Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

El Gobernador Sergio Uñac lanzó el programa «Mis Segundos 1000 Días».

Published

on

El Gobernador Sergio Uñac lanzó el programa «Mis Segundos 1000 Días».

Durante la jornada de este miércoles, el gobernador Sergio Uñac lanzó el programa «Mis Segundos 1000 Días«, la continuidad de la iniciativa que nació en 2017 y se convirtió en política de Estado con la sanción de la ley 1606 – S. Su propósito es el de mejorar la calidad de vida, no sólo de los niños y niñas, sino también de éstos durante su vida intrauterina y la de sus madres.

En esta continuidad del programa, se buscó con “Mis Segundos 1000 Días” fortalecer la primera infancia, teniendo en cuenta que es un período fundamental para el desarrollo cognitivo, del lenguaje y de las destrezas sociales y emocionales de las personas.

El acto de lanzamiento tuvo lugar en el Hospital doctor José Giordano, ubicado en la villa cabecera del departamento Albardón. Acompañaron, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti; su par provincial, Alejandra Venerando; el intendente de Albardón, Jorge Palmero y los jefes comunales de Capital, Pocito y Jáchal.

Durante el inicio de sus palabras, Uñac puso en valor que “estamos en una jornada muy significativa para el presente y para el futuro de los sanjuaninos». En este marco, el gobernador explicó que la relevancia del programa surge en que «lo que no incorporaran los niños en sus primeros 1000 días de vida, es imposible recuperarlo con el paso del tiempo en cuanto a su desarrollo íntegro».

Luego sumó que “el Estado sanjuanino tuvo la posibilidad de dar un paso importante para protegerlos, en su presente y también en su futuro. Entonces, decidimos que debíamos invertir y esperar pacientemente los resultados, como parte de una política de Estado que es necesaria sostener en el tiempo«.

Luego, el mandatario sanjuanino agradeció a la ministra Vizzotti por el trabajo en conjunto realizado con la Provincia para la implementación de los protocolos necesarios en el encuentro deportivo que enfrentó a las selecciones de fútbol de Argentina y Brasil; como así también destacó el plan de vacunación que el Gobierno nacional lleva adelante en todo el país con el fin de combatir el coronavirus: «Gracias por este hecho, que es muy significativo para el país y sumamente destacado para San Juan”, enfatizó.

Por su parte, la funcionaria nacional, realizó un desglose del plan nacional de vacunación contra el COVID-19 al decir que «estamos en un momento muy importante para el país en el que vemos los resultados del inmenso esfuerzo que hizo la sociedad, los equipos de salud, los estados Nacional, Provincial y municipales, para prestar cuidado, atender cuando era necesario y prevenir. Estamos llegando al 80% de cobertura de vacunación de la población con una dosis y llegamos al 60% con segunda dosis”.

Sobre la iniciativa sanjuanina que pronto tendrá su aplicación en todo el territorio nacional, Vizzotti señaló que «estar haciendo esto en San Juan demuestra que es una prioridad para este Gobierno que tiene un equipo en el Ministerio de Salud con una mirada en el mismo sentido que esta provincia. Para mí, como ministra de Salud de la Nación es muy importante y como ciudadana es un orgullo enorme estar acá lanzando ‘Mis Segundos 1000 Días'».

Posteriormente, la ministra de Salud de la Nación anunció que el próximo 14 de diciembre el Programa Mis Primeros 1000 Días será anunciado en todo el país, «buscando que lo que en San Juan es una realidad, que sea una realidad en todas las provincias del país. Esto nos estimula muchísimo a seguir avanzando”.

Por su parte, la ministra Venerando brindó detalles de la ampliación de esta iniciativa: «Sabíamos que faltaba un pasito más para llegar a más niños en su desarrollo. Con este programa completamos el todos los aspectos del crecimiento infantil, con el acompañamiento de los equipos de salud. En esta etapa a partir de los 2 y hasta los 5 años, vamos a tener numerosas intervenciones por parte de profesionales de la salud que acompañarán al niño, a la familia y la comunidad”.

La funcionaria aportó además que “el desarrollo neurológico, psicológico y emocional que podemos brindar a nuestros hijos hará grandes hombres y mujeres, además fortalecerá el crecimiento y desarrollo de su personalidad. Esto es una política de Estado. Está presente donde más lo necesitan».

Sobre el cierre, el gobernador Uñac y las autoridades presentes hicieron entrega de los kits de alimentación y juegos lúdicos a mamás y niños presentes.

Más sobre Mis Segundos 1000 días en San Juan.

El Gobierno de San Juan tiene como propósito continuar avanzado en la iniciativa de los Primeros 1000 Días, a través del lanzamiento de Los Segundos 1000 Días en San Juan, que incluye a los niños desde los 2 años hasta los 5 años de vida.

Esta segunda etapa tiene como objetivo fortalecer el Crecimiento y Desarrollo Infantil de los más pequeños, fomentando hábitos saludables y promoviendo distintas acciones para el cuidado, el amor, la contención y atención por parte de la familia y de la sociedad que los rodea.

La meta principal, desde el Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección de Materno Infancia y todos los equipos interdisciplinarios de salud, es lograr una mirada integral del niño y su familia.

El objetivo es hacerlo a través del juego y de las diferentes acciones que se van a ir desarrollando por equipos interdisciplinarios en los distintos centros de salud y hospitales de la provincia, porque ello permitirá la intervención temprana y la detección durante el desarrollo infantil para:

  • Prevenir complicaciones secundarias.
  • Disminuir la tasa de deserción escolar.
  • Mejorar la respuesta terapéutica debido a la plasticidad neuronal.
  • Permitirá optimizar el rendimiento académico.
  • Disminuye la posibilidad de desocupación en la vida adulta.

San JuanEducación

Voces del Oriente

Published

on

Voces del Oriente

Inició el primer Congreso Nacional e Internacional de Investigaciones sobre esta región, es organizado por el Departamento de Historia y el Gabinete de Estudios e Investigación de Oriente. Una mirada no hegemónica sobre esta zona, denominada y dividida por manos colonizadoras.

El Departamento de Historia junto al Gabinete de Estudios e Investigación de Oriente (GEIDO), ambos de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), arrancaron con el primer Congreso Nacional e Internacional de Investigaciones sobre Oriente, el cual resulta en “un eslabón de una cadena en función de un posicionamiento del Gabinete”, dijo Cristian Espejo, coordinadora del simposio. Resulta entonces, en compartir con el público este pronunciamiento a partir de los/as ponientes y disertantes.

Estuvieron presentes la decana, Myriam Arrabal; la coordinadora de estas jornadas, Cristian Espejo; la co-coordinadora, Silvina López; el director del Departamento de Historia, Carlos Nicolía; los diputados, Mario Herrero y Emilio Escobedo; y el presidente de la Fundación Ideas para Promover Equidad, Jorge Lorenzo, entre otras autoridades. Cada discurso celebró el camino transitado hasta ese momento, demostrando también el carácter casi singular del gabinete y sus acciones a nivel nacional.

Arrabal destacó: “Este congreso es el resultado de una larga trayectoria de una construcción temática actual, de un objeto de estudio casi inexplorado por las universidades nacionales y de la región. Es además la oportunidad de tender puentes académicos en carácter local e internacional, que permitan el intercambio y entendimiento de la riqueza de la cultura”.

Espejo, sumando, dijo: “Este espacio no solamente muestra los estudios de quienes a nivel del país u occidente llevan a cabo toda esta tarea de investigación, ya sea desde La Plata, La Patagonia, desde Chile, o Madrid, sino también escucharlos a ellos, que, en su propia voz, en su propio testimonio, sean protagonistas y nos digan cuáles son sus propios lugares. Por eso tenemos una serie de encuentros especiales, cada uno de los días, con un representante de estas culturas”.

Como conclusión, expresó Jorge Lorenzo: “Comprender otras culturas nos hace menos soberbios, y es un espejo para poder mirarnos permanentemente”.

/XAMA

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Orrego inauguró la primera obra del programa provincial de pavimentación urbana y ya analiza otra edición

Published

on

Orrego inauguró la primera obra del programa provincial de pavimentación urbana y ya analiza otra edición

Se trata de las calles internas del barrio STOTAC II, en Rawson. En total, fueron pavimentados 23.817 m² de calzada. Se enmarca en el plan que beneficia a todos los departamentos.

Durante la tarde de este martes 13 de mayo, el gobernador Marcelo Orrego participó de la inauguración de las obras de pavimentación de las calles del barrio STOTAC II, ubicado en el departamento Rawson. Estos trabajos no solo beneficiarán a las familias que habitan en esta barriada, sino a todos los sanjuaninos que transitan por esta zona del Sur del Gran San Juan. Esta es la primera obra concluida del programa de pavimentos urbanos que se inaugura en la provincia.

Estas labores corresponden a la primera etapa del Programa de Pavimentos Urbanos y ya se piensa en otra edición pero con otro formato, según adelantó esta semana el gobernador en rueda de prensa. Consultado sobre si se puede venir una segunda etapa de este plan con los municipios, dijo que «será de otra manera, con otra modalidad puede ser«. A la par, destacó que «San Juan fue la primera provincia que reabrió la obra pública».

En esta ocasión, fueron pavimentadas todas las arterias del barrio STOTAC II, lo que representa una superficie total de 23.817 m², en 3.835 metros lineales de calzada con un ancho promedio de 6 metros. En este sentido, el gobernador expresó: “Todos sabemos los problemas que representa vivir en calles de tierra, y por eso estamos muy felices de poder inaugurar esta obra de gran magnitud. Nos llena de orgullo poder estar dándole solución a las más de 380 familias que viven en este barrio”.

En esa misma línea, Orrego destacó que la Provincia viene trabajado cotidianamente en obras de pavimento, y en generar acciones que mejoren las prestaciones de servicio. Asimismo, enfatizó: “Son tiempos difíciles. Esta gestión ha sido recibida por una crisis muy profunda en la Argentina, y no contamos con las mismas herramientas que se contaba en otras administraciones, pero sí contamos con el afecto y el apoyo de la gente, y eso hace que podamos llevar adelante obras tan nobles y pragmáticas para los sanjuaninos como la que estamos inaugurando hoy, y tenemos la determinación de continuar en este camino”.

Estos trabajos estuvieron a cargo del personal de la Dirección Provincial de Vialidad, quienes realizaron un reacondicionamiento de base granular, riego de imprimación con ECI, riego de liga con E.R.1, y ejecución de carpeta con mezcla bituminosa tipo concreto asfáltico 4cm de espesor.

El abecé del plan

El Programa de Pavimentos Urbanos es una iniciativa convenida con los 19 municipios, con el objetivo de recuperar calles que han sido afectadas por obras de saneamiento, intervenciones en servicios o el paso del tiempo.

Actualmente, los avances son significativos en Santa Lucía, Rawson, San Martín, Ullum, 25 de Mayo y Rivadavia. Además, recientemente comenzaron las obras de pavimentación en la villa cabecera de Calingasta.

De este modo, el Gobierno de San Juan busca mejorar y recuperar las rutas de la red vial provincial que se encuentran en mal estado -generalmente por haber terminado su vida útil sin que se pudiera efectuar una conservación adecuada-, pensando en el crecimiento urbanístico de la Provincia y la seguridad de todos los sanjuaninos.

Además del gobernador, esta inauguración también contó con la presencia del ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; el director Provincial de Vialidad, Omar Lucero; el secretario de Infraestructura, Ariel Villavicencio; el secretario de Gestión de Obras Públicas, Federico Ortiz; el intendente de la Ciudad de Rawson, Carlos Munisaga; y la diputada departamental Sonia Ferreyra.

/TSJ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Inesperado: este miércoles, aumentaron los combustibles en San Juan

Published

on

Inesperado: este miércoles, aumentaron los combustibles en San Juan

Las estaciones de servicio renovaron los precios de sus carteleras, sorprendiendo a los automovilistas.

Luego de que el 1° de mayo comenzara a regir una baja en los precios de los combustibles de YPF, sorprendió que este miércoles, los precios volvieron a subir. Esto ocurrió en San Juan y en todo el país.

La suba promedia entre $4 y $6 y no fue anunciada previamente. Los estacioneros recibieron la lista de precios y la aplicaron en las primeras horas del miércoles.

Tras la actualización, así quedaron los precios de los combustibles en San Juan:

  • Nafta Súper: $1.223, el litro (antes, $1.220)
  • Nafta Infinia: $1.438, el litro (antes, $1.435)
  • Diesel 500: $1.245, el litro (antes, $1.239)
  • Infinia Diesel: $1.398, el litro (antes, $1.392)

/LPSJ

Continue Reading

Continue Reading