NacionalAhora Eco
El director de Parques Nacionales viajó a ver los incendios en el Nahuel Huapi pero se distrajo con almuerzos de 400 mil pesos

En medio de las llamas que consumen el primer parque nacional de Latinoamérica, Larsen se subió a un avión hidrante para mostrarse como un funcionario que resuelve. Pero hay un desfase entre lo que muestra en las redes y las facturas que debe abonar el Estado nacional: en su viaje relámpago -de menos de 24 horas- el director hizo lugar en su agenda para comer en un exclusivo hotel con vista al lago.
Pudo haber sido una cazuela de cordero con hongos, panceta y gremolata de menta. Quizás se tentó con el ojo de bife en fondo de carne y un mil hojas de papas. O bien, fue por las pastas y eligió el raviolón de cacao con relleno de osobuco. Lo cierto es que Cristian Larsen comió de lujo en su viaje relámpago en Bariloche. Eso sí, mientras se deleitaba con las delicias del restaurante del Cacique Inacayal Lake & Spa Hotel, el director de Parques Nacionales decía estar monitoreando los incendios en los alrededores del lago que ya consumieron más de dos mil hectáreas de bosque nativo. Por ese almuerzo -que él lo llamó «de trabajo»- el Estado nacional abonó 331 mil pesos.
La información es oficial y Página|12 accedió a las facturas que presentó el propio Larsen para que le sean abonados los viáticos. Se ve que el director nacional -un delfín de Hernán Lombardi- anduvo con bastante hambre, porque luego de aterrizar con el avión hidrante que buscaba contener las llamas en el Nahuel Huapi el 28 de diciembre, Larsen y su séquito pasaron primero por el bar del Aeropuerto. Allí, entre los sandwiches de Bondiola de Kandahar y un «paisano» de la cadena Tosado, el director nacional apoyó la tarjeta corporativa para gastar 141.900 pesos, según figura en las facturas que presentó para la rendición de viáticos.

El plato fuerte llegó el 29 de diciembre. Casi en sintonía para darle retuit a un posteo que lo muestra «comandando» las tareas para combatir el incendio, Larsen llegó hasta el lujoso Cacique Inacayal, frente al imponente lago. Allí parece que no se detuvo a ver los precios, porque el total del almuerzo fue de 392 mil pesos.

Luego del postre y el café ni siquiera estuvo de nuevo por la zona: a las 15 horas embarcó para tomarse el avión de Aerolíneas Argentinas que lo situó de nuevo en Buenos Aires.
El fuego no da tregua
Lo que más llama la atención de los excéntricos almuerzos de Larsen es que se dan en un contexto de emergencia nacional, por el voraz incendio que consume uno de los parques nacionales más importantes de Argentina, y mientras los vecinos reclaman un accionar más eficiente por parte del organismo que el libertario conduce.
Los incendios que se desataron el último 27 de diciembre en el Parque Nacional Nahuel Huapi, hasta el momento, consumieron más de 2.100 hectáreas de bosque nativo. A una semana del inicio de las llamas en la zona, la situación parece no mejorar puesto que las condiciones climáticas adversas no permitieron un trabajo preciso sobre los focos ígneos y avanzan las llamas.
El Comité de Emergencias que integran el Parque Nacional Nahuel Huapi y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias informaron que el aumento de la temperatura, los vientos occidentales y la baja humedad intensificaron la actividad ígnea, especialmente en Los Manzanos, Cerro Bastión y Cerro Colorado.
Estas condiciones climáticas dificultaron el acceso de personal a las áreas críticas, pero también retrasaron el despliegue de medios aéreos para el traslado de los brigadistas y la evaluación del estado de los terrenos. Los helicópteros recién pudieron operar el fin de semana, para trasladar a 27 brigadistas a la comprometida zona de Los Manzanos.
Mientras tanto, en la región de Steffen, recién el viernes llegaron 30 combatientes para tomar posición en el campamento instalado con capacidad para 60. La contracara de esto es lo que ocurre en Cerro Colorado, donde la topografía sigue dificultando el acceso a la zona donde las pendientes son de más del 60 por ciento (por encima de los 30°) y la densa vegetación alimenta a las llamas.
Mientras las llamas en el Parque Nacional Nahuel Huapi son un problema en sí mismo, desde la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) elevaron una denuncia por ingresos no autorizados al aeródromo de El Bolsón. Esto, según explicaron, dificulta el trabajo y el despliegue de los aviones hidrantes y ponen en riesgo la seguridad de las operaciones que allí se realizan, como también comprometen la estructura del lugar.
Un tipo con mala fama
Larsen asumió al frente de la dirección de Parque Nacionales en abril de 2024, y apenas comenzó su gestión hubo quienes recordaron su pasado en la TV Pública, donde fue denunciado penalmente por haber patrocinado el reclamo de una productora, que había sido contrada durante su gestión como director en Radio y Televisión Argentina.
En 2020 Larsen patrocinó la demanda de una productora contratada durante su gestión en la TV Pública, que reclamaba millonarias facturas impagas.
Los funcionarios estatales tienen un período de carencia que les impide «patrocinar para terceros, trámites o gestiones administrativas, se encontraran o no directamente a su cargo, vinculados funcionalmente con su previo desempeño en dicha empresa estatal». Larsen dejó su cargo como auditor en enero de 2020 y presentó la demanda dos meses más tarde. También reclamó una indemnización millonaria, pero desistió cuando a instancias de Lombardi fue designado por la Bicameral del Congreso como director por la oposición para RTA.
Ante la investigación realizada por la Oficina Anticorrupción, Larsen, ex yerno de Lombardi, se desmarcó. «Nunca he patrocinado a la firma Mainasal S.R.L. y que no existe demanda judicial alguna iniciada por dicha empresa contra RTA», explicó en su descargo. Dijo que la aparición de su nombre era un error del mediador. Pero el mediador desmintió a Larsen y puso como prueba una carta documento suscripta por Larsen.
Mainasal SRL reclamó más de 12 millones de pesos de facturas impagas a la TV Pública en marzo de 2020, una cifra cercana a los 140 mil dólares según la cotización no oficial. Hasta 2018 la productora estaba a nombre de una mujer de 75 años registrada en AFIP en el rubro «servicios personales», que incluyen «actividades de astrología y espiritismo», según publicó Tiempo Argentino. Con el tiempo, la empresa fue agregando otras competencias vinculadas a la producción de eventos.
La denuncia no fue un impedimento para que Larsen asumiera en Parques Nacionales, impulsado por Lombardi, quien no duda en teñirse los pocos pelos que le quedan de violeta para marcar aún más su pase a La Libertad Avanza.
Un comienzo de año poco feliz
Y si bien tuvo la panza llena, Larsen cerró el 2024 con una nueva ola de despidos. En este caso, 30 trabajadores de Parques Nacionales recibieron llamados el 31 de diciembre por la tarde para avisarles que desde el 1º de enero no iban a continuar en sus puestos. Los argumentos de la decisión son diversas y poco claras, mientras que los trabajadores hablan de persecución política.
“Vemos que es una política. Está demostrado técnicamente que nos faltan trabajadores. Hay una política detrás: tratar de romper estructuras de funcionamiento de control de lo que significan nuevos emprendimientos y extracciones”, sostuvoAlejo Fardjoume, trabajador de Parques Nacionales.
Y añadió: “Y allanar el camino para políticas ambientales que pagamos todos los argentinos. Defender a los trabajadores de Parques Nacionales es defender la biodiversidad. Es defender una política de conservación en la que los trabajadores estamos convencidos, y este Gobierno no”.
/P12

NacionalPolítica & Economía
Revelan el audio completo de Diego Spagnuolo: «Son más chorros que los Kirchner»

Allí, el extitular de la Andis deja en claro el papel de Karina Milei en el entramado de corrupción y que Javier Milei sabía de los hechos denunciados.
En las últimas horas se conoció el contenido del audio completo de Diego Spagnuolo, el despedido director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que involucra a funcionarios de ese organismo estatal y altos funcionarios del gobierno de Javier Milei, como su hermana Karina, en hechos de corrupción.
En efecto, en el audio de unos cinco minutos el ahora exfuncionario nombra a la secretaria general de la Presidencia, a su principal asesor, Eduardo ‘Lule’ Menem, y hasta el mismísimo Presidente, quien -según este testimonio- estaría al tanto de las coimas que se cobraban y repartín.
«Y Lule lo qué está haciendo… Está choreando de una manera… A mí me están desfalcando a la gente. Me pusieron a un tipo que maneja todo lo que es la caja mía: ese es un delincuente que estaba en la gestión de Macri y se fue. Pero cuando se fue, se fue con denuncias y se llevó los discos rígidos de las computadoras. Un delincuente”, indica Spagnuolo en el audio divulgado por la señal de noticias A24.
“A los prestadores le van a pedir guita. Yo fui y le dije: ‘Javier, escuchame, yo estoy denunciando todo el choreo, todo esto, y abajo tengo gente que va a pedir guita’. Entonces, donde yo vaya y toque a uno van a decir: ‘Che, flaco, ¿está todo bien y venís a pedirme guita con estos delincuentes?’ Entonces, Javier, ¿qué hago?’ Yo no lo jodí más, yo me dedico a controlar que lo mío esté ordenadito, porque el quilombo lo hacen atrás, a mis espaldas, y yo ahí ya no tengo nada que ver. No puedo tener el control de lo que pasa a mis espaldas, pero lo que yo firmo eso está todo prolijito, que es lo me importa también», dice Spagnuolo.

Y en otro párrafo asegura: «Este tipo tiene que recaudar de medicamentos y lo sube, sube la guita que recauda. Está bien, fantástico. Lo que pasa es que también vos después tenés transporte y tenés otro tipo de prestaciones, como son las internaciones, que es lo que estoy denunciando yo. Entonces estos tipos dicen: ‘Ché, esta la subimos, pero hay todo esto que está acá dando vueltas?’ Aprovechan y quieren armarse el kiosquito. Esto lo hacen de ratas, o sea, es un kioskito, no sé, de 20 o 30 mil dólares por mes. Es un cachito así al lado de todo el resto del quilombo que están haciendo«.
«La gente de la (Droguería) Suizo (Argentina) llama a los demás proveedores y les dice: ‘Escuchame, ahora tenés que poner ya no es más el 5, ahora tenés que poner el 8’. Son más chorros que los Kirchner, lo que cobran de medicamentos. ‘Ahora tenés que poner el 8, lo tenés que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a la presidencia por teléfono, así, tac, a un prestador. Así se están manejando», añade.
Y menciona a Karina Milei, al asegurar que “seguramente a Karina le deben llevar el 3 o el 4. Yo calculo que le debe llegar el 3 a Karina porque seguramente le dirán ‘ese el 5, el 1% lo tenemos que repartir entre la operatoria, 1% para mí, vos Karina te llevas el 3’. Seguramente le deben hacer una cosa así, le están pegando una co… olímpica».

Respecto a una supuesta conversación que mantuvo con el Presidente, se escucha: «A mí me dice, ‘Yo voy a hablar con Lule’. Bueno, no hablaron un carajo con Lule. Lo voy a agarrar la semana que viene, le voy a decir ‘Javi, no solamente no hablaste con Lule, sino que hay un periodista que está pidiendo información de todo lo que está pasando’«.
«Te imaginás, estamos hablando de entre medio de un palo y ochocientas lucas de medicamentos por mes. Lule me quiso meter una mina en una dirección nacional, lo frizé. Me quiso meter de recursos humanos, lo frizé. No le dejé meterme nada. Acá solamente me metió, el más importante de todos, por Karina para chorear. Yo soy el director ejecutivo y después tenés tres direcciones nacionales», agrega.
Y asegura: «Hablé con el Presidente: ‘¿Javi sabes qué está pasando? No corrigieron nada, Javi sabés que están choreando, sabés que tu hermana está choreando. No te podés hacer el boludo conmigo, pero no me tiren a mí este fardo’. O sea, llega a haber algún quilombo, y a mí no me cuidan, yo esto se lo dije al Presidente: ‘Tengo todos los WhatsApp de Karina’. Olvidate. A la primera que se van a llevar puesta es a Karina».
Y añade Spagnuolo, entre otros conceptos que la Justicia investiga: «El gobernador de Santa Cruz echó a todos los kirchneristas. ¿Qué hizo Lule? Se los puso en PAMI y en ANSES. Todos los que echó el gobernador se los puso”.
Vale señalar, finalmente, que el juez federal Sebastián Casanello les prohibió este viernes la salida del país a Diego Spagnuolo y al resto de las personas investigadas en la causa por presuntos pagos de coimas en la ANDIS, como Daniel Garbellini, exdirector de Acceso a los Servicios de Salud de ese organismo, y los miembros de la familia Kovalivker, propietarios de la Droguería Suizo Argentina.
/m1
NacionalPolítica & Economía
Los “pesos pesados” de Fiscalía que se anotaron para competir por el máximo cargo

Hay un supervisor de Unidades Fiscales, el fiscal General interino, tres coordinadores y la presidenta del Consejo de Fiscales y Asesores.
El fallecimiento de Eduardo “Jimmy” Quattropani generó la vacante en el poderoso cargo de fiscal General ante la Corte de Justicia, lo que desencadenó el concurso para buscar a su reemplazante. En ese proceso, salieron a la luz los 27 anotados hasta las 13.30 de ayer, pero, como el plazo de inscripción venció a las 24, es probable que se hayan sumado otros postulantes. En el balance de esa “primera” tanda, sobresalen “pesos pesados” del propio Ministerio Público, que forman parte del equipo de Quattropani. Ellos son: el fiscal General interino Daniel Galvani; el supervisor de Unidades Fiscales, Fernando Rahmé; la coordinadora Claudia Salica y sus pares Francisco Micheltorena e Ignacio Achem y la asesora Oficial de Menores, Laura Romarión.
Además, hay una fiscal de Cámara y dos de primera instancia, sumado a que también se anotaron siete jueces: un camarista laboral, la titular del Contencioso Administrativo y cinco penalistas. No son los únicos, ya que también aparece un defensor Oficial, cinco litigantes y cuatro funcionarios, de los cuales, uno es concejal de la Capital por Actuar, Mariano Domínguez. Asimismo, hay un profesional de una entidad bancaria.
El puesto de fiscal General adquirió en los últimos años un poder incomensurable, dado que está al frente de todos los funcionarios del Ministerio Público que investigan los hechos delictivos y acusan a los sospechosos. Tal poder se fue incrementando de manera paulatina: primero, con la puesta en marcha de Flagrancia en 2017; luego, con el funcionamiento parcial del sistema acusatorio y, finalmente, con su aplicación total en 2024.
Además, es el miembro permanente del Tribunal Electoral de la Provincia, junto a dos cortistas que se van rotando anualmente, por lo que también tiene una fuerte influencia y decisión en el desarrollo de elecciones locales y municipales.
Encima, en el cargo estuvo Quattropani, un hombre que ejerció el poder como pocos, además de armar equipos, cuidar a su gente y crear un espíritu de cuerpo y lealtad para llevar adelante un trabajo de 24 horas los siete días de la semana
Entre los anotados de Fiscalía, se encuentra el secretario Relator del Ministerio Público, su sobrino, Rahmé Quattropani. Asumió en el puesto el 1 de octubre de 2018 y, con la puesta en marcha del sistema acusatorio, fue designado para estar a cargo de la supervisión de las Unidades Fiscales de Investigación (UFI) Delitos Especiales, Anivi y Delitos Informáticos y Estafas. Antes de ingresar al Poder Judicial, tuvo una reconocida trayectoria como penalista, en la que intervino en casos resonantes y de alto impacto.
En la grilla también está Galvani, actual fiscal General interino tras el fallecimiento de Quattropani, quien, a su vez, lo estuvo subrogando durante su licencia por enfermedad. En su carrera judicial, fue prosecretario de Juzgado de Instrucción y Correccionales, secretario penal, fiscal desde 2016 y fiscal de Cámara (su actual cargo) desde 2019.
Después, aparecen dos mujeres. Una de ellas es Salica, actual Coordinadora de la UFI Delitos Contra la Propiedad. Fue designada fiscal el 28 de diciembre de 2016 y, bajo el sistema acusatorio, también estuvo al frente de la UFI Cavig y, luego, de la Unidad Fiscal Única del Sistema Mixto, que contiene las causas residuales del anterior mecanismo penal. También hizo carrera en la Justicia, ya que ingresó en 2006 como auxiliar (el escalafón administrativo más bajo) hasta llegar a su puesto actual.
En el lote figura Romarión, quien fue nombrada asesora de Menores e Incapaces en diciembre de 2017. Además, desde noviembre de 2024, es la presidenta del Consejo de Fiscales y Asesores (Confias). En la creación de la entidad, allá por 2022, había sido la vicepresidenta. Entre sus cargos públicos, fue asesora en la Secretaría de Seguridad, en el Servicio Penitenciario Provincial, en el Ministerio de Gobierno y se desempeñó como directora del Registro Civil.
Además, en carrera está Micheltorena, uno de los coordinadores de la UFI Delitos Especiales desde 2024. Había sido designado fiscal el 23 de diciembre de 2020. Previo a ello, tuvo una amplia tarea como abogado litigante desde 1994. Actuó como defensor y hasta querellante en diversas causas, con intervenciones en distintas instancias, que incluyeron la Corte de Justicia local y la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Por último, aparece Achem, uno de los coordinadores de la UFI Genérica. Asumió como fiscal el 4 de julio de 2017 y trabajó en el procedimiento especial de Flagrancia y, luego, en la UFI Cavig, hasta llegar su actual puesto. Antes, había ejercido la profesión. Es hermano del secretario General de la Gobernación, Emilio Achem.
Luego, está la fiscal de Cámara Leticia Ferrón, una funcionaria de la histórica camada en el Poder Judicial; el fiscal de la UFI Cavig, Leonardo Arancibia, designado en septiembre de 2024, y la fiscal a cargo de la Unidad del Sistema Mixto, Yanina Galante, nombrada el 2 de agosto de 2021. En la sesión en la Legislatura de ese entonces, su nombre fue propuesto por la diputada Marcela Quiroga, de Producción y Trabajo. Galante fue una de las referentes del programa municipios saludables en Santa Lucía en la gestión de Marcelo Orrego.
En la lista de inscriptos, hay un grupo importante de jueces. Está el juez de Flagrancia, Ricardo Moine; la jueza de Garantías, Celia Maldonado; el de Cámara, Maximiliano Blejman, y los miembros del Tribunal de Impugnación, Benedicto Correa y Renato Roca. También se anotaron la titular del Contencioso Administrativo, Adriana Tettamanti, quien había sido ternada en tres concursos para la Corte de Justicia, y el camarista Laboral, Guillermo Baigorrí.
Este último fue diputado nacional y senador electo, aunque renunció para que asumiera Roberto Basualdo, líder de Producción y Trabajo en ese entonces.
Por otro lado, también se inscribió el defensor Oficial, Marcelo Salinas, quien había sido nombrado en el puesto el 11 de diciembre de 2015.
Entre los litigantes, figuran los reconocidos penalistas Fernando Castro y Nasser Usair, quienes comandaron la Asociación de Abogados Penalistas (ASAP). También se encuentra Horacio Rodríguez del Cid, abogado del gremio municipal, SUOEM; la abogada Andrea Polizzoto y Javier Cámpora, quien había sido juez, pero fue destituido el 5 de julio de 1994.
En el detalle, figura un grupo de abogados que cumplen tareas en organismos públicos. Marcelo Saffe Spesia trabaja en Fiscalía de Estado, Matías Senatore es coordinador Administrativo de la Oficina Judicial Penal (OFIJUP) en Tribunales, Graciela Roduen es la titular de la Asesoría Letrada de la Policía, bajo la órbita de la Asesoría Letrada de Gobierno; y Mariano Domínguez es concejal de la Capital del bloque Actuar.
Por último, se encuentra Gustavo Daniel López, gerente de Asuntos Legales del Banco San Juan.
/0264
NacionalPolítica & Economía
En Rosario, Javier Milei evitó referirse al escándalo de la ANDIS y pronosticó un «desplome de tasas» después de las elecciones

El mandatario centró su discurso en la gestión monetaria, en medio de los trascendidos que involucran a su hermana -y Secretaría General de la Presidencia- en casos de corrupción.
Una vez más, Javier Milei se presentó en la Bolsa de Comercio de Rosario, en donde protagonizó el discurso central de la ceremonia por el 141° aniversario del organismo. En un auditorio a oscuras, el Presidente eligió referirse a las últimas decisiones de la política monetaria de su gestión. Su comitiva estuvo compuesta por Karina Milei, Luis Caputo y Manuel Adorni.
Los contrastes en el recibimiento de la ciudadanía rosarina se marcó entre el año pasado y la presente edición: al público que lo esperó con ovación en el 2024 lo reemplazó una movilización gremial en esta ocasión. La alocución del mandatario nacional estuvo precedida por la del gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro, quien expresó con dureza: «Lo que necesitamos en la República Argentina son votos en el Congreso y no vetos«. Milei aún no estaba en el auditorio.
En el inicio de un discurso meramente técnico, el Presidente ratificó el camino de su política fiscal y prometió que «de acá a mitad del año que viene, la inflación va a ser solo una pesadilla que se terminó». Milei repasó conceptos que le resultan familiares pero que no generaron la euforia de otras ocasiones en su auditorio, que en su primera hora sólo aplaudió cuando el mandatario volvió a calificar a Luis Caputo como «el mejor ministro de la historia». La segunda celebración fue cuando dijo «kirchnerismo nunca más». El último aplauso fue para despedirlo y, en pocos segundos, el recinto se vació.
«Ya llevamos cinco trimestres con la economía expandiéndose. Hemos llegado al nivel máximo que teníamos en el 2011 y estamos en el pico de consumo«, aseguró el Presidente y reiteró: «Seis millones de personas que no comían ahora sí lo están haciendo». Haciendo un paralelismo del fin del mundo con un posible triunfo electoral opositor, se refirió al «riesgo kuka»: «Del otro lado están los sodomitas del capital, por eso sube la tasa de interés». » Pasando el proceso electoral va a haber un desplome de la tasa de interés», pronosticó.
Tras ese pasaje se refirió a las elecciones bonaerenses, en donde insistió en que «representa el techo del kirchnerismo y nuestro piso» y consideró que la oposición «tira todo el aparato para hacer fraude: voto cadena, urna embarazada o directamente pagar punteros para que se compren colegios y quedarse con todos los votos». Ante ello, afirmó que en su equipo económico «ajustamos las condiciones del mercado monetario a un año electoral, en donde la oposición propone el fin del mundo«.
«La tasa de caución no es la tasa relevante para la economía. Las tasas relevantes son las que son más largas y tampoco subieron tanto. Frente a un año electoral, los inversores tampoco quieren invertir hasta que no se despeje el horizonte», justificó Javier Milei y dijo que «el futuro de los argentinos está en manos de los argentinos». «Si la sociedad elige suicidarse, elige suicidarse; pero también puede elegir abrazar las ideas de la libertad», analizó al concluir.
Acto en la Bolsa de Comercio de Rosario
En la previa, Miguel Simioni, titular de la Bolsa de Comercio de Rosario, destacó «la decisión del Poder Ejecutivo de avanzar en una rebaja permanente» de las retenciones: «Es un mensaje positivo, ya que aliviar la carga sobre el campo mejora la competitividad, impulsa la producción y dinamiza la economía».
Asimismo, planteó «el desafío de avanzar fuertemente en las obras de infraestructura. Confiamos en que tanto el proceso de licitación de los ferrocarriles como los corredores viales anunciados por el gobierno nacional puedan concretarse lo más pronto posible para afianzar nuestra competitividad».
Por otro lado, le agradeció directamente a Javier Milei «el diálogo franco y constructivo» que «se tradujo en medidas y acciones concretas». En ese sentido, analizó que «la competencia bajo un marco justo es imprescindible. Pero esperar que esas reglas provengan exclusivamente del Estado no alcanza: el sector privado también tiene una cuota central de responsabilidad, donde la competencia se combina con la cooperación».

Movilización en los alrededores de la presentación de Javier Milei en Rosario.
Tanto el intendente rosarino, Pablo Javkin, como el gobernador Maximiliano Pullaro hicieron hincapié en las responsabilidades que asumen las gestiones locales (salud, educación, seguridad) ante una inequitativa recaudación impositiva. «Es difícil saber qué hace el Estado nacional con los impuestos de los combustibles o del IVA«, apuntó el mandatario provincial y afirmó que «acá en Santa Fe hicimos un ajuste superior al que hizo el Gobierno nacional y esos recursos los invertimos en las obras que nos habían pedido».
/ámbito
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 5 días ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
San Juan / Política & Economía 4 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 2 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»