Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

El deshielo glaciar filtra gas metano y agrava el calentamiento global.

Published

on

La investigación aseguró que «hay otras vías de emisión de metano que podrían ser aún más importantes en el balance mundial».

El retroceso de los glaciares evidenció grandes reservas del potente gas de efecto invernadero metano que se filtran a través de manantiales de aguas subterráneas descubiertas por el deshielo, indicó un estudio de la revista científica Nature Geoscience difundido este jueves, que estimó que este fenómeno agrava el calentamiento global.

La investigación, dirigida por expertos de Cambridge (Reino Unido) y del Centro Universitario de Svalbard (Noruega), sugirió que las emisiones de metano procedentes del deshielo y el suelo helado del Ártico aumentarán probablemente a medida que retrocedan los glaciares árticos y queden al descubierto más manantiales. En este sentido, los investigadores estimaron que este fenómeno, junto con otras emisiones de metano procedentes del deshielo y el suelo helado del Árticoagrava el calentamiento global.

«Estos manantiales son una fuente considerable y potencialmente creciente de emisiones de metano, que hasta ahora no aparecía en nuestras estimaciones del balance mundial de metano», afirmó Gabrielle Kleber, autora principal de la investigación.

Kleber pasó casi tres años observando la química del agua de más de cien manantiales de Svalbard -donde la temperatura del aire está aumentando dos veces más deprisa que la media del Ártico– y evidenció que «dado que se está calentando más rápido que el resto del Ártico, podemos obtener una vista previa de la liberación potencial de metano que podría ocurrir a mayor escala en toda esta región».

Hasta ahora, la investigación se había centrado en la liberación de metano por el deshielo del permafrost, pero «este nuevo hallazgo nos dice que hay otras vías de emisión de metano que podrían ser aún más importantes en el balance mundial de metano», apuntó la coautora del estudio, la profesora Alexandra Turchyn.

Los manantiales de metano identificados se alimentan de un sistema de tuberías oculto bajo la mayoría de los glaciares, sin embargo, una vez que se derriten y retroceden, aparecen manantiales donde esta red de aguas subterráneas perfora la superficie, consignó la agencia de noticias Europa Press.

Además, los expertos evidenciaron que las emisiones de metano de los manantiales de aguas subterráneas glaciares de Svalbard podrían superar las 2.000 toneladas en el transcurso de un año, lo que equivale aproximadamente al 10% de las emisiones de metano resultantes de la industria energética anual de petróleo y gas de Noruega.

También identificaron focos localizados de emisiones de metano, estrechamente relacionados con el tipo de roca de la que emerge el agua subterránea, como el esquisto y el carbón, que contienen gases naturales. Esta fuente de metano será probablemente más importante a medida que queden expuestos más manantiales, afirmó Kleber, y añadió que «si el calentamiento global continúa sin control, la liberación de metano de los manantiales de aguas subterráneas glaciares será probablemente más extensa«.

«Necesitamos establecer urgentemente el riesgo de un aumento repentino de la fuga de metano, porque los glaciares sólo seguirán retrocediendo mientras luchamos por frenar el cambio climático«, concluyó el profesor Andrew Hodson, coautor del estudio.

@Ámbito.

/Imagen principal: Archivo/

Ahora Eco

Sigue vigente la alerta por viento: esta vez será sur y afectará a 9 departamentos

Published

on

Protección Civil ratificó la alerta y señaló que las ráfagas perdurarán hasta horas de la tarde.

La ferocidad del viento Zonda fue la protagonista de la tarde del jueves. Sin embargo, este viernes el panorama cambió un poco, ya que los focos están en el viento Sur.

De esta manera, el Servicio Meteorológico Nacional dio a conocer que para este viernes se espera que el viento esté presente durante toda la jornada, con fuertes ráfagas que en momentos de la madrugada superaron los 70 kilómetros por hora.

A la vez, aludieron a que esto llevará a la baja de la temperatura, cuya máxima no será mayor a los 20 grados. Para el sábado se espera que el termómetro no supere los 15 grados.

Desde Protección Civil informaron que la ocurrencia de viento sur será mayormente en el sector de 9 de Julio, Albardón, Capital, Chimbas, Rawson, Santa Lucía, zonas bajas de Pocito, Rivadavia y Sarmiento.

/C13

Continue Reading

Ahora Eco

El fuerte viento derribó una columna de alumbrado en la avenida Circunvalación

Published

on

La estructura se desplomó tras soportar los embates del fuerte viento, que llegó a tener ráfagas de más de 80 kilómetros por hora.

El fortísimo viento Zonda que afectó a todo San Juan durante este jueves derribó una columna de alumbrado ubicada en la Avenida de Circunvalación. No hubo heridos ni daños materiales. 

La farola que se desplomó está ubicada en el cruce de calles Catamarca y Circunvalación en Capital. En esta zona se encuentra una de las estructuras del sistema de alumbrado en la avenida, se trata de los postes de mayor dimensión y que cuentan con una escalera tubular para que los técnicos realicen el mantenimiento del sistema.  

El gran poste se cayó, pero no cayó al suelo porque quedó sobre la copa de los añosos árboles que están en la calle, a metros del ingreso al barrio San Martín.  

/C13

Continue Reading

Ahora Eco

Viento Zonda en San Juan: a qué hora podría llegar este martes

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional emitió el aviso por fuertes ráfagas de viento que afectarán principalmente la zona cordillerana durante la tarde.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta por viento Zonda para la Cordillera de Calingasta, en San Juan, donde se esperan ráfagas que podrían alcanzar los 100 kilómetros por hora durante la tarde del jueves.

Aunque el fenómeno se percibirá en otras zonas de la provincia, el alerta oficial se limita a Calingasta por la intensidad del viento y sus características particulares.

El SMN indicó que el Zonda traerá un aumento de la temperatura y un descenso de la humedad, sobre todo en las áreas montañosas. Se recomienda a los habitantes seguir las actualizaciones oficiales y tomar precauciones para minimizar posibles inconvenientes.

/C13

Continue Reading

Continue Reading