió retirarse para evitar reaccionar ante provocaciones, y llamó a la honestidad y a la integridad en el fútbol: «Seamos honestos, digamos las cosas como son. Porque si yo respondía a una agresión, ¿qué hubiera pasado?».
Lo más grave de sus declaraciones llegó al referirse a las presuntas apuestas ilegales y el rol de los árbitros. «Me entero en el entretiempo que el partido estaba en las apuestas. Que yo en esas cosas me fijo mucho porque son los cambios que no quiero que me dejen un equipo con un jugador menos, y tenía amonestado a toda la defensa, no tenía amonestado a los delanteros», sostuvo el DT, visiblemente molesto.
«Los jueves es una subasta cuando dan los árbitros. Hay que ser sinceros, hay que sacarse la careta y hay que decir», declaró.
Daguerre fue más allá al revelar que en carne propia fue tentado para arreglar un encuentro: «A mí me hablaron para ir un partido para atrás, ¿sabés cómo lo saqué? Cag…., ¿me entendés lo que te digo?». Aunque se negó a revelar qué partido fue ni quién se lo propuso, enfatizó que este tipo de situaciones son reales y conocidas dentro del ambiente. «Esto no es nuevo, ustedes saben los técnicos que están en esta joda», disparó.
Daguerre apeló a la reflexión: «Esto no es la escuela primaria, pero tampoco podemos normalizar la violencia ni las amenazas. Somos conductores, tenemos que dar el ejemplo». Estas declaraciones generaron un fuerte impacto en el ámbito local y suman presión a un escenario ya tenso, donde la integridad del torneo y la seguridad de sus protagonistas vuelven a estar en el centro del debate.
/TLS

El gran terreno se encuentra en las calles Paula Albarracín de Sarmiento y Colombia. En los próximos días comenzarán a instalar el alambrado.
Hace algunos días se inició el cierre perimetral del predio de la Escuela de Enología en las calles Colombia y Paula Albarracín de Sarmiento, que estuvo ocupado de manera irregular durante más de seis décadas. El lugar será recuperado para el uso educativo que le corresponde.
En las primeras horas de la mañana, el móvil de Canal 13 San Juan recorrió la zona y mostró el estado actual del terreno, donde los estudiantes deberían desarrollar tareas vinculadas al campo productivo, como el cultivo de alfalfa y el mantenimiento de parrales.
Durante años, en este amplio terreno funcionaron desde un taller mecánico y una gomería hasta una lomoteca.Una familia llegó a instalarse allí y, con el paso del tiempo, amplió sus construcciones a medida que crecía el grupo familiar.
Uno de los puntos más preocupantes fue que las edificaciones levantadas eran totalmente antisísmicas, según se informó durante la cobertura. Esto representaba un riesgo adicional, teniendo en cuenta las normativas de seguridad de la provincia.
Por este motivo, el Gobierno de San Juan junto con la Municipalidad de Capital, hicieron énfasis en que los alumnos de la escuela de Enología logren tener las actividades correspondientes en el predio y demolieron las construcciones, limpiaron el terreno y avanzaron en el cierre del perímetro para evitar futuras ocupaciones. En los próximos días, se colocará el alambrado que completará el cerco definitivo del predio.
/C13
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón