Ciencia & Ambiente Ahora Eco
El Centro Ambiental Anchipurac celebra su cuarto aniversario.

Anchipurac es una institución dependiente de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, perteneciente al Gobierno de la Provincia de San Juan. Único en Latinoamérica, el Centro está destinado a la Educación y a la Investigación ambiental.
Compuesto por profesionales de diversas disciplinas, el centro trabaja de forma interdisciplinaria con el objetivo de promover la educación ambiental y el desarrollo sostenible, brindando a sus visitantes una experiencia única.
Sus metas principales son establecer una institución pública basada en la investigación y la educación, comprometida con la calidad ambiental de la provincia de San Juan, capaz de contribuir a la transformación sociocultural de los ciudadanos mediante cambios significativos en sus comportamientos ambientales. También busca desarrollar contenidos teóricos, técnicos y didácticos que promuevan la divulgación cultural y atraigan el turismo.
Además, busca convertirse en un espacio de investigación y observatorio tecnológico ambiental, recopilando experiencias, estudios y seguimientos sobre los residuos sólidos urbanos y las nuevas tecnologías de aprovechamiento y disposición final en todo el mundo. Asimismo, busca generar una plataforma de conocimiento que facilite la difusión de información y avances científicos para establecerse como un centro regional para la capacitación ambiental.
También se propugna el uso de energías renovables en construcciones públicas y privadas para reducir el consumo de energías fósiles, disminuir la contaminación ambiental y generar un impacto positivo en el ahorro energético. Por último, busca establecer vínculos directos con la población, instituciones académicas, entidades gubernamentales y privadas, así como otras instituciones relacionadas con la temática ambiental, para fomentar y promocionar circuitos didácticos, educativos y recreativos.
Otro objetivo del Centro es proponer el uso de energías renovables en construcciones públicas y privadas para reducir el consumo de energías fósiles, disminuir la contaminación ambiental y generar un impacto positivo en el ahorro energético. Por último, busca establecer vínculos directos con la población, instituciones académicas, entidades gubernamentales y privadas, así como otras instituciones relacionadas con la temática ambiental, para fomentar y promocionar circuitos didácticos, educativos y recreativos.
Desde su fundación hace cuatro años, el Centro Ambiental Anchipurac ha recibido aproximadamente 300.000 visitantes.
Conocé Anchipurac
Sobre una extensa llanura árida y al pie del cerro Parkinson, a unos 20 kilómetros al suroeste de centro de San Juan, se ubica una construcción de casi 4.000 metros cuadrados que forma parte del Complejo Ambiental San Juan, un predio desértico de 300 hectáreas, único en Latinoamérica, donde 10 años atrás yacía el basural más extenso de la provincia.
Allí, los visitantes podrán iniciar el recorrido con una introducción sobre el significado de Anchipurac y sus objetivos.
También conocerán la historia del planeta Tierra y cómo las personas nos relacionamos con éste, calculando también la Huella de Carbono (toneladas de contaminación del aire emitidas al año) de cada uno de los visitantes.
La segunda parte del recorrido se centra en cómo de forma colectiva, se puede disminuir algunos de los problemas de contaminación, pasando por las 3 R del consumo responsable y cómo tratar los residuos, investigación ambiental en San Juan, geografía, ciudades sustentables, calentamiento global, energías renovables y alternativas sustentables para la construcción.
Al finalizar, el recorrido invita a sumarse al cambio y colaborar con nuestras acciones para el cuidado del medio ambiente.
Ingreso al Centro Ambiental
Durante todo el mes de junio, la Secretaría de Estado de Ambiente dispuso entrada gratuita para quienes quieran vivir la experiencia Anchipurac, en el marco de las conmemoraciones por el día mundial del ambiente.
Los interesados podrán obtener turno a través del sitio web www.anchipurac.com o directamente dirigiéndose hasta el lugar.
@Ambiente
/Imagen principal: foto archivo/


La jornada comenzó con apenas 8°C y obligó a sacar los abrigos. El viento del norte predominará durante el día. La semana se mantendría con condiciones similares.
Este domingo, los sanjuaninos arrancaron el día abrigados: la temperatura mínima registrada en horas de la mañana fue de 8°C. Con el correr de las horas, el termómetro irá en ascenso hasta alcanzar una máxima estimada de 25°C, según el pronóstico.
El cielo estará algo nublado durante la jornada, lo que sumado a la brisa del norte que predominará, dará una sensación térmica agradable para quienes tengan actividades al aire libre.
De acuerdo con el reporte del tiempo, este panorama no será exclusivo del domingo: se espera una semana con características similares, con temperaturas frescas por la mañana y máximas moderadas durante el día, bajo un cielo con intervalos de nubosidad.
/SJ8

El Servicio Meteorológico Nacional informó sobre fenómenos intensos que se esperan este martes en distintas provincias, incluyendo lluvias fuertes y vientos con ráfagas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por condiciones meteorológicas adversas que afectarán en la tarde del miércoles 7 de mayo a a San Juan. Entre los fenómenos previstos se encuentran tormentas fuertes, ráfagas intensas y la presencia de viento Zonda en sectores específicos del territorio nacional.
De acuerdo con el pronóstico oficial, en San Juan las fuertes ráfagas llegarán sobre la tarde del miércoles. Por otra parte, las provincias del norte y centro argentino, como Chaco, Formosa, Corrientes, Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa, podrían experimentar tormentas con importante actividad eléctrica, caída ocasional de granizo y lluvias de variada intensidad. En algunos puntos, se prevén acumulados de agua que podrían superar los 70 milímetros.
En el sur del país, se advierte por vientos persistentes del oeste en áreas de Neuquén, Río Negro y Chubut. Las velocidades oscilarán entre los 35 y 60 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar los 85 km/h, generando posibles complicaciones en zonas expuestas.
Por otro lado, el sur de Mendoza permanece bajo vigilancia ante la posibilidad de viento Zonda. Este fenómeno podría provocar aumentos de temperatura, baja humedad y reducción de visibilidad, con velocidades cercanas a los 60 km/h y ráfagas de hasta 80 km/h.
El SMN recomienda consultar los informes actualizados y seguir las recomendaciones de autoridades locales para prevenir riesgos asociados a estos eventos climáticos.
/DH

Se espera que fuertes ráfagas del sudeste provoque un descenso a mitad de la semana que viene.
Los días cálidos se han apoderado de San Juan pero al parecer este domingo y el miércoles de la semana que viene, el ingreso de viento del sudeste provocará un descenso en la temperatura, según lo que indica el Servicio Meteorológico Nacional.
Mirá el detalle del tiempo dentro de los próximos 7 días:

Domingo
Máxima 23°C
Mínima 10°C
- La jornada se presentará con cielo algo nublado y viento del sudoeste, que rotará al sur con ráfagas de 51 a 59 km/h. Ya en la tarde-noche, cambiará al sudeste y bajará la intensidad de 42 a 50 km/h.
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón