NacionalPolítica & Economía
El FdT calificó de «contundente» la defensa de la Vicepresidenta.

Tras el mensaje de la exmandataria en ejercicio a su «derecho a la defensa» en forma virtual, funcionarios nacionales, legisladores y dirigentes del Frente de Todos respaldaron su declaración en relación a la causa Vialidad.
Funcionarios nacionales, legisladores y dirigentes del Frente de Todos (FdT) consideraron este martes «contundente» la forma en que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner ejerció su «derecho a la defensa» en forma virtual, luego de que el Tribunal Oral Federal 2 le negara la posibilidad de ampliar su declaración indagatoria en el juicio conocido como Vialidad.
Uno de los primeros en respaldar las declaraciones que la Vicepresidenta hizo esta mañana a través de su cuenta de Youtube fue el ministro de Justicia, Martín Soria, quien sintetizó: «No querían escucharla porque no soportan el peso de la Verdad».
«Este no es un juicio a Cristina Fernández, es un juicio al peronismo y a los gobiernos nacionales y populares», citó Soria un fragmento de la alocución de la exmandataria, a través de su cuenta en la red social Twitter.
En esa sintonía, la ministra de Gobierno bonaerense y sobrina nieta de María Eva Duarte de Perón, Cristina Álvarez Rodríguez, replicó también en las redes sociales: «Buscan revancha, no justicia».
Fernández de Kirchner aseguró hoy que se está enjuiciando «al peronismo y a los gobiernos populares» a través del proceso oral de la causa denominada Vialidad, en el que, reafirmó, «nada de lo que dijeron los fiscales fue probado».
Al ejercer su «derecho a la defensa» en YouTube -seguido en vivo por más de 58 mil usuarios-, la exmandataria definió los alegatos de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola como un «guión bastante malo y falso» y remarcó: «Nada de lo que dijeron los fiscales fue probado».
«No solo deja claras las contundentes pruebas de la aberración judicial en su contra sino que expone con mucha certeza los verdaderos motivos de su persecución», expresó la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, en Twitter, sobre lo manifestado por la Vicepresidenta.
Dijo también estar «profundamente conmovida» por lo sucedido y opinó: «Este es un juicio contra la ampliación de los derechos del pueblo, contra la dignidad de lxs trabajadorxs, contra las políticas de Memoria, Verdad y Justicia. Es eso lo que está en juego».
En tanto, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, destacó en esa red social: «En una sola exposición, Cristina destruyó las largas horas de lectura de falsedades a las que nos sometió el fiscal Luciani».
En la misma línea se ubicó el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, al mencionar que Fernández de Kirchner tuvo «la claridad de siempre» y demostró la «ausencia de pruebas» del juicio.
«Lo que está en juego es el disciplinamiento a los liderazgos populares que mejoran la vida del pueblo trabajador», remarcó Ferraresi.
A su vez, el ministro de Salud bonaerense. Nicolás Kreplak, indicó que la exposición de la exmandataria fue «contundente, clara, de cara al pueblo y sin mentiras».
«Su compromiso con los derechos de las y los argentinos es siempre más grande que los intentos de desestabilización del partido judicial», expresó en la misma red social el ministro bonaerense.
Por su parte, el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, citó en Twitter un pasaje del descargo de la vicepresidenta y lo acompañó con la consigna» #TodosConCristina».
«Nos piden los 12 años por la Memoria, la Verdad, la Justicia, por el Fondo, por el salario de los laburantes… por eso me van a estigmatizar, por eso me van a condenar», publicó.
Por su lado, el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés «Cuervo» Larroque, escribió (dedicado a la Vicepresidenta): «Escucharte es tener esperanza».
También sumó su respaldo a la vicepresidenta el diputado nacional del FdT Itai Hagman, quien catalogó su descargo como «una clase magistral» sobre «cómo funciona el poder real en la Argentina».
«No van a poder con ella, porque tiene al pueblo detrás #TodosConElla», escribió Hagman en su cuenta de Twitter.
En esa línea, la diputada del FdT Vanesa Siley tuiteó: «Nosotrxs somos Cristina. No es personal, es político».

NacionalPolítica & Economía
Senadores aprobaron la ley de financiamiento universitario

El Senado aprobó el proyecto de ley de financiamiento universitario, que tiene media sanción en Diputados. El expediente replica el que el Congreso sancionó el año pasado y el presidente Javier Milei vetó.
NacionalPolítica & Economía
Golpe al oficialismo: los cinco decretos de Milei qué quedaron sin efecto

El Senado frenó este jueves cinco decretos clave del gobierno de Javier Milei, incluyendo la disolución de Vialidad Nacional y la transformación de INTI e INTA, en una sesión marcada por debates encendidos y amplio rechazo opositor.
El Senado argentino le aplicó este jueves un contundente primer golpe al gobierno de Javier Milei al rechazar cuatro decretos delegados y un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que habían sido cuestionados por Diputados la semana pasada. La sesión, extensa y con debate encendido, continuará con el tratamiento de leyes sobre emergencia pediátrica y presupuestos universitarios.
Con amplio apoyo opositor, las resoluciones del Ejecutivo quedaron sin efecto, entre ellas la disolución de Vialidad Nacional y la modificación de los organismos INTI e INTA. Las medidas habían sido impulsadas desde el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, liderado por Federico Sturzenegger.
El debate comenzó pasadas las 12:30, luego de una serie de cuestiones de privilegio y la aprobación de acuerdos militares. El decreto que proponía disolver Vialidad Nacional generó el mayor consenso entre los legisladores provinciales en rechazo a la medida, que buscaba reasignar funciones esenciales del organismo y disolver la Agencia Nacional de Seguridad Vial para “reducir el gasto público”, argumentando que la Gendarmería Nacional podía asumir dichas tareas.
El senador radical Pablo Blanco criticó duramente la iniciativa: “El Gobierno toma una medida como si aparece un enfermo de cáncer y para no gastar dinero le pega un tiro. Se acabó el enfermo y se acabó el problema”.
Por su parte, Alfredo De Ángeli, jefe de bloque del PRO, defendió al INTA y destacó su relevancia internacional, mencionando avances tecnológicos como la primera cosechadora de algodón para varias provincias. El camporista Eduardo De Pedro centró su discurso en el Banco Nacional de Datos Genéticos, señalando que la reforma “quita competencias, reduce las capacidades y busca volver a la Argentina de la impunidad”.
Los decretos delegados también incluían transformaciones profundas:
- INTA e INTI: pasaban de ser entes autárquicos a organismos desconcentrados, dependientes de secretarías de Estado.
- Comisión Nacional de Regulación del Transporte y Junta de Seguridad en el Transporte: cambios en sus funciones, absorbiendo o limitando competencias.
- Organismos culturales: modificaciones en estructura y presupuesto.
- DNU Marina Mercante: cuestionado por implicar desregulación y afectar derechos laborales.
El Senado votó de la siguiente manera:
- INTA e INTI: 60 rechazos, 9 afirmativos, 1 abstención.
- Organismos de cultura: 57 rechazos, 13 afirmativos, 1 abstención.
- Banco de Datos Genéticos: 58 rechazos, 12 afirmativos, 1 abstención.
- Marina Mercante: 55 rechazos, 13 afirmativos, 3 abstenciones.
- Vialidad Nacional: 50 rechazos, 10 afirmativos, 1 abstención.
En el recinto, el peronista Pablo Bensusán defendió la continuidad de INTA e INTI: “Destruir estas instituciones es destruir años de trabajo en ciencia, tecnología y desarrollo. Si no existieran, nuestros productores dependerían de multinacionales”.
Blanco agregó: “El Ejecutivo esconde la eliminación de los entes reasignando funciones y vaciando de contenido los organismos, subordinándolos a estructuras menores, eliminando su autonomía técnica y presupuestaria”.
Desde el peronismo disidente, Juan Carlos Romero (Salta) reconoció la relevancia del INTA pero advirtió que “se duplicaron empleados sin duplicar resultados”. Por su parte, Alfredo De Ángeli, del PRO, anunció que votaría contra las medidas pese a gestos anteriores de cercanía con el oficialismo.
El jefe del bloque libertario en la Cámara alta, Ezequiel Atauche, defendió la reorganización y afirmó que “las funciones se mantienen, no se trata de cierres sino de reestructuración legal”, destacando la optimización del personal y la reducción de exceso administrativo en organismos como el INTA.
La sesión representa un fuerte revés político para Milei, que ve frenadas varias de sus iniciativas de reorganización estatal y se enfrenta a un Senado opositor decidido a preservar la autonomía de organismos estratégicos del Estado.
/SJ8
NacionalPolítica & Economía
Por orden de Milei, Spagnuolo renunció a la ANDIS

La dimisión la comunicó la vocería presidencial pasada la medianoche. El ahora exfuncionario es amigo íntimo de Milei y también su abogado. En los audios detalla una serie de coimas a laboratorios desde el Estado.
El escándalo que sacudió al ahora extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, alcanzó su punto de hervor en las oficinas de La Casa Rosada. El rumor de la renuncia del abogado a la titularidad del organismo comenzó a circular a media tarde de ayer. La filtración de audios donde se lo escucha dar detalles de una dinámica de coimas a los laboratorios para garantizar contratos con el Estado terminaron por eyectarlo ante la incapacidad del presidente Milei de dar una respuesta comprensible sobre esos audios. Este jueves, nueve minutos pasada la medianoche, la cuenta de X que tiene la Vocería Presidencial dio cuenta del final de Spagnuolo al frente de la ANDIS, aunque no dijo una palabra sobre las acusaciones del ahora ex funcionario sobre Lule Menem, Karina Milei y el propio Presidente.
«Frente a los hechos de público conocimiento y ante la evidente utilización política de la oposición en año electoral, el Presidente de la Nación ha decidido, de manera preventiva, la remoción del cargo del Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo», dice el tuit de la vocería a cargo de Manuel Adorni. En otro tramo, señala el tuit que «el ministro de Salud, Mario Lugones, intervendrá la Agencia Nacional de Discapacidad e informará en las próximas horas el nombre del interventor del organismo, en virtud de garantizar su normal y correcto funcionamiento». En rigor no desmienten la veracidad de los audios que trascendieron.
Todo comenzó cuando se emitieron una serie de audios en el programa Data Clave. Ahí se escuchaba una voz que se adjudica a Spagnuolo y que refería a un diálogo que habría tenido con Javier Milei: «Hablé con el presidente y le dije: ‘Están choreando, te podés hacer el boludo, pero no me tiren a mí este fardo. Llega a haber algún quilombo y no me cuidan, tengo todos los WhatsApps de Karina’”. En otro audio, dice: «¿Yo estoy denunciando el choreo y abajo tengo gente que va a pedir guita?» y agrega: «Entonces, cuando yo vaya y toque a uno, me van a decir ¿flaco, todo bien, pero venís a pedir guita con estos delincuentes?». Además, señalaría que de esos negociados Karina y Martín Menem se llevarían «de medio palo para arriba de medicamentos por mes». «Tengo todos los WhatsApp de Karina. A ella le llega el 3%», dice el titular de Andis, amigo de Milei. El repudio tras conocerse los audios no tardó en reflejarse en redes sociales, en la opinión pública y también en el Congreso.
Fuentes cercanas a la ANDIS aseguran que Spagnuolo es el protagonista de una crónica de una salida anunciada: su permanencia en el organismo tiene que ver únicamente por su relación personal con el presidente Javier Milei. Incluso señalan que no tenía diálogo con Martín Menem. Quienes lo defienden afirman que «nunca lo dejaron cambiar el sistema» de contrataciones y acuerdos con los laboratorios. Su designación fue una indicación directa del Presidente apenas asumió en 2023. Destacan que el vínculo es de larga data y que Spagnuolo llegó a ser abogado de Milei antes de que asumiera la presidencia en polémicas causas como, por ejemplo, la cautelar que presentó para frenar licitaciones del gobierno de Alberto Fernández luego de ganar el balotaje. El abogado llegó al organismo con la indicación de recortar.
El congreso alzó la voz
La filtración de audios no pasó inadvertida en el Congreso en el marco del debate por el rechazo al veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad. La oposición exigió que Spagnuolo explique los presuntos audios. El diputado Christian Castillo (Frente de Izquierda, FIT) dijo: “ Se aprovechan de la discapacidad. Pasó un día y no hubo aclaración alguna por parte del titular de la Andis”.
Por su parte, Pablo Juliano (Democracia por Siempre) sumó críticas, reclamando el cese de “del titular de la Andis reconociendo supuestos pedidos de coimas a laboratorios”. Juliano atribuyó la existencia de estos señalamientos a la falta de transparencia en la gestión actual y propuso que ordenar la agencia sería un paso imprescindible para evitar estas denuncias. En la misma línea, Esteban Paulón (Encuentro Federal) dijo que los audios representan “un jubileo de la corrupción”. El diputado anunció la presentación de una citación parlamentaria para que Spagnuolo y Karina Milei expliquen ante el plenario y den preciosiones sobre las grabaciones.
La denuncia
El abogado Gregorio Dalbon denunció penalmente al presidente Javier Milei y a su secretaria general, Karina Milei, por el “cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos, con afectación directa de fondos públicos”. Dalbon destacó que ANDIS es “la columna vertebral de la política de discapacidad” y que “el desvío de fondos en este ámbito impacta en la población más frágil de la sociedad”. Encuadra los hechos en los delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas e infracción a la ley de Ética Pública. Pide los allanamientos de la ANDIS, la Secretaría General de Presidencia y las oficinas de la droguería vinculada. Reclamó el secuestro de los teléfonos celulares de Spagnuolo, el requerimiento a la Unidad de Información Financiera para que analice los movimientos bancarios de la droguería, y a la Inspección General de Justicia para que informe su composición societaria y autoridades.
El camino de Spagnuolo
«Su discapacidad no es un problema del Estado. ¿Por qué yo tengo que pagar peaje y vos no?». Esa fue la frase que recibieron Marlene Spesso y su hijo Ian Moche, el niño con autismo que es activista y concientiza sobre el trastorno, durante una reunión que tuvieron con Spagnuolo en medio de los recortes que afectan a las personas con discapacidad, que ven sus tratamientos demorados, postergados o directamente suspendidos por el ajuste y la motosierra del Gobierno de Javier Milei.
El único paso por la administración pública que se le conoce fue, además, gracias a un tipo muy particular de «casta»: acompañó como asesor a Carlos Kambourian —procesado por malversación de fondos públicos del Hospital Garraham— en la secretaría de Salud del municipio de Pilar durante la intencia de Carlos Ducoté. Para todas las organizaciones del colectivo siempre fue un desconocido. Ya en funciones, según denunció ATE, empezó por el despido de más de 200 trabajadores del organismo. Luego inició una costosa auditoría sobre las pensiones por invalidez, que tal como reveló Página/12 fue denunciada ante la ONU por su trato violento y discriminatorio hacia las personas con discapacidad. En lo que va de este año, además, la ANDIS ya dio de baja más de 100 mil pensiones. Spagnuolo también fue el responsable de la publicación en el Boletín Oficial de la resolución que contenía términos como “idiotas” y “mogólicos” para referirse al colectivo.
/P12
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 4 días ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 2 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»