Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

El debate sobre el acuerdo con el FMI hizo aumentar la tensión entre el FDT y JxC.

Published

on

El debate sobre el acuerdo con el FMI hizo aumentar la tensión entre el FDT y JxC.

El Frente de Todos y Juntos por el Cambio protagonizaron esta semana un fuerte debate en torno al crédito de 44.000 millones de dólares que la gestión de Mauricio Macri recibió del FMI, una deuda que el Gobierno intenta renegociar, lo que sumó un nuevo capítulo a la tensión que reina entre el oficialismo y la oposición desde que JxC rechazó el Presupuesto 2022.

El miércoles pasado, el Ejecutivo convocó a los gobernadores a una reunión en la que Martín Guzmán informó sobre la marcha de las tratativas con el Fondo pero los mandatarios opositores decidieron no concurrir -algunos mandaron una representación- y ahora reclaman un encuentro con el ministro de Economía en el Congreso, con la participación de todos los bloques parlamentarios.

Fuentes parlamentarias de JxC adelantaron a Télam que los gobernadores radicales Gerardo Morales (Jujuy), Rodolfo Suárez (Mendoza) y Gustavo Valdés (Corrientes), junto a los jefes de los bloques opositores, esperan un aval por parte de la Casa Rosada para que se concrete esa reunión, que en principio estaba prevista para el lunes, aunque aún no fue confirmada por el Palacio de Hacienda.

Incluso, Morales este domingo adelantó que la reunión podría concretarse entre el lunes y martes de la próxima semana y que había conversado sobre este encuentro con el presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa.

«Hablé con Sergio Massa y confirmó la presencia del ministro Guzmán. Es un poco el ámbito que pretendíamos desde Juntos por el Cambio y el marco también para recibir un informe del propio ministro. Los cuatro gobernadores de Juntos por el Cambio y los jefes de todos las bancadas que integran nuestro espacio», aseveró el mandatario en declaraciones a Radio Mitre.

Además esta postergación también está vinculada a que Massa se encuentra aislado por contacto estrecho, ya que su esposa y titular de la empresa estatal Aysa, Malena Galmarini, dio positivo de Covid 19.

Esta situación complica la realización del encuentro de los dirigentes opositores con Guzmán, dado que estaba previsto que el titular de la Cámara baja fuera uno de los representantes del oficialismo que estuvieran presentes durante la charla.

La postura de exigir un encuentro ‘propio’ con Guzmán, con la participación de unos pocos dirigentes del FdT, había sido adoptada días atrás por la Mesa Nacional de JxC, y al hacerse pública provocó una dura respuesta de unos cuarenta diputados del oficialismo, quienes consideraron «inaceptables» las condiciones pretendidas por la fuerza opositora.

La vicepresidenta del bloque del FdT, Cecilia Moreau, dejó en claro el enojo del oficialismo con JxC al afirmar: «En 2 minutos, endeudaron Argentina en 44 mil millones de dólares, no consultaron al Congreso y hoy reclaman condiciones para asistir a una reunión informativa. Con esa misma soberbia ejercieron el poder. Nada cambió». Y en el mismo sentido, subrayó: «Macri manda, el resto acata. Temor reverencial al jefe».

Por su parte, el diputado oficialista Marcelo Casaretto (FdT-Santa Fe) acusó a los gobernadores opositores de «ahora pedir alfombra roja y café» como exigencia para participar de los encuentros sobre al acuerdo con el FMI, para luego reclamarles que «piensen más en colaborar que en destruir».

«¿Por qué no piensan más en el país que en su show?», añadió el legislador santafesino.

A su vez, el diputado Leandro Santoro (FdT-CABA) los desafió con un mensaje frontal: «Este problema lo generaron ustedes, sean solidarios con la Argentina y dejen el show para otro momento. No hay margen para especular»

Fuentes del oficialismo señalaron a esta agencia que la relación con JxC en la Cámara baja está «dinamitada», lo que hace presumir que la reunión con Guzmán se demorará algunos días, para explorar -entretanto- la posibilidad de establecer un canal de diálogo.

Los cruces entre el FdT y JxC subieron de tono en los últimos días y se profundizaron cuando la coalición opositora rechazó el Presupuesto 2022, aunque ese resultado no se replicó en la siguiente sesión, en el debate sobre Bienes Personales, en el que el oficialismo logró aprobar sus propuestas, entre ellos la suba en las alícuotas para los patrimonios más altos y para los propietarios de bienes en el Exterior.

En la última semana, la controversia volvió a escalar con el rechazo de los gobernadores Morales, Suárez y Valdés, más el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, a participar de la reunión que encabezaron el presidente Alberto Fernández y el ministro Guzmán, quien se encargó de explicar los detalles de las negociaciones con el FMI.

Los diputados de la bancada del FdT, que conduce Máximo Kirchner, reaccionaron cuando leyeron el comunicado de la Mesa Nacional de JxC, donde la coalición PRO-UCR-Coalición Cívica revierte su postura inicial de no concurrir a la reunión pero exige como condición que el encuentro se haga en el Congreso y no en la Casa Rosada, y además insiste con el planteo de que el Ejecutivo presente un plan económico.

«Aguardaremos que el acuerdo (con el organismo que encabeza Kristalina Georgieva) esté plasmado en una carta de intención con el FMI, como dice la ley, y sea remitido al Congreso, para en ese momento manifestar nuestra posición al respecto», aseguraron desde la cúpula de JxC.

De esta forma, la alianza opositora insistió con que Congreso es el ámbito de debate para la resolución de este tipo de negociaciones, pese a que días atrás el interbloque de JxC se negó a aprobar el Presupuesto 2022 y votó expresamente su rechazo.

«El Gobierno no presentó ningún proyecto y es indispensable que en la reunión del lunes traiga información concreta sobre cuáles son los pasos a seguir para que la Argentina retome este camino de crecimiento. A dicho encuentro asistirán los gobernadores y presidentes de los bloques que integran Juntos por el Cambio», anunció JxC en un comunicado.

Ese pronunciamiento fue la síntesis de una caldeada reunión interna que incluyó cruces entre el radical Morales y la jefa del PRO, Patricia Bullrich, cuya resolución depende de cuáles sean las versiones.

Mientras que en una primera versión circuló que hacía referencia a una reunión en exclusiva con JxC, en la versión final aparecieron todos los bloques legislativos, tal como había planteado la Coalición Cívica.

La postura de JxC también fue criticada por el interbloque Identidad Federal, cuyo titular, Alejandro «Topo» Rodríguez, publicó en Twitter: «Para saber más sobre FMI, Juntos por el Cambio se avivó de que no están ellos solos en el Congreso y aceptó la realidad corrigiendo su comunicado. Pasaron de exigir que

NacionalPolítica & Economía 

El Gobierno anunció que dejará de cobrar aranceles para la importación de celulares

Published

on

El Gobierno anunció que dejará de cobrar aranceles para la importación de celulares

La medida será publicada próximamente en el Boletín Oficial. La reducción arancelaria se realizará en dos partes. 

El vocero presidencial Manuel Adornianunció este martes en conferencia de prensa que el Gobierno planea eliminar los aranceles de importación para teléfonos celulares inteligentes. Según precisó el también candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza (LLA), la medida se oficializará a través de un decreto que será publicado «próximamente» en el Boletín Oficial. De todas maneras, la medida entraría en vigencia por completo recién el año que viene.

“A partir de un decreto que se va a publicar llegando al cierre de la semana, seguramente entre jueves o viernes, el Gobierno Nacional va a eliminar por completo los aranceles de importación de celulares, que hasta ahora eran del 16%, y van a pasar a ser del 0%”, anunció el funcionario.

En medio de la carrera electoral legislativa de la Ciudad de Buenos Aires, el titular de la lista de La Libertad Avanza explicó que la medida se instrumentará en dos etapas: la primera parte entrará en vigencia de inmediato con la publicación del decreto, y se reducirá el arancel vigente del 16% al 8%; la segunda etapa se implementará el 15 de enero de 2026fecha a partir de la cual el arancel pasará a 0% de manera definitiva.

«Adicionalmente, se van a bajar los impuestos internos que pagan los celulares, televisores y aires acondicionados importados, del 19 al 9,5%; y para los producidos en Tierra del Fuego, del 9,5% al 0%», indicó el vocero.

Para justificar esta medida, Adorni dibujó los precios actuales de ciertos bienes y los comparó con países de la región y del mundo. «Un celular de alta gama cuesta en Argentina 2.566 dólares; en Madrid, 1290 dólares; en Santiago de Chile, 1.147 dóalres; en Londres, 1143 dólares; y en Nueva York, 1.011 dólares. Mientras tanto, una computadora cuesta en Argentina 1.931 dólares, cuando cruzando la Cordillera cuesta la misma computadora 966 dólares», indicó.

«Con el total de esta baja impositiva se estima que los precios de los productos electrónicos importados van a bajar alrededor de un 30% como mínimo, lo que va a equiparar a la Argentina con el resto de los países vecinos», aseveró. Planteó además que ese mismo escenario ocurriría con «los productos provenientes de Tierra del Fuego». 

«Esto además de bajar fuertemente los precios de los productos electrónicos, va a reducir el contrabando y el robo de celulares. Esto ya sucedió con el robo de autos y neumáticos, gracias a la reducción de impuestos y de la desregulación de autopartes», prometió. 

/P12

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

El Gobierno le respondió a Mauricio Macri por la guerra con Javier Milei: «Está exaltado y nervioso»

Published

on

El Gobierno le respondió a Mauricio Macri por la guerra con Javier Milei: «Está exaltado y nervioso»

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, arremetió contra el expresidente, aunque aseguró que no descarta negociar con el PRO en la provincia de Buenos Aires.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuestionó la actitud del expresidente Mauricio Macri de cara a las elecciones legislativas porteñas y lo acusó de estar «un poco exaltado» y «nervioso», aunque no descartó negociar con el PRO en la provincia de Buenos Aires.

En una entrevista radial, el funcionario asegueró: «Es un enfrentamiento en el contexto de una campaña electoral, donde el presidente Macri tal vez un poco exaltado y nervioso por el riesgo de poner en juego lo que ha sido su reducto político permanente, desde hace muchos años, y debe parecer que lo pierde».

En ese sentido, Francos se refirió a Ficha Limpia, uno de los principales focos de enfrentamiento entre el Gobierno y el PRO: «No sé por qué se pone tan nervioso, ha perdido un poco la compostura en sus cuestionamientos. Finalmente, han hecho campaña como hemos planteado alrededor del tema de Ficha Limpia si salía y ahora que no salió».

«No creo que merezca más comentarios que esto. Tanto él como la diputada (Silvia) Lospennato han montado una campaña alrededor de este tema«, aseveró, al tiempo que expresó: «Echarle la culpa al presidente Milei del tratamiento de Ficha Limpia es absurdo y no tiene sentido. El Presidente no tuvo nada que ver».

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Guerra judicial que involucra a la principal cooperativa de vinos de Argentina: otra denuncia por falsificación de balance y fraude

Published

on

Guerra judicial que involucra a la principal cooperativa de vinos de Argentina: otra denuncia por falsificación de balance y fraude

Es la tercera presentación consecutiva contra directivos de FECOVITA por los balances de los años 2021, 2022 y 2023. Además, hay una causa por estafa de más de 30 millones de dólares.

Los directivos de FECOVITA Rubén Panella (presidente), Marcelo Federici (secretario), Gustavo Arangüena (tesorero) y los síndicos Eugenio Portera, Roberto Vázquez e Hilda W. de Vaieretti, fueron denunciados nuevamente ante la Justicia Penal de Mendoza por presunta falsificación reiterada de balances contables y maniobras destinadas a ocultar deudas millonarias. El denunciante es Juan José Retamero, titular de la compañía española Iberte, con la que los argentinos se asociaron para comercializar vinos en el Viejo Continente, bajo la figura de la firma Evisa. Además, entre estas partes hay un reclamo por más de 30 millones de dólares por una presunta estafa.

Según información proporcionada por una de las partes en conflicto, esta es la tercera denuncia consecutiva de IBERTE y EVISA contra los mismos directivos, quienes ya están imputados en dos causas previas por hechos similares relacionados con los balances correspondientes a los ejercicios 2021, 2022 y 2023.

Los denunciantes aseguran que se habría ocultado o tergiversado información relevante, especialmente la existencia de un acuerdo firmado en octubre de 2022 mediante el cual FECOVITA reconocía una deuda con EVISA por más de 3.500 millones de pesos y una obligación adicional de compra de acciones de Iberte por casi 27 millones de dólares.

Los empresarios dicen que FECOVITA utilizó maniobras contables para disimular sus pasivos. En 2021, por ejemplo, se revaluó un inmueble en más de 6.300 millones de pesos como «resultado operativo», pese a tratarse de un simple ajuste técnico. En 2022, se habría omitido informar el acuerdo clave de finalización de relaciones con EVISA e Iberte. Y en 2023, se eliminó directamente la deuda reconocida, alegando un cumplimiento parcial del acuerdo con cheques que, según pruebas aportadas, correspondían a acuerdos anteriores.

 “La novedad en el balance 2024, radica en una nueva justificación falsa: esta vez se argumenta que la deuda fue saldada parcialmente con entrega de mosto y tres cheques, pero documentación y declaraciones oficiales indican que esos pagos también pertenecen a compromisos previos al acuerdo de octubre de 2022. Un informe técnico independiente firmado por el contador José Escandell ratifica esta versión y tilda el argumento contable de ´engaño total´”, asegura el abogado Carlos Aguinaga, representante legal de IBERTE y EVISA.

 Además de la supuesta manipulación de estados contables, la denuncia advierte que FECOVITA ha utilizado estos balances para acceder a financiamiento bancario, en especial a partir de abril de 2024 tras la aprobación del balance 2023. “En la práctica, esto habría permitido a la federación presentar un panorama económico más sólido de lo real, incrementando su endeudamiento con garantías hipotecarias que afectan el patrimonio de las 29 cooperativas integrantes y, por ende, a miles de productores vitivinícolas”, explica Aguinaga.

 Detalle de las supuestas irregularidades detectadas en el balance 2024

 – Alteraciones deliberadas y fraudulentas en la información contable, específicamente en relación con el conflicto con Exportadora Vitivinícola S.A. (EVISA) e IBERTE.

– Violación flagrante del marco legal cooperativo, al superar el 25% de operaciones con terceros establecido por la Ley 20.337.

– Desvío patrimonial y administración fraudulenta, evidenciado por una disminución del 35% del Activo Total en un solo ejercicio y una restructuración de pasivos que compromete la sostenibilidad de la Federación.

En el caso de la presunta estafa, la pesquisa de la Justicia mendocina se centra en determinar si los acusados realizaron un desvío a cuentas propias de más de 3100 millones de pesos en capital que fueron invertidos por la empresa española, en sociedad con Fecovita, bajo la figura de la sociedad Evisa. Las denuncias comenzaron en 2022 por parte de Iberte ante el incumplimiento de los contratos y la falta de incorporación de la bodega Resero como aporte de capital, entre otras irregularidades. Los señalados, en este caso son Rubén Panella, Jorge Irañeta (ex tesorero), Juan Rodriguez (actual gerente general) y Eduardo Sancho (ex presidente).

Quebranto operativo: 12 millones de dólares

Además de las irregularidades referidas, los estados contables de FECOVITA correspondientes al 2024 aprobados el miércoles 30 de abril, muestran que el resultado del ejercicio de ese año tuvo un resultado operativo con déficit de aproximadamente 12 millones de dólares, un porcentaje del cual deberá ser reintegrado como aportes por parte de las 29 cooperativas que integran la Federación y sus miles de pequeños productores.

/0264

Continue Reading

Continue Reading