Connect with us

ActualidadEspectáculosTendencias

El feroz discurso de Luis Brandoni tras ganar el Martín Fierro Platino de Cine y Series 2024: «La gente no quiere más ladrones»

Published

on

[ad_1]

Luis Brandoni recibió el Martín Fierro de Platino en la noche de los Premios Martín Fierro de Cines y Series 2024 por su trayectoria actoral, y dio un discurso que involucra a las altas esferas del poder. Asimismo, la estatuilla que recibió fue también dada a Mirtha Legrand, Susana Giménez, y Graciela Borges.

¿Qué dijo Luis Brandoni al ganar el Martín Fierro por su trayectoria?

«Es un reconocimiento que no lo tenía agendado y sobre todo con todos los años, películas, y lo que falta todavía. Estoy muy agradecido. Guillermo (Francella) te voy a copiar: yo también le debo mucho al público, muchas gracias», comenzó el actor.

“Hemos pasado por momentos con mucho trabajo y casi nada de trabajo, me tuve que ir de este país por amenazas y volví con esperanzas. Y sigo teniendo esperanzas en el país porque la gente no quiere más ladrones por todas partes», remarcó Luis. 

“Tenemos que ser serios. Yo pude vivir estando en la famosa lista negra, gracias al público que podíamos trabajar en lugares privados y la gente iba y sabían que corrían algún riesgo y permitieron sostenernos», continuó. 

Por último, Luis Brandoni cerró: «Es la verdad: la gente quiso vernos a mí y a otros que estábamos en la misma situación. Por eso, un reconocimiento de esta naturaleza me emociona y me obliga mucho a seguir siendo como soy y a poder caminar por la calle sin miedo ninguno».

¿Qué dijo Guillermo Francella al ganar el premio a Mejor Actor en los Martín Fierro de Cine y Series 2024?

Después de haber ganado el premio a Mejor Actor en los Martín Fierro de Cine y Series 2024Guillermo Francella se subió al escenario y dio su discurso: «Yo no estoy acostumbrado a tener discursos retóricos ni frases tendenciosas o palabras grandilocuentes. Pero si hay una palabra que expresa todo lo que es mi estado de ánimo hoy al recibir esta distinción, que es gracias».

«Gracias, en primer lugar, a muchas personas. A APTRA, al jurado de APTRA, que es maravilloso esto que han logrado de poder distinguirnos con cine, series por streaming, que vuelve de algún modo, ya que en la televisión no tenemos más ficción, y que podamos tener esta apertura con las plataformas y se pueda distinguir, me parece algo fantástico», continuó.

Posteriormente, destacó la labor de sus directores en ‘El encargado’ y le agradeció a la plataforma: «Muchas gracias a Gastón Duprat, Mariano Cohn, los creadores de la serie, por haberme propuesto para este personaje. Son dos personas que respeto muchísimo, me encanta trabajar con ellos codo a codo. Ha sido un proceso muy movilizante todo el proceso de estas tres temporadas, me gratifico mucho llevarlas a cabo».

«Gracias a Disney, Starplus, Diego Lerner, Pampa Films, todos mis compañeros y compañeras, ha sido maravillosa la experiencia de trabajar en esa serie con todos ustedes», agregó.

«Gracias al equipo, por supuesto que del primero al último, muchas gracias a todos. Y al grupo que hoy me pedía, para ustedes: Momito, Susana, Osky, los quiero mucho. Quisiera fundamentalmente dedicar esta distinción al público que me ha acompañado durante toda mi vida con absoluta fidelidad, alentando, desde el primer día que me convertí en actor. Ese hombre, esa mujer, todos los días sin ningún tipo de discriminación. Esto es para ellos, para el público. Gracias», sentenció.

En una edición donde muchos de los actores utilizaron su discurso para hablar sobre cuestiones políticas como la «universidad pública», «el cierre del INCAA»«el apoyo a Palestina en medio de la guerra que Israel mantiene contra los grupos terroristas Hamas y Hezbollah» según Norman Briski, entre otros temas, Guillermo Francella solo decidió basarse en su trabajo y todas las personas que estuvieron a su alrededor para acompañarlo.

En El Encargado (Disney+)Guillermo Francella interpreta el papel de Eliseo Basurto, un hombre que trabaja en un edificio donde maneja con astucia y manipulación la vida de los residentes. Aunque parece amable y servicial, utiliza su posición para espiar, controlar y manipular a los vecinos, revelando un lado oscuro y calculador. La serie ya cuenta con tres temporadas, y tiene confirmada una cuarta parte para el 2025.

También te puede interesar



[ad_2]

Exitoina

Actualidad

En San Juan la Marcha Federal Universitaria también fue multitudinaria.

Published

on

Este miércoles 17 de septiembre, miles de sanjuaninos salieron a las calles para sumarse a la tercera Marcha Federal Universitaria, una movilización nacional en defensa de la educación pública y gratuita, en rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario

La concentración en San Juan comenzó a las 16.30 en la intersección de avenida Ignacio de la Roza y Mendoza, y a las 17 en punto la columna de manifestantes inició su recorrido por las principales arterias del microcentro.
Estuvieron gremios docentes, no docentes, diputados provinciales, agrupaciones estudiantiles, dirigentes políticos y adherentes que marcharon desde la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes hasta el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), donde se realizó el acto central.

El rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, destacó la participación de la comunidad y advirtió sobre la crítica situación presupuestaria de la casa de estudios. “Lo que nos otorgan para el año que viene es lo mismo que nos han dado este año. Si bien dicen que hay aumentos, no sé cómo sacan la cuenta. El gobierno nos da 2 billones y medio de diferencia y de ninguna manera se puede seguir funcionando”, señaló.

La manifestación se repitió en todo el país y en San Juan dio inicio casi en el momento justo cuando en Cámara de Diputados se rechazaban los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario. Tras la decisión, los sanjuaninos reaccionaron con aplausosabrazos y un grito de esperanza.


Imágenes AhoraSan Juan

Continue Reading

Actualidad

Nuevo sorteo de IPV: casi toda una localidad se inscribió para un barrio

Published

on

En el tercer día de inscripción, siguen en ascenso los números récord de inscripciones.

Sigue la inscripción para el sorteo de 344 viviendas, en 7 barrios de IPV, y en el tercer día de inscripciones se destacó una particularidad. Y es que casi toda una localidad se postuló para las viviendas deshabitadas, de un barrio que ya se entregó.

Se trata de Sorocayense, en Calingasta, para el que se puso a disposición el sorteo de 7 casas del barrio El Puerto. De acuerdo a datos de IPV, el 85% de los empadronados de esa localidad ya se inscribieron.

La semana pasada, en el barrio “El Puerto” hubo polémica en el primer sorteo, realizado en la gestión de gobierno anterior. “Recuperamos 7 casas de familias que salieron sorteadas pero no eran ni siquiera de Calingasta. Tenemos un compromiso con las familias de esa localidad porque necesitan las viviendas”, aclaró la semana pasada la directora de IPV, Elina Peralta.

Las inscripciones se extenderán hasta el 8 de septiembre y el trámite es 100% online. Se deberá realizar a través de la página oficial del IPV (https://ipv.sanjuan.gob.ar/). Cada grupo familiar podrá elegir un único barrio para participar del sorteo.

Podrán inscribirse personas con domicilio en los departamentos de Calingasta (solo Sorocayense), Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Capital, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco.

WhatsApp-Image-2025-07-23-at-10.10.51-728x546
La ilusión en el sorteo de casas de IPV.

Importante: las personas que residan en el Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía y Chimbas) solo podrán inscribirse para las viviendas disponibles en el barrio Los Surcos, de Chimbas.

Barrios y viviendas disponibles

  • Tierras del Norte – 62 viviendas (Angaco)
  • El Puerto – 7 viviendas (Calingasta, Sorocayense)
  • Los Surcos – 5 viviendas (Chimbas)
  • El Jagual – 13 viviendas (Pocito)
  • Solares del Sur – 190 viviendas (Sarmiento)
  • Caraballo II – 61 viviendas (San Martín)
  • Tehul – 6 viviendas (25 de Mayo)

/DLPSJ

Continue Reading

Actualidad

Sorteo del IPV: hasta mañana se debe actualizar datos y hasta el 8 de septiembre, inscribirse

Published

on

Avanzan los preparativos para el nuevo sorteo de viviendas que se realizará el 25 de septiembre.

El próximo 25 de septiembre el Gobierno de la provincia realizará el sorteo de 344 viviendas que no fueron adjudicadas hasta el momento, y ya se comenzaron a definir algunas fechas importantes para que los postulantes tengan en cuenta. Desde el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) dieron a conocer que habrá 8 días consecutivos disponibles para inscribirse online y poder elegir uno de los 7 barrios que se sortearán a fines del mes que viene. Además, informaron que ya están disponibles los códigos QR para conocer la ubicación exacta de cada uno de ellos. Cabe recordar que este sorteo se llevará a cabo en la sede de la Caja de Acción Social y que es el segundo que se realiza en la gestión del gobernador Marcelo Orrego.

Infografia-pagina-3-web-728x704

Hasta mañana, 29 de agosto, los interesados en participar de este nuevo sorteo de viviendas podrán actualizar sus datos en el IPV o incorporarse al padrón si no lo hicieron anteriormente. Mientras que del 1 al 8 de septiembre tendrán tiempo de inscribirse para participar del sorteo y, a su vez, elegir uno de los 7 barrios disponibles. Este trámite lo podrán realizar a través de la página web del IPV donde, además, tendrán la posibilidad de escanear los códigos QR que permitirán conocer la ubicación exacta de cada uno antes de elegir. Estos códigos también ya están disponibles en las redes sociales de esta repartición como también en la Planta Baja del Centro Civico donde están impresos para su consulta.

DCC280825-003F08-728x463
En Calingasta. El Barrio El Puerto se encuentra en la localidad de Sorocayense, en el departamento Calingasta.

Otro dato importante a tener en cuenta es que el 9 y 10 de septiembre se realizará la publicación de los padrones provisorios para que los postulantes al sorteo los puedan consultar para corroborar los datos. De esta manera, entre el 12 y el 15 del mes que viene también podrán realizar los reclamos pertinentes en caso de alguna información errónea. Por este motivo, el IPV trabajará del 16 al 18 de septiembre en la revisión, ajustes y correcciones internas de los padrones, para cerrarlos definitivamente, tarea que llevará a cabo el 19.

Posteriormente, del 22 al 24 de septiembre, se llevará a cabo la publicación de los padrones definitivos.

El sorteo público de las viviendas de estos 7 barrios se realizará el 25 de septiembre en la sede de la Caja de Acción Social, ubicada en calle Santa Fe y Mendoza, pero no será necesario que los participantes estén presentes, ya que podrán seguir la transmisión en vivo, tal como ocurrió con la instancia anterior.

En esta ocasión se sorteará un total de 344 viviendas distribuidas en 7 barrios de 7 departamentos: Barrio Tierras del Norte, en Angaco (62 casas); Barrio El Puerto, en la localidad de Sorocayense, en Calingasta (7 casas); Barrio Los Surcos, en Chimbas (5 casas); Barrio El Jagual, en Pocito (13 casas); Barrio Solares del Sur, en Sarmiento (190 casas); Barrio Caraballo II, en San Martín (61 casas); Barrio Tehul, en 25 de Mayo (6 casas).

Cabe recordar que este nuevo sorteo de casas del IPV no adjudicadas, es el segundo que se realiza durante el gobierno de Marcelo Orrego y que forma parte del plan oficial de entregar 1.412 viviendas durante el 2025. Con las 344 de esta nueva tanda y las 219 que adjudicaron en julio pasado, cumplen con el 40% del objetivo para el año que se propuso la gestión provincial, ratificando una medida inédita: buscar propietarios a través de un sorteo entre los ya estaban empadronados en el instituto. Desde el IPV recordaron que las viviendas sorteadas y las que se sortearán el mes próximo surgieron de barrios entregados por la gestión anterior que por incumplimiento de la documentación o casos de familias que dejaron de estar empadronadas, se pusieron a disposición para ser sorteadas nuevamente.

> Los postulantes
En el sorteo de viviendas del próximo 25 de septiembre pueden participar personas con domicilios en los departamentos Calingasta (sólo personas con domicilio en Sorocayense), Chimbas, Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco, de acuerdo con el barrio al que aspiren.

/DC

Continue Reading

Continue Reading