NacionalPolítica & Economía
El debate por una nueva Ley Electoral está sobre la mesa.

La eliminación de las Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias (PASO) son un hecho. La decisión tomada por parte del uñaquismo en la provincia trajo aparejado disgustos y encontronasos no sólo con la oposición provincial (Juntos por el Cambio) sino dentro del frente oficialista también (Frente de Todos).
Si bien aún no hay una determinación precisa sobre cuál será la metodología que organizará los candidatos, partidos y frentes electorales para las elecciones ejecutivas del 2023, se están barajando dos posibilidades: Ley de Lemas y Colectara.
La ley de lemas, también llamado doble voto simultáneo, es un sistema electoral. Su particularidad es que no solo se vota a un candidato o a una lista en particular y que ese voto puede favorecer a otro candidato u otra lista.
En este sistema de doble voto simultáneo, cada partido o alianza es un lema. Debajo pueden existir varios sublemas, que son listas o candidatos que se encuadran dentro de lema general.
En el caso de una elección uninominal (cuando hay que elegir un solo cargo, como por ejemplo gobernador o presidente), para determinar quién gana una elección primero se cuentan los votos a cada lema. Es decir, los de todos los sublemas que se encuadraban dentro del lema. Incluso existe la figura del “voto al lema : no se vota por ningún candidato en particular, sino por el espacio en general.
Luego de determinar cuál fue el lema más votado se presta atención a cuál fue el sublema vencedor internamente. Ese es, finalmente, quien se impuso en el sufragio. En definitiva, es una suerte de elección interna y general en el mismo acto eleccionario, a pesar de las distorsiones que puede generar.
Mientras que las Colectoras son Son listas de distintos partidos políticos que presentan diferentes candidatos para una determinada categoría de votación, pero adhieren a una misma lista para otra categoría.
“De este modo, el candidato a presidente que recibe la adhesión de las distintas listas suma (colecta) votos de diferentes partidos sin necesidad de negociar y formalizar una alianza que los integre a todos, mientras que cada una de las listas colectoras se beneficia del ‘arrastre’ del candidato al cargo de mayor jerarquía”, explica un informe del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec).
“Habitualmente, se trata de varios partidos que presentan candidatos para un cargo de menor nivel y que acompañan, todos ellos, una misma lista de candidatos para un cargo de mayor nivel. Así, es común, por ejemplo, que una misma candidatura presidencial aparezca en varias boletas distintas, acompañada por diferentes listas de candidatos a diputados nacionales”, agrega el informe.
Según fuentes oficiales la balanza se estaría inclinando por la segunda opción, es decir Colectora, aunque nada está definido.
A sólo días que esta situación tenga una resolución, ya que desde el oficialismo plantearon el mes de mayo para tomar la última decisión al respecto.
Cabe recordar que este año no es electoral, sin embargo es la antesala al 2023, un año decisorio en lo que respecta a la renovación de fuerzas en el Poder Ejecutivo provincial y nacional.

NacionalPolítica & Economía
Cristina Kirchner volvió a salir al balcón tras la resolución de la Justicia

Luego de que el Tribunal Oral Federal 2 aclarara que no tiene prohibido el uso del balcón, la expresidenta se dejó ver en el balcón de San José y Humberto Primo.
Los seguidores de Cristina Kirchner no descansan y eso tiene su recompensa: luego de algunas jornadas en que la expresidenta no podía salir a saludar a la militancia por el fallo sobre la prisión domiciliaria que no era del todo claro al respecto, la máxima líder del peronismo volvió a hacer uso del balcón luego de que el Tribunal Oral Federal 2 la autorizara para ello.
De esta manera, la exmandataria volvió a encender a sus adherentes que la esperaban ansiosamente en las inmediaciones de su departamento en el barrio porteño de Constitución. Esta vez, Cristina salió por el balcón de San José y Humberto Primo.
/m1
NacionalPolítica & Economía
El tribunal aclaró que Cristina Kirchner puede salir al balcón y ordenó la colocación de la tobillera electrónica

Los jueces del TOF 2 respondieron un pedido de consulta de la defensa de la exmandataria para despejar dudas sobre las restricciones impuestas a su prisión domiciliaria. También ratificaron que deberá usar el dispositivo electrónico.
Luego de las dudas generadas en el entorno de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner sobre los límites de la prisión domiciliaria, y en particular respecto al uso del balcón, el Tribunal Oral Federal N°2 aclaró que no se verá impedida de utilizar «ningún espacio específico» del departamento. Además, tras recibir el informe del Servicio Penitenciario, se ordenó colocarle la tobillera.
De acuerdo a la resolución del TOF 2 a la que tuvo acceso Ámbito, los jueces tomaron conocimiento de la consulta realizada por los abogados de la exmandataria, Carlos Beraldi y Ary Llernovoy, respecto a las restricciones impuestas a su arresto domiciliario y aclararon que, pese al pedido de evitar «comportamientos» que puedan «perturbar la tranquilidad del vecindario», no tendrá prohibido salir al balcón.
«A fin de despejar cualquier duda sobre el alcance de la referida norma de conducta impuesta, debemos recordar (aunque resulte ocioso) que el tribunal no ha vedado a la Sra. Cristina Elisabet Fernández de Kirchner, en principio, el uso y goce de ningún espacio específico de la arquitectura del inmueble en el que habita», aclararon los magistrados.
Sin embargo, también aclaran que dependerá de la titular del Partido Justicialista comprender e interpretar los momentos en que su comportamiento pueda afectar a sus vecinos. «Se espera de la solicitante el criterio, la prudencia y el sentido común suficientes para discernir en qué contexto el uso del balcón resultará una acción inocua y en cuál podrá implicar una perturbación para la tranquilidad y la convivencia pacífica del vecindario y sus habitantes», señalaron.
La resolución llega luego de que Beraldi y Llernovoy presentaran un pedido de aclaratoria fundamentado «en el debate público» generado por las diversas interpretaciones que se vieron reflejadas en los distintos medios de comunicación del país.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Cristina Kirchner arengó a la militancia que llenó Plaza de Mayo: «Vamos a volver»

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner habló esta tarde por primera vez desde que comenzó a regir el cumplimiento efectivo de su prisión domiciliaria por la condena de la Causa Vialidad. En un audio transmitido a la militancia en Plaza de Mayo, afirmó estar «firme y tranquila», agradeció el respaldo del pueblo y aseguró: «Vamos a volver con más unidad y más fuerza».
En un breve mensaje pronunciado desde el departamento ubicado en San José 1111, en el barrio de Constitución, donde transita su arresto domiciliario
La ex Presidenta, desde su prisión domiciliaria, llamó «cachivaches» a los jueces que la condenaron. Afirmó que «este modelo de Milei se cae» y desafió al poder económico: «Tiene miedo».
-
Sociedad 1 mes ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 1 mes ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Espectáculos 1 mes ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 2 meses ago
Lady Gaga se emocionó hasta las lágrimas frente a una multitud de más de dos millones de personas en Brasil
-
Sociedad 2 meses ago
San Juan se une por un joven con leucemia: necesita ayuda urgente
-
Sociedad / TV BRICS 1 mes ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis