NacionalAhora Eco
El director de Parques Nacionales viajó a ver los incendios en el Nahuel Huapi pero se distrajo con almuerzos de 400 mil pesos

En medio de las llamas que consumen el primer parque nacional de Latinoamérica, Larsen se subió a un avión hidrante para mostrarse como un funcionario que resuelve. Pero hay un desfase entre lo que muestra en las redes y las facturas que debe abonar el Estado nacional: en su viaje relámpago -de menos de 24 horas- el director hizo lugar en su agenda para comer en un exclusivo hotel con vista al lago.
Pudo haber sido una cazuela de cordero con hongos, panceta y gremolata de menta. Quizás se tentó con el ojo de bife en fondo de carne y un mil hojas de papas. O bien, fue por las pastas y eligió el raviolón de cacao con relleno de osobuco. Lo cierto es que Cristian Larsen comió de lujo en su viaje relámpago en Bariloche. Eso sí, mientras se deleitaba con las delicias del restaurante del Cacique Inacayal Lake & Spa Hotel, el director de Parques Nacionales decía estar monitoreando los incendios en los alrededores del lago que ya consumieron más de dos mil hectáreas de bosque nativo. Por ese almuerzo -que él lo llamó «de trabajo»- el Estado nacional abonó 331 mil pesos.
La información es oficial y Página|12 accedió a las facturas que presentó el propio Larsen para que le sean abonados los viáticos. Se ve que el director nacional -un delfín de Hernán Lombardi- anduvo con bastante hambre, porque luego de aterrizar con el avión hidrante que buscaba contener las llamas en el Nahuel Huapi el 28 de diciembre, Larsen y su séquito pasaron primero por el bar del Aeropuerto. Allí, entre los sandwiches de Bondiola de Kandahar y un «paisano» de la cadena Tosado, el director nacional apoyó la tarjeta corporativa para gastar 141.900 pesos, según figura en las facturas que presentó para la rendición de viáticos.

El plato fuerte llegó el 29 de diciembre. Casi en sintonía para darle retuit a un posteo que lo muestra «comandando» las tareas para combatir el incendio, Larsen llegó hasta el lujoso Cacique Inacayal, frente al imponente lago. Allí parece que no se detuvo a ver los precios, porque el total del almuerzo fue de 392 mil pesos.

Luego del postre y el café ni siquiera estuvo de nuevo por la zona: a las 15 horas embarcó para tomarse el avión de Aerolíneas Argentinas que lo situó de nuevo en Buenos Aires.
El fuego no da tregua
Lo que más llama la atención de los excéntricos almuerzos de Larsen es que se dan en un contexto de emergencia nacional, por el voraz incendio que consume uno de los parques nacionales más importantes de Argentina, y mientras los vecinos reclaman un accionar más eficiente por parte del organismo que el libertario conduce.
Los incendios que se desataron el último 27 de diciembre en el Parque Nacional Nahuel Huapi, hasta el momento, consumieron más de 2.100 hectáreas de bosque nativo. A una semana del inicio de las llamas en la zona, la situación parece no mejorar puesto que las condiciones climáticas adversas no permitieron un trabajo preciso sobre los focos ígneos y avanzan las llamas.
El Comité de Emergencias que integran el Parque Nacional Nahuel Huapi y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias informaron que el aumento de la temperatura, los vientos occidentales y la baja humedad intensificaron la actividad ígnea, especialmente en Los Manzanos, Cerro Bastión y Cerro Colorado.
Estas condiciones climáticas dificultaron el acceso de personal a las áreas críticas, pero también retrasaron el despliegue de medios aéreos para el traslado de los brigadistas y la evaluación del estado de los terrenos. Los helicópteros recién pudieron operar el fin de semana, para trasladar a 27 brigadistas a la comprometida zona de Los Manzanos.
Mientras tanto, en la región de Steffen, recién el viernes llegaron 30 combatientes para tomar posición en el campamento instalado con capacidad para 60. La contracara de esto es lo que ocurre en Cerro Colorado, donde la topografía sigue dificultando el acceso a la zona donde las pendientes son de más del 60 por ciento (por encima de los 30°) y la densa vegetación alimenta a las llamas.
Mientras las llamas en el Parque Nacional Nahuel Huapi son un problema en sí mismo, desde la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) elevaron una denuncia por ingresos no autorizados al aeródromo de El Bolsón. Esto, según explicaron, dificulta el trabajo y el despliegue de los aviones hidrantes y ponen en riesgo la seguridad de las operaciones que allí se realizan, como también comprometen la estructura del lugar.
Un tipo con mala fama
Larsen asumió al frente de la dirección de Parque Nacionales en abril de 2024, y apenas comenzó su gestión hubo quienes recordaron su pasado en la TV Pública, donde fue denunciado penalmente por haber patrocinado el reclamo de una productora, que había sido contrada durante su gestión como director en Radio y Televisión Argentina.
En 2020 Larsen patrocinó la demanda de una productora contratada durante su gestión en la TV Pública, que reclamaba millonarias facturas impagas.
Los funcionarios estatales tienen un período de carencia que les impide «patrocinar para terceros, trámites o gestiones administrativas, se encontraran o no directamente a su cargo, vinculados funcionalmente con su previo desempeño en dicha empresa estatal». Larsen dejó su cargo como auditor en enero de 2020 y presentó la demanda dos meses más tarde. También reclamó una indemnización millonaria, pero desistió cuando a instancias de Lombardi fue designado por la Bicameral del Congreso como director por la oposición para RTA.
Ante la investigación realizada por la Oficina Anticorrupción, Larsen, ex yerno de Lombardi, se desmarcó. «Nunca he patrocinado a la firma Mainasal S.R.L. y que no existe demanda judicial alguna iniciada por dicha empresa contra RTA», explicó en su descargo. Dijo que la aparición de su nombre era un error del mediador. Pero el mediador desmintió a Larsen y puso como prueba una carta documento suscripta por Larsen.
Mainasal SRL reclamó más de 12 millones de pesos de facturas impagas a la TV Pública en marzo de 2020, una cifra cercana a los 140 mil dólares según la cotización no oficial. Hasta 2018 la productora estaba a nombre de una mujer de 75 años registrada en AFIP en el rubro «servicios personales», que incluyen «actividades de astrología y espiritismo», según publicó Tiempo Argentino. Con el tiempo, la empresa fue agregando otras competencias vinculadas a la producción de eventos.
La denuncia no fue un impedimento para que Larsen asumiera en Parques Nacionales, impulsado por Lombardi, quien no duda en teñirse los pocos pelos que le quedan de violeta para marcar aún más su pase a La Libertad Avanza.
Un comienzo de año poco feliz
Y si bien tuvo la panza llena, Larsen cerró el 2024 con una nueva ola de despidos. En este caso, 30 trabajadores de Parques Nacionales recibieron llamados el 31 de diciembre por la tarde para avisarles que desde el 1º de enero no iban a continuar en sus puestos. Los argumentos de la decisión son diversas y poco claras, mientras que los trabajadores hablan de persecución política.
“Vemos que es una política. Está demostrado técnicamente que nos faltan trabajadores. Hay una política detrás: tratar de romper estructuras de funcionamiento de control de lo que significan nuevos emprendimientos y extracciones”, sostuvoAlejo Fardjoume, trabajador de Parques Nacionales.
Y añadió: “Y allanar el camino para políticas ambientales que pagamos todos los argentinos. Defender a los trabajadores de Parques Nacionales es defender la biodiversidad. Es defender una política de conservación en la que los trabajadores estamos convencidos, y este Gobierno no”.
/P12

NacionalPolítica & Economía
El Gobierno nacional fijó el salario mínimo, vital y móvil

El Consejo del Salario Mínimo se había reunido el martes 29 de abril sin lograr acordar los nuevos montos.
El Gobierno nacional fijó por decreto el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) y los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo debido a que el Consejo que trata el tema no alcanzó un consenso durante su reciente sesión plenaria.
La Resolución 5/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial establece los nuevos valores del SMVM para todos los trabajadores comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo, el Régimen de Trabajo Agrario, la Administración Pública Nacional y entidades del Estado empleadoras.
El Consejo del Salario Mínimo se había reunido el martes 29 de abril sin lograr acordar los nuevos montos.
Ahora estos valores, excluidas las asignaciones familiares, son los siguientes:
* A partir del 1° de abril de 2025: $ 302.600 para trabajadores mensualizados a jornada completa y $ 1.513 por hora para trabajadores jornalizados.
* A partir del 1° de mayo de 2025: $ 308.200 para mensualizados y $1.541) por hora para jornalizados.
* A partir del 1° de junio de 2025: $ 313.400 para mensualizados y $ 1.567 por hora para jornalizados.
* A partir del 1° de julio de 2025: $ 317.800 para mensualizados y $ 1.589 por hora para jornalizados.
* A partir del 1° de agosto de 2025: $ 322.000 para mensualizados y $ 1.610 por hora para jornalizados.
En relación con la Prestación por Desempleo, la resolución establece que se mantendrá la fórmula fijada previamente. El monto será equivalente a un 75% del importe neto de la mejor remuneración mensual, normal y habitual de los seis (6) meses anteriores al cese del contrato de trabajo.
Asimismo, se dispone que «en ningún caso la prestación mensual podrá ser inferior al 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente, ni superior al CIEN POR CIENTO 100% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente».
/SJ8
NacionalPolítica & Economía
ARCA facilita la gestión para importar autos eléctricos con arancel 0%

La iniciativa apunta a promover la oferta y variedad en el mercado automóvil local, promoviendo además la modernización del parque automotor.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reglamentó el mecanismo que permitirá importar vehículos eléctricos, híbridos y a hidrógeno sin pagar el Derecho de Importación Extrazona (DIE), que actualmente es del 35%. La medida se formalizó a través de la Resolución General 5691/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial, y se enmarca en el Decreto 49/2025 y la Resolución N.º 29 de la Secretaría de Industria y Comercio.
El régimen tendrá una vigencia de cinco años y regirá exclusivamente para vehículos cuyo valor FOB (Free On Board, sin incluir flete ni seguro) no supere los 16.000 dólares. En esos casos, la alícuota del DIE será del 0%, lo que busca fomentar la movilidad sustentable y mejorar el acceso a tecnologías limpias en el país.
Un cupo de hasta 50.000 unidades por año
El régimen establece un cupo anual de 50.000 unidades, equivalente al 20% del promedio de ventas de autos livianos en Argentina. Ese cupo se dividirá en partes iguales: 25.000 unidades para terminales automotrices con producción local, y otras 25.000 para personas físicas o jurídicas que importen vehículos para su comercialización como proveedores.
La asignación de los cupos se realizará de acuerdo con el orden de nacionalización de las unidades y el menor precio FOB ofrecido.
Tramitación digital y control en línea
Las empresas y particulares interesados deberán gestionar su solicitud a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA) y el sistema de Trámites a Distancia (TAD). El procedimiento, validado electrónicamente a través del Sistema Informático MALVINA (SIM), está detallado en el anexo técnico de la resolución, así como en el manual de usuario disponible en el sitio web oficial de ARCA.
La nueva normativa digitaliza y centraliza los trámites de importación, lo que busca reducir tiempos, mejorar los controles y garantizar la transparencia en la asignación de los beneficios fiscales. Con esta medida, el Gobierno avanza en su estrategia para ampliar la disponibilidad de vehículos sustentables en el mercado argentino.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Un Papa que «habla en nuestra lengua», rezó «por la paz» y sigue «la doctrina social de la iglesia»

«En el día de la Virgen de Luján, patrona de Argentina y de Río Gallegos, tenemos nuevo Papa», escribió Cristina Kirchner en sus redes sociales. Qué dijeron Sergio Massa, Horacio Rodríguez Larreta y los principales dirigentes de la oposición.
La designación del cardenal Robert Prevost como el nuevo jefe de la Iglesia Católica generó numerosas repercusiones en nuestro país. La asunción del Papa León XIV este jueves fue celebrada por diversos sectores del arco político. «No hace falta aclarar que no creo en las casualidades, y hoy, una vez más, lo vuelvo a confirmar. En el día de la Virgen de Luján, patrona de Argentina y de Río Gallegos, tenemos nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco, nos habló en nuestra lengua, rezó por la paz y adoptó el nombre de León XIV», escribió en sus redes la exmandataria y presidenta del Partido Justicialista (PJ) nacional, Cristina Fernández de Kirchner. «León XIII fue el Papa del trabajo, padre de la doctrina social de la Iglesia, a partir de su maravillosa encíclica Rerum Novarum. Lo dicho, no creo en las casualidades», agregó CFK.
Por su parte, el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque, expresó su “alegría” por la designación del nuevo Papa León XIV, quien “recordó con gran afecto el magisterio y legado de Francisco”, y le deseó que “continúe el camino del encuentro y la paz para todos los pueblos del mundo”. Otro de los integrantes del gabinete bonaerense que se pronunció fue el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, quien escribió en sus redes: “Recibimos con alegría a León XIV, el nuevo Pontífice y hacemos nuestras sus palabras de esperanza para un mundo cruzado por conflictos e injusticias: ‘El mal no prevalecerá’”. En tanto, el gobernador Axel Kicillof retuiteó en su cuenta de X la publicación realizada por la jefa de Asesores del mandatario provincial, Cristina Álvarez Rodríguez, quien deseó que la llegada del nuevo Sumo Pontífice “inspire a construir un mundo más fraterno, donde el amor al prójimo, la dignidad y la paz guíen el camino de los pueblos”.
Otra de las figuras de la política argentina en manifestar su beneplácito por la designación del Papa León XIV fue el excandidato presidencial de Unión por la Patria Sergio Massa, quien resaltó la vinculación histórica con la doctrina social de la Iglesia por parte del cardenal de nacionalidad estadounidense y peruana que ha sido elegido Sumo Pontífice. “Robert Prevost recoge la herencia de Leon XIII: fundador de la doctrina social de la Iglesia, entendió que los ricos y los pobres no juegan en las mismas condiciones y que el Estado tiene que cumplir un rol fundamental en la defensa de los más vulnerables. Leon XIV, latinoamericano por elección, elige arrancar su pontificado hablando en español, recordando a sus feligreses de Perú, donde vivió más de 25 años. Es, además, discípulo de Francisco y heredero de su confianza”, aseguró Massa y sostuvo que “su elección es una gran noticia en este mundo polarizado y hostil. La celebramos y, sobre todo, celebramos su compromiso por seguir construyendo una iglesia humilde, cercana a los pueblos y al servicio de los que más lo necesitan”. Por su parte, el jefe de la bancada de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, Germán Martínez, aseguró que “el legado del Papa Francisco es enorme, no solo para los que profesan la fe católica, sino para toda la humanidad” y que “a León XIV le tocarán nuevos desafíos”. “Mis mejores deseos. Que la elección de su nombre sea una señal a favor del compromiso social de la Iglesia”, dijo Martínez.
También se pronunció el exembajador argentino en el Vaticano Eduardo Valdés, quien pidió “por una Iglesia misionera” y que “construya puentes” y por una “paz desarmada y desarmante”. “¡Viva el Papa Francisco! ¡Viva el Papa León XIV!”, añadió Valdés. Por otro lado, el exgobernador de Chaco Jorge Capitanich destacó el vínculo del hasta ahora cardenal Prevost con quien fue el primer Papa jesuita de la historia. “Despedimos a Francisco con profundo dolor, pero con gratitud por su legado humanitario y profundamente popular. Celebramos la asunción del nuevo Papa, León XIV. Un afectuoso saludo al cardenal Robert Prevost, un hombre cercano a Francisco, en quien confiamos continuará con las reformas que él ha iniciado. Bregamos junto a Leon XIV por la paz y la justicia en el mundo”, escribió Capitanich en sus redes.
El exjefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta fue otro de los que se expresó en redes sociales. “Bienvenido León XIV. En tiempos de incertidumbre, el mundo necesita liderazgos que unan, inspiren y construyan”, sostuvo el exprecandidato presidencial y pidió que “su pontificado sea un faro de paz, justicia y diálogo”. También el diputado nacional del bloque Democracia para Siempre Facundo Manes se manifestó y destacó que “hoy es un día especial para los católicos y para el mundo”. “Tenemos nuevo Papa. León XIV expresa unión y progreso. De Chicago a Perú, de Perú a Roma fue su camino hasta hoy. Y ya es de todos. Que el legado de Francisco nos encuentre defendiendo a los más humildes, trabajando por la justicia y la paz. Confiamos en él”, agregó el legislador radical.
/P12
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 2 meses ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque