Ciencia & Ambiente Ahora Eco
El deshielo glaciar filtra gas metano y agrava el calentamiento global.

La investigación aseguró que «hay otras vías de emisión de metano que podrían ser aún más importantes en el balance mundial».
El retroceso de los glaciares evidenció grandes reservas del potente gas de efecto invernadero metano que se filtran a través de manantiales de aguas subterráneas descubiertas por el deshielo, indicó un estudio de la revista científica Nature Geoscience difundido este jueves, que estimó que este fenómeno agrava el calentamiento global.
La investigación, dirigida por expertos de Cambridge (Reino Unido) y del Centro Universitario de Svalbard (Noruega), sugirió que las emisiones de metano procedentes del deshielo y el suelo helado del Ártico aumentarán probablemente a medida que retrocedan los glaciares árticos y queden al descubierto más manantiales. En este sentido, los investigadores estimaron que este fenómeno, junto con otras emisiones de metano procedentes del deshielo y el suelo helado del Ártico, agrava el calentamiento global.
«Estos manantiales son una fuente considerable y potencialmente creciente de emisiones de metano, que hasta ahora no aparecía en nuestras estimaciones del balance mundial de metano», afirmó Gabrielle Kleber, autora principal de la investigación.
Kleber pasó casi tres años observando la química del agua de más de cien manantiales de Svalbard -donde la temperatura del aire está aumentando dos veces más deprisa que la media del Ártico– y evidenció que «dado que se está calentando más rápido que el resto del Ártico, podemos obtener una vista previa de la liberación potencial de metano que podría ocurrir a mayor escala en toda esta región».
Hasta ahora, la investigación se había centrado en la liberación de metano por el deshielo del permafrost, pero «este nuevo hallazgo nos dice que hay otras vías de emisión de metano que podrían ser aún más importantes en el balance mundial de metano», apuntó la coautora del estudio, la profesora Alexandra Turchyn.
Los manantiales de metano identificados se alimentan de un sistema de tuberías oculto bajo la mayoría de los glaciares, sin embargo, una vez que se derriten y retroceden, aparecen manantiales donde esta red de aguas subterráneas perfora la superficie, consignó la agencia de noticias Europa Press.
Además, los expertos evidenciaron que las emisiones de metano de los manantiales de aguas subterráneas glaciares de Svalbard podrían superar las 2.000 toneladas en el transcurso de un año, lo que equivale aproximadamente al 10% de las emisiones de metano resultantes de la industria energética anual de petróleo y gas de Noruega.
También identificaron focos localizados de emisiones de metano, estrechamente relacionados con el tipo de roca de la que emerge el agua subterránea, como el esquisto y el carbón, que contienen gases naturales. Esta fuente de metano será probablemente más importante a medida que queden expuestos más manantiales, afirmó Kleber, y añadió que «si el calentamiento global continúa sin control, la liberación de metano de los manantiales de aguas subterráneas glaciares será probablemente más extensa«.
«Necesitamos establecer urgentemente el riesgo de un aumento repentino de la fuga de metano, porque los glaciares sólo seguirán retrocediendo mientras luchamos por frenar el cambio climático«, concluyó el profesor Andrew Hodson, coautor del estudio.
@Ámbito.
/Imagen principal: Archivo/


La jornada comenzó con apenas 8°C y obligó a sacar los abrigos. El viento del norte predominará durante el día. La semana se mantendría con condiciones similares.
Este domingo, los sanjuaninos arrancaron el día abrigados: la temperatura mínima registrada en horas de la mañana fue de 8°C. Con el correr de las horas, el termómetro irá en ascenso hasta alcanzar una máxima estimada de 25°C, según el pronóstico.
El cielo estará algo nublado durante la jornada, lo que sumado a la brisa del norte que predominará, dará una sensación térmica agradable para quienes tengan actividades al aire libre.
De acuerdo con el reporte del tiempo, este panorama no será exclusivo del domingo: se espera una semana con características similares, con temperaturas frescas por la mañana y máximas moderadas durante el día, bajo un cielo con intervalos de nubosidad.
/SJ8

El Servicio Meteorológico Nacional informó sobre fenómenos intensos que se esperan este martes en distintas provincias, incluyendo lluvias fuertes y vientos con ráfagas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por condiciones meteorológicas adversas que afectarán en la tarde del miércoles 7 de mayo a a San Juan. Entre los fenómenos previstos se encuentran tormentas fuertes, ráfagas intensas y la presencia de viento Zonda en sectores específicos del territorio nacional.
De acuerdo con el pronóstico oficial, en San Juan las fuertes ráfagas llegarán sobre la tarde del miércoles. Por otra parte, las provincias del norte y centro argentino, como Chaco, Formosa, Corrientes, Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa, podrían experimentar tormentas con importante actividad eléctrica, caída ocasional de granizo y lluvias de variada intensidad. En algunos puntos, se prevén acumulados de agua que podrían superar los 70 milímetros.
En el sur del país, se advierte por vientos persistentes del oeste en áreas de Neuquén, Río Negro y Chubut. Las velocidades oscilarán entre los 35 y 60 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar los 85 km/h, generando posibles complicaciones en zonas expuestas.
Por otro lado, el sur de Mendoza permanece bajo vigilancia ante la posibilidad de viento Zonda. Este fenómeno podría provocar aumentos de temperatura, baja humedad y reducción de visibilidad, con velocidades cercanas a los 60 km/h y ráfagas de hasta 80 km/h.
El SMN recomienda consultar los informes actualizados y seguir las recomendaciones de autoridades locales para prevenir riesgos asociados a estos eventos climáticos.
/DH

Se espera que fuertes ráfagas del sudeste provoque un descenso a mitad de la semana que viene.
Los días cálidos se han apoderado de San Juan pero al parecer este domingo y el miércoles de la semana que viene, el ingreso de viento del sudeste provocará un descenso en la temperatura, según lo que indica el Servicio Meteorológico Nacional.
Mirá el detalle del tiempo dentro de los próximos 7 días:

Domingo
Máxima 23°C
Mínima 10°C
- La jornada se presentará con cielo algo nublado y viento del sudoeste, que rotará al sur con ráfagas de 51 a 59 km/h. Ya en la tarde-noche, cambiará al sudeste y bajará la intensidad de 42 a 50 km/h.
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón