Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

El caso del criptogate ya cruza el Atlántico 

Published

on

El caso del criptogate ya cruza el Atlántico 

La demanda la hizo el diputado Pisarello luego de que trascendiera que Hayden Davis vive parte del año en Cataluña. En Estados Unidos hay por ahora una primera investigación.

El escándalo por la estafa con $LIBRA, la criptomoneda que promovió Javier Milei y que causó pérdidas millonarias a miles de inversores, llegó también a Europa con una denuncia presentada ante la fiscalía de la Audiencia Nacional de España para que se investiguen en ese país «las consecuencias de las operaciones fraudulentas y contra la seguridad financiera llevadas a cabo por el presidente de Argentina, Javier Milei». Así lo explicó el diputado de Sumar, Gerardo Pisarello, quien hizo la presentación judicial después de que el diario El Mundo revelara que Hayden Davis, CEO de Kelsier Ventures, quien impulsó el lanzamiento del token, viviría parte del año en Girona, Cataluña. También pasaría tiempo allí parte de su familia, con la que comparte el negocio. El hecho de que puedan «operar desde territorio español» es lo que sostiene el legislador que podría habilitar la competencia allí. 

Esta ramificación internacional no es la primera que se abre desde que estalló el Criptogate. En Estados Unidos, en un comienzo se presentó ante el Departamento de Justicia el Estudio Moyano & Asociados, con una denuncia donde dice que representa a 40 ciudadanos estadounidenses y residentes estafados a raíz de que invirtieron en $LIBRA, motivados por el posteo del presidente Milei que la promovió el 14 de febrero último, y terminaron perdiendo la mayor parte de esos criptoactivos, tras una maniobra conocida como rug pull (tirar de la alfombra). Allí se fueron sumando reclamos, algunos que llegan online desde Argentina también. Tanto las demandas civiles como penales podrían ser aceptadas allí, pero no es seguro que prosperen en un país que desde que gobierna Donald Trump atraviesa un proceso regresivo en materia de regulaciones del mercado cripto. Este martes, tanto desde el lado de los empresarios acusados como de algunos demandantes, dijeron a este diario que ya comenzó la investigación penal. En rigor, sería un primer paso previo a cualquier intervención de una fiscalía, que cumplen los órganos gubernamentales que reciben las presentaciones. 

Cualquier pesquisa en otro lugar del mundo podría tener como demandados en esencia a los empresarios detrás de la estafa si se muestra la vinculación con el lugar. Como expresó en redes días atrás la abogada de Davis, la lógica sería que prefiera que lo juzguen en su país, donde –además– se podría acoger a múltiples beneficios como imputado, aunque luego anunció que aquí denunciaría a los «verdaderos responsables». En tribunales foráneos, los funcionarios argentinos quedarían salpicados, pero no necesariamente implicados. Es más, para el gobierno estadounidense, al que tanta pleitesía rinde Milei, estos procesos podrían se útiles herramientas de presión. Para la administración libertaria no deja de ser un golpe fuerte. Pisarello sostuvo que «la presunta actuación delictiva del presidente argentino» «podría ser investigada por la Audiencia Nacional española y eventualmente por la fiscalía europea».  

España  

Pisarello anunció este martes públicamente la presentación de su denuncia y recordó que «Milei promocionó desde su cuenta de ‘X’ una criptomoneda llamada $LIBRA presentándola como una iniciativa que favorecería a las pequeñas y medianas empresas argentinas». «Esa información adulterada acabó con miles de personas estafadas y con unas pocas llevándose millones de dólares a los bolsillos», agregó. En efecto, en ningún lado había constancia sobre cómo sería ese «fondeo» para empresas locales. Incluso otro de las firmas que intervino el lanzamiento, Kip Protocol, cuyo CEO es Julian Peh, de Singapur, posteó el lunes un texto donde no sólo se despegaba del negocio de $LIBRA sino que decía que la cuestión de las inversiones no estaba definida, era para el futuro.  

«Uno de los cómplices de Milei en esta actuación fue el estadounidense Hayden Mark Davis, CEO de la firma Kelsier Ventures, quien se jactó de sobornar a la hermana del presidente argentino a cambio de que le facilitara estos negocios», repasó el diputado. Esto último alude a chats publicados por el sitio especializado Coin Desk de los que surgen mensajes atribuidos a Davis donde les comentaba a otras personas del mundo de negocios cripto que le pagaba «a la hermana» y eso le permitía «controlarlo». El punto clave, dijo Pisarello, es que publicaciones españolas, entre ellas el diario El Mundo, revelaron que «este señor Davis residiría parte del año en España, concretamente en Cataluña, junto a su padre, Tom Davis, condenado por fraude en Estados Unidos y miembro también de Kelsier Venture». 

La presentación ante la fiscalía española pide «que en coordinación con la fiscalía europea investigue la residencia exacta de estos miembros de la familia Davis y determine si podían haber participado desde España en operaciones ilegales de manipulación financiera o en estafas fraudulentas». «Estos personajes no solo se dedican a estafar y a quedarse con los ahorros de miles de personas del común, son también una amenaza para la seguridad financiera y para la integridad del mercado que dicen defender. Quiero decirlo claro: si Al Capone cayó por evadir impuestos, no se puede excluir que estos personajes sin escrúpulos con Milei a la cabeza caigan por su inmoralidad y su codicia sin límites», se despachó Pisarello, que es argentino y está radicado en España. 

La denuncia española recuerda como fue la operatoria. Instantes antes del tuit de Milei, hubo billeteras virtuales con información privilegiada (todo indica que ligadas a los creadores del token) que compraron a valores muy bajos, la cotización escaló de manera exponencial con la publicidad del presidente y después se desplomó por operaciones de venta ligadas a los mismos protagonistas. En ese país, los delitos que según la presentación podrían quedar contemplados son «alteración del mercado de valores», «estafa agravada» y «abuso de información privilegiada agravado». 

Estados Unidos 

La semana pasada se supo que el estudio neoyorquino Burwick Law representará a damnificados en especial de Estados Unidos, Africa y Asia, y podrían sumarse argentinos. Se conoce la presentación de Mariano Moyano Rodríguez, con estudio en Buenos Aires y Paraguay, pero habría otras tantas denuncias. Las presentaciones se hacen ante el Departamento de Justicia, el FBI y la SEC (Securities and Exchange Comission), que es la bolsa de valores. Lo habitual, explicaron abogados que conocen y transitan los tribunales estadounidenses, es que los organismos hagan una primera investigación propia (o simplemente mantengan una carpeta abierta latente) y recién después, de acuerdo lo colectado, el tema pase a alguna fiscalía. En el plano penal, la incidencia política es mayor. 

En la actualidad no es claro para donde pueden orientarse las investigaciones: en un sector de los fiscales federales, que dependen del Departamento de Justicia, hay una importante crisis, a raíz de acuerdos del gobierno de Trump destinados a indultar a acusados de corrupción e incluso, y medidas más permisivas en lo que atañe al mundo cripto. Un síntoma de época es el reciente acuerdo de la SEC para retirar una demanda contra Coinbase (una gran plataforma de bitcoins), algo que es interpretado como una postura más favorable y amigable con el mercado de criptomonedas.  

/P12

NacionalPolítica & Economía 

El Banco Mundial aprobó un nuevo crédito para la Argentina por u$s230 millones

Published

on

El Banco Mundial aprobó un nuevo crédito para la Argentina por u$s230 millones

La directora del Banco Mundial destacó que este tipo de políticas son clave para preparar a la fuerza laboral ante los desafíos que presentan las nuevas tecnologías y la transformación del mercado de trabajo.

El Banco Mundial aprobó un financiamiento adicional de u$s230 millones para Argentina destinado a mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad para personas desempleadas. El préstamo respalda el proyecto “Fomentar mejores empleos con programas integrados de formación y empleos”, que incluye los programas nacionales Fomentar Empleo y Volver al Trabajo, coordinados por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

La directora del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay, Marianne Fay, destacó que este tipo de políticas son clave para preparar a la fuerza laboral ante los desafíos que presentan las nuevas tecnologías y la transformación del mercado de trabajo. “En los próximos diez años, 1,9 millones de jóvenes alcanzarán la edad laboral. La inversión en capacitación es fundamental para que encuentren empleos de calidad”, explicó.

Nuevo préstamo del Banco Mundial: más de 800.000 personas serán alcanzadas

Según informó la entidad, en esta nueva etapa se espera que más de 800.000 personas desempleadas accedan a servicios de capacitación, orientación laboral o se inscriban en programas de reinserción. Entre las ofertas formativas, se incluyen cursos para certificar competencias sociolaborales básicas y para emprendedores que trabajen por cuenta propia.

Desde su implementación, el programa Fomentar Empleo ya cuenta con más de 400.000 participantes. Además, el Portal Empleo —una herramienta digital gratuita— logró reunir a 1,7 millones de personas registradas en búsqueda activa de empleo, capacitación y asesoramiento. Por su parte, más de 7.500 empresas ya publicaron sus vacantes laborales en la plataforma.

El proyecto también permitió capacitar a más de 2.000 trabajadores de oficinas de empleo municipales y desarrollar el Observatorio de Ocupaciones de Argentina (OOA), que permite analizar el mercado laboral y orientar políticas públicas más eficaces.

El crédito otorgado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) será de margen variable, con un plazo de 32 años y un período de gracia de siete años.

Este préstamo se suma a un contexto de fuerte respaldo internacional al gobierno argentino. El pasado 2 de abril, el presidente Javier Milei recibió en la Casa Rosada al titular del Grupo Banco Mundial, Ajay Banga, con quien discutió las reformas económicas en marcha y el acompañamiento del organismo multilateral para consolidar la estabilidad macroeconómica y la generación de empleo.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Mauricio Macri volvió a apuntar contra Karina Milei y denunció que el Gobierno no mejoró en el ranking de corrupción

Published

on

Mauricio Macri volvió a apuntar contra Karina Milei y denunció que el Gobierno no mejoró en el ranking de corrupción

Las declaraciones fueron hechas en el marco de una entrevista que dio junto a la candidata a legisladora para la Ciudad, Silvia Lospennato. El expresidente también aseguró que espera lograr un acuerdo en la provincia de Buenos Aires.

El expresidente, Mauricio Macri, volvió a apuntar contra la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por la falta de un acuerdo electoral entre el PRO y la Libertad Avanza, que competirán por separado en las elecciones porteñas que se llevarán a cabo en pocos días, el próximo 18 de mayo. «Es por una decisión de Karina. No hay otra explicación», aseguró el líder del partido amarillo al ser consultado por las negociaciones.

Además, Macri también apuntó contra la falta de mejoras del Gobierno en referencia a la lista de países con mayor Percepción de la corrupción«No subió ni un sólo lugar en el ranking”, sentenció.

Mauricio Macri volvió a apuntar contra Karina Milei por la falta de un acuerdo en la Ciudad

A pocos días de las elecciones porteñas, donde se renovarán 30 bancas en la Legislatura, el expresidente de la nación volvió señalar como responsable a Karina Milei por la falta de un acuerdo en la Ciudad de Buenos Aires. Tuvimos la generosidad inédita en la historia argentina de haber bancado los trapos en 2023 ayudando a fiscalizar, bancando en 2024 cada vez que estaban al borde de la hiperinflación, ¿cómo no vamos a tener la generosidad de ir juntos?“, explicó Macri.

En este sentido, Macri resaltó que el PRO estuvo dispuesto desde «el día uno» a entablar alianzas con LLA en los distintos distritos. “Queremos ayudar a sacar el país adelante. No creíamos que era una prioridad (para LLA) pelear en la Ciudad. Hay muchos lugares para trabajar y pusieron la energía donde no hacía falta», remarcó durante una entrevista para El Observador, junto a su candidata Lospennato.

La relación entre ambos espacios se tensionó en los últimos meses debido al debate por las candidaturas en los diversos frentes. Sin embargo, las negociaciones por una posible alianza en la provincia de Buenos Aires siguen abiertas, de cara a las elecciones bonaerenses el próximo 7 de septiembre.

“Ojalá se logre un acuerdo más profundo que la elección, una alianza. Tiene que haber institucionalidad. Es una propuesta a futuro para los bonaerense para salir de la catástrofe que es Axel Kicillof. LLA tiene a José Luis Espert, nosotros presentaremos otro, y se someten a unas primarias. Ese es el camino”.

La crítica de Mauricio Macri sobre el rol del Gobierno de Javier Milei en la prevención de la corrupción

En otro momento de su entrevista, el expresidente también lamentó la falta de esfuerzos del Gobierno por mejorar su situación con respecto al Índice de percepción de la corrupción, un ranking internacional que mide el nivel de corrupción en cada sector del Estado. En este escenario, Macri también revindicó las medidas tomadas por su gobierno en 2015-2019.

“Todas las cosas que hicimos estos años han sido con transparencia. Tomamos la presidenciay subimos en el ranking de libertad y transparencia. Con Alberto Fernández (2019-2023) cayó y hoy gobiernan hace un año y no subieron ni un lugar. Empiecen a barrer por casa», criticó.

Sobre su relación con el Presidente, Macri reveló: “Quizás cree en su anarquismo que el Estado ‘a la mierda’. Yo le dije a Milei en Olivos, ‘yo no voy a venir acá para no decirte la verdad’. La última reunión fue a fines de agosto así que hace rato no hablamos. No quiero disputar poder, no quiero ser candidato, quiero que este país salga definitivamente adelante».

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Quién es Luis Pierrini, el nuevo secretario de Transporte

Published

on

Quién es Luis Pierrini, el nuevo secretario de Transporte

Pierrini asumirá tras la intempestiva salida de Franco Mogetta. Quién es el nuevo funcionario de la cartera de Transporte. 

El flamante secretario de Transporte, Luis Pierrini, que asumirá en los próximos días tras la intempestiva salida de Franco Mogetta, desembarca en el Gobierno por el estrecho vínculo que el empresario mendocino tiene con el ministro de Economía, Luis Caputo

Quién es Luis Pierrini, nuevo secretario de Transporte

Pierrini es un empresario mendocino, titular de Triunfo Seguros, una de las firmas más importantes del sector. El nuevo secretario también se desempeñó como director de la Bolsa de Comercio de Mendoza entre 2011 y 2012, como director del Consejo Empresario Mendocino desde el 2004 al 2021, entre otras entidades privadas según consta en su perfil de Linkedin. 

/Ed

Continue Reading

Continue Reading