EEUU y los países de la OTAN han intensificado el envío de armamento pesado como obuses, cañones autopropulsados y tanques, o al menos así lo han anunciado. Además coordinan entrenamiento, tareas de inteligencia y la logística junto a la ayuda financiera, EEUU lidera esta tarea junto con el Reino Unido presionando a todos los países de la OTAN al suministro de armas, por ejemplo, Alemania que se resistió a entregar tanques y artillería hoy anuncia que va a hacerlo.
La mirada china expresada en nota del periódico GlobalTimes es que «se está echando leña al fuego, difícilmente esto hará que la guerra se detenga pronto siendo el objetivo debilitar a Rusia sacrificando a Ucrania».
Analistas de diversos blogs y canales en Telegram coinciden en que se llegando al punto más caliente al iniciarse el tercer mes y suponen una ofensiva más profunda rusa luego de semanas de intenso bombardeo y avance lento pero continuo en el este. La inteligencia británica informa en igual sentido.
Mientras, este martes, en la base aérea estadounidense de Ramstein, situada en Alemania, se han congregado representantes de al menos 20 países de los 43 invitados por el secretario de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin. Las consultas se centran en “las ayudas” para Ucrania y cuentan con la participación de naciones que no forman parte de la OTAN.
Durante la conferencia de prensa organizada en la base, Austin aseguró que los aliados de Ucrania «seguirán moviendo cielo y tierra» para atender las necesidades de defensa de Kiev mientras los combates con Rusia entran en una nueva fase. Hace poco EEUU dio a conocer el listado de la “ayuda militar” que contiene lo entregado y lo prometido por alrededor de 4000 millones de dólares.
La ministra de relaciones exteriores del Reino Unido ayer hizo declaraciones belicosas advirtiendo que “no descansarán hasta que vean a Ucrania prevalecer y una Rusia derrotada”. Occidente hizo su apuesta fuerte por intensificar la guerra, las posibilidades de que esto se desmadre están a la orden del día.
Mientras unos advierten que esto es producto de que no van bien las cosas para Ucrania en el este y el sur y que Rusia lentamente pero sin pausa va consolidando y ganando posiciones, otros envalentonan a los ucranianos a seguir porque “pueden ganar” y que con apoyo lo lograrán.
Mientras, se han intensificado ataques a poblaciones civiles en la frontera rusa y en las repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk, todo slos días hay víctimas civiles de las que Occidente no da cuenta y se incluyen como parte de una estrategia para intimidar y provocar pánico a la población rusa.
Peligrosamente ayer se han realizado ataques terroristas en la zona de Transnistria, otra república separatista prorusa que lleva varios años en esta situación ubicada al oeste de Ucrania. Atacaron con lanzagranadas la sede del Ministerio de Seguridad y destruyeron una antena de radio de emisoras rusas.
Las fuerzas de seguridad de esta zona identificaron que fueron tres personas que ingresaron desde Ucrania y regresaron luego de los ataques.
El viceministro de defensa de Gran Bretaña, James Heappey, en una entrevista a la BBC dijo: «¿Es aceptable que nuestras armas sean utilizadas contra objetivos militares legítimos en Rusia por parte de los ucranianos? En primer lugar, son los ucranianos quienes toman la decisión de la selección del objetivo, no la gente que fabrica o exporta el equipo, para empezar. Y, en segundo lugar, es completamente legítimo perseguir objetivos en el fondo de tus adversarios para interrumpir su logística y cadenas de suministro».
La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, respondió: “¿Entendemos correctamente que por el bien de “violar la logística de los suministros militares” Rusia puede atacar objetivos militares en el territorio de los países de la OTAN que suministran armas al régimen de Kiev? Después de todo, esto conduce directamente a la muerte y al derramamiento de sangre en el territorio de Ucrania. Según tengo entendido, Gran Bretaña es uno de estos países”.
Los ingleses apuestan por la intensificación y prolongación del conflicto según se desprende de los hechos y las palabras, que a su vez generan una respuesta en igual sentido de la parte rusa.
El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, dijo que «apostamos por las conversaciones” pero «al parecer, a los ucranianos no les interesan mucho las negociaciones». «Si prosigue el envío de armas [a Ucrania por parte de los Estados de la OTAN], es poco probable que las conversaciones den algún resultado, pero quiero recalcar que estamos comprometidos con una solución negociada, con el alto el fuego».
A su vez el titular ruso subrayó que los cargamentos de armas del bloque bélico se convierten en blanco legítimo en cuanto entran en el territorio ucraniano.
En el informe matutino del Ministerio de Defensa de Rusia luego de las Pascuas Ortodoxas se puede comprobar que se han intensificado los ataques de manera notoria.
El comunicado afirma que “durante la noche, misiles aéreos de alta precisión alcanzaron 4 instalaciones militares de Ucrania, 2 áreas de concentración de mano de obra y equipo militar del enemigo, así como 2 depósitos de municiones”.
Según el informe “la aviación operacional-táctica y del ejército golpeó 87 activos militares de Ucrania. Alrededor de 500 efectivos enemigos, 59 vehículos blindados, montajes de artillería y automóviles fueron destruidos, así como más de 60 combatientes de la formación nacionalista Donbass en la República Popular de Donetsk”.
En esta etapa del conflicto el duelo de artillería es el foco de mayor intensidad en el este, cuenta de ello es que la defensa rusa dice que “tropas de misiles y artillería realizaron 1299 tareas de disparo durante el día, se atacaron 37 puestos de mando, 114 puntos fuertes de tropas ucranianas, 983 áreas de concentración de mano de obra y equipo militar, 139 posiciones de artillería ucraniana y 21 depósitos de municiones”. Además los “medios de defensa aérea rusa derribaron 13 vehículos aéreos no tripulados”.
En el día de ayer fueron destruidas seis estaciones de trenes trasbordo en el centro-este Ucrania que paralizan gran parte del envío del material bélico que EEUU y la OTAN están suministrando a Ucrania.
Hoy, más allá del informe oficial, se reportan ataques a un puente ferroviario vital en Odessa y varias instalaciones más.
Estados Unidos cree que Ucrania puede ganar la guerra contra Rusia si cuenta con el «equipamiento adecuado», dijo ayer lunes el el jefe del Pentágono, Lloyd Austin, mientras los bombardeos rusos destruían instalaciones ferroviarias en el centro de Ucrania.
«La primera cosa para ganar es creer que se puede ganar. Y ellos están convencidos que pueden ganar«, dijo Austin a periodistas después de que él y Blinken se reunieran con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
«Pueden ganar si tienen buenos equipamientos, el apoyo adecuado», subrayó.
Tras las discusiones, Lloyd Austin afirmó que Estados Unidos espera que la capacidad militar de Rusia quede debilitada: «Queremos ver a Rusia debilitada al punto de que no pueda hacer el tipo de cosas que ha hecho al invadir Ucrania».
El Gobierno alemán dio este martes luz verde para el envío a Ucrania de tanques tipo Gepard, con capacidad de defensa antiaérea, pertenecientes a las existencias del consorcio Krauss-Maffei Wegmann (KMW), tal y como adelantaron medios alemanes.
La ministra alemana de Defensa, Christine Lambrecht, confirmó la autorización para el envío en el marco de una conferencia en la base estadounidense de Ramstein.
Lambrecht recordó el aumento del presupuesto militar alemán, la creación de un fondo especial de 100.000 millones de euros para el gasto en Defensa. «Ante una guerra de agresión brutal nos hemos despedido de una política de contención en cuanto a la exportación de armas en zonas de guerra y de conflicto, ante todo para ayudar a Ucrania. No fue fácil pero fue una decisión respaldada por la mayoría de nuestra población», dijo.
Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, subrayó que viajó a Rusia en calidad de «mensajero de la paz». «Mi objetivo y mi agenda es estrictamente salvar vidas y reducir el sufrimiento», indicó.
En este contexto, el jefe de las Naciones Unidas informó de su propuesta de creación de un grupo de contacto en el formato ONU-Rusia-Ucrania para abordar las cuestiones humanitarias en Ucrania. Según Guterres, este grupo se ocuparía de «buscar oportunidades para abrir corredores seguros con ceses de fuego locales» y de «garantizar que estos corredores sean realmente efectivos».
El canciller ruso, Lavrov, expresó en la conferenci ade prensa conjunta con Guterres que «esta situación [en Ucrania] no comenzó hoy ni ayer. Es necesario analizarlo en el contexto de todas las circunstancias que, entre otras cosas, a veces van en contra de la Carta de la ONU».
Asimismo, el alto diplomático declaró que ha llegado el momento en que se decide si la humanidad va a «vivir según la Carta de la ONU ó si Estados Unidos y un puñado de satélites deciden cómo vivirá la humanidad», señaló.
Según el jefe de la diplomacia rusa, los países que violan la Carta de la ONU deben rendir cuentas por sus actos. «Nadie quiere guerras, […] pero es imperativo presentar argumentos, exigir respuestas a quienes violan la Carta de la ONU», dijo.
Además, el ministro aseveró que la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU debe resolver un gran defecto: la «dominación» de los países occidentales.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, propuso elevar el proceso de paz de Estambul a nivel de líderes y acoger en Turquía una cumbre entre los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de Ucrania, Volodimir Zelenski.
RT/DW/Sptnk/BBC/GT