A mediados de diciembre se espera el avistamiento del Cometa Leonard, descubierto el 3 de enero pasado desde el Observatorio del Monte Lemmon en Arizona, Estados Unidos. El fenómeno astronómico será posible de apreciar desde la Tierra y a simple vista, ya que es lo suficientemente luminoso como para ser visto sin un telescopio.
Leonard (C/2021 A1) pasará lo más cerca de nuestro planeta el próximo 12 de diciembre, a las 10:54 hora argentina y alcanzará su punto más cercano al Sol el 3 de enero de 2022. Gradualmente, será absorbido por la luz del amanecer y finalmente desaparecerá de la vista en ese mes.
De acuerdo a los reportes, el cuerpo celeste pasará a unos 35 millones de kilómetros de nuestro planeta, sin embargo, los expertos consideran las horas previas al amanecer como las más recomendables para observarlo.
Según pronostican los científicos, el cometa alcanzará una magnitud 4 en la escala de luminosidad, lo que lo haría visible a simple vista. No obstante, aconsejan utilizar unos binoculares o un telescopio básico para disfrutarlo de manera óptima, ya que podría ser opacado por el brillo de otras estrellas del firmamento.
Tras pasar por la Tierra, el cometa continuará su camino hacia el Sol a una velocidad de 70,6 kilómetros por segundo, y se espera que alcance su perihelio, es decir el punto más cercano al sol, estimado en unos 90 millones de kilómetros, el 3 de enero de 2022.
Cometa Leonard.
El cometa fue descubierto por el astrónomo, Gregory Leonard, un especialista senior en investigación para el Catalina Sky Survey del Laboratorio Lunar y Planetario del observatorio, a quien debe su nombre, informó el sitio Space. El Observatorio que lo estudia es conocido por su capacidad infrarroja y está ubicado en Tucson, Arizona.
Los expertos especificaron que este cometa pasa por la órbita terrestre cada 80 mil años, es de magnitud cuatro y es el más brillante del año. El informe preliminar destacó que Leonard viaja en una órbita elíptica aplanada muy larga que lo aleja hasta 3500 unidades solares del sol, dicho de otra forma: lo aleja 523 mil millones de kilómetros. Vuelve de un camino de frío donde las temperaturas oscilan por debajo de los 300 grados. En este regreso, parece estar comenzando a despertar de su largo letargo.
La luminosidad máxima modelada será entre el 13 o 15 de diciembre, por lo que durará entre 1 y 3 días después de pasar por el punto más cercano a la Tierra. Un dato clave para los fanáticos de estos fenómenos es que Leonard será visible justo antes del amanecer y después del anochecer.
Por otra parte, los investigadores aseguraron que “no es un cometa nuevo”, sino que se estima que ya visitó las cercanías del sol, al menos, una vez, hace unos setenta mil años. Esta relación se convierte en una buena noticia porque los cometas nuevos que nunca antes pasaron cerca del astro pueden tener una superficie volátil que tiende a vaporizarse lejos del de él. Así, el cometa Leonard no entra en esta categoría.