Sociedad Sucesos
El fiscal del caso Lucía Pérez ratificó la acusación por abuso sexual y femicidio.

El fiscal que interviene en el segundo juicio a los dos acusados de asesinar y violar a la adolescente Lucía Pérez ratificó este martes en el inicio del proceso en la ciudad de Mar del Plata que ambos fueron responsables del femicidio de la menor, ocurrido en octubre de 2016, y dijo que la subieron a una camioneta y la llevaron a una vivienda de la zona sur para drogarla y abusar sexualmente de ella.
Leandro Arévalo, titular de la Unidad Funcional de Instrucción 7 marplatense, sostuvo así para los imputados, Matías Farías (29) y Juan Pablo Offidani (47), la misma acusación por la que fueron absueltos en un primer juicio, en 2018, anulado dos años más tarde por un fallo del Tribunal de Casación bonaerense.
El fiscal aseguró ante el Tribunal Oral en lo Criminal 2, que ambos imputados son responsables del delito de «abuso sexual con acceso carnal, agravado por el suministro de estupefacientes seguido de muerte en concurso ideal con femicidio».
Precisó en ese sentido que Farías intervino como autor, y que al igual que la acusación que intervino en el primer juicio sostendrá una participación secundaria de Offidani, aunque aclaró que el grado de intervención “será puntualmente” precisado “al momento de concluir” el debate oral y haber analizado la totalidad de la prueba.
En sus lineamientos de apertura, Arévalo sostuvo que los acusados captaron a Lucía (16), “con la finalidad de abusar sexualmente de ella, a sabiendas» de «su condición de menor de edad» y de que era «consumidora de estupefacientes”.
Sostuvo a su vez que, luego de trasladarla a la casa de él en la zona sur de la ciudad, Farías “suministró cantidades indeterminadas de cocaína y marihuana a la menor», luego abusó sexualmente de ella, y que “el desarrollo de tales actos provocaron la muerte” por “asfixia tóxica con congestión y edema pulmonar debido a una falla cardíaca”.
En la audiencia, las abogadas Verónica Heredia y Florencia Piermarini, representantes de la familia de la víctima, adhirieron parcialmente a la acusación fiscal, ya que consideraron que el grado de participación de Offidani fue primario.
La defensora oficial Laura Solari, en representación de Farías, adelantó que discutirá la “materialidad delictiva” del hecho, y el abogado César Sivo, quien representa de manera particular a Offidani junto a Romina Merino, sostuvo en la misma línea que “además de que no hay hecho ilícito en sí”, su defendido “no aportó nada”.
Los dos acusados siguieron el inicio de la audiencia de manera remota desde sus lugares de detención, y tras los lineamientos de las partes pidieron desconectarse y quedar a disposición del tribunal, integrado por los jueces Gustavo Fissore, Alexis Simaz y Roberto Falcone.
Antes de cortar la comunicación desde la Unidad Penal de Florencia Varela en la que está detenido, Farías pidió “que se haga justicia”, mientras que Offidani no realizó declaraciones.
La madre de Lucía, Marta Montero, fue la primera testigo de la jornada, en el sexto piso de los tribunales, y recordó la mañana del 8 de octubre de 2016, el día en que se produjo la muerte, cuando se despidió de ella a las 5.15 antes de ir trabajar: “Le di un beso, le dije te quiero mucho, le di 100 pesos que había pedido para salir las chicas. Ella me dijo ‘yo también te quiero mucho’, y ese fue el último contacto de amor y de madre que yo tuve con ella”.
Declaró además que los acusados eran «narcos», que «la única forma en que pueden obtener el cuerpo de una joven es drogándola y llevándola hasta la muerte».
También brindó su testimonio el padre de Lucía, Guillermo Pérez, quien señaló al igual que la madre, ante pregunta de la defensora oficial, que ignoraba si la víctima consumía algún tipo de drogas.
Luego fue el turno de Matías Pérez, hermano de la adolescente, quien aseguró que ella le «comentó que una vez había consumido cocaína», y que en ocasiones compartieron cigarrillos de marihuana.
Los tres familiares declararon con remeras con el rostro de Lucía, y en cada caso, mantuvieron algunos cruces con las defensas, por considerar que preguntas sobre la conducta y la salud de la víctima no eran adecuadas.
La jornada de testimonios se completó con las declaraciones de dos amigas de la víctima. La primera de ellas aseguró que tenía agendado a Farías en el celular como «Mati T» y que la «T» correspondía a «transa», porque era quien solía venderle marihuana, y que otra amiga en común le había comentado que el acusado pedía que «le consiga chicas» para «venderle».
La última testigo dijo brevemente que antes del hecho «veía bien, en reuniones familiares» y «contenta» a la joven.
La audiencia fue seguida presencialmente por el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, quien antes del inicio del juicio sostuvo: «Este caso necesitaba una revisión y un juicio nuevo. Claramente acá hubo un femicidio y esperemos que haya justicia».
También fue visualizado desde otro espacio, en el segundo piso, por representantes de organismos y agrupaciones que intervienen como «amicus curiae», y por la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual bonaerense, Estela Díaz, quien señaló tras la audiencia que espera que «esta vez los responsables sean condenados».
En las inmediaciones de los tribunales marplatenses, distintas agrupaciones de mujeres y organizaciones sociales y de derechos humanos se manifestaron para pedir la condena de los imputados.
El juicio se extenderá por al menos dos semanas, con la declaración de casi 50 testigos, fecha estimada de sentencia el 1 de marzo, según indicaron fuentes judiciales.
El inicio del debate oral fue seguido en la sala de audiencias por el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, y también fue visualizado desde otro espacio en el segundo piso, por representes de organismos y agrupaciones que intervienen como «amicus curiae».
La muerte de Lucía.
La muerte de Lucía ocurrió en la mañana del 8 de octubre de 2016, y de acuerdo a la hipótesis del Ministerio Público Fiscal, la adolescente había conocido a los dos acusados un día antes, cuando ellos se acercaron a través de una amiga de la Escuela Media 3 de Mar del Plata para venderle un cigarrillo de marihuana.
Al día siguiente, Farías llevó a la chica a su domicilio en Racedo al 4800, donde habría sido drogada y abusada hasta ocasionarle la muerte.
El primer juicio.
Durante el primer juicio, realizado en noviembre de 2018, Farías y Offidani fueron condenados a ocho años de prisión por los jueces Facundo Gómez Urso, Pablo Viñas y Aldo Carnevale, pero solo por la venta de drogas en la puerta de la escuela a la que asistía Lucía.
Ambos fueron absueltos sin embargo por las acusaciones de abuso sexual seguido de muerte y femicidio, pero la sala IV del Tribunal de Casación bonaerense revocó ambas absoluciones en agosto de 2020, dispuso la «nulidad» del primer juicio y ordenó la realización de uno nuevo.
Esa resolución fue confirmada un año más tarde por la Corte Provincial.


Sucedió en las calles Pelegrini durante este martes. Se cruzó de carril y cayó dentro del canal.
Un auto cayó al canal que corre junto a calle Pellegrini, en la zona de La Bebida, durante la tarde de este martes. El vehículo circulaba de sur a norte cuando, por causas que aún no fueron informadas, terminó dentro del cauce de agua.
Vecinos y personas que se encontraban en el lugar intentaron asistir de inmediato a los ocupantes del auto. Hasta el momento no se conoció información oficial sobre el estado de salud de quienes viajaban en el vehículo.
El rodado quedó recostado sobre uno de sus lados dentro del canal, frente al camping de UDAP, mientras varias personas colaboraban en las tareas de ayuda.
/C13

Este lunes por la tarde se confirmó el fallecimiento del parapentista sanjuanino que sufrió un accidente grave mientras volaba en la zona del dique de Ullum. Lara con 30 años de experiencia, era una figura reconocida en el ambiente del vuelo libre local.
San Juan está de luto tras confirmarse la muerte de Pablo Ariel Lara, un experimentado parapentista que sufrió un accidente mientras realizaba un vuelo en la zona del dique de Ullum. El siniestro ocurrió el sábado cerca de las 16 horas, cuando Lara perdió el control de su parapente y cayó desde una altura considerable.
Según el testimonio de una compañera de equipo, el grupo había llegado al punto de despegue, ubicado a unos 1.000 metros de altura, como parte de su rutina habitual. Tras aproximadamente 20 minutos en el aire, Lara comenzó a desplazarse a una velocidad inusual y, en cuestión de segundos, perdió estabilidad y se precipitó al vacío.
Internado en el Hospital Rawson desde el momento del accidente, Lara fue declarado con muerte cerebral y falleció este lunes por la tarde. Era miembro de la Asociación Argentina de Vuelo Libre y contaba con más de tres décadas de experiencia, siendo una figura respetada dentro de la comunidad del vuelo libre en San Juan.
/SJ8
InternacionalSucesos
Mueren cinco periodistas de Al Jazeera en Gaza en un bombardeo de Israel

Dos corresponsales y tres camarógrafos perdieron la vida tras un ataque israelí contra una carpa de prensa.
La cadena de noticias Al Jazeera informó que cinco de sus periodistas, incluidos dos corresponsales y tres camarógrafos, murieron causa de un bombardeo de Israel sobre una carpa de prensa en Ciudad de Gaza.
Entre las víctimas se encuentra el periodista Anas al-Sharif, uno de los reporteros más reconocidos del canal de televisión que desde hacía tiempo cubría la guerra en Gaza.
“El periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif fue asesinado junto con tres colegas en lo que parece ser un ataque israelí dirigido”, afirmó el director del hospital Al Shifa de Ciudad de Gaza, citado por el propio medio.

Por su parte, Israel confirmó el ataque y lo justificó al sostener que Al-Sharif, de 28 años y uno de los corresponsales más conocidos de la cadena, era «un terrorista» que «se hacía pasar por periodista».
«Hace poco, en Ciudad de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron al terrorista Anas al Sharif, quien se hacía pasar por periodista para la cadena Al Jazeera», afirmó el ejército israelí en un mensaje compartido a través de Telegram.
“Anas Al-Sharif era el jefe de una célula terrorista en la organización terrorista Hamas y era responsable de promover los ataques con cohetes a civiles israelíes y soldados israelíes”, denunció el Ejército israelí, que acusaba al periodista de terrorismo desde hacía tiempo.
En julio, el Comité para la Protección de los Periodistas había instado a la comunidad internacional a proteger a Al-Sharif, mientras que desde la ONU sostuvieron que las acusaciones en contra del periodista carecían de fundamento.
Por el ataque de Israel a una carpa de prensa en Gaza también murieron el periodista Mohammed Qreiqeh y los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa, confirmó Al-Jazeera.
La cadena qatarí, por su parte, rechazó esas acusaciones y reiteró que al-Sharif y sus compañeros estaban realizando cobertura periodística desde una carpa identificada como prensa, en el marco de su labor profesional.
/m1
-
Sociedad / Sucesos 4 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 7 días ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses