miércoles, octubre 15, 2025
InicioInternacionalLatinoamérica"El Brasil del Futuro ha comenzado", advirtió Lula, que asume la presidencia...

«El Brasil del Futuro ha comenzado», advirtió Lula, que asume la presidencia este domingo 1 de enero.

Ahora San Juan elaboró un informe especial mediante su corresponsal en Brasil, acerca de las últimas noticias sobre los preparativos para el paso de mando presidencial. En la asunción del nuevo presidente electo, Luis Inácio Lula Da Silva, y su vice, Geraldo Alkmin, habrá más de mil policías. Se especuló acerca de si se llevaría a cabo o no la ceremonia, sin embargo ya se afirmó que sí se hará. Personas de diversos lugares del país y de fuera de él están llegando para presenciarlo este domingo 1 de enero. Y se filtró información acerca de que se dividirá al predio en el lado norte y sur para mayor seguridad, quedando al norte libre y al sur aislado y cerrado para que el presidente haga su respectivo desfile.

El cortejo saldrá de la Catedral Metropolitana de la capital brasilera y tiene como destino el Congreso Nacional. La encargada de la organización de los diversos festejos con más de 20 artistas, es la nueva primera dama, Rosângela “Janja” da Silva. En el portal del Partido de los Trabajadores (PT) se especificó que esta asunción, traerá casi el triple de delegaciones extranjeras de alto nivel comparado a la anterior de 2019. Lula será recebido en el Congreso por los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado, Arthur Lira (PP-AL) y Rodrigo Pacheco (PSD-MG). La sesión solemne se iniciará a las 15:00 horas (Brasilia), con la ejecución del Himno Nacional. A continuación, Lula hará el Compromisso Constitucional y firmará el término de asunción, juntamente con Alckmin.

Los horarios dispuestos son:

  • El evento llamado «Festival del Futuro», arranca a las 11 de la mañana (Brasilia).
  • Llegada de los invitados (jefes de estados) al Congresso Nacional a las 13:45 horas (Brasilia)  
  • La transferencia de la faja presidencial está pactada para las 14:20 horas (de Brasilia).
  • Desfile y cortejo presidencial en auto aberto a las 14:30 horas (Brasilia)
  • Recepción de Lula y Alckmin en el Congresso Nacional – a las 14:40 horas (Brasilia)
  • Sesión solemne de asunción 15:00 horas (Brasilia)
  • Pronunciamiento a la nación, seguido por el presidente del Senado y del Congreso, Rodrigo Pacheco, a las 15:50 horas.
  • Lula e Alckmin seguirán hasta la Sala de Audiencias de la Presidencia del Senado, de donde salen a las 16:00 horas para la cerimonia de honras militares.
  • A las 16:20 horas, el presidente y el vice seguirán para el Palacio del Planalto, donde Lula debe subir la rampa y dar su discuros al Parlatório frente a la Plaza de los Tres Poderes.
  • Los shows están agendados para comenzar después del final de la cerimonia de asunción, en Brasília, a las 18h30min. 

La ceremonia será transmitida por televisión abierta, cerrada y online:

En TV abierta brasilera: Globo, Band, SBT, Récord.

En TV cerrada: CNN, GloboNews.

Online: Globoplay.

https://www.youtube.com/watch?time_continue=4&v=0fNszPcU5UU&feature=emb_logo
La nueva primera dama, Janja, confirmó la ceremonia que se enmarcará en una fiesta con más de 20 artistas.

Quienes confirmaron asistencia son 17 jefes de Estado, de acordo con las informaciones compartidas por el gabinete de transición y el embajador Fernando Igreja, responsable por el acto ceremonial. El portal del Partido de los Trabajadores (PT) confirmó la presencia del vice-presidente de Panamá, el secretario ejecutivo de la Comunidad de los Países de Lengua Portuguesa (CPLP) y los ministros de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Méjico, Palestina y Turquía.

Además de nuestro presidente, Alberto Fernández, otras autoridades internacionales que estarán presentes son:

  • Gustavo Preto – Presidente da Colômbia
  • Gabriel Boric – Presidente do Chile
  • Rodrigo Chaves – Presidente da Costa Rica
  • Frank-Walter Steinmeier – Presidente da Alemanha
  • João Lourenço – Presidente da Angola
  • Filipe VI – Rei da Espanha
  • Luis Arce – Presidente da Bolívia
  • José Maria Neves – Presidente de Cabo Verde
  • Umaro Sissoco Embaló – Presidente da Guiné-Bissau
  • José Ramos-Horta – Presidente de Timor Leste
  • Marcelo Rebelo de Sousa – Presidente de Portugal

Al menos 53 delegaciones estranjeras compuestas por jefes de Estado, jefes de gobierno y ministros ya confirmaron su presencia. Considerando las confirmaciones de todos los niveles, de embajadores a presidentes, cerca de 120 países estarán representados. Según el PT, Jair Bolsonaro y el actual vice, Hamilton Mourão, no participarán del evento.

«Brasilia comienza a recibir personas de todos lados para la asunción de Lula», titulan algunos diarios locales. Además se explica que la gente de diferentes estados y países, se acercan para celebrar pese a los atentados que recibió recientemente Luiz Inácio Lula da Silva (PT). Este 1º de enero se llevará a cabo la ceremonia donde asumirá el nuevo presidente electo. «Uma gente movida pelo desejo de ver de perto o presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT), eleito com 60.345.999 votos, tomar posse em 1º de janeiro, pela terceira vez na Presidência«, describe el Correio Braziliense, lo que detalla el movimiento de personas que desean ver de cerca a Lula cuando suba por tercera vez su presidencia por una cantidad de 60.345.999 votos.

Desde Ahora San Juan, consultamos al Secretario de Comunicación del PT Florianópolis, Rodrigo Souza. Quien nos contó que este viernes 30 de diciembre, salieron 4 colectivos llenos para Brasilia y que «habrá transmisión en vivo en Florianópolis de la asunción y el ‘Festival del Futuro’, en el bar Caverna Bugio del centro este de la isla y alrededores«. Y resaltó que desde el Partido de los Trabajadores de Florianópolis, ayudaron a organizar una serie de caravanas que culminará este sábado 31.

Algunas autoridades salieron a hablar, como el futuro ministro de justicia, Flavio Dino. Quien este jueves dijo que el gobierno de Lula comenzará luego de iniciarse el 2023, independientemente de que que hubiera acto ceremonial o no.

«El nuevo gobierno comienza a la medianoche del 1 de enero. Y estoy afirmando que no habrá personas que invoquen el derecho de reunión para frustrar otra reunión que ya está marcada, que es la asunción presidencial«, aseveró en una entrevista para Globo News. Y citó al artículo 5, inciso 16 de la Constitución Brasilera: “Todos podem reunir-se pacificamente, sem armas, em locais abertos ao público, independentemente de autorização, desde que não frustrem outra reunião anteriormente convocada para o mesmo local, sendo apenas exigido prévio aviso à autoridade competente”. Que en nuestra lengua aclara: «Todos pueden reunirse pacíficamente, sin armas, en lugares abiertos al público, independientemente de la autorización, mientras que no frustren otra reunión anteriormente convocada para el mismo lugar, habiendo sido exigido con previo aviso a la autoridad competente«.

Flavio Dino

En cuanto a la seguridad, el gobernador del Distrito Federal, Ibaneis Rocha (MDB), garantizó, esta semana, que todo efetivo de las fuerzas de seguridad de la capital trabajarán para garantizar que las cerimonias de asunción ocurran de forma pacífica. La Polícia Civil está investigando sobre los responsables por el atentado terrorista promovido por un empresario bolsonarista, George Washington Sousa de 54 años. El cual está preso desde el sábado, acusado de haber planeado explotar un camión con querosén de avión en las imediaciones del aeropuerto.

En sus cuentas oficiales, el actual secretario de Seguridad Pública (SSP-DF), Júlio Danilo, posteó sobre una reunión de alineamiento, en su gabinete, donde estuvieron presentes gestores y promotores del MPDFT. El encuentro fue para hablar sobre el trabajo y la actuación de las fuerzas de seguridad del Distrito Federal en todos los eventos de la asunción del presidente electo, según Júlio Danilo. «Un protocolo de acciones integradas fue construído, con participación de órganos federales y locales, que visan por la manutención del orden público y la seguridad del público, de edifícios públicos y de las autoridades presentes«, destacó.

El secretario comunicó que las fuerzas del DF actuaron «de forma profesional». E indicó que «tienen preparadas acciones específicas, dada a complejidad del evento y debido al momento histórico». Y complementó: «Esperamos que todo ocurra de forma tranquila, aunque estaremos preparados para escenarios diversos«.

Recordemos que el pasado jueves 29 de diciembre, el secretario posteó sobre la aprehención del arma que manipuló un sujeto al grabar un video amenazante contra Lula:

Última publicación acerca de la suspensión temporaria de porte de armas:

Gente de todos lados llegará. Uno de los testimonios al respecto es el de Eduardo Moraes, Director de Tecnología nacido en San Pablo, quien recorrerá 7.357 kilómetros para presenciar el evento ya que actualmente vive en Canadá. «Llego a Goiânia el día 31, paso la noche en un hotel, y el 1º bien temprano, estoy en la Esplanada, para la festa. Después de la noticia de la bomba, me quedé preocupado. Pero ahora que el ministro Alexandre Moraes prohibió la portación de armas, estoy más tranquilo y no dejaré de presenciar la fiesta», advirtió. Luego agregó: «Espero que este nuevo gobierno sea de conciliación. Que traiga de vuelta la paz perdida por tantos años de incitación al odio y división. Que la gente pueda volver a ser un solo Brasil«.

Red Solidaria. En las diferentes redes sociales circula información acerca de grupos de personas que dan hospedaje a quienes no tienen acceso a uno, ya sea por dinero o por no encontrar lugar. Como es el caso que publicó el diario Correio Braziliense, donde cuenta que una bancária jubilada, Mirian Fochi de 59 años, que vive en Lago Norte, recibirá a cinco personas en su casa. «Supe por un grupo de whatsapp que mucha gente está precisando de hospedaje solidario y me dispuse a recibirlos. Hicimos una vídeo-chamada y nos conocimos un poco. Una de las personas ya llegó. Las demás lo harán el sábado, que será cuando vamos a saber más uno de otro«, explicó al dar a conocer que sus invitados llegan de Bahia, Fortaleza, Porto Alegre e de Perú.

En paralelo, este viernes 30 de diciembre, el presidente saliente, Jair Bolsonaro, dio un live en el Palacio de la Alvorada, dejando un mensaje acerca del reciente atentado contra Lula, donde expresó: «Nada justifica aqui en Brasília esa tentativa de acto terrorista en el aeroporto de Brasília. Nada justifica. Un elemento que fue extraído, gracias a Dios, con ideas que no condicen con ningún ciudadano. Ahora se expande en las masas que el tipo es bolsonarista, es la manera de la prensa para decir las cosas». Y respecto a su derrota, algo que venía evitando de hablar en cámara, dijo: «Nada está perdido, vamos a demostrar que somos diferentes«. Y resaltó: «Perdimos la batalla pero no la guerra«. Entre otras cosas que desarrolló a lo largo de una hora de live, donde criticó principalmente a la justicia electoral denunciando que la elección no fue imparcial.

En sus redes, Lula se remitió a postear:

«Vamos a trabajar mucho para reconstruir Brasil, porque la gente precisa generar empleo, pagar salarios y distribuir los sueldos. Vamos a necesitar a todos. El Brasil del Futuro ha comenzado«, reveló en su cuenta de Facebook.

/Web del Partido de los Trabajadores (PT), Correio Braziliense, Poder 360, O Povo, Midia News, redes oficiales de Lula Da Silva (Tw, Fb).

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -