Sociedad Sucesos
El fiscal del caso Lucía Pérez ratificó la acusación por abuso sexual y femicidio.

El fiscal que interviene en el segundo juicio a los dos acusados de asesinar y violar a la adolescente Lucía Pérez ratificó este martes en el inicio del proceso en la ciudad de Mar del Plata que ambos fueron responsables del femicidio de la menor, ocurrido en octubre de 2016, y dijo que la subieron a una camioneta y la llevaron a una vivienda de la zona sur para drogarla y abusar sexualmente de ella.
Leandro Arévalo, titular de la Unidad Funcional de Instrucción 7 marplatense, sostuvo así para los imputados, Matías Farías (29) y Juan Pablo Offidani (47), la misma acusación por la que fueron absueltos en un primer juicio, en 2018, anulado dos años más tarde por un fallo del Tribunal de Casación bonaerense.
El fiscal aseguró ante el Tribunal Oral en lo Criminal 2, que ambos imputados son responsables del delito de «abuso sexual con acceso carnal, agravado por el suministro de estupefacientes seguido de muerte en concurso ideal con femicidio».
Precisó en ese sentido que Farías intervino como autor, y que al igual que la acusación que intervino en el primer juicio sostendrá una participación secundaria de Offidani, aunque aclaró que el grado de intervención “será puntualmente” precisado “al momento de concluir” el debate oral y haber analizado la totalidad de la prueba.
En sus lineamientos de apertura, Arévalo sostuvo que los acusados captaron a Lucía (16), “con la finalidad de abusar sexualmente de ella, a sabiendas» de «su condición de menor de edad» y de que era «consumidora de estupefacientes”.
Sostuvo a su vez que, luego de trasladarla a la casa de él en la zona sur de la ciudad, Farías “suministró cantidades indeterminadas de cocaína y marihuana a la menor», luego abusó sexualmente de ella, y que “el desarrollo de tales actos provocaron la muerte” por “asfixia tóxica con congestión y edema pulmonar debido a una falla cardíaca”.
En la audiencia, las abogadas Verónica Heredia y Florencia Piermarini, representantes de la familia de la víctima, adhirieron parcialmente a la acusación fiscal, ya que consideraron que el grado de participación de Offidani fue primario.
La defensora oficial Laura Solari, en representación de Farías, adelantó que discutirá la “materialidad delictiva” del hecho, y el abogado César Sivo, quien representa de manera particular a Offidani junto a Romina Merino, sostuvo en la misma línea que “además de que no hay hecho ilícito en sí”, su defendido “no aportó nada”.
Los dos acusados siguieron el inicio de la audiencia de manera remota desde sus lugares de detención, y tras los lineamientos de las partes pidieron desconectarse y quedar a disposición del tribunal, integrado por los jueces Gustavo Fissore, Alexis Simaz y Roberto Falcone.
Antes de cortar la comunicación desde la Unidad Penal de Florencia Varela en la que está detenido, Farías pidió “que se haga justicia”, mientras que Offidani no realizó declaraciones.
La madre de Lucía, Marta Montero, fue la primera testigo de la jornada, en el sexto piso de los tribunales, y recordó la mañana del 8 de octubre de 2016, el día en que se produjo la muerte, cuando se despidió de ella a las 5.15 antes de ir trabajar: “Le di un beso, le dije te quiero mucho, le di 100 pesos que había pedido para salir las chicas. Ella me dijo ‘yo también te quiero mucho’, y ese fue el último contacto de amor y de madre que yo tuve con ella”.
Declaró además que los acusados eran «narcos», que «la única forma en que pueden obtener el cuerpo de una joven es drogándola y llevándola hasta la muerte».
También brindó su testimonio el padre de Lucía, Guillermo Pérez, quien señaló al igual que la madre, ante pregunta de la defensora oficial, que ignoraba si la víctima consumía algún tipo de drogas.
Luego fue el turno de Matías Pérez, hermano de la adolescente, quien aseguró que ella le «comentó que una vez había consumido cocaína», y que en ocasiones compartieron cigarrillos de marihuana.
Los tres familiares declararon con remeras con el rostro de Lucía, y en cada caso, mantuvieron algunos cruces con las defensas, por considerar que preguntas sobre la conducta y la salud de la víctima no eran adecuadas.
La jornada de testimonios se completó con las declaraciones de dos amigas de la víctima. La primera de ellas aseguró que tenía agendado a Farías en el celular como «Mati T» y que la «T» correspondía a «transa», porque era quien solía venderle marihuana, y que otra amiga en común le había comentado que el acusado pedía que «le consiga chicas» para «venderle».
La última testigo dijo brevemente que antes del hecho «veía bien, en reuniones familiares» y «contenta» a la joven.
La audiencia fue seguida presencialmente por el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, quien antes del inicio del juicio sostuvo: «Este caso necesitaba una revisión y un juicio nuevo. Claramente acá hubo un femicidio y esperemos que haya justicia».
También fue visualizado desde otro espacio, en el segundo piso, por representantes de organismos y agrupaciones que intervienen como «amicus curiae», y por la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual bonaerense, Estela Díaz, quien señaló tras la audiencia que espera que «esta vez los responsables sean condenados».
En las inmediaciones de los tribunales marplatenses, distintas agrupaciones de mujeres y organizaciones sociales y de derechos humanos se manifestaron para pedir la condena de los imputados.
El juicio se extenderá por al menos dos semanas, con la declaración de casi 50 testigos, fecha estimada de sentencia el 1 de marzo, según indicaron fuentes judiciales.
El inicio del debate oral fue seguido en la sala de audiencias por el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, y también fue visualizado desde otro espacio en el segundo piso, por representes de organismos y agrupaciones que intervienen como «amicus curiae».
La muerte de Lucía.
La muerte de Lucía ocurrió en la mañana del 8 de octubre de 2016, y de acuerdo a la hipótesis del Ministerio Público Fiscal, la adolescente había conocido a los dos acusados un día antes, cuando ellos se acercaron a través de una amiga de la Escuela Media 3 de Mar del Plata para venderle un cigarrillo de marihuana.
Al día siguiente, Farías llevó a la chica a su domicilio en Racedo al 4800, donde habría sido drogada y abusada hasta ocasionarle la muerte.
El primer juicio.
Durante el primer juicio, realizado en noviembre de 2018, Farías y Offidani fueron condenados a ocho años de prisión por los jueces Facundo Gómez Urso, Pablo Viñas y Aldo Carnevale, pero solo por la venta de drogas en la puerta de la escuela a la que asistía Lucía.
Ambos fueron absueltos sin embargo por las acusaciones de abuso sexual seguido de muerte y femicidio, pero la sala IV del Tribunal de Casación bonaerense revocó ambas absoluciones en agosto de 2020, dispuso la «nulidad» del primer juicio y ordenó la realización de uno nuevo.
Esa resolución fue confirmada un año más tarde por la Corte Provincial.


La Policía encontró cocaína y dinero en efectivo. Detuvieron a una mujer, su hijo y a otro hombre conocido en el ambiente delictivo.
Vecinos de la zona de Rivadavia denunciaron de manera anónima que había gente que comerciaba estupefacientes. Tras el relato de la gente, las autoridades realizaron un procedimiento en el que encontraron dinero en efectivo y cocaína, además detuvieron a dos hombres.
De acuerdo a lo que informaron fuentes policiales, el Departamento Drogas Ilegales de la Policía de San Juan, dependiente de la Dirección Judiciales D-5, realizaron los procedimientos judiciales durante el fin de semana pasado.
Bajo la dirección de la Unidad Fiscal Federal San Juan, a cargo del Dr. Francisco José Maldonado, y con la colaboración del Grupo Especial GERAS, se realizaron allanamientos en la Villa Lourdes, departamento Rivadavia. Tras varios meses de investigación, se desarticularon dos kioscos de droga y se detuvo a tres personas: una mujer mayor de edad con su hijo menor de edad y un ciudadano conocido como «Sin Alma».

Durante el operativo, se secuestraron más de 50 gramos de clorhidrato de cocaína, fraccionados en más de 100 dosis, $300.000 pesos argentinos, 8 teléfonos celulares y elementos de fraccionamiento. Los canes detectores de narcóticos del Departamento Drogas Ilegales participaron activamente en las medidas judiciales, y los narcotest confirmaron la presencia de sustancias estupefacientes.
Las autoridades confirmaron que los procedimientos fueron resultado de denuncias anónimas de vecinos de la zona, quienes se manifestaron molestos por la actividad inusual y propia del narcomenudeo. Las personas detenidas quedaron a disposición del Juzgado Federal.
/C13

Sucedió en las calles Pedro de Valdivia y Periodistas Sanjuaninos.
Un grave siniestro ocurrió en la tarde de este viernes en la zona de Trinidad, cuando una moto y un auto chocaron en circunstancias que aún se investigan. El hecho sucedió cerca de las 17 horas, en inmediaciones del barrio Malantiales.
La víctima fue un hombre de 60 años que circulaba en una moto marca Honda en sentido de norte a sur. Producto del impacto, el motociclista falleció en el lugar.
El auto era conducido por una mujer de 30 años, quien fue trasladada por personal policial para someterse a los estudios correspondientes, incluyendo el test de alcoholemia.
Efectivos de la Policía y de la Policía Científica trabajan en el lugar para relevar pruebas y reconstruir lo sucedido. Según informaron fuentes del caso, en la zona no hay cámaras de seguridad ni semáforos, lo que complica la investigación del siniestro.
Tras el choque, la moto quedó visiblemente dañada, mientras que el auto presentó desprendimiento de la óptica y del paragolpes delantero.
Las autoridades intentan establecer las responsabilidades del hecho y determinar la mecánica del impacto.
/C13

En Rawson, arrestaron a un sospechoso por delitos y además incautan vehículo relacionado con una de las denuncias, que eran radicadas en Pocito.
La Sección Brigada de Investigaciones Sur llevó a cabo una minuciosa labor de investigación en relación con hechos delictivos registrados en el Departamento Pocito. Con una orden judicial emitida por la Unidad Fiscal de Investigación de Delitos Contra la Propiedad, se realizó un allanamiento en el Barrio La Estación, en el Departamento Rawson.
Como resultado, se logró la detención del presunto sospechoso, un hombre mayor de edad identificado con el apellido Delgado, quien posee múltiples antecedentes por diferentes delitos. Además, se incautó un automóvil marca Chevrolet Corsa, utilizado en la comisión de los hechos ilícitos.
Hasta el momento, Delgado es señalado como responsable de al menos cuatro hechos delictivos ocurridos en la zona del Departamento Pocito.
/SJ8
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón