Connect with us

InternacionalPolítica & Economía 

EEUU-OTAN apuestan por más guerra. Rusia: «con envío de armas a Ucrania es poco probable que conversaciones den resultado”.

Published

on


EEUU y los países de la OTAN han intensificado el envío de armamento pesado como obuses, cañones autopropulsados y tanques, o al menos así lo han anunciado. Además coordinan entrenamiento, tareas de inteligencia y la logística junto a la ayuda financiera, EEUU lidera esta tarea junto con el Reino Unido presionando a todos los países de la OTAN al suministro de armas, por ejemplo, Alemania que se resistió a entregar tanques y artillería hoy anuncia que va a hacerlo.
La mirada china expresada en nota del periódico GlobalTimes es que «se está echando leña al fuego, difícilmente esto hará que la guerra se detenga pronto siendo el objetivo debilitar a Rusia sacrificando a Ucrania».
Analistas de diversos blogs y canales en Telegram coinciden en que se llegando al punto más caliente al iniciarse el tercer mes y suponen una ofensiva más profunda rusa luego de semanas de intenso bombardeo y avance lento pero continuo en el este. La inteligencia británica informa en igual sentido.

Mientras, este martes, en la base aérea estadounidense de Ramstein, situada en Alemania, se han congregado representantes de al menos 20 países de los 43 invitados por el secretario de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin. Las consultas se centran en “las ayudas” para Ucrania y cuentan con la participación de naciones que no forman parte de la OTAN.

Durante la conferencia de prensa organizada en la base, Austin aseguró que los aliados de Ucrania «seguirán moviendo cielo y tierra» para atender las necesidades de defensa de Kiev mientras los combates con Rusia entran en una nueva fase. Hace poco EEUU dio a conocer el listado de la “ayuda militar” que contiene lo entregado y lo prometido por alrededor de 4000 millones de dólares.

La ministra de relaciones exteriores del Reino Unido ayer hizo declaraciones belicosas advirtiendo que “no descansarán hasta que vean a Ucrania prevalecer y una Rusia derrotada”. Occidente hizo su apuesta fuerte por intensificar la guerra, las posibilidades de que esto se desmadre están a la orden del día.
Mientras unos advierten que esto es producto de que no van bien las cosas para Ucrania en el este y el sur y que Rusia lentamente pero sin pausa va consolidando y ganando posiciones, otros envalentonan a los ucranianos a seguir porque “pueden ganar” y que con apoyo lo lograrán.

Mientras, se han intensificado ataques a poblaciones civiles en la frontera rusa y en las repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk, todo slos días hay víctimas civiles de las que Occidente no da cuenta y se incluyen como parte de una estrategia para intimidar y provocar pánico a la población rusa.
Peligrosamente ayer se han realizado ataques terroristas en la zona de Transnistria, otra república separatista prorusa que lleva varios años en esta situación ubicada al oeste de Ucrania. Atacaron con lanzagranadas la sede del Ministerio de Seguridad y destruyeron una antena de radio de emisoras rusas.
Las fuerzas de seguridad de esta zona identificaron que fueron tres personas que ingresaron desde Ucrania y regresaron luego de los ataques.

El viceministro de defensa de Gran Bretaña, James Heappey, en una entrevista a la BBC dijo: «¿Es aceptable que nuestras armas sean utilizadas contra objetivos militares legítimos en Rusia por parte de los ucranianos? En primer lugar, son los ucranianos quienes toman la decisión de la selección del objetivo, no la gente que fabrica o exporta el equipo, para empezar. Y, en segundo lugar, es completamente legítimo perseguir objetivos en el fondo de tus adversarios para interrumpir su logística y cadenas de suministro».

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, respondió: ¿Entendemos correctamente que por el bien de “violar la logística de los suministros militares” Rusia puede atacar objetivos militares en el territorio de los países de la OTAN que suministran armas al régimen de Kiev? Después de todo, esto conduce directamente a la muerte y al derramamiento de sangre en el territorio de Ucrania. Según tengo entendido, Gran Bretaña es uno de estos países”.
Los ingleses apuestan por la intensificación y prolongación del conflicto según se desprende de los hechos y las palabras, que a su vez generan una respuesta en igual sentido de la parte rusa.

El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, dijo que «apostamos por las conversaciones” pero «al parecer, a los ucranianos no les interesan mucho las negociaciones». «Si prosigue el envío de armas [a Ucrania por parte de los Estados de la OTAN], es poco probable que las conversaciones den algún resultado, pero quiero recalcar que estamos comprometidos con una solución negociada, con el alto el fuego».
A su vez el titular ruso subrayó que los cargamentos de armas del bloque bélico se convierten en blanco legítimo en cuanto entran en el territorio ucraniano.


En el informe matutino del Ministerio de Defensa de Rusia luego de las Pascuas Ortodoxas se puede comprobar que se han intensificado los ataques de manera notoria.
El comunicado afirma que “durante la noche, misiles aéreos de alta precisión alcanzaron 4 instalaciones militares de Ucrania, 2 áreas de concentración de mano de obra y equipo militar del enemigo, así como 2 depósitos de municiones”.
Según el informe “la aviación operacional-táctica y del ejército golpeó 87 activos militares de Ucrania. Alrededor de 500 efectivos enemigos, 59 vehículos blindados, montajes de artillería y automóviles fueron destruidos, así como más de 60 combatientes de la formación nacionalista Donbass en la República Popular de Donetsk”.
En esta etapa del conflicto el duelo de artillería es el foco de mayor intensidad en el este, cuenta de ello es que la defensa rusa dice que “tropas de misiles y artillería realizaron 1299 tareas de disparo durante el día, se atacaron 37 puestos de mando, 114 puntos fuertes de tropas ucranianas, 983 áreas de concentración de mano de obra y equipo militar, 139 posiciones de artillería ucraniana y 21 depósitos de municiones”. Además los “medios de defensa aérea rusa derribaron 13 vehículos aéreos no tripulados”.

En el día de ayer fueron destruidas seis estaciones de trenes trasbordo en el centro-este Ucrania que paralizan gran parte del envío del material bélico que EEUU y la OTAN están suministrando a Ucrania.
Hoy, más allá del informe oficial, se reportan ataques a un puente ferroviario vital en Odessa y varias instalaciones más.


Estados Unidos cree que Ucrania puede ganar la guerra contra Rusia si cuenta con el «equipamiento adecuado», dijo ayer lunes el el jefe del Pentágono, Lloyd Austin, mientras los bombardeos rusos destruían instalaciones ferroviarias en el centro de Ucrania.
«La primera cosa para ganar es creer que se puede ganar. Y ellos están convencidos que pueden ganar«, dijo Austin a periodistas después de que él y Blinken se reunieran con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
«Pueden ganar si tienen buenos equipamientos, el apoyo adecuado», subrayó.
Tras las discusiones, Lloyd Austin afirmó que Estados Unidos espera que la capacidad militar de Rusia quede debilitada: «Queremos ver a Rusia debilitada al punto de que no pueda hacer el tipo de cosas que ha hecho al invadir Ucrania».


El Gobierno alemán dio este martes luz verde para el envío a Ucrania de tanques tipo Gepard, con capacidad de defensa antiaérea, pertenecientes a las existencias del consorcio Krauss-Maffei Wegmann (KMW), tal y como adelantaron medios alemanes.
La ministra alemana de Defensa, Christine Lambrecht, confirmó la autorización para el envío en el marco de una conferencia en la base estadounidense de Ramstein.

Lambrecht recordó el aumento del presupuesto militar alemán, la creación de un fondo especial de 100.000 millones de euros para el gasto en Defensa. «Ante una guerra de agresión brutal nos hemos despedido de una política de contención en cuanto a la exportación de armas en zonas de guerra y de conflicto, ante todo para ayudar a Ucrania. No fue fácil pero fue una decisión respaldada por la mayoría de nuestra población», dijo.


Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, subrayó que viajó a Rusia en calidad de «mensajero de la paz». «Mi objetivo y mi agenda es estrictamente salvar vidas y reducir el sufrimiento», indicó.

En este contexto, el jefe de las Naciones Unidas informó de su propuesta de creación de un grupo de contacto en el formato ONU-Rusia-Ucrania para abordar las cuestiones humanitarias en Ucrania. Según Guterres, este grupo se ocuparía de «buscar oportunidades para abrir corredores seguros con ceses de fuego locales» y de «garantizar que estos corredores sean realmente efectivos».

El canciller ruso, Lavrov, expresó en la conferenci ade prensa conjunta con Guterres que «esta situación [en Ucrania] no comenzó hoy ni ayer. Es necesario analizarlo en el contexto de todas las circunstancias que, entre otras cosas, a veces van en contra de la Carta de la ONU».

Asimismo, el alto diplomático declaró que ha llegado el momento en que se decide si la humanidad va a «vivir según la Carta de la ONU ó si Estados Unidos y un puñado de satélites deciden cómo vivirá la humanidad», señaló.

Según el jefe de la diplomacia rusa, los países que violan la Carta de la ONU deben rendir cuentas por sus actos. «Nadie quiere guerras, […] pero es imperativo presentar argumentos, exigir respuestas a quienes violan la Carta de la ONU», dijo.

Además, el ministro aseveró que la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU debe resolver un gran defecto: la «dominación» de los países occidentales.


El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, propuso elevar el proceso de paz de Estambul a nivel de líderes y acoger en Turquía una cumbre entre los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de Ucrania, Volodimir Zelenski.


RT/DW/Sptnk/BBC/GT

InternacionalSucesos

Mueren cinco periodistas de Al Jazeera en Gaza en un bombardeo de Israel

Published

on

Dos corresponsales y tres camarógrafos perdieron la vida tras un ataque israelí contra una carpa de prensa.

La cadena de noticias Al Jazeera informó que cinco de sus periodistas, incluidos dos corresponsales y tres camarógrafos, murieron causa de un bombardeo de Israel sobre una carpa de prensa en Ciudad de Gaza.

Entre las víctimas se encuentra el periodista Anas al-Sharif, uno de los reporteros más reconocidos del canal de televisión que desde hacía tiempo cubría la guerra en Gaza.

“El periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif fue asesinado junto con tres colegas en lo que parece ser un ataque israelí dirigido”, afirmó el director del hospital Al Shifa de Ciudad de Gaza, citado por el propio medio.

Por su parte, Israel confirmó el ataque y lo justificó al sostener que Al-Sharif, de 28 años y uno de los corresponsales más conocidos de la cadena, era «un terrorista» que «se hacía pasar por periodista».

«Hace poco, en Ciudad de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron al terrorista Anas al Sharif, quien se hacía pasar por periodista para la cadena Al Jazeera», afirmó el ejército israelí en un mensaje compartido a través de Telegram.

“Anas Al-Sharif era el jefe de una célula terrorista en la organización terrorista Hamas y era responsable de promover los ataques con cohetes a civiles israelíes y soldados israelíes”, denunció el Ejército israelí, que acusaba al periodista de terrorismo desde hacía tiempo.

En julio, el Comité para la Protección de los Periodistas había instado a la comunidad internacional a proteger a Al-Sharif, mientras que desde la ONU sostuvieron que las acusaciones en contra del periodista carecían de fundamento.

Por el ataque de Israel a una carpa de prensa en Gaza también murieron el periodista Mohammed Qreiqeh y los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa, confirmó Al-Jazeera.

La cadena qatarí, por su parte, rechazó esas acusaciones y reiteró que al-Sharif y sus compañeros estaban realizando cobertura periodística desde una carpa identificada como prensa, en el marco de su labor profesional.

/m1

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

Colombia: murió el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, víctima de un atentado

Published

on

El senador y aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, herido gravemente en la cabeza en un atentado el pasado 7 de junio, murió este lunes.

«Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti», escribió su esposa, María Claudia Tarazona, en sus redes sociales. «Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos», completó.

Tras pasar dos meses en cuidados intensivos en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá y atravesar múltiples cirugías, el estado de salud del legislador se revirtió a estado crítico el sábado, tras sufrir una nueva hemorragia cerebral. 

El atentado contra Uribe Turbay

Uribe Turbay recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda cuando encabezaba un mitin político en un parque del barrio bogotano de Modelia como parte de su actividad política de cara a las elecciones presidenciales de 2026, en las que aspiraba a obtener la nominación del Centro Democrático.

Las autoridades han capturado a seis sospechosos relacionados con el ataque y apuntan a una disidencia de la extinta guerrilla FARC como posibles autores intelectuales.

Entre los detenidos por la muerte de Miguel Uribe están el atacante, un menor de 15 años, y Elder José Arteaga Hernández, conocido como «El Costeño», supuesto cerebro logístico del atentado y por quien las autoridades iniciaron una cacería nacional en las semanas posteriores.

La semana pasada el director de la policía colombiana, Carlos Fernando Triana, dijo que «muy seguramente la Segunda Marquetelia», una disidencia guerrillera fundada por el histórico líder de las FARC Iván Márquez, está detrás de la planificación del ataque.

El atentado contra Uribe, favorito de la derecha para las elecciones presidenciales de 2026, reabre heridas en un país atravesado por la violencia y los atentados contra políticos en las décadas de 1980 y 1990.

«Un día triste para el país»

«Hoy es un día triste para el país», dijo la vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, en un mensaje en la red social X. «La violencia no puede seguir marcando nuestro destino. La democracia no se construye con balas ni con sangre, se construye con respeto, con diálogo», agregó.

Por su parte, el condenado expresidente Álvaro Uribe Vélez, líder del partido político al que pertenecía Uribe Turbay, lamentó la muerte del senador y señaló: “El mal todo lo destruye, mataron la esperanza”.

Quien también se pronunció fue el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio. «Estados Unidos se solidariza con su familia y con el pueblo colombiano, tanto en el duelo como en el reclamo de justicia contra los responsables», escribió el funcionario de Donald Trump en X.

«Un triste desenlace»

La Fundación Santa Fe de Bogotá confirmó este lunes la muerte del senador y precandidato presidencial, ocurrida a la 01:56 de la madrugada local. «A pesar de todos los esfuerzos es un triste desenlace», señaló el último parte médico sobre el senador Uribe Turbay, cuyo grave estado de salud mantuvo en vilo a Colombia durante 64 días.

En una breve declaración a medios, el director médico de la Fundación Santa Fe, Adolfo Llinás Volpe, leyó un comunicado oficial en el que lamentó el fallecimiento y expresó la solidaridad de la institución con la familia Uribe Turbay «en estos momentos de profundo dolor».

«El equipo a cargo del cuidado del señor Uribe Turbay en todas las áreas de la institución trabajó incansablemente durante más de dos meses desde su ingreso gravemente herido», señaló Llinás, acompañado por el director general, Henry Gallardo, y el médico Omar Salamanca.

Gallardo agradeció a los medios de comunicación «el respeto máximo por la familia y por todas las entidades que apoyan a Colombia siempre» y destacó que «se han portado fantástico con la Fundación y con todo este proceso».

/P12

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

Trump anuncia que se reunirá con Putin el 15 de agosto en Alaska

Published

on

El presidente estadounidense, Donald Trump, informó a través de su cuenta en la plataforma Truth Social algunos detalles sobre el próximo encuentro que mantendrá con su homólogo ruso, Vladímir Putin.

«La tan esperada reunión entre yo, como presidente de los Estados Unidos de América, y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, tendrá lugar el próximo viernes 15 de agosto de 2025 en el gran estado de Alaska. Próximamente, se ofrecerán más detalles. Gracias por su atención», escribió.

Previamente, Trump adelantó que «habrá intercambio de territorios para beneficio de ambos«, esto al referirse al conflicto ucraniano.

Además, no descartó la posibilidad de una reunión trilateral con Putin y Volodímir Zelenski «Mi instinto me dice que tenemos una oportunidad«, comentó el mandatario norteamericano.

«Creo que el presidente Putin quiere la paz y Zelenski quiere la paz», agregó.

En días pasados, el mandatario estadounidense ya había adelantado que había «muchas posibilidades» de que ocurriera un encuentro con su homólogo ruso, Vladímir Putin. Además, puntualizó que las conversaciones entre Washington y Moscú han sido «muy buenas».

/Sputnik

Continue Reading

Continue Reading