San JuanPolítica & Economía
El gobernador Uñac entregó las llaves de más de 100 viviendas en Santa Lucía.

Este miércoles, el gobernador Sergio Uñac entregó las llaves de más de 100 viviendas en el departamento Santa Lucía. En esta adjudicación lo acompañaron el intendente Juan José Orrego y el titular del IPV Marcelo Yornet, además de las familias beneficiadas.
Los complejos habitacionales entregados son barrios El Remanso, con 55 viviendas y Los Nogales, con 57.
A su llegada, el mandatario sanjuanino agradeció al equipo del IPV, su director y al Ministerio de Obras y Servicios Públicos por el trabajo realizado.
Seguidamente, Uñac hizo un balance del año que termina: “Se entregaron muchas viviendas, hubo mucha construcción, mucho inicio de nuevos barrios en todo el contexto provincial«, indicó. En ese mismo orden, señaló que «con el ministro de Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, firmamos la cesión de un terreno para construir un barrio del programa Procrear«.
Para cerrar, el gobernador habló sobre temas importantes que atañen a la provincia como el aumento a los estatales y su reunión con el presidente Alberto Fernández, entre otros temas.
A continuación, Orrego puso el foco en que más familias santaluceñas se incorporarán a esta comunidad. “Les va a cambiar la vida a todos los vecinos que hoy reciben las viviendas”, dijo.
Por su parte, Yornet agregó que «es la última entrega del año como culminación del 2021 que en contexto de pandemia hemos cumplido con el cronograma destinado para este periodo, siguiendo con la construcción de viviendas y la entrega de las mismas”.
“Hoy entregamos dos barrios el Remanso y Nogales, que hacen una totalidad de 111 viviendas. La idea es que estas familias puedan pasar sus fiestas en una vivienda digna y que ha sido producto del sorteo del 2018 y no queríamos que pase más tiempo”, dijo.
Para terminar, el funcionario destacó que “para el 2022 estamos trabajando para entregar el barrio Maipú en Capital. Queremos hacer un análisis para ello, dado que ese sería el barrio más adelantado. En Albardón también tenemos la posibilidad de entregar un barrio. Tenemos muchos proyectos enviados a Buenos Aires para ver si logramos la No Objeción Técnica para empezar la contratación y por lo tanto el inicio de las obras”.
Más sobre los nuevos barrios de Santa Lucía.
Con respecto al barrio El Remanso, ubicado en las calles San Juan S/N entre Cordillera de los Andes y Aconcagua se entregaron 57 viviendas, a cargo de la Empresa Constructora VALDIVIESO & DEBANDI S.R.L, con una inversión de $ 137.262.041,23.
Sobe el barrio Los Nogales, ubicado en calles Angualasto S/N entre Cordillera de los Andes y San Lorenzo, entregaron 57 viviendas construidas por EMPRESA CONSTRUCTORA: Ing. Cesar Borrego S.R.L, con un monto de $65.786.228,78.
Cada unidad de ambos barrios posee dos dormitorios, baño, estar comedor, cocina y lavadero, con estructura sismorresistente, mampostería de ladrillo macizo y cocina comedor.
Además, poseen instalación sanitaria con cloacas, equipamiento del baño con inodoro, bidet, lavatorio, accesorios y ventilación correspondiente; cocina con mesada de granito natural, bacha de acero inoxidable, cocina de 4 hornallas y campana. Pileta de lavadero de enlozada, rejas en puertas ventana y ventanas. Instalaciones eléctricas, de gas interior, nicho para conexión de gas natural y servicio instalado. Tanque de reserva de 850 lts., veredín perimetral, vereda de acceso individual, municipal y pilastra para colocación de medidor de electricidad de hormigón premoldeado.
En viviendas de discapacitados los baños tienen artefactos, instalaciones y dimensiones especiales. Calefón solar indirecto de 200 litros, en funcionamiento.
En cuanto a la infraestructura urbana, los barrios poseen calles con calzada enripiada, redes de agua potable, eléctrica, de alumbrado público y de gas natural; cloacas; espacio verde con luminaria Led, sistema de riego para arbolado público, cunetas en tierra y de hormigón y cordón cuneta.
Nuevos propietarios.
David Olea y Lorena Ocampo son flamantes propietarios y expresaron su felicidad, luego de 23 años de espera por la vivienda propia. “Tenemos una hija grande y un niño chico, que vino con la casa debajo del brazo. Es una tremenda alegría pertenecer a este departamento. Compartiremos este momento con familiares y amigo”, finalizó.
Otro grupo familiar, compuesto por Anahí Pereyra Millán, Dante Morales y Antonella Morales, manifestaron que la adjudicación fue una absoluta sorpresa, ya que les informaron que la entrega se retrasaría por efectos de la pandemia. ”Estamos ocupados elaborando este nuevo proyecto que es la casa propia, encarado como familia. Festejaremos acá, en casa”, concluyeron.
También se sumó Valeria Tapia: “Con la casa propia comenzaremos a escribir una historia nueva, con mi hija Camila de 8 años, quien tendrá su techo digno. Espero que otras personas obtengan su beneficio, luego de más de 20 años que estábamos inscriptos”, destacó la mujer.
Por su parte, Gilda García expresó su alegría destacando que es el corolario de lo vivido en 2 años de pandemia y esperó tres años viviendo en casa de su madre junto a su familia.
Además, José Montaño expresó su felicidad por pasar estas fiestas en su propio hogar, luego de 8 años de espera.
Por otra parte, la familia Ibáñez se centró en el comienzo de una nueva vida, que festejará con familiares y amigos. Su deseo es que la provincia continúe prosperando, a la vez que agradeció por este beneficio al gobernador sanjuanino.

San JuanPolítica & Economía
El bloquismo analizará la conformación de un frente para octubre

El Partido Bloquista se reunió este viernes 4 con la mira puesta en las elecciones legislativas de octubre. Hubo voces a favor de una lista propia y otras inclinadas a conformar un frente.
San Juan se alista para un nuevo capítulo electoral, y el Partido Bloquista ya está en plena acción. Este viernes 4 de julio, la cúpula del partido se congregó con un objetivo claro: comenzar a diagramar la convocatoria a la Honorable Convención Bloquista, el órgano que definirá la estrategia electoral de cara a las elecciones legislativas de octubre. La posibilidad de conformar un frente electoral, o la opción de ir con una lista propia, fue el eje central de las discusiones.
La reunión estuvo marcada por un debate interno intenso donde no faltaron las opiniones de los dirigentes departamentales. “No hay 2027 sin 2025” deslizó uno de ellos, en clara alusión a la general que dentro de dos años elegirá a las autoridades de San Juan.
Fiel a la tradición bloquista, las opiniones fueron diversas. “Algunos consideran que el bloquismo debe llevar una lista solo y otros creen que tenemos que conformar un frente”, detalló el presidente del partido Luis Rueda, quien reflejó la pluralidad de voces que conviven en el seno partidario.
A pesar de las diferencias de criterio, Rueda destacó la unidad y el compromiso de la militancia. “Hemos empezado a recolectar el tema de los avales y todo lo que tenga que ver con la elección nacional, pero he visto que la gente del bloquismo está comprometida con el partido y respaldando la conducción. Eso me deja tranquilo para seguir entablando conversaciones con otros partidos y referentes con el fin de tener la mejor opción para San Juan”, afirmó, evidenciando el respaldo interno a su gestión y la búsqueda de consensos.
Luis Rueda, presidente del Partido Bloquista.
Uno de los puntos clave del debate giró en torno a la posibilidad de aliarse con el actual oficialismo provincial. “Hay muchos dirigentes que ven bien lo que está haciendo el gobernador. El bloquismo siempre ha salido de la discusión nacional para reforzar la situación provincial. Entonces ven con buenos ojos hacer un frente con el actual oficialismo, pero todavía no hemos charlado”, explicó Rueda. Sin embargo, enfatizó que el partido está “abierto a escuchar al oficialismo como a todas las fuerzas nacionales y provinciales”.
La hoja de ruta bloquista contempla una nueva reunión la próxima semana. Mientras tanto, la intención, según adelantó Rueda, es “recorrer los 22 comités departamentales para pedir opinión y de esa manera que la Honorable Convención tome una decisión”. La complejidad del escenario y la diversidad de pareceres hacen que la tarea no sea sencilla, pero el objetivo es claro: “La idea es que nos pongamos todos de acuerdo y tomemos una decisión orgánica para que ningún dirigente tome otro camino”. Esta postura busca evitar fugas y garantizar la unidad partidaria en un momento crucial.
Finalmente, en cuanto a las posibles negociaciones para conformar un frente, Rueda fue contundente al mencionar que “en el caso de hacer un frente, el bloquismo no va a exigir, pero nos tienen que ofrecer un lugar para ir en la lista porque nos lo merecemos”. Una declaración que deja en claro las aspiraciones y el peso político que el bloquismo considera tener en cualquier futura alianza electoral. Las próximas semanas serán determinantes para definir el rumbo del centenario partido en el escenario político sanjuanino.
/DH
San JuanPolítica & Economía
La Subsecretaría de Trabajo intimó a que ATAP se presente en la próxima audiencia

La reunión realizada este viernes fue calificada por la UTA como un «fracaso total», debido a que la cámara empresarial nuevamente se presentó.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Asociación de Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP) fueron convocados hoy nuevamente en las oficinas de la Subsecretaría de Trabajo en el marco de la conciliación obligatoria. Como en la anterior oportunidad, la cámara empresarial volvió a ausentarse y, ante esto, la intimaron a asistir al próximo encuentro, ya que de lo contrario serán obligada a concurrir por la fuerza pública, es decir, la Policía, de acuerdo a la resolución de la propia Subsecretaría.
Sin embargo, ATAP presentó una propuesta de forma escrita que fue rechazada por el gremio. La misma consistía en el pago de tres cuotas iguales y consecutivas de $70.000 a los conductores, y en forma proporcional para el resto de las categorías, en concepto de gratificación extraordinaria por única vez y de carácter no remunerativo, con vencimientos el 25/07/2025, 25/08/2025 y 25/09/2025. Además, a partir del 1 de julio de 2025, se establece un salario total y conformado de $1.300.000 para la categoría de conductor y en forma proporcional para el resto de las categorías, con un viático de $9.700 por día. Por otro lado, se comprometieron a devolver el día de la medida de fuerza realizada el 6 de marzo del corriente.
Al respecto, la respuesta de la UTA fue un contundente rechazo por considerarla insuficiente. «Fue un fracaso total», sentenció Héctor Maldonado, secretario general del sindicato. «En lo que respecta a la propuesta formulada en torno a la pauta salarial, la misma nuevamente es rechazada no solo como consecuencia de no respetar la obligación asumida en acta de fecha 29 de mayo del corriente año ante la Secretaría de Trabajo de la Nación, sino también en razón de establecerse peores condiciones a las propuestas formuladas a través de escrito presentado con anterioridad por la ATAP», manifiesta el acta de la Subsecretaría de Trabajo correspondiente a la reunión.
«Por último, no podemos dejar de destacar las conductas desplegadas por ATAP ante una nueva inasistencia a la audiencia fijada para el día de la fecha, la que sumada a una nueva propuesta en peores condiciones a la anterior, dejan en evidencia la falta de respeto no solo a los derechos de los trabajadores, sino también ante la autoridad administrativa laboral de esta Subsecretaría de Trabajo», continúa el texto.
Ante la ausencia de ATAP, Trabajo determinó realizar una nueva audiencia para el 8 de julio a las 10 horas, aunque en esta ocasión los intimaron a «comparecer bajo apercibimiento de la fuerza pública» en caso de faltar nuevamente a la convocatoria.
/0264

El receso invernal llegó a Rivadavia con una agenda cargada de actividades gratuitas para todas las edades. Espectáculos en vivo, cine al aire libre, concursos, talleres y hasta un festival gastronómico forman parte de la programación oficial que la Municipalidad anunció para las vacaciones de julio 2025.
El cronograma contempla propuestas que cruzan el arte, la recreación, la identidad local y el entretenimiento, con entrada libre y gratuita para cada actividad. Y aunque las jornadas apuntan especialmente a los más chicos, el objetivo es ofrecer espacios de encuentro familiar, en escenarios naturales del departamento.

El sábado 5 de julio será el puntapié inicial con una jornada recreativa en el Parque de Rivadavia. Desde las 15 hasta las 18 horas, los más pequeños podrán disfrutar de juegos de kermesse, funciones de títeres a cargo de Leo Almazán y talleres de pintura y dibujo.
El día siguiente, domingo 6, las actividades se trasladarán al Anfiteatro del Parque, con programación extendida de 15 a 19 horas. Allí se sumarán proyecciones de cine con películas para los más chicos, además del show del Circo Arrabal y otra función de títeres. No faltarán los pochoclos y copitos, para completar la experiencia.
La segunda mitad del receso no baja el ritmo. El sábado 12 de julio, a partir de las 16, el Anfiteatro volverá a ser sede de actividades intensas: arrancará la primera etapa del concurso de canto “Voces de Rivadavia”, una competencia abierta a talentos locales. El evento también contará con la actuación del artista urbano King D-Fuego, funciones del Circo La Chacota y una nueva entrega de los títeres “Luna Lunera”.

En paralelo, a las 15, la Quebrada de Zonda será escenario de una propuesta distinta: “Pedaleando en la Historia”, un recorrido guiado en bicicleta por sitios emblemáticos del departamento, con cierre de merienda regional incluida. Una alternativa ideal para quienes disfrutan del turismo activo y el aire libre.
El gran atractivo de este invierno llegará el domingo 13 de julio, cuando Rivadavia se convierta en sede del 1er Festival Provincial del Churro. Desde las 15, el Parque y su Anfiteatro serán el centro de un evento que combinará circo, títeres, juegos, música en vivo y gastronomía local. Mientras los niños disfrutan del show del Circo Aventura y nuevas actividades recreativas, los mayores podrán recorrer el paseo de foodtrucks, emprendedores y puestos de artesanos.
Uno de los momentos más esperados será el concurso del “mejor churro sanjuanino”, que reunirá a productores y pasteleros locales en una competencia amigable con sabor dulce. El cierre artístico estará a cargo de la cantante Flavia Gómez y la banda local La Pedro Band, que promete ponerle ritmo a la jornada.
El broche de oro llegará el sábado 19 de julio, nuevamente en el Parque de Rivadavia. Desde las 16 hasta las 19, el espacio recibirá la gran final del concurso “Voces de Rivadavia”, junto a actividades artísticas, maquillaje infantil y juegos para despedir las vacaciones a pura fiesta.
Con esta programación, el municipio de Rivadavia busca ampliar su agenda de entretenimiento durante el receso invernal, sino también fortalecer los lazos con los vecinos, visibilizar artistas locales y revalorizar los espacios públicos. Entre títeres, bicicletas, música urbana y gastronomía, la propuesta apunta a que las vacaciones no sean solo una pausa escolar, sino también una oportunidad para jugar, compartir y redescubrir el Rivadavia, sus paisajes y su cultura cultural.
/PrensaRivadavia
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 2 meses ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Sociedad / TV BRICS 2 meses ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Espectáculos 2 meses ago
La inesperada pelea en vivo entre Ángel de Brito y Yanina Latorre: «A mí me resbala»
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»