Ciencia & Ambiente Ahora Eco
El consumo de carne artificial podría reducir el calentamiento global.

La sustitución del 20% del consumo de carne vacuna y de cordero por proteínas que reproducen la textura de la carne podría reducir a la mitad las emisiones de dióxido de carbono (CO2) antes del 2050 y la deforestación provocada por la ganadería, según un estudio publicado este miércoles por la revista académica Nature.
«Con base en proyecciones actuales de crecimiento de la población y de demanda alimentaria, reemplazar la mitad del consumo de carne roja por proteínas denominadas microbianas, cultivadas en recipientes de acero inoxidable, reduciría en más del 80% la pérdida de árboles y la contaminación por CO2″, calcularon los científicos.
«Con un cambio relativamente pequeño en el consumo de carne de rumiantes, las emisiones de gas de efecto invernadero provocadas por la deforestación tropical pueden ser bastantes reducidas«, aseguró Florian Humpenoder, uno de los autores e integrante del Instituto el Instituto de Investigación sobre el Impacto del Cambio Climático en Potsdam (PIK), según detalló la agencia AFP.
«Es una importante contribución para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París para el clima, con beneficios compartidos suplementarios para otros objetivos de durabilidad», agregó.
Tres informes de referencia sobre el clima publicados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde agosto mostraron de manera alarmante que el objetivo fundamental del texto, es decir limitar el calentamiento planetario a un nivel bien inferior a 2°C, está «seriamente amenazado».
El sistema alimentario mundial produce una tercera parte de las emisiones de gas con efecto invernadero, y la producción de carne de res es el principal responsable del sector agrícola, detallaron.
Por un lado, la industria bovina lleva a la destrucción de los bosques tropicales -que de lo contrario captarían CO2-, para dar espacio a pastizales y cultivos, como la soja y el maíz, destinados a alimentar al ganado.
Además, los rumiantes son una mayor fuente de metano, gas de infecto invernadero 30 veces más poderoso que el CO2 a una escala de 100 años.
«Los sustitutos de carne microbianos están presentes en los supermercados desde hace décadas, pero ahora que el mundo se esfuerza en hallar soluciones para el clima, estos «nuevos alimentos» se están convirtiendo en una industria importante para las próximas décadas», detallaron.
La carne artificial obtenida por el cultivo de las células microbianas o de hongos sufre un proceso de fermentación, similar al del vino o la cerveza.
Las células se alimentan de glucosa proveniente de caña de azúcar o remolacha para producir proteínas, lo que significa que la producción requiere tierras cultivadas, pero mucho menos que para la carne roja, según aseguraron en el estudio.
«Suponiendo que los métodos agrícolas y las hábitos de consumo actuales se mantengan en los próximos 30 años, la superficie mundial de pastos aumentaría en cerca de un millón de kilómetros cuadrados«, advirtieron.
Sin embargo, si el 20% de esta carne es reemplazada por proteínas microbianas, «la superficie cultivada estaría por debajo de los niveles actuales».
Hanna Tuomisto, investigadora de la Universidad de Helsinki, afirmó que los beneficios de la proteína fabricada a base de microbios o champiñones van «más allá del clima o del impacto ambiental» y que la microproteína es un sustituto «ideal» para la carne porque «es rica en proteínas y contiene todos los aminoácidos esenciales».
Además, de esta manera, se reduciría la utilización de agua para la agricultura y la emisión de otro gas de efecto invernadero, como el protóxido de azote.
«Los gobiernos y la industria agroalimentaria deben coordinarse para desarrollar normas apropiadas y ganar de esta forma la confianza del público», concluyó Tilly Collins, del Imperial College de Londres, en un comentario transmitido por Science Media Centre.


El Servicio Meteorológico Nacional informó sobre fenómenos intensos que se esperan este martes en distintas provincias, incluyendo lluvias fuertes y vientos con ráfagas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por condiciones meteorológicas adversas que afectarán en la tarde del miércoles 7 de mayo a a San Juan. Entre los fenómenos previstos se encuentran tormentas fuertes, ráfagas intensas y la presencia de viento Zonda en sectores específicos del territorio nacional.
De acuerdo con el pronóstico oficial, en San Juan las fuertes ráfagas llegarán sobre la tarde del miércoles. Por otra parte, las provincias del norte y centro argentino, como Chaco, Formosa, Corrientes, Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa, podrían experimentar tormentas con importante actividad eléctrica, caída ocasional de granizo y lluvias de variada intensidad. En algunos puntos, se prevén acumulados de agua que podrían superar los 70 milímetros.
En el sur del país, se advierte por vientos persistentes del oeste en áreas de Neuquén, Río Negro y Chubut. Las velocidades oscilarán entre los 35 y 60 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar los 85 km/h, generando posibles complicaciones en zonas expuestas.
Por otro lado, el sur de Mendoza permanece bajo vigilancia ante la posibilidad de viento Zonda. Este fenómeno podría provocar aumentos de temperatura, baja humedad y reducción de visibilidad, con velocidades cercanas a los 60 km/h y ráfagas de hasta 80 km/h.
El SMN recomienda consultar los informes actualizados y seguir las recomendaciones de autoridades locales para prevenir riesgos asociados a estos eventos climáticos.
/DH

Se espera que fuertes ráfagas del sudeste provoque un descenso a mitad de la semana que viene.
Los días cálidos se han apoderado de San Juan pero al parecer este domingo y el miércoles de la semana que viene, el ingreso de viento del sudeste provocará un descenso en la temperatura, según lo que indica el Servicio Meteorológico Nacional.
Mirá el detalle del tiempo dentro de los próximos 7 días:

Domingo
Máxima 23°C
Mínima 10°C
- La jornada se presentará con cielo algo nublado y viento del sudoeste, que rotará al sur con ráfagas de 51 a 59 km/h. Ya en la tarde-noche, cambiará al sudeste y bajará la intensidad de 42 a 50 km/h.

Según el Servicio Meteorológico Nacional, se espera un martes con cielo despejado, temperaturas entre los 15 °C y 28 °C, y vientos leves del norte en la provincia de San Juan.
Este martes 29 de abril, la provincia de San Juan experimentará condiciones meteorológicas estables, ideales para actividades al aire libre y desplazamientos sin inconvenientes.
Se espera que el cielo permanezca mayormente despejado durante toda la jornada, con escasa nubosidad y sin probabilidades de precipitaciones. Las temperaturas oscilarán entre una mínima de 15 °C en las primeras horas del día y una máxima que rondará los 28 °C por la tarde.
Los vientos serán leves a moderados, predominando del sector norte, con velocidades entre 10 y 25 km/h. Estas condiciones contribuirán a una sensación térmica agradable en toda la región.
En resumen, San Juan disfrutará de un día otoñal típico, con temperaturas confortables y cielos despejados, brindando un respiro antes de la llegada de los meses más fríos.
Para obtener información actualizada y detallada sobre el pronóstico del tiempo, se recomienda consultar el sitio oficial del Servicio Meteorológico Nacional de Argentina: www.smn.gob.ar.
/TSJ
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 2 meses ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque