San JuanPolítica & Economía
El gobernador Uñac entregó las llaves de más de 100 viviendas en Santa Lucía.

Este miércoles, el gobernador Sergio Uñac entregó las llaves de más de 100 viviendas en el departamento Santa Lucía. En esta adjudicación lo acompañaron el intendente Juan José Orrego y el titular del IPV Marcelo Yornet, además de las familias beneficiadas.
Los complejos habitacionales entregados son barrios El Remanso, con 55 viviendas y Los Nogales, con 57.
A su llegada, el mandatario sanjuanino agradeció al equipo del IPV, su director y al Ministerio de Obras y Servicios Públicos por el trabajo realizado.
Seguidamente, Uñac hizo un balance del año que termina: “Se entregaron muchas viviendas, hubo mucha construcción, mucho inicio de nuevos barrios en todo el contexto provincial«, indicó. En ese mismo orden, señaló que «con el ministro de Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, firmamos la cesión de un terreno para construir un barrio del programa Procrear«.
Para cerrar, el gobernador habló sobre temas importantes que atañen a la provincia como el aumento a los estatales y su reunión con el presidente Alberto Fernández, entre otros temas.
A continuación, Orrego puso el foco en que más familias santaluceñas se incorporarán a esta comunidad. “Les va a cambiar la vida a todos los vecinos que hoy reciben las viviendas”, dijo.
Por su parte, Yornet agregó que «es la última entrega del año como culminación del 2021 que en contexto de pandemia hemos cumplido con el cronograma destinado para este periodo, siguiendo con la construcción de viviendas y la entrega de las mismas”.
“Hoy entregamos dos barrios el Remanso y Nogales, que hacen una totalidad de 111 viviendas. La idea es que estas familias puedan pasar sus fiestas en una vivienda digna y que ha sido producto del sorteo del 2018 y no queríamos que pase más tiempo”, dijo.
Para terminar, el funcionario destacó que “para el 2022 estamos trabajando para entregar el barrio Maipú en Capital. Queremos hacer un análisis para ello, dado que ese sería el barrio más adelantado. En Albardón también tenemos la posibilidad de entregar un barrio. Tenemos muchos proyectos enviados a Buenos Aires para ver si logramos la No Objeción Técnica para empezar la contratación y por lo tanto el inicio de las obras”.
Más sobre los nuevos barrios de Santa Lucía.
Con respecto al barrio El Remanso, ubicado en las calles San Juan S/N entre Cordillera de los Andes y Aconcagua se entregaron 57 viviendas, a cargo de la Empresa Constructora VALDIVIESO & DEBANDI S.R.L, con una inversión de $ 137.262.041,23.
Sobe el barrio Los Nogales, ubicado en calles Angualasto S/N entre Cordillera de los Andes y San Lorenzo, entregaron 57 viviendas construidas por EMPRESA CONSTRUCTORA: Ing. Cesar Borrego S.R.L, con un monto de $65.786.228,78.
Cada unidad de ambos barrios posee dos dormitorios, baño, estar comedor, cocina y lavadero, con estructura sismorresistente, mampostería de ladrillo macizo y cocina comedor.
Además, poseen instalación sanitaria con cloacas, equipamiento del baño con inodoro, bidet, lavatorio, accesorios y ventilación correspondiente; cocina con mesada de granito natural, bacha de acero inoxidable, cocina de 4 hornallas y campana. Pileta de lavadero de enlozada, rejas en puertas ventana y ventanas. Instalaciones eléctricas, de gas interior, nicho para conexión de gas natural y servicio instalado. Tanque de reserva de 850 lts., veredín perimetral, vereda de acceso individual, municipal y pilastra para colocación de medidor de electricidad de hormigón premoldeado.
En viviendas de discapacitados los baños tienen artefactos, instalaciones y dimensiones especiales. Calefón solar indirecto de 200 litros, en funcionamiento.
En cuanto a la infraestructura urbana, los barrios poseen calles con calzada enripiada, redes de agua potable, eléctrica, de alumbrado público y de gas natural; cloacas; espacio verde con luminaria Led, sistema de riego para arbolado público, cunetas en tierra y de hormigón y cordón cuneta.
Nuevos propietarios.
David Olea y Lorena Ocampo son flamantes propietarios y expresaron su felicidad, luego de 23 años de espera por la vivienda propia. “Tenemos una hija grande y un niño chico, que vino con la casa debajo del brazo. Es una tremenda alegría pertenecer a este departamento. Compartiremos este momento con familiares y amigo”, finalizó.
Otro grupo familiar, compuesto por Anahí Pereyra Millán, Dante Morales y Antonella Morales, manifestaron que la adjudicación fue una absoluta sorpresa, ya que les informaron que la entrega se retrasaría por efectos de la pandemia. ”Estamos ocupados elaborando este nuevo proyecto que es la casa propia, encarado como familia. Festejaremos acá, en casa”, concluyeron.
También se sumó Valeria Tapia: “Con la casa propia comenzaremos a escribir una historia nueva, con mi hija Camila de 8 años, quien tendrá su techo digno. Espero que otras personas obtengan su beneficio, luego de más de 20 años que estábamos inscriptos”, destacó la mujer.
Por su parte, Gilda García expresó su alegría destacando que es el corolario de lo vivido en 2 años de pandemia y esperó tres años viviendo en casa de su madre junto a su familia.
Además, José Montaño expresó su felicidad por pasar estas fiestas en su propio hogar, luego de 8 años de espera.
Por otra parte, la familia Ibáñez se centró en el comienzo de una nueva vida, que festejará con familiares y amigos. Su deseo es que la provincia continúe prosperando, a la vez que agradeció por este beneficio al gobernador sanjuanino.

San JuanPolítica & Economía
Concejal Berenguer: «El 30% de los venticinqueños vive en ranchos de adobe o cañas»

Tras el temporal de Santa Rosa, la concejal denunció que cientos de familias quedaron en riesgo sanitario y habitacional. Pidió respuestas concretas al municipio y transparencia en el uso de fondos para viviendas
El temporal de Santa Rosa golpeó con dureza al departamento 25 de mayo. Las lluvias y el granizo no solo afectaron a los cultivos, sino que también dejaron al descubierto la fragilidad de cientos de familias que habitan en viviendas precarias. La concejal Daniela Berenguer, en diálogo con Zonda Diario, puso en cifras una realidad alarmante: «El 30, 35% de la población venticinqueña habita en ranchitos, que en el mejor de los casos son de adobe, y en otros de cañas revocados con barro. Esas viviendas fueron las mayormente afectadas».
La edil relató escenas dramáticas en medio del temporal. «He visitado casas donde viven cinco, seis o hasta ocho menores en espacios de cuatro por cuatro. Los techos colapsaron y la ropa y los colchones quedaron empapados. En una vivienda, una madre soltera tenía a sus hijos amontonados en la única esquina donde no se llovía, mientras sacaba agua y se subía al techo de cañas y palos para intentar tapar las goteras», describió.
Berenguer remarcó que la crisis no se limita a lo habitacional: las lluvias también provocaron colapso de letrinas, lo que obliga a las familias a resolver necesidades básicas en condiciones de riesgo sanitario. «Esto trae aparejadas enfermedades, problemas de frío en los más pequeños y un deterioro de la calidad de vida que es insostenible», añadió.
«La emergencia habitacional debió declararse hace muchos años»
Para la concejal, lo sucedido con el temporal vuelve a poner sobre la mesa la falta de planificación del municipio:
«La emergencia habitacional en 25 de mayo se tendría que haber declarado hace muchos años. El Ejecutivo permitió que la gente se instale en terrenos fiscales o privados, levante un rancho sin controles, y así se generó un desorden que hoy pagamos con vidas en riesgo. También hay conexiones eléctricas hechas con cables improvisados, un peligro enorme». De esa forma, la edil no solo responsabilizó a la actual gestión de Rodolfo Jalife sino también a las de los hermanos Quiroga Moyano.
Vale marcar que el concejal Gabriel Alcaraz, presentó un proyecto de Emergencia Habitacional. El mismo sería tratado en el día de la fecha. La oposición en 25 de Mayo cuenta solo con dos concejales y la mayoría es justicialista, del color político del ejecutivo municipal.
Berenguer denunció además la falta de respuestas institucionales: «Pedí un informe sobre cuántos módulos habitacionales construyó el municipio en los últimos ocho años. ¿Sabes qué me contestaron? Que es imposible encontrar los archivos de más de cinco años. No hay registros digitales, no hay fuentes de datos. Y al menos 30 pedidos de informes siguen sin respuesta del Ejecutivo».
La concejal también recordó que esta situación no es nueva: «Pasó en el terremoto de 2021, pasó en otras lluvias y vuelve a pasar ahora. Si nadie toma cartas en el asunto, va a seguir repitiéndose».
Reclamo por un plan real de asistencia
Mientras aguarda la llegada de asistentes sociales de la provincia para atender las urgencias, Berenguer señaló que la asistencia que se entrega —colchones, nylon, ropa seca— es apenas un paliativo: «La solución habitacional la tiene que dar el Ejecutivo municipal. El IPV entregó un barrio hace poco, pero no alcanza. La coparticipación no se invierte en obras, y aunque el gobernador Orrego intenta dar continuidad, la inestabilidad económica nacional no ayuda. Pero el municipio no puede desentenderse».
Finalmente, planteó una pregunta que sintetiza la indignación de los vecinos: «Quiero saber qué pasó con los fondos nacionales y provinciales que llegaron después del terremoto para viviendas. ¿Dónde están esas casas? Porque en la realidad, no se ven».
/DZ
San JuanPolítica & Economía
Orrego supervisó las obras del nuevo Hospital de Angaco: infraestructura de nivel para el Este sanjuanino

El gobernador recorrió el predio donde se construye el moderno centro de salud para Angaco y San Martín y constató importantes avances en las obras.
En Villa El Salvador, departamento Angaco, el gobernador Marcelo Orrego recorrió las obras del nuevo Hospital Dr. Alfredo Rizo Esparza. El edificio, construido con fondos provinciales, ya supera el 68% de avance y está diseñado para brindar atención de complejidad Nivel II a los vecinos de Angaco y San Martín, cuya población supera los 10 mil habitantes.
El mandatario observó de cerca las tareas que están en pleno desarrollo acompañado por el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea.
El proyecto se desarrolla en un predio de dos hectáreas y se organiza en bloques funcionales articulados por circulaciones cubiertas que conectan áreas de internación, consultorios, diagnóstico, quirófanos, administración y servicios generales.
Esta disposición favorece la iluminación natural y genera patios de expansión que, además de cumplir un rol arquitectónico, contribuyen a la recuperación física y emocional de los pacientes.
Gracias al trabajo coordinado entre el Ministerio de Infraestructura y el Ministerio de Salud -a través del Departamento de Recursos Físicos y la Subsecretaría de Infraestructura-, se incorporaron y ajustaron áreas e instalaciones para adecuar el proyecto a las necesidades reales de la población y facilitar su operación futura.
Entre estas mejoras se incluyeron un segundo consultorio odontológico, una habitación adicional que suma dos plazas de internación y una habitación de aislamiento con sus correspondientes instalaciones.
En el sector de servicios, se agregó un taller de mantenimiento y se optimizó la torre tanque, aumentando su capacidad y condiciones de salubridad.
Actualmente, las instalaciones eléctricas, sanitarias y de gases medicinales presentan un importante grado de avance. La instalación termomecánica, en ambos sistemas previstos (VRV y UTAs), está montada en gran parte del edificio.
También se ejecutan trabajos en carpinterías, revestimientos y terminaciones, tanto interiores como exteriores, reflejando el ritmo sostenido de la obra.
Este hospital no solo ampliará la cobertura sanitaria del Este sanjuanino, sino que también reducirá la presión sobre los hospitales del Gran San Juan, garantizando una atención más cercana, rápida y eficiente para miles de vecinos.
/SiSanJuan
San JuanPolítica & Economía
El intendente Sergio Miodowsky puso en funciones al nuevo secretario de Obras municipal

Durante el acto de asunción de las nuevas autoridades, el jefe comunal destacó la continuidad de una gestión enfocada en obras que transforman la vida de los vecinos de Rivadavia.
El intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky, puso en funciones este martes por la mañana al nuevo secretario de Obras de la Municipalidad de Rivadavia, Guido Marello, quien se desempeñaba como director del área. Marello reemplazará a Mario García, quien decidió continuar su trayectoria en el ámbito privado.
Durante el acto de asunción, el jefe comunal agradeció a García por su trabajo durante la gestión. “Mario ha sido parte fundamental de este camino que venimos transitando en Rivadavia”, expresó Miodowsky, deseándole éxitos en los nuevos desafíos.
En la misma ocasión, Candelaria Stoermann, quien estaba a cargo del área de Proyectos, asumió como nueva directora de Obras.
El intendente remarcó el valor del equipo de trabajo de la secretaría al indicar que “tanto Guido como Candelaria son personas de gestión comprobada, que conocen el territorio y que tienen la capacidad de llevar adelante obras que transforman la vida de nuestros vecinos. Les agradezco por asumir este desafío con la responsabilidad que amerita y los insto a seguir trabajando con la misma entrega que nos caracteriza”, aseguró.
Finalmente, el jefe comunal reafirmó el compromiso por mantener un ritmo de trabajo constante, consolidando un modelo de gestión cercano a los vecinos y orientado a resultados concretos. “Cuando asumí no prometimos grandes obras, si mucho trabajo, cercanía con los rivadavienses y obras que cambien la vida de los vecinos en cada barrio del departamento, ese fue el norte, de esa manera se trabajó y así seguiremos”, cerró el Miodowsky.
/PrensaRivadavia
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 6 días ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Espectáculos 2 semanas ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos