Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

El giro de Javier Milei de cara al balotaje: propuso sumar a Patricia Bullrich y ofrecerle espacios a la izquierda.

Published

on

El giro de Javier Milei de cara al balotaje: propuso sumar a Patricia Bullrich y ofrecerle espacios a la izquierda.

El candidato libertario se mostró abierto a incorporar a un eventual gobierno a la expostulante de JxC, Patricia Bullrich. Además, habló de ofrecerle áreas a la izquierda.

El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, comenzó a tender puentes para mejorar su performance electoral de la primera vuelta y llegar al balotaje con Sergio Massa (Unión por la Patria) con posibilidades de convertirse en el próximo presidente de la Argentina. Desde Juntos por el Cambio a la izquierda, el libertario busca cosechar nuevos apoyos.

Pese a las duras acusaciones que vertió sobre la expostulante de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, a quien llegó a acusar de “montonera asesina” y de orquestar campañas sucias en su contra, Milei deslizó este lunes la posibilidad de negociar su incorporación en un futuro gobierno.

El economista, segundo en la compulsa de anoche con un 29,98% de los votos, por debajo del 36,68% de Massa, rescató el paso de Bullrich por el Ministerio de Seguridad durante la presidencia de Mauricio Macri y dijo: «Si quiere sumarse, ¿cómo no la voy a sumar? Ha sido exitosa combatiendo la inseguridad. Por lo tanto, no tenemos problema”.

Ganarle al kirchnerismo, el objetivo de Milei

En declaraciones radiales, Milei reconoció que en estos meses enfrentaron “una campaña durísima” en las que “no resolvimos las diferencias de la mejor manera posible y derivó en una situación tremendamente hostil” pero se mostró dispuesto “a dejar todo eso en el pasado, no remover nada por un objetivo más importante que es ganarle al kirchnerismo» y “ponerle la tapa del ataúd”.

Al hablar de Bullrich, ensayó una comparación con su compañera de fórmula, Victoria Villarruel: «Tiene coincidencia con ella. Cuando sentencian ´el que las hace, las paga´, es un punto tan en claro que no sabemos cuál de las dos es dueña del eslogan».

Bullrich y las denuncias penales contra Milei

Cabe recordar que a principio de mes la dirigente de JxC, utilizando el slogan «el que las hace las paga«, presentó dos denuncias penales contra Milei por los delitos de calumnias e injurias y por falsas acusaciones e intimidación pública. Además de calificarla como «montonera asesina», también la acusó de «poner bombas en jardines de infantes«.

La exministra de Cambiemos y de La Alianza señaló que el libertario, «a sabiendas de la falsedad de sus afirmaciones», le atribuyó «la comisión de delitos concretos graves y la caracterizó falsamente como terrorista”.

«Lo denuncié para que se sepa la verdad. No vale todo por un voto en la vida, sobre algo grave que me afecta a mí, a mi familia y a mis nietos. Debemos competir sin mentir. Y dar el ejemplo a los argentinos. Por eso, el que las hace las paga», dijo la excandidata.

Milei y una propuesta la izquierda

De cara a la segunda vuelta del 19 de noviembre, el líder de La Libertad Avanza deberá salir a convencer a votantes de las fuerzas que quedaron rezagadas. Anoche, Juntos por el Cambio fue relegado al tercer lugar con un magro 23,83%, mientras que Hacemos por Nuestro País (Juan Schiaretti) obtuvo 6,78% y el Frente de Izquierda (Myriam Bregman) resultó último con 2,7%.

Si con la coalición opositora lo unen ciertos vínculos ideológicos y humanos –como el acercamiento con Mauricio Macri- la sorpresa post primera vuelta surge a raíz de las propias declaraciones de Milei respecto de una posible propuesta a sectores de la izquierda para que se hagan cargo de determinadas áreas del Estado.

“Nosotros tenemos el Ministerio de Capital Humano. En algunos aspectos de las áreas, las personas que más saben sobre esos temas son de izquierda. ¿Qué hicimos? Los llamamos igual”, dijo este lunes en diálogo con la radio El Observador, al referirse a contactos con expertos en temas de política social para diagramar la transformación que pretende aplicar sobre los planes sociales.

Pese a la distancia ideológica que tiene con sectores cercanos al socialismo, consideró que “si la persona que más sabe del tema me va a aportar una solución qué me importa lo que piensa respecto de la teoría del valor. Me importa tres rábanos”.

En ese sentido remarcó que lo importante es que “hay un problema y yo lo quiero arreglar sin generarles daño a nadie para tener una mejora más eficiente” por lo que se mostró abierto a aceptar propuestas ajenas a sus concepciones económicas para hallar una respuesta.

Críticas al radicalismo y a Larreta

Durante la jornada, Milei también propuso hacer «tabula rasa» con un sector de Juntos por el Cambio, pero dejó en claro que las diferencias que mantiene con el radicalismo y con Horacio Rodríguez Larreta persisten. Y, al parecer, son insalvables.

«Me parece que no representa las ideas de la libertad», aseveró el libertario al referirse al jefe de Gobierno porteño, y consideró que tiene «claros rasgos colectivistas». Además, le criticó que «cada vez que tuvo que dar una definición un poco más profunda siempre la tiró para la tribuna».

Siguiendo esa línea, expresó que Larreta «cree que se puede aplicar el mismo modelo del fracaso pero que lo puede hacer bien» y lo emparentó «con lo que Hayek llamaba ‘la fatal arrogancia'».

«El problema -dijo Milei- no es el chef, es la receta. Por más que ponga a John Von Neumann, Albert Einstein, Alan Turing, a la Madre Teresa y al Papa Juan Pablo II a querer aplicar el socialismo, no lo van a hacer bien porque el problema es el socialismo». Para concluir, dejó en claro que no está en sus planes ofrecerle un cargo al alcalde porteño: «Lamentablemente ahí no están las ideas de la libertad».

Durante el último año, el economista desplegó una serie de descalificativos e insultos contra el alcalde porteño como «siniestro», «rey de la casta» y «zurdo de mierda», entre otros, y aseguró que es «lo peor de la política».

Para ganar en segunda vuelta, Milei deberá migrar hacia el centro y buscar el apoyo de los votantes del radicalismo que históricamente se encolumnan detrás de las ideas más moderadas. Sin embargo, en las primeras horas de la nueva etapa de la campaña parece no haber tomado nota de la necesidad electoral dado que prosiguió con sus dudas críticas hacia el partido de Leandro Alem.

Lejos de un operativo seducción, el libertario calificó de «traidores» a los dirigentes y votantes de la UCR al explicar el por qué de la victoria del oficialismo y el magro resultado de JxC. «Subió Massa y bajó Bullrich, ahí está claro quiénes son los que traicionaron», afirmó. Al ser consultado sobre si se refería a la Unión Cívica Radical, respondió: «Lo declararon públicamente, ahí hay un voto que estaba dentro de Juntos por el Cambio y se fue con Massa, es fáctico».

El candidato de La Libertad Avanza necesitará pescar en otras aguas si lo que quiere es vencer al ministro de Economía en el balotaje del 19 de noviembre. Por el momento, la estrategia apunta a conquistar a los sectores radicalizados de JxC que simpatizan con Bullrich y Mauricio Macri.

@Ámbito.

/Imagen principal: Archivo/

NacionalPolítica & Economía 

Silvia Lospennato apuntó contra Javier Milei y a La Libertad Avanza por la caída de Ficha Limpia en el Senado

Published

on

Silvia Lospennato apuntó contra Javier Milei y a La Libertad Avanza por la caída de Ficha Limpia en el Senado

Desde el PRO señalan al oficialismo y al Presidente por la derrota en el Congreso de este miércoles. También cuestionó duramente a los senadores de Misiones que votaron en contra del proyecto.

La diputada nacional del PROSilvia Lospennato, cargó contra el presidente Javier Milei y La Libertad Avanza (LLA), a quienes responsabilizó por la caída del proyecto de Ficha Limpia en el Senado. Asimismo, cargó contra los dos senadores de Misiones que votaron en contra de la ley cuando, según la candidata a legisladora porteña, habían anticipado lo contrario.

En conferencia de prensa, la diputada y candidata en la Ciudad de Buenos Aires por el PRO, señaló al Presidente y al espacio oficialista por la derrota en el Senado del proyecto que podía trabar la candidatura electoral de la expresidenta Cristina Kirchner, y acusó al espacio oficialista de de «garantizar la impunidad de los corruptos».

Qué dijo Silvia Lospennato

«Javier Milei pidió postergar la sesión y confié en su palabra. Presidente Milei, yo confié en su palabra«, señaló Lospennato ante la prensa. Y remarcó: «Los corruptos festejaron».

«Después de anoche, perdí toda la confianza que le tenía. Milei me defraudó», señaló una de las principales impulsoras del proyecto de Ficha LImpia, el cual había sido aprobado por la Cámara de Diputados en febrero de este año.

«Tengo la certeza de que la verdad siempre sale a la luz y el peso de los apoyos parlamentarios se publican en el Boletín Oficial. Ojalá sea solo mala praxis de (Ezequiel) Atauche, porque los ciudadanos no comemos vidrio«, expresó respecto al senador jujeño.

Luego, sentenció: «Aunque los corruptos sean mucho más poderosos que los ciudadanos, o parezca que son más poderosos, tenemos la certeza que no es así. FIcha Limpia va a salir más tarde o más temprano. La fuerza de los ciudadanos va a vencer a la corrupción y a la impunidad en Argentina».

La descepción de Silvia Lospennato por la caída de Ficha Limpia

La diputada del PRO también mostró su desconcierto ante la caída del proyecto de ley: «Millones de ciudadanos nos creímos ayer que salía la ley. Los senadores que pidieron la sesión creían que estaban los votos. Senadores de los que no me permito dudar ni un minuto».

-«Ellos creían que estaban los votos y los votos estaban. Si no lo hubiesen creído, por supuesto que no hubiesen puesto en riesgo la sanción en Diputados que nos costó nueve años», continuó.

«Atauche salió a decir en un montón de medios que estaban los votos. Los senadores de misiones salieron a decir que votaban la ley, y de eso también hay audios», manifestó.

Posteriormente, cuestionó alos senadores misioneros de LLA: «¿Cómo puede ser que senadores de una provincia que ha sido tan beneficiada por el Gobierno Nacional en este año y medio, osaron revelarse y hacerlo a traición, sin avisarle al jefe de bloque que le iban a votar en contra una ley del Presidente?»

«¿Cómo les pasó? Había muchas formas de resolverlo. Los ciudadanos tienen que saber que si esos dos votos de los aliados del gobierno no estaban, se pedía un cuarto intermedio, o se mandaba el proyecto a comisión para que el Gobierno no pierda la ley. Pero en este caso, sorpresivamente, no se hizo nada de eso, y el Gobierno perdió una ley que llevaba el nombre del Presidente«.

«Pero los argentinos perdimos mucho más ayer. Perdimos el trabajo de muchos años del movimiento ciudadano Ficha Limpia. Hay que pedirles perdón a Gastón Marra, a Fanny Mandelbaum y al medio millón de argentinos que pusieron su firma sin ningún otro interés que vivir en un país mejor».

«Alguna vez el hartazgo de la gente va a ser tan grande que los que garantizan impunidad en la Argentina, que son peor que los corruptos, van a pagar los costos«, finalizó.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

El Gobierno oficializó la disolución de dos fondos fiduciarios destinados a vivienda y ciencia

Published

on

El Gobierno oficializó la disolución de dos fondos fiduciarios destinados a vivienda y ciencia

La decisión se enmarca en la emergencia pública declarada por la Ley 27.742 y responde a una serie de observaciones detectadas en las auditorías realizadas por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN).

El Gobierno nacional oficializó este jueves la disolución del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) y del Fondo Fiduciario para la Promoción Científica y Tecnológica (FONDOTEC), a través del Decreto 312/2025, publicado en el Boletín Oficial. La decisión se enmarca en la emergencia pública declarada por la Ley 27.742 y responde a una serie de observaciones detectadas en las auditorías realizadas por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), que revelaron fallas administrativas, falta de controles y uso ineficiente de recursos públicos.

Entre las irregularidades relevadas en el FISU, se identificaron demoras sistemáticas en las obras, falencias de planificación que derivaron en mayores costos, adjudicaciones a cooperativas sin antecedentes comprobables, adquisición de terrenos contaminados cerca de basurales y compras de equipamiento (como 45 notebooks) sin intervención de la ONTI. Además, el decreto señala la falta de rendiciones de cuentas, la omisión de tasaciones inmobiliarias y procedimientos de contratación incompletos.

En el caso del FONDOTEC, la SIGEN advirtió la ausencia de reglamentos de gestión y normativas operativasdeficiencias en la trazabilidad contable, y falta de planificación de inversiones, lo que expuso al fondo a la depreciación de sus recursos.

Ambos fondos fueron constituidos para canalizar inversiones en sectores estratégicos: el FISU, creado por el Decreto 819/2019, financiaba proyectos en barrios populares registrados en el RENABAP, mientras que el FONDOTEC, creado en 1997, tenía como fin impulsar la innovación tecnológica y científica a través del financiamiento de programas específicos.

Pese a la disolución, el decreto establece que las obligaciones de los fiduciarios seguirán vigentes hasta completar el proceso de liquidación, que quedará bajo la órbita del Ministerio de Economía. Además, el ENACOM pasará a administrar los recursos previstos por el artículo 22 de la Ley 27.078, que antes estaban asignados al FONDOTEC.

El anticipo de Manuel Adorni

«El FONDOTEC sólo utilizó 33 millones de los más de 28.000 millones de pesos que le fueron asignados entre 2022 y 2023. Por su parte, se detectó que el FISU compraba terrenos contaminados, concedía obras a cooperativas sin antecedentes y demoraba el desarrollo de las mismas.», explicó Manuel Adorni en X.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

En un final inesperado, el Senado rechazó Ficha Limpia

Published

on

En un final inesperado, el Senado rechazó Ficha Limpia

No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves.

Frente a un panorama de incertidumbre, el Senado no aprobó en el recinto la ley de Ficha Limpia, que ya se aplica en nueve provincias del país y pretendía inhibir a personas a participar de elecciones y ser funcionarios si tienen condenas en segunda instancia. La votación tuvo 36 votos a favor y 35 rechazos (se ausentó el peronista Bensusán), por lo que no llegó a la mayoría simple (37). El cambio de postura de dos senadores del Frente Renovador misionero, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, trastocó la victoria libertaria.

El proyecto ensanchó la grieta. En sus exposiciones, los miembros del bloque de Unión por la Patria consideraron que la propuesta es inconstitucional porque representaba una intromisión de la justicia en la política y aseguraban que tiene como único objetivo proscribir a Cristina Fernández de Kirchner. Sus discursos daban por hecho que la ley se concretaba. El oficialismo, con impulso de La Libertad Avanza, el PRO, la UCR y los provincialistas, entendieron en sus intervenciones que se acrecentaba la transparencia institucional y que se ofrecía un mensaje a la sociedad. Sus alocuciones también mostraban cierto triunfalismo.

Los misioneros, habituales aliados de Casa Rosada (que desde diciembre del 2023, respaldaron todas sus posturas), no tomaron la palabra y sorpresivamente votaron en contra. Solo existía un antecedente que establece un manto de duda: la firma en disidencia de los diputados misioneros al proyecto. La definición se dio en la antesala de elecciones en esa provincia, en donde La Libertad Avanza se debate en competir con el candidato del oficialismo provincial. Otras fuentes parlamentarias apuntan a un pedido directo de Casa Rosada a que tomen esa posición para evitar una aprobación de Ficha Limpia, que le otorgue un triunfo simbólico a Silvia Lospennato, principal impulsora del proyecto y candidata del PRO en la ciudad de Buenos Aires contra la lista libertaria.

Dado que el proyecto fue rechazado no puede ser tratado hasta el próximo periodo parlamentario que inicia el 1° de marzo del 2026.

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading