Connect with us

TV BRICS

El banco de los BRICS apoya a Brasil tras sufrir inundaciones.

Published

on

Creado para invertir en infraestructura, el Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), conocido como el banco de los BRICS, anunció el 14 de mayo que destinará cerca de 5.750 millones de reales (unos 1.115 millones de dólares) para Río Grande del Sur.

El anuncio fue hecho por la presidenta de la institución y expresidenta de Brasil, Dilma Rousseff. De acuerdo con ella, el NBD está comprometido con la reconstrucción del estado y trabajará en la recuperación de la infraestructura.

Según el analista consultado por el medio Sputnik, el préstamo anunciado por el banco corresponde a su misión institucional.

«Es importante recordar que el Nuevo Banco de Desarrollo fue creado para invertir en infraestructuras. Por la dimensión de la catástrofe en Río Grande del Sur, caminos, puentes, depósitos de agua, aeropuertos, etcétera, necesitan ser reconstruidos, sin mencionar ciudades enteras», detalló el profesor de relaciones internacional de la Universidad Estatal Paulista (Unesp), Marcos Cordeiro Pires.

Solidaridad de los BRICS

El internacionalista explicó que la decisión no vino única y exclusivamente de la presidenta del banco.

«La concesión del préstamo no es una dádiva de la presidenta del NBD, Dilma Rousseff, sino una decisión del Consejo de la dirección, que cuenta con representantes de China, Sudáfrica, la India y Rusia, además de Brasil. Eso puede ser visto como una acción de solidaridad entre socios», subrayó.

El experto señaló que el trabajo de reconstrucción será inmenso y requerirá mucha cooperación.

«Los proyectos deberán ser hechos con determinación, y la experiencia internacional será valiosa, particularmente del arquitecto chino Kongjian Yu, un nombre reconocido mundialmente debido a la creación del concepto de ciudad esponja, que reorganiza el espacio urbano para absorber el agua de las lluvias torrenciales», dijo.

El impulso de Dilma

El profesor de relaciones internacionales, Rodrigo Barros de Albuquerque, de la Universidad Federal de Sergipe (UFS), y de ciencias políticas de la Universidad Federal de Pernambuco (UFPE), señaló que el hecho de que la presidenta del banco de los BRICS sea brasileña ayudó en la decisión de asignar los fondos a Río Grande del Sur.

Según él, el hecho de que el gobernador Eduardo Leite —miembro de un partido que ha criticado duramente la idea de que el Sur Global tenga un banco— reciba ayuda de un fondo de los BRICS plantea algunas preguntas interesantes.

«Es evidente que, en tiempos de necesidad, cualquier ayuda es bienvenida, incluso de quien se acostumbra criticar. Segundo, porque la presidenta del banco es la expresidenta Dilma Rousseff, también blanco de ataques del gobernador. Y no se debe ser ingenuo al pensar que solo criterios técnicos guiaron la decisión del banco de brindar esta asistencia financiera, está claro que el hecho de que la presidenta del banco sea brasileña y aliada del presidente Lula influyó en esta decisión», dijo el especialista.

Para el analista internacional, el fenómeno de la paradiplomacia es real y sus estudios en Brasil han crecido, «por la importancia del tema y su aplicación con relativa facilidad al caso brasileño, aunque estamos en pañales en este aspecto, con pocas ciudades y estados efectivamente desarrollando políticas externas».

«Si se tratara de otra situación, creo que podría ser beneficiosa para Río Grande del Sur, pero considerando el contexto de la tragedia que aún tardará en revertirse por completo, no es posible decir sin muchas reservas que se trata de una cosa positiva que se podría extraer de esta catástrofe. El contexto no es propicio para observar nada positivo en estos momentos» finalizó Barros de Albuquerque.

Una situación de emergencia

El número de muertes en Río Grande del Sur debido a las tormentas e inundaciones de las últimas semanas llegó a 148, según la Defensa Civil del estado. El boletín del 14 de mayo informa también que 124 personas están desaparecidas.

El número total de personas desplazadas por las inundaciones llega a casi 540.000 y más de 2 millones de personas se vieron afectadas por las lluvias en todo el estado.

El boletín más reciente muestra que 2.124.203 personas resultaron afectadas por las lluvias, de un total de 10,88 millones de habitantes del estado, lo que corresponde al 19,47% de la población.

Casi el 90% de los 497 municipios de Rio Grande del Sur sufre directa o indirectamente las consecuencias de los eventos climáticos.

Más de 700 albergues creados en el estado albergaron a 76.884 personas, que debieron abandonar sus propiedades por estructuras comprometidas o falta de acceso.

Autoridad federal

Más temprano, el ministro de la Casa Civil, Rui Costa, afirmó que el Gobierno designará una «autoridad federal» en Río Grande del Sur.

El representante debe centralizar la asistencia del aparato federal y la asistencia gubernamental al estado mientras dure la crisis humanitaria.

La formulación del nuevo cargo está siendo trabajada por la Fiscalía General de la República (AGU) y, según el ministro, el nombre del representante será anunciado el 15 de mayo por el presidente Lula da Silva.

Una fuerza de 27.600 agentes de las fuerzas de seguridad federales, estatales, municipales y civiles voluntarios rescataron a más de 76.400 víctimas y aproximadamente 11.000 animales domésticos y salvajes.

En estas acciones se utilizan más de 4.400 vehículos, 41 aviones y 340 embarcaciones, desde barcos de la Armada de Brasil, que transportan toneladas de donaciones a los damnificados, hasta motos acuáticas, pequeñas embarcaciones y botes dirigidos por voluntarios empleados en las operaciones de rescate por agua de las víctimas de las inundaciones en el estado.

@Sputnik

/Imagen principal: ©P12

InternacionalTV BRICSPolítica & Economía 

Presidentes de China y Brasil firmaron 20 acuerdos de cooperación

Published

on

El presidente de China, Xi Jinping, mantuvo conversaciones con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, que llegó a China en visita de Estado. Así lo informó Xinhua News Agency, socio de la red TV BRICS.

Los líderes también asistieron a la cuarta reunión ministerial del foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) el 13 de mayo.

En las conversaciones bilaterales, Xi Jinping dijo que Pekín y Brasilia deberían aumentar los contactos bilaterales a varios niveles y combinar más activamente la iniciativa china «la Franja y la Ruta» con la estrategia de desarrollo de Brasil. Entre las áreas de cooperación más importantes, el presidente chino mencionó la agricultura, la energía, el espacio, la economía digital, la inteligencia artificial y las infraestructuras.

Además, Xi Jinping subrayó que China y Brasil, como dos grandes países en desarrollo de Oriente y Occidente, deben reforzar la coordinación en la ONU, los BRICS y otras plataformas internacionales.

Por su parte, Lula da Silva afirmó que las relaciones Brasil-China se basan en el respeto mutuo. Reiteró la voluntad del país de comprometerse con China en los asuntos internacionales para trabajar juntos en la defensa de los intereses del Sur Global.

«Estoy seguro de que el ejemplo que Brasil y China están dando hoy inspirará a las generaciones futuras, porque estamos demostrando que construir un mundo más justo nos permitirá crear algo diferente de lo que ocurrió en el siglo XX»

Luiz Inácio Lula da Silva
Presidente de Brasil

Tras la reunión, los líderes firmaron 20 acuerdos de cooperación en los ámbitos de la ciencia y la tecnología, la economía digital, las finanzas, la agricultura y otras áreas. También adoptaron dos declaraciones conjuntas, una de ellas sobre la creación de una Comunidad de Destino Común de la Humanidad para un mundo más justo y sostenible.

Fotografía: Xinhua News Agency

@TVBRICS

Continue Reading

Sociedad TV BRICS

Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo

Published

on

Este lunes, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, rindió homenaje a las víctimas del sitio de Leningrado y a los soldados del Ejército Rojo caídos durante la Segunda Guerra Mundial.

La ceremonia tuvo lugar en el cementerio Piskaryovskoye de San Petersburgo, donde el mandatario cubano, acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, depositó una ofrenda floral ante el monumento a la Madre Patria.

En este lugar reposan los restos de más de 420.000 civiles fallecidos a causa del hambre, las enfermedades, los bombardeos y el invierno, así como de 70.000 soldados que defendieron la ciudad del cerco nazi. Así lo informó teleSUR, socio de TV BRICS.

Díaz-Canel recordó también a los jóvenes cubanos que combatieron en la Gran Guerra Patria, como los hermanos Vivó y Enrique Vilar. En el libro de visitas del memorial, expresó que Cuba no olvida el papel crucial de la Unión Soviética y el Ejército Rojo en la derrota del fascismo.

El líder cubano afirmó, que la resistencia de Leningrado es admirada por los pueblos del mundo. Como demuestra la historia, unidos por la solidaridad y la amistad se pueden enfrentar los retos del presente y del futuro.

La delegación cubana fue recibida por el presidente del Comité de Relaciones Exteriores de San Petersburgo, Yevgueni Grigóriev. Como parte de su agenda, Díaz-Canel sostendrá una reunión con el gobernador de la ciudad para explorar nuevas oportunidades de cooperación en economía, cultura y educación.

La visita coincide con el 65 aniversario del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Rusia, y refleja la continuidad de los vínculos bilaterales en diversas áreas.

Fotografía: teleSUR / Presidencia de Cuba

@TVBRICS

Continue Reading

InternacionalTV BRICSPolítica & Economía 

Aviación civil de Brasil alcanza un récord histórico con más de 10 millones de pasajeros en marzo

Published

on

En marzo, el sector de la aviación civil de Brasil alcanzó un hito histórico al superar por primera vez los 10 millones de pasajeros aéreos en un solo mes. Este crecimiento refleja un aumento generalizado en toda la industria, con máximos históricos también en vuelos internacionales y en volúmenes de carga aérea.

Más de 10,2 millones de pasajeros viajaron en rutas nacionales e internacionales, lo que representa un incremento interanual del 8 %. El tráfico nacional aumentó un 6 %, alcanzando los 7,9 millones de viajeros, mientras que los viajes internacionales crecieron un 15,5 %, llegando a 2,3 millones de pasajeros, según informó el sitio web oficial del Gobierno de Brasil.

Esta tendencia al alza se extiende también al transporte de carga, registrándose en marzo el mayor volumen de carga aérea para ese mes en los últimos 25 años: 116.000 toneladas, de las cuales más de 77.000 toneladas corresponden a envíos internacionales. El número de pasajeros internacionales lleva varios meses marcando récords, y la actividad aérea continúa en ascenso, con más de 13.300 salidas internacionales en marzo, la cifra más alta para un mes de marzo desde que comenzaron los registros en el año 2000.

Las rutas dentro de América del Sur, especialmente entre Brasil y Argentina o Chile, representaron la mayor parte de este tráfico.

Fotografía: iStock

@TVBRICS

Continue Reading

Continue Reading