Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

El consumo de carne artificial podría reducir el calentamiento global.

Published

on

La sustitución del 20% del consumo de carne vacuna y de cordero por proteínas que reproducen la textura de la carne podría reducir a la mitad las emisiones de dióxido de carbono (CO2) antes del 2050 y la deforestación provocada por la ganadería, según un estudio publicado este miércoles por la revista académica Nature.

«Con base en proyecciones actuales de crecimiento de la población y de demanda alimentaria, reemplazar la mitad del consumo de carne roja por proteínas denominadas microbianas, cultivadas en recipientes de acero inoxidable, reduciría en más del 80% la pérdida de árboles y la contaminación por CO2″, calcularon los científicos.

«Con un cambio relativamente pequeño en el consumo de carne de rumiantes, las emisiones de gas de efecto invernadero provocadas por la deforestación tropical pueden ser bastantes reducidas«, aseguró Florian Humpenoder, uno de los autores e integrante del Instituto el Instituto de Investigación sobre el Impacto del Cambio Climático en Potsdam (PIK), según detalló la agencia AFP.

«Es una importante contribución para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París para el clima, con beneficios compartidos suplementarios para otros objetivos de durabilidad», agregó.

Tres informes de referencia sobre el clima publicados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde agosto mostraron de manera alarmante que el objetivo fundamental del texto, es decir limitar el calentamiento planetario a un nivel bien inferior a 2°C, está «seriamente amenazado».

El sistema alimentario mundial produce una tercera parte de las emisiones de gas con efecto invernadero, y la producción de carne de res es el principal responsable del sector agrícola, detallaron.

Por un lado, la industria bovina lleva a la destrucción de los bosques tropicales -que de lo contrario captarían CO2-, para dar espacio a pastizales y cultivos, como la soja y el maíz, destinados a alimentar al ganado.

Además, los rumiantes son una mayor fuente de metano, gas de infecto invernadero 30 veces más poderoso que el CO2 a una escala de 100 años.

«Los sustitutos de carne microbianos están presentes en los supermercados desde hace décadas, pero ahora que el mundo se esfuerza en hallar soluciones para el clima, estos «nuevos alimentos» se están convirtiendo en una industria importante para las próximas décadas», detallaron.

La carne artificial obtenida por el cultivo de las células microbianas o de hongos sufre un proceso de fermentación, similar al del vino o la cerveza.

Las células se alimentan de glucosa proveniente de caña de azúcar o remolacha para producir proteínas, lo que significa que la producción requiere tierras cultivadas, pero mucho menos que para la carne roja, según aseguraron en el estudio.

«Suponiendo que los métodos agrícolas y las hábitos de consumo actuales se mantengan en los próximos 30 años, la superficie mundial de pastos aumentaría en cerca de un millón de kilómetros cuadrados«, advirtieron.

Sin embargo, si el 20% de esta carne es reemplazada por proteínas microbianas, «la superficie cultivada estaría por debajo de los niveles actuales».

Hanna Tuomisto, investigadora de la Universidad de Helsinki, afirmó que los beneficios de la proteína fabricada a base de microbios o champiñones van «más allá del clima o del impacto ambiental» y que la microproteína es un sustituto «ideal» para la carne porque «es rica en proteínas y contiene todos los aminoácidos esenciales».

Además, de esta manera, se reduciría la utilización de agua para la agricultura y la emisión de otro gas de efecto invernadero, como el protóxido de azote.

«Los gobiernos y la industria agroalimentaria deben coordinarse para desarrollar normas apropiadas y ganar de esta forma la confianza del público», concluyó Tilly Collins, del Imperial College de Londres, en un comentario transmitido por Science Media Centre.

Ahora Eco

Sigue vigente la alerta por viento: esta vez será sur y afectará a 9 departamentos

Published

on

Protección Civil ratificó la alerta y señaló que las ráfagas perdurarán hasta horas de la tarde.

La ferocidad del viento Zonda fue la protagonista de la tarde del jueves. Sin embargo, este viernes el panorama cambió un poco, ya que los focos están en el viento Sur.

De esta manera, el Servicio Meteorológico Nacional dio a conocer que para este viernes se espera que el viento esté presente durante toda la jornada, con fuertes ráfagas que en momentos de la madrugada superaron los 70 kilómetros por hora.

A la vez, aludieron a que esto llevará a la baja de la temperatura, cuya máxima no será mayor a los 20 grados. Para el sábado se espera que el termómetro no supere los 15 grados.

Desde Protección Civil informaron que la ocurrencia de viento sur será mayormente en el sector de 9 de Julio, Albardón, Capital, Chimbas, Rawson, Santa Lucía, zonas bajas de Pocito, Rivadavia y Sarmiento.

/C13

Continue Reading

Ahora Eco

El fuerte viento derribó una columna de alumbrado en la avenida Circunvalación

Published

on

La estructura se desplomó tras soportar los embates del fuerte viento, que llegó a tener ráfagas de más de 80 kilómetros por hora.

El fortísimo viento Zonda que afectó a todo San Juan durante este jueves derribó una columna de alumbrado ubicada en la Avenida de Circunvalación. No hubo heridos ni daños materiales. 

La farola que se desplomó está ubicada en el cruce de calles Catamarca y Circunvalación en Capital. En esta zona se encuentra una de las estructuras del sistema de alumbrado en la avenida, se trata de los postes de mayor dimensión y que cuentan con una escalera tubular para que los técnicos realicen el mantenimiento del sistema.  

El gran poste se cayó, pero no cayó al suelo porque quedó sobre la copa de los añosos árboles que están en la calle, a metros del ingreso al barrio San Martín.  

/C13

Continue Reading

Ahora Eco

Viento Zonda en San Juan: a qué hora podría llegar este martes

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional emitió el aviso por fuertes ráfagas de viento que afectarán principalmente la zona cordillerana durante la tarde.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta por viento Zonda para la Cordillera de Calingasta, en San Juan, donde se esperan ráfagas que podrían alcanzar los 100 kilómetros por hora durante la tarde del jueves.

Aunque el fenómeno se percibirá en otras zonas de la provincia, el alerta oficial se limita a Calingasta por la intensidad del viento y sus características particulares.

El SMN indicó que el Zonda traerá un aumento de la temperatura y un descenso de la humedad, sobre todo en las áreas montañosas. Se recomienda a los habitantes seguir las actualizaciones oficiales y tomar precauciones para minimizar posibles inconvenientes.

/C13

Continue Reading

Continue Reading