Connect with us

InternacionalPolítica & Economía 

EEUU-OTAN apuestan por más guerra. Rusia: «con envío de armas a Ucrania es poco probable que conversaciones den resultado”.

Published

on

EEUU-OTAN apuestan por más guerra. Rusia: «con envío de armas a Ucrania es poco probable que conversaciones den resultado”.

EEUU y los países de la OTAN han intensificado el envío de armamento pesado como obuses, cañones autopropulsados y tanques, o al menos así lo han anunciado. Además coordinan entrenamiento, tareas de inteligencia y la logística junto a la ayuda financiera, EEUU lidera esta tarea junto con el Reino Unido presionando a todos los países de la OTAN al suministro de armas, por ejemplo, Alemania que se resistió a entregar tanques y artillería hoy anuncia que va a hacerlo.
La mirada china expresada en nota del periódico GlobalTimes es que «se está echando leña al fuego, difícilmente esto hará que la guerra se detenga pronto siendo el objetivo debilitar a Rusia sacrificando a Ucrania».
Analistas de diversos blogs y canales en Telegram coinciden en que se llegando al punto más caliente al iniciarse el tercer mes y suponen una ofensiva más profunda rusa luego de semanas de intenso bombardeo y avance lento pero continuo en el este. La inteligencia británica informa en igual sentido.

Mientras, este martes, en la base aérea estadounidense de Ramstein, situada en Alemania, se han congregado representantes de al menos 20 países de los 43 invitados por el secretario de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin. Las consultas se centran en “las ayudas” para Ucrania y cuentan con la participación de naciones que no forman parte de la OTAN.

Durante la conferencia de prensa organizada en la base, Austin aseguró que los aliados de Ucrania «seguirán moviendo cielo y tierra» para atender las necesidades de defensa de Kiev mientras los combates con Rusia entran en una nueva fase. Hace poco EEUU dio a conocer el listado de la “ayuda militar” que contiene lo entregado y lo prometido por alrededor de 4000 millones de dólares.

La ministra de relaciones exteriores del Reino Unido ayer hizo declaraciones belicosas advirtiendo que “no descansarán hasta que vean a Ucrania prevalecer y una Rusia derrotada”. Occidente hizo su apuesta fuerte por intensificar la guerra, las posibilidades de que esto se desmadre están a la orden del día.
Mientras unos advierten que esto es producto de que no van bien las cosas para Ucrania en el este y el sur y que Rusia lentamente pero sin pausa va consolidando y ganando posiciones, otros envalentonan a los ucranianos a seguir porque “pueden ganar” y que con apoyo lo lograrán.

Mientras, se han intensificado ataques a poblaciones civiles en la frontera rusa y en las repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk, todo slos días hay víctimas civiles de las que Occidente no da cuenta y se incluyen como parte de una estrategia para intimidar y provocar pánico a la población rusa.
Peligrosamente ayer se han realizado ataques terroristas en la zona de Transnistria, otra república separatista prorusa que lleva varios años en esta situación ubicada al oeste de Ucrania. Atacaron con lanzagranadas la sede del Ministerio de Seguridad y destruyeron una antena de radio de emisoras rusas.
Las fuerzas de seguridad de esta zona identificaron que fueron tres personas que ingresaron desde Ucrania y regresaron luego de los ataques.

El viceministro de defensa de Gran Bretaña, James Heappey, en una entrevista a la BBC dijo: «¿Es aceptable que nuestras armas sean utilizadas contra objetivos militares legítimos en Rusia por parte de los ucranianos? En primer lugar, son los ucranianos quienes toman la decisión de la selección del objetivo, no la gente que fabrica o exporta el equipo, para empezar. Y, en segundo lugar, es completamente legítimo perseguir objetivos en el fondo de tus adversarios para interrumpir su logística y cadenas de suministro».

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, respondió: ¿Entendemos correctamente que por el bien de “violar la logística de los suministros militares” Rusia puede atacar objetivos militares en el territorio de los países de la OTAN que suministran armas al régimen de Kiev? Después de todo, esto conduce directamente a la muerte y al derramamiento de sangre en el territorio de Ucrania. Según tengo entendido, Gran Bretaña es uno de estos países”.
Los ingleses apuestan por la intensificación y prolongación del conflicto según se desprende de los hechos y las palabras, que a su vez generan una respuesta en igual sentido de la parte rusa.

El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, dijo que «apostamos por las conversaciones” pero «al parecer, a los ucranianos no les interesan mucho las negociaciones». «Si prosigue el envío de armas [a Ucrania por parte de los Estados de la OTAN], es poco probable que las conversaciones den algún resultado, pero quiero recalcar que estamos comprometidos con una solución negociada, con el alto el fuego».
A su vez el titular ruso subrayó que los cargamentos de armas del bloque bélico se convierten en blanco legítimo en cuanto entran en el territorio ucraniano.


En el informe matutino del Ministerio de Defensa de Rusia luego de las Pascuas Ortodoxas se puede comprobar que se han intensificado los ataques de manera notoria.
El comunicado afirma que “durante la noche, misiles aéreos de alta precisión alcanzaron 4 instalaciones militares de Ucrania, 2 áreas de concentración de mano de obra y equipo militar del enemigo, así como 2 depósitos de municiones”.
Según el informe “la aviación operacional-táctica y del ejército golpeó 87 activos militares de Ucrania. Alrededor de 500 efectivos enemigos, 59 vehículos blindados, montajes de artillería y automóviles fueron destruidos, así como más de 60 combatientes de la formación nacionalista Donbass en la República Popular de Donetsk”.
En esta etapa del conflicto el duelo de artillería es el foco de mayor intensidad en el este, cuenta de ello es que la defensa rusa dice que “tropas de misiles y artillería realizaron 1299 tareas de disparo durante el día, se atacaron 37 puestos de mando, 114 puntos fuertes de tropas ucranianas, 983 áreas de concentración de mano de obra y equipo militar, 139 posiciones de artillería ucraniana y 21 depósitos de municiones”. Además los “medios de defensa aérea rusa derribaron 13 vehículos aéreos no tripulados”.

En el día de ayer fueron destruidas seis estaciones de trenes trasbordo en el centro-este Ucrania que paralizan gran parte del envío del material bélico que EEUU y la OTAN están suministrando a Ucrania.
Hoy, más allá del informe oficial, se reportan ataques a un puente ferroviario vital en Odessa y varias instalaciones más.


Estados Unidos cree que Ucrania puede ganar la guerra contra Rusia si cuenta con el «equipamiento adecuado», dijo ayer lunes el el jefe del Pentágono, Lloyd Austin, mientras los bombardeos rusos destruían instalaciones ferroviarias en el centro de Ucrania.
«La primera cosa para ganar es creer que se puede ganar. Y ellos están convencidos que pueden ganar«, dijo Austin a periodistas después de que él y Blinken se reunieran con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
«Pueden ganar si tienen buenos equipamientos, el apoyo adecuado», subrayó.
Tras las discusiones, Lloyd Austin afirmó que Estados Unidos espera que la capacidad militar de Rusia quede debilitada: «Queremos ver a Rusia debilitada al punto de que no pueda hacer el tipo de cosas que ha hecho al invadir Ucrania».


El Gobierno alemán dio este martes luz verde para el envío a Ucrania de tanques tipo Gepard, con capacidad de defensa antiaérea, pertenecientes a las existencias del consorcio Krauss-Maffei Wegmann (KMW), tal y como adelantaron medios alemanes.
La ministra alemana de Defensa, Christine Lambrecht, confirmó la autorización para el envío en el marco de una conferencia en la base estadounidense de Ramstein.

Lambrecht recordó el aumento del presupuesto militar alemán, la creación de un fondo especial de 100.000 millones de euros para el gasto en Defensa. «Ante una guerra de agresión brutal nos hemos despedido de una política de contención en cuanto a la exportación de armas en zonas de guerra y de conflicto, ante todo para ayudar a Ucrania. No fue fácil pero fue una decisión respaldada por la mayoría de nuestra población», dijo.


Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, subrayó que viajó a Rusia en calidad de «mensajero de la paz». «Mi objetivo y mi agenda es estrictamente salvar vidas y reducir el sufrimiento», indicó.

En este contexto, el jefe de las Naciones Unidas informó de su propuesta de creación de un grupo de contacto en el formato ONU-Rusia-Ucrania para abordar las cuestiones humanitarias en Ucrania. Según Guterres, este grupo se ocuparía de «buscar oportunidades para abrir corredores seguros con ceses de fuego locales» y de «garantizar que estos corredores sean realmente efectivos».

El canciller ruso, Lavrov, expresó en la conferenci ade prensa conjunta con Guterres que «esta situación [en Ucrania] no comenzó hoy ni ayer. Es necesario analizarlo en el contexto de todas las circunstancias que, entre otras cosas, a veces van en contra de la Carta de la ONU».

Asimismo, el alto diplomático declaró que ha llegado el momento en que se decide si la humanidad va a «vivir según la Carta de la ONU ó si Estados Unidos y un puñado de satélites deciden cómo vivirá la humanidad», señaló.

Según el jefe de la diplomacia rusa, los países que violan la Carta de la ONU deben rendir cuentas por sus actos. «Nadie quiere guerras, […] pero es imperativo presentar argumentos, exigir respuestas a quienes violan la Carta de la ONU», dijo.

Además, el ministro aseveró que la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU debe resolver un gran defecto: la «dominación» de los países occidentales.


El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, propuso elevar el proceso de paz de Estambul a nivel de líderes y acoger en Turquía una cumbre entre los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de Ucrania, Volodimir Zelenski.


RT/DW/Sptnk/BBC/GT

InternacionalPolítica & Economía 

China y Rusia están dispuestas a defender la verdad histórica de la Segunda Guerra Mundial

Published

on

China y Rusia están dispuestas a defender la verdad histórica de la Segunda Guerra Mundial

Moscú y Pekín defenderán juntos la verdad sobre la historia de la Segunda Guerra Mundial, declaró el mandatario chino, Xi Jinping, durante una reunión con el presidente ruso, Vladímir Putin, en el Kremlin. A su vez, el jefe de Estado ruso agregó que ambos países se oponen a las manifestaciones del nazismo.

«Hoy, frente a las tendencias negativas del unilateralismo y el dictado de la fuerza en el mundo, China está dispuesta a asumir una responsabilidad especial junto con Rusia como grandes potencias mundiales y miembros permanentes del Consejo [de Seguridad de la ONU], con el sentido del deber de defender con valentía la verdad sobre la historia de la Segunda Guerra Mundial», destacó Xi.

Asimismo, el dirigente declaró estar feliz de participar en las celebraciones dedicadas al 80.º aniversario del Día de la Victoria en Moscú.

«Estoy muy contento de visitar de nuevo Rusia por invitación de mi amigo el presidente [Vladímir] Putin y participar en las celebraciones en honor del 80.º aniversario de la Victoria de la Unión Soviética en la Gran Guerra Patria», subrayó el jefe de Estado chino durante la reunión con su homólogo ruso.

Por otra parte, Vladímir Putin declaró que Rusia otorga gran importancia a la visita de su homólogo chino a Moscú.

«Estimado señor presidente, querido amigo, me gustaría agradecerle nuevamente por su visita de hoy. Esto es de gran importancia para nosotros», expresó el mandatario.

Putin también informó que está listo para volver al país asiático en una visita oficial.

«Le agradezco por la invitación a las celebraciones dedicadas al 80.º aniversario de la victoria sobre el Japón militarista y el fin de la Segunda Guerra Mundial. Estaré encantado de realizar una nueva visita oficial a la amistosa China dedicada a esta fecha», subrayó.

En cuanto a la celebración del Día de la Victoria en Moscú, el presidente de Rusia indicó que la representación militar de China, que participará en el desfile en la Plaza Roja, será la mayor de las extranjeras.

Más tarde, las delegaciones de Rusia y China se reunirán para debatir importantes cuestiones estratégicas, de acuerdo con el asesor presidencial ruso Yuri Ushakov. También en la agenda figuran la crisis ucraniana y las relaciones ruso-estadounidenses, así como cuestiones económicas, en particular, el proyecto del gasoducto Fuerza de Siberia 2.

Las partes planean firmar declaraciones conjuntas sobre una mayor profundización de la cooperación y sobre la estabilidad estratégica global. Además, se espera la firma de algunos documentos intergubernamentales.

El avión del presidente de China aterrizó en el aeropuerto de Moscú, Vnúkovo, aproximadamente a las 18:00 horas locales (GMT+3) del 7 de mayo. Se espera que la visita del dirigente chino se extienda hasta el 10 de mayo y que Xi asista al desfile del 9 de mayo en la Plaza Roja, con motivo del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi.

/Sputnik

Continue Reading

InternacionalDeportes 

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 con Alpine en Imola

Published

on

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 con Alpine en Imola

El piloto argentino regresará a la Fórmula 1. La escudería Alpine lo anunció este miércoles y confirmó que será por cinco carreras.

Franco Colapinto vuelve a la Fórmula 1 en Imola. Así lo confirmó este miércoles el equipo Alpine, con el anuncio del regreso del joven piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo internacional. Será en reemplazo de Jack Doohan, en el Gran Premio de Emilia-Romaña, en Italia, el fin de semana del 18 de mayo. Será su primera carrera en la temporada luego de ser reserva.

La cuenta oficial de Fórmula 1 en la red social X (ex Twitter) anunció la vuelta de Colapinto a la máxima categoría del automovilismo. «Colapinto vuelve a la parrilla con nuevos colores… ¡Vamos, Franco!» fue el mensaje

El anuncio más esperado: Franco Colapinto regresa a la Fórmula 1 en Imola

La confirmación de Alpine durante la madrugada de hoy ratificó los rumores que durante días venían cobran más fuerza sobre el futuro del piloto argentino.

En el medio, diferentes portales se sumaron (como Canal + de Francia y The Race). Incluso el prestigioso medio L’Equipe lo dio por hecho, el lunes: «El ex protegido de Williams estará al volante de un Alpine en la salida del próximo Gran Premio en Imola».

Desde su cuenta de la red X, Alpine anunció el regreso de Colapinto a la Fórmula 1 y además confirmó cuántas carreras. «¡Vamos Franco! @FranColapinto dará el salto a piloto de carreras para las próximas cinco carreras».

/ámbito

Continue Reading

InternacionalDeportes 

Fórmula 1: renunció el director deportivo de Alpine y crecen los rumores sobre Colapinto 

Published

on

Fórmula 1: renunció el director deportivo de Alpine y crecen los rumores sobre Colapinto 

Conmoción en la Fórmula 1. Renunció el jefe de una de las escuderías y su salida podría generar un cambio muy anhelado entre los fanáticos argentinos. Oliver Oakes formalizó su salida del equipo Alpine y las riendas las tomará Flavio Briatore. Este fue quien llevó a Franco Colapinto del equipo Williams a la escudería francesa. Su arribo podría derivar en que el argentino vuelva a competir en la máxima categoría.

En un escueto comunicado, Alpine anunció la renuncia del británico de 37 años «con efecto inmediato». El texto informa que Briatore cubre la vacante y mantiene su puesto de asesor ejecutivo y agradece a Oakes el esfuerzo por el sexto puesto en el mundial de constructores del año pasado.

El arranque de la temporada 2025 ha sido decepcionante para Alpine, que apostó al francés Pierre Gasly, un piloto de experiencia, y al novato australiano Jack Doohan. Este, en particular, ha tenido un muy mal desempeño y fue sostenido por Oakes. A su sombra, ha estado Colapinto como piloto de reserva.

Briatore, descubridor de Michael Schumacher y Fernando Alonso, apostó por el argentino y logró su pase de Williams, pero no consiguió que sea titular. Doohan se quedó con la butaca y sus malas actuaciones han despertado suspicacias sobre si el equipo lo reemplazaría de un momento a otro.

Se dijo que tenía un contrato por al menos cinco carreras, pero ya ha corrido seis, sin sumar y con abandonos. Oakes lo ha sostenido y resta ver si la suma del poder que consiguió Briatore redunda en que Colapinto corra por segundo año en Fórmula 1

/P12

Continue Reading

Continue Reading