NacionalPolítica & Economía
El debate sobre el acuerdo con el FMI hizo aumentar la tensión entre el FDT y JxC.

El Frente de Todos y Juntos por el Cambio protagonizaron esta semana un fuerte debate en torno al crédito de 44.000 millones de dólares que la gestión de Mauricio Macri recibió del FMI, una deuda que el Gobierno intenta renegociar, lo que sumó un nuevo capítulo a la tensión que reina entre el oficialismo y la oposición desde que JxC rechazó el Presupuesto 2022.
El miércoles pasado, el Ejecutivo convocó a los gobernadores a una reunión en la que Martín Guzmán informó sobre la marcha de las tratativas con el Fondo pero los mandatarios opositores decidieron no concurrir -algunos mandaron una representación- y ahora reclaman un encuentro con el ministro de Economía en el Congreso, con la participación de todos los bloques parlamentarios.
Fuentes parlamentarias de JxC adelantaron a Télam que los gobernadores radicales Gerardo Morales (Jujuy), Rodolfo Suárez (Mendoza) y Gustavo Valdés (Corrientes), junto a los jefes de los bloques opositores, esperan un aval por parte de la Casa Rosada para que se concrete esa reunión, que en principio estaba prevista para el lunes, aunque aún no fue confirmada por el Palacio de Hacienda.
Incluso, Morales este domingo adelantó que la reunión podría concretarse entre el lunes y martes de la próxima semana y que había conversado sobre este encuentro con el presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa.
«Hablé con Sergio Massa y confirmó la presencia del ministro Guzmán. Es un poco el ámbito que pretendíamos desde Juntos por el Cambio y el marco también para recibir un informe del propio ministro. Los cuatro gobernadores de Juntos por el Cambio y los jefes de todos las bancadas que integran nuestro espacio», aseveró el mandatario en declaraciones a Radio Mitre.
Además esta postergación también está vinculada a que Massa se encuentra aislado por contacto estrecho, ya que su esposa y titular de la empresa estatal Aysa, Malena Galmarini, dio positivo de Covid 19.
Esta situación complica la realización del encuentro de los dirigentes opositores con Guzmán, dado que estaba previsto que el titular de la Cámara baja fuera uno de los representantes del oficialismo que estuvieran presentes durante la charla.
La postura de exigir un encuentro ‘propio’ con Guzmán, con la participación de unos pocos dirigentes del FdT, había sido adoptada días atrás por la Mesa Nacional de JxC, y al hacerse pública provocó una dura respuesta de unos cuarenta diputados del oficialismo, quienes consideraron «inaceptables» las condiciones pretendidas por la fuerza opositora.
La vicepresidenta del bloque del FdT, Cecilia Moreau, dejó en claro el enojo del oficialismo con JxC al afirmar: «En 2 minutos, endeudaron Argentina en 44 mil millones de dólares, no consultaron al Congreso y hoy reclaman condiciones para asistir a una reunión informativa. Con esa misma soberbia ejercieron el poder. Nada cambió». Y en el mismo sentido, subrayó: «Macri manda, el resto acata. Temor reverencial al jefe».
Por su parte, el diputado oficialista Marcelo Casaretto (FdT-Santa Fe) acusó a los gobernadores opositores de «ahora pedir alfombra roja y café» como exigencia para participar de los encuentros sobre al acuerdo con el FMI, para luego reclamarles que «piensen más en colaborar que en destruir».
«¿Por qué no piensan más en el país que en su show?», añadió el legislador santafesino.
A su vez, el diputado Leandro Santoro (FdT-CABA) los desafió con un mensaje frontal: «Este problema lo generaron ustedes, sean solidarios con la Argentina y dejen el show para otro momento. No hay margen para especular»
Fuentes del oficialismo señalaron a esta agencia que la relación con JxC en la Cámara baja está «dinamitada», lo que hace presumir que la reunión con Guzmán se demorará algunos días, para explorar -entretanto- la posibilidad de establecer un canal de diálogo.
Los cruces entre el FdT y JxC subieron de tono en los últimos días y se profundizaron cuando la coalición opositora rechazó el Presupuesto 2022, aunque ese resultado no se replicó en la siguiente sesión, en el debate sobre Bienes Personales, en el que el oficialismo logró aprobar sus propuestas, entre ellos la suba en las alícuotas para los patrimonios más altos y para los propietarios de bienes en el Exterior.
En la última semana, la controversia volvió a escalar con el rechazo de los gobernadores Morales, Suárez y Valdés, más el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, a participar de la reunión que encabezaron el presidente Alberto Fernández y el ministro Guzmán, quien se encargó de explicar los detalles de las negociaciones con el FMI.
Los diputados de la bancada del FdT, que conduce Máximo Kirchner, reaccionaron cuando leyeron el comunicado de la Mesa Nacional de JxC, donde la coalición PRO-UCR-Coalición Cívica revierte su postura inicial de no concurrir a la reunión pero exige como condición que el encuentro se haga en el Congreso y no en la Casa Rosada, y además insiste con el planteo de que el Ejecutivo presente un plan económico.
«Aguardaremos que el acuerdo (con el organismo que encabeza Kristalina Georgieva) esté plasmado en una carta de intención con el FMI, como dice la ley, y sea remitido al Congreso, para en ese momento manifestar nuestra posición al respecto», aseguraron desde la cúpula de JxC.
De esta forma, la alianza opositora insistió con que Congreso es el ámbito de debate para la resolución de este tipo de negociaciones, pese a que días atrás el interbloque de JxC se negó a aprobar el Presupuesto 2022 y votó expresamente su rechazo.
«El Gobierno no presentó ningún proyecto y es indispensable que en la reunión del lunes traiga información concreta sobre cuáles son los pasos a seguir para que la Argentina retome este camino de crecimiento. A dicho encuentro asistirán los gobernadores y presidentes de los bloques que integran Juntos por el Cambio», anunció JxC en un comunicado.
Ese pronunciamiento fue la síntesis de una caldeada reunión interna que incluyó cruces entre el radical Morales y la jefa del PRO, Patricia Bullrich, cuya resolución depende de cuáles sean las versiones.
Mientras que en una primera versión circuló que hacía referencia a una reunión en exclusiva con JxC, en la versión final aparecieron todos los bloques legislativos, tal como había planteado la Coalición Cívica.
La postura de JxC también fue criticada por el interbloque Identidad Federal, cuyo titular, Alejandro «Topo» Rodríguez, publicó en Twitter: «Para saber más sobre FMI, Juntos por el Cambio se avivó de que no están ellos solos en el Congreso y aceptó la realidad corrigiendo su comunicado. Pasaron de exigir que

NacionalPolítica & Economía
La lista completa de Fuerza Patria en provincia de Buenos Aires

En medio del cierre de listas, Fuerza Patria confirmó quiénes serán los candidatos a Diputados en representación de la provincia de Buenos Aires. Quien estará a la cabeza es Jorge Taiana, quien fue canciller de 2005 a 2010 durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
Candidatos a Diputados de Fuerza Patria
- Taiana, Jorge
- Lopez, Jimena
- Grabois, Juan
- Siley, Vanesa
- Palazzo, Sergio
- García, Teresa
- Pietragalla, Horacio
- Propato, Agustina
- Moyano, Hugo (hijo)
- Díaz, Fernanda
- Galmarini, Sebastián
- Miño, Fernanda
- Yasky, Hugo
- Salzman, Marina
- Trotta, Nicolás
/P12
NacionalPolítica & Economía
Con un encendido discurso, Milei lanzó la campaña bonaerense y llamó a «devorar al kirchnerismo en las urnas»

En el club Atenas de la capital de la Provincia, el Presidente presenta a los candidatos de La Libertad Avanza para las elecciones provinciales del 7 de septiembre.
Centrado en los ataques al kirchnerismo, el presidente Javier Milei presenta este jueves a los candidatos de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. Son los «encargados de ponerle un freno a Kicillof y al maldito kirchnerismo», afirmó ante los militantes que llenan el club Atenas de La Plata.
El Presidente ingresó al acto en medio de los asistentes que gritaban «libertad» y enarbolaban las banderas violetas de LLA. Al llegar al escenario los llamó «leones libres para devorar al kirchnerismo en las urnas». Luego insistió una y otra vez con ese mensaje: describir a la Provincia como una «tierra de nadie» y un «reducto de atraso, corrupción y miseria humana planificada».
En sus primeras palabras agradeció a Sebastián Pareja, el armador de LLA en la Provincia, y al «Jefe», su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia y titular a nivel nacional del partido libertario y la responsable de todos los armados electorales. Luego presentó a las cabezas de listas de las ocho secciones electorales, a quiénes llamó los «encargados de ponerle un freno a Kicillof y al maldito kirchnerismo».
En su descripción de la situación de la provincia de Buenos Aires, el Presidente enumeró una serie de datos negativos sobre las escuelas y las capacidades de los alumnos en lengua y matemática. También aseguró que los hospitales no tienen heladeras y los médicos cobran menos que otros distritos.
Este panorama lo completó con datos de la inseguridad, uno de los ejes de la campaña. Afirmó que «con esta decadencia y este descuido obtuvimos una provincia bañada en sangre». Afirmó que la tasa de homicidios en La Matanza es seis más alta que la de Rosario y lanzó uno de sus dardos: «el kirchnerismo es peor que el narcotraficante».
Los dardos contra el gobernador Kicillof
Javier Milei apuntó directamente contra el gobernador bonaerense Axel Kicillof, la principal figura del peronismo y quien decidió desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales. Lo acusó de «darle la espalda a los bonaerenses una y otra vez», de «gastar mal» y de usar llenar su gobierno de «ñoquis».
Entre los asistentes, hubo varios que insultaron a Kicillof y pidieron la «intervención» de la Provincia, ante la sonrisa de Milei, quien no dijo nada, pero dejó que sigan con esos cantos. Por el contrario, fueron a tono con tu discurso en contra de las políticas de género, los recitales gratuitos y la pauta oficial.
Estado elefantiásico
«Pero el problema es mucho más profundo y antiguo que Kicillof. Se trata de un Estado elefantiásico, que tras haber montado capa tras capa de burócratas inservibles y militantes rentados», afirmó Milei.
El problema sería, en realidad, las «cuatro décadas de populismo» que convirtieron a la Provincia «en un reducto de atraso, corrupción y miseria humana planificada».
El llamado a ir a votar
El Presidente hizo hincapié en la necesidad de que los bonaerenses vayan a votar. “Quedarse en casa no es una opción”, afirmó y causó al peronismo de incentivar la baja participación electoral.
“Quieren que los bonaerenses de bien se queden en la casa, para que solo vayan a votar sus ñoquis. No es causalidad que en la tercera sección electoral, vayan ocho intendentes como candidatos. a pesar de que no tienen ninguna intención de asumir, lo cual es un fraude moral”, cuestionó.
“El precio de desentenderse de la política es ser gobernado por lo peores hombres y vaya que los que son bien malos. Estuvimos mucho tiempo mirando para cualquier lado, es momento de meterse y sacarlos a patadas de una vez. Por eso, los bonaerenses de bien no podemos permitir que se salgan con la suya, tenemos que ir a votar, aunque nos quieran hacer votar cargos provinciales que la mayoría de la gente ignora. Hay que votar, como si se tratara de un acto de defensa persona”, sostuvo.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Según el Indec: la inflación de julio fue del 1,9% y acumuló un 36,6% interanual

El Indec informó que el IPC de julio subió un 1,9% y acumuló un 17,3% en lo que va del año. La mayor parte del impacto de la suba del dólar se reflejará en agosto.
El índice de precios al consumidor (IPC) de julio registró una suba del 1,9%, informó este miércoles el Indec. Con este dato, la inflación acumulada en los primeros siete meses del año alcanzó el 17,3% y en los últimos doce meses sumó un 36,6%.
El dato mostró una aceleración respecto al 1,6% de junio. Según el organismo, el traslado a precios del aumento del dólar en julio fue limitado, ya que la mayor parte de la suba cambiaria ,un 14%, ocurrió en los últimos días del mes y su impacto se reflejará con mayor fuerza en agosto.
De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, las proyecciones para julio rondaban el 1,8%. Consultoras como Analytica, Equilibra, C&T y LCG calcularon variaciones cercanas al 1,9%, mientras que BBVA Research estimó un 2,1% y Orlando Ferreres un 1,8%.
Por rubros, los precios Regulados lideraron las subas con un 2,4%, mientras que los Estacionales aumentaron menos del 2%. A nivel regional, Analytica detectó que Jujuy tuvo el mayor incremento mensual (3,9%), seguida por Catamarca y Corrientes (2,5%), mientras que Misiones (1%) y Santa Cruz (0,7%) registraron las menores variaciones.
Las mediciones privadas para agosto muestran diferencias según la metodología utilizada: algunos relevamientos apuntan a estabilidad de precios, mientras que otros registran saltos semanales de hasta el 2%.
/C13
-
Sociedad / Sucesos 7 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 1 semana ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses