InternacionalPolítica & Economía
EEUU y Europa: ómicron complica servicios esenciales y actividad de sectores económicos.
EE UU, Reino Unido, Francia, Italia y Países Bajos se preparan para cifras récord de contagios en enero, mientras el turismo y la restauración registran pérdidas por cancelaciones y la retracción del consumo.
La acusada incidencia de la nueva oleada del coronavirus ha tensionado servicios básicos, como la atención sanitaria, que se encontraban ya extenuados después de casi dos años de pandemia.
La alta transmisibilidad de la variante ómicron está afectando a trabajdores de servicios esenciales. La clave, para los países más afectados, es frenar la transmisión del virus sin dañar aún más la actividad económica. De ahí el recorte del periodo de aislamiento de los afectados anunciado este lunes por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, agencia de salud federal) en EE UU, o las nuevas restricciones adoptadas por el Gobierno francés para minimizar la exposición al virus, y por ende frenar su avance, sin perjudicar la actividad económica. Cinco países especialmente golpeados por la ómicron —EE UU, Reino Unido, Francia, Italia y Países Bajos— intentan dar con la clave, aunque también se preparan para una explosión de casos en enero, tras las masivas celebraciones navideñas y las que vienen por año nuevo.
Estados Unidos, red asistencial al límite
Restaurantes cerrados por contagio del personal, funciones de teatro y citas deportivas suspendidas y miles de vuelos domésticos e internacionales cancelados por bajas en la tripulación son las señales más evidentes del impacto de la variante ómicron en Estados Unidos, donde ya es responsable de tres cuartas partes de los contagios. Con un incremento de casos del 83% en los últimos 14 días, la red asistencial se halla al límite en algunos Estados, como el de Nueva York, donde las tasas de positividad superan las registradas en el pico de incidencia del invierno de 2020. El hecho de que decenas de millones de estadounidenses no hayan recibido una sola dosis de la vacuna complica las previsiones sanitarias.
En Nueva York, numerosas intervenciones programadas han quedado en suspenso para atender la emergencia, en una coyuntura en la que el ingreso hospitalario por covid de niños (la mitad, menores de cinco años) se ha multiplicado por cuatro desde el 5 de diciembre. Algunos Estados, como Massachusetts, han anunciado que movilizarán a la Guardia Nacional para aliviar la sobrecarga de los hospitales.
El asesor médico jefe de la Casa Blanca, Anthony Fauci, planteaba la posibilidad de declarar obligatorio el certificado de vacunación para volar. Los vuelos cancelados hoy se suman al reguero de operaciones suspendidas desde el viernes, con especial incidencia en China, Indonesia y EE UU (un cuarto del total), según el registro de la web Fligthaware.
Reino Unido, sanitarios y bomberos de baja
El zarpazo de la variante ómicron en el Reino Unido ha obligado a colgar el cartel de cerrado en decenas de espectáculos, desmantelado los planes de viaje de miles de personas e impuesto un indeseado candado a la industria cultural. Y lo más preocupante, en pleno debate sobre si reforzar las medidas en Inglaterra: está dejando en casa a decenas de miles de trabajadores de la sanidad, precisamente el sector que el Gobierno de Boris Johnson pretende proteger con un eventual endurecimiento de las restricciones.
Las cifras récord registradas casi a diario tienen su inevitable reflejo en el funcionamiento del país. En los aeropuertos, British Airways es la aerolínea más afectada, con más de 120 vuelos anulados desde el día de Navidad; y entre los operadores ferroviarios, LNER, que une Londres con el norte de Inglaterra, ha retirado más de una docena de trenes diarios, mientras otros, como Avanti, que conecta la capital con Escocia, avisan de “cancelaciones de última hora”.
Francia, vuelta al teletrabajo
Francia busca cómo evitar la parálisis o el colapso a causa de las múltiples bajas laborales por coronavirus previstas para la vuelta de las vacaciones de Navidad, cuando el país ya supera los 100.000 contagios diarios debido al avance “fulgurante” de la variante ómicron. No es una amenaza vana: la semana pasada, el comité científico independiente que asesora al presidente, Emmanuel Macron, advirtió de una “posible desorganización de un cierto número de servicios esenciales” en enero, como colegios, transportes u hospitales debido al “absentismo” y las “bajas laborales” por el “gran número de contagios por la ómicron”.
El ministro de Sanidad, Olivier Véran, este lunes. Y los números no dejarán de aumentar: “A principios de enero, la cifra de contagios superará los 250.000 diarios”, ha adelantado. Ante esta perspectiva, el Gobierno ha anunciado que aligerará las condiciones de aislamiento para contagios y casos de contacto con positivos, que actualmente van de 7 a 17 días.
A partir del 3 de enero y durante al menos tres semanas, el teletrabajo volverá a ser obligatorio al menos tres días a la semana, y hasta cuatro donde y cuando sea posible. Por el contrario, y siempre en la línea de limitar al máximo la paralización de la economía, la vuelta al cole se mantiene el 3 de enero.
Italia, discotecas cerradas y desplome del turismo
La variante ómicron y la amenaza de un aumento exponencial de los contagios, junto a la posibilidad de que el Gobierno imponga nuevas medidas de contención, han tenido un efecto devastador en el turismo. Un sondeo de Demoskopika, confirmado por organizaciones del sector, estima que al menos ocho millones de italianos han cancelado las reservas de alojamiento para sus vacaciones. Otra encuesta de Confcommercio, la federación de asociaciones de empresas del comercio y turismo, muestra que seis de cada diez italianos consultados pasarán como máximo solo dos días fuera de casa, sin salir de su región.
Las autoridades han decretado asimismo el cierre de discotecas, salas de baile y locales similares hasta el 31 de enero. Los empresarios del sector del ocio nocturno están en pie de guerra contra el Gobierno y lo acusan de haber dado el golpe de gracia a miles de empresas ya duramente afectadas por la pandemia, que acumulan pérdidas por encima de los 4.000 millones de euros. Las asociaciones de empresarios del ramo aseguran que la noche de fin de año supone el 15% de su facturación anual y reclaman ayudas al Ejecutivo para mitigar las pérdidas. Le piden también que retroceda y mantenga abiertos los locales con limitaciones, para vacunados o portadores de una prueba de detección de coronavirus negativa.
Países Bajos, con problemas de distribución en el horizonte
La economía holandesa se está recuperando bien de la pandemia y para 2022 se prevé un crecimiento de un 3,6%; en 2021 fue de un 4,4%. De todos modos, la incertidumbre provocada por la gran capacidad de contagio de la variante ómicron se traduce en una escasez de personal en todos los sectores. Este es ya el mayor problema señalado por una cuarta parte de las empresas a escala nacional.
El cierre estricto impuesto por el Gobierno en funciones al menos hasta el 14 de enero ha subrayado aún más las grandes diferencias entre los jóvenes en busca de empleo. La digitalización y el teletrabajo han reducido la demanda de puestos administrativos.
Por su parte, Inretail, una organización que representa a unos 13.000 minoristas de negocios de moda, hogar, zapatería y deporte, advierte de que las reservas de los pequeños empresarios se agotan. Señala asimismo que las normas gubernamentales para recibir una compensación son demasiado estrictas.
/ElPais
InternacionalDeportes
Franco Colapinto terminó 19º en la FP1 del GP de Mónaco
El piloto argentino fue de menor a mayor durante su primera práctica en el mítico circuito callejero.
Franco Colapinto concluyó la primera práctica en Mónaco en el puesto 19. Más allá de sus tiempos, fue un ensayo de adaptación tanto al circuito como a su Alpine. A diferencia de Imola, quedó lejos del ritmo de su compañero de equipo, Pierre Gasly, que concluyó octavo.
El pilarense de 21 años dividió su sesión en dos partes. Primero, realizó 16 vueltas con el compuesto duro (blanco), mientras que cambió al compuesto blando (rojo) a veinte minutos para el cierre del tiempo habilitado. En total, registró 32 giros.
Pierre Gasly, piloto principal de la estructura francesa, concluyó octavo: fue 705 milésimas más lento que Leclerc y 1.151 segundo más veloz que Colapinto. Por otro lado, Max Verstappen (Red Bull), Lando Norris (McLaren), Alexander Albon (Williams) y Oscar Piastri (McLaren) completaron el top cinco.
Los Williams son las sorpresas del primer ensayo, ya que Albon terminó cuarto y su compañero, el español Carlos Sainz, ocupó el séptimo lugar. Fue una práctica caracterizada por la gran cantidad de autos que se pasaron en los frenajes, lo que habla a las claras de la dificultad que entraña el circuito y de los pocos lugares habilitados para sobrepasar autos.
Hasta el propio Leclerc, que fue el más rápido, comenzó la jornada del viernes con un despiste: terminó fuera de pista y debió hacer marcha atrás para retornar al trazado. Minutos después se tocaría con Stroll, en un incidente en el que el piloto de Aston Martin tuvo toda la responsabilidad.
El primer entrenamiento libre en Mónaco concluye con tres escuderías distintas en el podio: primero Ferrari, con Leclerc, segundo Red Bull con Verstappen y tercero McLaren con Norris. Williams da la sorpresa con Albon, cuarto. Franco Colapinto concluye penúltimo, en el puesto 19, tras una hora de adaptación al auto y al circuito callejero.
Cronograma del Gran Premio de Mónaco
Viernes 23 de mayo:
- Práctica libre 1: 8:30 – 9:30.
- Práctica libre 2: 12:00 – 13:00.
Sábado 24 de mayo
- Práctica libre 3: 7:30 – 8:30.
- Clasificación: 11:00 – 12:00.
Domingo 25 de mayo
- Carrera: 10:00
- Carrera: 10:00
*Horarios de Argentina.
Transmisión: Disney+ Premium y Fox Sports.
/m1
InternacionalPolítica & Economía
El ex presidente de EE.UU Joe Biden fue diagnosticado con cáncer de próstata
El comunicado de prensa del ex presidente indica que su famila está «evaluando» opciones de tratamiento con médicos.
El ex presidente de Estados Unidos Joe Biden fue diagnosticado con cáncer de próstata, según informó este domingo su oficina de prensa personal. El comunicado indica que el diagnóstico es del viernes pasado y que presenta «metástasis ósea». «Si bien se trata de una forma más agresiva de la enfermedad, el cáncer parece ser hormonosensible, lo que permite un manejo eficaz. El presidente y su familia están evaluando las opciones de tratamiento con sus médicos», agregó el comunicado.
/Ed
InternacionalDeportes
Franco Colapinto finalizó 16° en su debut en la F1 con Alpine
Franco Colapinto inició su camino en la Fórmula 1 como titular en Alpine y terminó en el 16° puesto. Max Verstappen fue el gran ganador del GP de Imola.
El piloto argentino Franco Colapinto (Alpine) volvió a la Fórmula 1 con un discreto decimosexto puesto en el Gran Premio de Emilia-Romaña. El triunfo quedó en manos del neerlandés y cuatro veces campeón del mundo, Max Verstappen (Red Bull).
El argentino había largado en el 16° puesto, luego de una accidentada clasificación en la que chocó durante la Q1.
Colapinto, que está reemplazando en Alpine al australiano Jack Doohan por sus flojos resultados, cayó en la primera vuelta a la decimoctava posición, pero poco a poco se fue recuperando y en varias ocasiones estuvo muy cerca de acercarse al pelotón de la zona de puntos.
Sin embargo, el pilarense no encontró opciones para superar a sus rivales, en un circuito como el Enzo e Dino Ferrari, con pocas zonas de adelantamiento.
Esta carrera significó el regreso de Colapinto a la Fórmula 1, categoría en la que disputó nueve Grandes Premios con la escudería británica Williams. En aquella etapa, el argentino sumó cinco puntos gracias al octavo y al décimo puesto conseguidos en Azerbaiyán y Estados Unidos.
Verstappen dio cátedra y ganó de principio a fin en Imola
El triunfo en el GP de Emilia Romaña quedó en manos del neerlandés y cuatro veces campeón del mundo, Max Verstappen (Red Bull).
Verstappen largó segundo, pero le ganó la primera posición en la largada al líder del campeonato, el australiano Oscar Piastri (McLaren), y dio una verdadera cátedra para llevarse su segunda victoria de la temporada.
El podio lo completaron los pilotos de McLaren, el británico Lando Norris y Piastri. Otro de los destacados de la jornada fue el británico Lewis Hamilton, de Ferrari, que había largado duodécimo y protagonizó una tremenda actuación para terminar cuarto.
Los otros pilotos que sumaron puntos fueron Alexander Albon (Williams), Charles Leclerc (Ferrari), George Russell (Mercedes), Carlos Sainz Jr. (Williams), Isack Hadjar (Racing Bulls) y Yuki Tsunoda (Red Bull).
Así quedaron las posiciones del campeonato de pilotos luego del GP de Emilia-Romaña
- Oscar Piastri (McLaren): 146
- Lando Norris (McLaren): 133
- Max Verstappen (Red Bull): 124
- George Russell (Mercedes): 99
- Charles Leclerc (Ferrari): 61
/SJ8
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 2 meses ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 2 meses ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 2 meses ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Sociedad 2 semanas ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 3 semanas ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Espectáculos 3 semanas ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»