miércoles, octubre 15, 2025
InicioCultura El fenómeno argentino Bizarrap aterrizó por primera vez en la FNS y...

El fenómeno argentino Bizarrap aterrizó por primera vez en la FNS y conquistó al público sanjuanino.

Bizarrap, productor musical, compositor y DJ argentino llegó a San juan con toda su música para participar en la segunda noche de la Fiesta Nacional del Sol. Todas las «Music Sessions» fueron coreadas por los sanjuaninos que disfrutaron del espectáculo.

Este miércoles se realizó la segunda jornada de la Fiesta Nacional del Sol, el evento más importante del año en San Juan. Este festejo, que comenzó el martes y se desarrolla hasta el sábado, tiene lugar en el Costanera Complejo Ferial San Juan del departamento de Chimbas.

El músico argentino que más reproducciones tiene en Spotify llegó a la Fiesta Nacional del Sol para brindar un show impactante para más de 120 mil personas. Bizarrap se subió al escenario pasadas las 23 horas para desplegar un potente repertorio musical lleno de luces de colores que hizo vibrar a miles de jóvenes.

El productor musical, compositor y DJ argentino convocó a miles de jóvenes que desde muy temprano llegaron al predio con sus gorras y gafas, imitando su look y se ubicaron para no perderse ningún detalle del show, donde la session 53 (Shakira) y la 52 (junto a Quevedo) fueron de las más coreadas. 

¿Quién es Bizarrap?

Gonzalo Julián Conde, más conocido artísticamente y profesionalmente como Bizarrap, es el productor musical argentino del que todo el mundo habla. Con tan solo 24 años (Buenos Aires, 29 de agosto de 1998) ha sabido conquistar al mundo entero y ha batido récords de reproducciones con sus Music Sessions en las cuales participan diversos artistas.

Antes de todo el éxito y la fama, Bizarrap era un chico que estudiaba marketing en la universidad y subía videos a YouTube.

Su trayectoria en la música comenzó con los “combos locos”, videos y mezclas de las batallas de gallo en Argentina a las que agregaba efectos especiales. Siguió con los “remixes”, mezclas de canciones conocidas, que aun pueden escucharse en YouTube y Spotify.

En 2018 llegaron las “BZRP Freestyle Sessions” con diferentes raperos y traperos a los que admiraba y otros que conoció en las batallas de gallo.

En 2019, dejó la universidad y se dedicó completamente a su música. Desde entonces, ha llegado al top de los listados mundiales, ha sido galardonado con diferentes premios y ha llenado escenarios en Europa y Latinoamérica.

El fenómeno Bizarrap.

Los temas que publica Bizarrap se llaman «BZRP Music Sessions». Los compone y graba junto a los artistas con los que colabora y después los sube en videos a YouTube y a las plataformas de música en streaming.

Los vídeos siempre siguen la misma estética: se ve al artistas interpretando la canción detrás de un micrófono de grabación y mirando a diferentes tiros de cámara y, de fondo, Bizarrap manejando la parte musical junto a un ordenador y un teclado.

Las “Sessions” no tienen un género musical específico, cada canción es original y personalizada para cada artista.

Las primeras sesiones de estas BZRP Music Sessions fueron grabadas en su propia habitación en la casa de sus padres en la ciudad de Ramos Mejía, a unos 40 minutos de Buenos Aires. Y cada artista que le acompaña es un misterio hasta días antes de su estreno.

Este formato ha llevado a Bizarrap a cuatro nominaciones en los Latin Grammys en 2021 y al top #1 en Spotify durante nueve semanas consecutivas en 2022 por su BZRP Music Sessions #52 junto al cantante español Quevedo.

Bizarrap tiene más de 40 millones de oyentes mensuales en Spotify, una cifra con la que se ha coronado como el artista argentino más escuchado de la plataforma de streaming en 2020 y 2021, y todas sus ‘Music Session’, que así se denominan las colaboraciones que hace con otros artistas, superan como mínimo las 10 millones de reproducciones, y algunas incluso superan las 400 millones. 

Su último tema junto a Shakira ha conseguido ser el mejor estreno de la historia en Youtube de una canción latina, superando incluso a «Despacito», con 14 millones de reproducciones en stream y más de 50 millones de visualizaciones en sus primeras 24 horas. 

la Music session en la Fns San Juan Argentina

Con esa «Music Session 53», que así se llama su colaboración con la cantante colombiana, el productor musical Bizarrap se ha convertido en el artista más escuchado en Spotify a nivel mundial llegando a ser el tema número 1 en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y en muchos países más de manera simultánea.

/Imagen principal y contenido: ©fotos AhoraSanJuan/

RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -