Connect with us

InternacionalPolítica & Economía 

EEUU y Europa: ómicron complica servicios esenciales y actividad de sectores económicos.

Published

on

EE UU, Reino Unido, Francia, Italia y Países Bajos se preparan para cifras récord de contagios en enero, mientras el turismo y la restauración registran pérdidas por cancelaciones y la retracción del consumo.

La acusada incidencia de la nueva oleada del coronavirus ha tensionado servicios básicos, como la atención sanitaria, que se encontraban ya extenuados después de casi dos años de pandemia.
La alta transmisibilidad de la variante ómicron está afectando a trabajdores de servicios esenciales. La clave, para los países más afectados, es frenar la transmisión del virus sin dañar aún más la actividad económica. De ahí el recorte del periodo de aislamiento de los afectados anunciado este lunes por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, agencia de salud federal) en EE UU, o las nuevas restricciones adoptadas por el Gobierno francés para minimizar la exposición al virus, y por ende frenar su avance, sin perjudicar la actividad económica. Cinco países especialmente golpeados por la ómicron —EE UU, Reino Unido, Francia, Italia y Países Bajos— intentan dar con la clave, aunque también se preparan para una explosión de casos en enero, tras las masivas celebraciones navideñas y las que vienen por año nuevo.

Estados Unidos, red asistencial al límite

Restaurantes cerrados por contagio del personal, funciones de teatro y citas deportivas suspendidas y miles de vuelos domésticos e internacionales cancelados por bajas en la tripulación son las señales más evidentes del impacto de la variante ómicron en Estados Unidos, donde ya es responsable de tres cuartas partes de los contagios. Con un incremento de casos del 83% en los últimos 14 días, la red asistencial se halla al límite en algunos Estados, como el de Nueva York, donde las tasas de positividad superan las registradas en el pico de incidencia del invierno de 2020. El hecho de que decenas de millones de estadounidenses no hayan recibido una sola dosis de la vacuna complica las previsiones sanitarias.

En Nueva York, numerosas intervenciones programadas han quedado en suspenso para atender la emergencia, en una coyuntura en la que el ingreso hospitalario por covid de niños (la mitad, menores de cinco años) se ha multiplicado por cuatro desde el 5 de diciembre. Algunos Estados, como Massachusetts, han anunciado que movilizarán a la Guardia Nacional para aliviar la sobrecarga de los hospitales.

El asesor médico jefe de la Casa Blanca, Anthony Fauci, planteaba la posibilidad de declarar obligatorio el certificado de vacunación para volar. Los vuelos cancelados hoy se suman al reguero de operaciones suspendidas desde el viernes, con especial incidencia en China, Indonesia y EE UU (un cuarto del total), según el registro de la web Fligthaware.

Reino Unido, sanitarios y bomberos de baja

El zarpazo de la variante ómicron en el Reino Unido ha obligado a colgar el cartel de cerrado en decenas de espectáculos, desmantelado los planes de viaje de miles de personas e impuesto un indeseado candado a la industria cultural. Y lo más preocupante, en pleno debate sobre si reforzar las medidas en Inglaterra: está dejando en casa a decenas de miles de trabajadores de la sanidad, precisamente el sector que el Gobierno de Boris Johnson pretende proteger con un eventual endurecimiento de las restricciones.

Las cifras récord registradas casi a diario tienen su inevitable reflejo en el funcionamiento del país. En los aeropuertos, British Airways es la aerolínea más afectada, con más de 120 vuelos anulados desde el día de Navidad; y entre los operadores ferroviarios, LNER, que une Londres con el norte de Inglaterra, ha retirado más de una docena de trenes diarios, mientras otros, como Avanti, que conecta la capital con Escocia, avisan de “cancelaciones de última hora”.

Francia, vuelta al teletrabajo

Francia busca cómo evitar la parálisis o el colapso a causa de las múltiples bajas laborales por coronavirus previstas para la vuelta de las vacaciones de Navidad, cuando el país ya supera los 100.000 contagios diarios debido al avance “fulgurante” de la variante ómicron. No es una amenaza vana: la semana pasada, el comité científico independiente que asesora al presidente, Emmanuel Macron, advirtió de una “posible desorganización de un cierto número de servicios esenciales” en enero, como colegios, transportes u hospitales debido al “absentismo” y las “bajas laborales” por el “gran número de contagios por la ómicron”.

El ministro de Sanidad, Olivier Véran, este lunes. Y los números no dejarán de aumentar: “A principios de enero, la cifra de contagios superará los 250.000 diarios”, ha adelantado. Ante esta perspectiva, el Gobierno ha anunciado que aligerará las condiciones de aislamiento para contagios y casos de contacto con positivos, que actualmente van de 7 a 17 días.

A partir del 3 de enero y durante al menos tres semanas, el teletrabajo volverá a ser obligatorio al menos tres días a la semana, y hasta cuatro donde y cuando sea posible. Por el contrario, y siempre en la línea de limitar al máximo la paralización de la economía, la vuelta al cole se mantiene el 3 de enero.

Italia, discotecas cerradas y desplome del turismo

La variante ómicron y la amenaza de un aumento exponencial de los contagios, junto a la posibilidad de que el Gobierno imponga nuevas medidas de contención, han tenido un efecto devastador en el turismo. Un sondeo de Demoskopika, confirmado por organizaciones del sector, estima que al menos ocho millones de italianos han cancelado las reservas de alojamiento para sus vacaciones. Otra encuesta de Confcommercio, la federación de asociaciones de empresas del comercio y turismo, muestra que seis de cada diez italianos consultados pasarán como máximo solo dos días fuera de casa, sin salir de su región.

Las autoridades han decretado asimismo el cierre de discotecas, salas de baile y locales similares hasta el 31 de enero. Los empresarios del sector del ocio nocturno están en pie de guerra contra el Gobierno y lo acusan de haber dado el golpe de gracia a miles de empresas ya duramente afectadas por la pandemia, que acumulan pérdidas por encima de los 4.000 millones de euros. Las asociaciones de empresarios del ramo aseguran que la noche de fin de año supone el 15% de su facturación anual y reclaman ayudas al Ejecutivo para mitigar las pérdidas. Le piden también que retroceda y mantenga abiertos los locales con limitaciones, para vacunados o portadores de una prueba de detección de coronavirus negativa.

Países Bajos, con problemas de distribución en el horizonte

La economía holandesa se está recuperando bien de la pandemia y para 2022 se prevé un crecimiento de un 3,6%; en 2021 fue de un 4,4%. De todos modos, la incertidumbre provocada por la gran capacidad de contagio de la variante ómicron se traduce en una escasez de personal en todos los sectores. Este es ya el mayor problema señalado por una cuarta parte de las empresas a escala nacional.

El cierre estricto impuesto por el Gobierno en funciones al menos hasta el 14 de enero ha subrayado aún más las grandes diferencias entre los jóvenes en busca de empleo. La digitalización y el teletrabajo han reducido la demanda de puestos administrativos.
Por su parte, Inretail, una organización que representa a unos 13.000 minoristas de negocios de moda, hogar, zapatería y deporte, advierte de que las reservas de los pequeños empresarios se agotan. Señala asimismo que las normas gubernamentales para recibir una compensación son demasiado estrictas.

/ElPais

InternacionalDeportes 

Fórmula 1: Franco Colapinto sale a la pista en Silverstone para las prácticas libres

Published

on

omienza la actividad del Gran Premio de Gran Bretaña con las Prácticas libres 1 y 2. En medio de rumores sobre su continuidad en Alpine, el piloto argentino busca mejorar su rendimiento y sumar este domingo sus primeros puntos.

La agenda del Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1

Viernes

  • 8.30: Prácticas Libres 1
  • 12.00: Prácticas Libres 2

Sábado

  • 7.30: Prácticas Libres 3
  • 11.00: Clasificación

Domingo

  • 11.00: Carrera

Dónde ver el Gran Premio de Gran Bretaña

La carrera puede verse en vivo a través de Fox Sports y la plataforma Disney+ Premium. La señal televisiva se puede sintonizar mediante plataformas de streaming como DGO, Flow y Telecentro Play, entre otras. Otra alternativa es el canal oficial F1TV, que tiene planes desde los 8 dólares mensuales.

COLAPINTO HIZO UNA BUENA PRÁCTICA Y TERMINÓ EN EL PUESTO 16

El piloto argentino completó el primero de los entrenamientos libres en Silverstone. Finalizó en el puesto 16 con un mejor tiempo que su compañero Pierre Gasly.

/P12

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

La sorpresiva confesión de Elon Musk sobre el momento motosierra con Javier Milei

Published

on

El hecho ocurrió el jueves 20 de febrero en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC). Allí, el magnate sudafricano y el presidente argentino compartieron escenario por unos breves minutos.

El CEO de Tesla – y exdirector del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) estadounidense -, Elon Musk, se mostró arrepentido del momento «motosierra» que compartió con el presidente argentino, Javier Milei, durante la Conferencia de Acción Política Conservadora. «Me faltó empatía», aseguró el multimillonario sobre los minutos que compartió con el líder libertario.

En detalle, la acción a la que hizo referencia Musk a través de un mensaje en X refiere a cuando blandió en el escenario una motosierra que le había sido obsequiada por Milei. A 4 meses del momento que generó orgullo entre los seguidores del Presidente – y en medio de su disputa con Donald Trump -, el empresario sudafricano ahora aseguró que recuerda con remordimiento esa escena.

Elon Musk se mostró arrepentido de su momento «motosierra» junto a Javier Milei

Para recordar el momento al que hace referencia Musk debemos remontarnos al 20 de febrero de 2025. En Washington, se llevaba a cabo la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) de la que el propio CEO de Tesla, Milei y Trump eran actores principales.

Allí, el Presidente argentino apareció de «sorpresa» en el escenario para entregarle a Musk una réplica de su famosa motosierra, símbolo de campaña del líder libertario que fue adoptada por el magnate sudafricano. El hecho ocurrió a tan solo un mes de que Trump asumiera al frente de la Casa Blanca, en plena sintonía con el CEO de Tesla sobre la necesidad de impulsar recortes en el sector público estadounidense.

ras agarrar la motosierra, Musk la blandió en el aire durante algunos segundos y luego compartió imágenes del momento en sus redes sociales. Desde el mileísmo se mostraron exultantes con la imagen del Presidente junto a uno de los empresarios más poderosos del mundo. «Momento único. Fin», había escrito en su cuenta de X el vocero presidencial, Manuel Adorni, para celebrar la escena.

Sin embargo, tan solo cuatro meses después las cosas dieron un giro de 180°. Musk, quien había llegado al gobierno estadounidense para avanzar con una serie de recortes en el sector público, hoy se encuentra fuera de la administración comandada por el presidente estadounidense, tras protagonizar una «guerra» pública contra Trump a quién llego a acusar de estar dentro de las listas de Jeffrey Epstein, una serie de informes que investigan la conexión del magnate financiero – acusado de encabezar una red de pedofilia – con los más altos sectores de la cúpula política y social de EEUU y otros países.

En este escenario, este martes Musk escribió en X: «“Alcanzar el techo de la deuda es lo único que realmente obligará al gobierno a reducir el despilfarro y el fraude. ¡Por eso existe la legislación sobre el techo de la deuda!”, en un claro mensaje en contra del proyecto presupuestario que impulsa Trump.

El encuentro entre Musk y Milei durante la CPAC.

Ante esto, un usuario cuestionó al magnate sudafricano: «Quizás no deberías haber llevado la motosierra al escenario y haberte portado como un tonto. Quizás podrías haber hecho más si no te preocupara tanto verte bien”.

“Buen punto. Milei me dio la motosierra entre bastidores y la usé, pero, en retrospectiva, faltó empatía”, reflexionó Musk ante el cuestionamiento.

La «guerra» entre Elon Musk y Donald Trump sigue vigente

Trump no descartó este martes la posibilidad de expulsar a Elon Musk del país, luego de que el empresario sudafricano lanzara duras críticas contra el nuevo proyecto de ley de presupuesto federal impulsado por el gobierno republicano.

Musk, el hombre más rico del mundo y principal aportante de la campaña de Trump en las elecciones de 2024, había sido una figura central en el inicio del nuevo mandato, con un rol activo como asesor. Sin embargo, el vínculo se fracturó a comienzos del mes pasado, principalmente por las diferencias respecto al proyecto presupuestario.

El fundador de Tesla y SpaceX acusa a los republicanos de haber abandonado la carrera por posicionar a Estados Unidos como líder global en vehículos eléctricos y energías renovables. Además, propuso la creación de un nuevo espacio político, al que llamó “Partido Estados Unidos” en caso de que el Congreso apruebe el paquete de medidas.

Trump, por su parte, sugirió que el Departamento de Justicia (DOGE) podría volcar su atención sobre los subsidios que Musk ha recibido en los últimos años. “Elon podría recibir más subsidios que cualquier ser humano en la historia, con mucho, y sin subsidios, Elon probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica”, escribió el expresidente.

Consultado por periodistas en la Casa Blanca sobre si considera deportar a Musk, Trump respondió: “No lo sé. Tendremos que examinarlo”. Y fue más allá: “Quizás tengamos que imponerle DOGE a Elon. ¿Saben qué es DOGE? DOGE es el monstruo que podría tener que volver y devorar a Elon”, dijo en tono desafiante.

El expresidente volvió a cargar contra el empresario, convencido de que sus críticas responden a la eliminación de beneficios fiscales al sector de autos eléctricos incluida en la nueva ley. “Está muy molesto por la situación, pero, ¿saben?, podría perder mucho más que eso, se lo aseguro ahora mismo. Elon puede perder mucho más que eso”, advirtió.

/ámbito

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

El ayatolá Jameneí felicita a los iraníes por su victoria

Published

on

El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jameneí, declaró la victoria del país persa sobre Israel tras el reciente conflicto y felicitó al pueblo iraní durante su primer discurso tras la tregua alcanzada.

«Felicidades por la victoria sobre el despiadado régimen sionista», declaró el ayatolá Jameneí.

También indicó que durante la escalada, a pesar de «todo el ruido y todas las declaraciones», el Estado hebreo «estuvo a punto de derrumbarse» por los ataques con misiles iraníes.

El ayatolá destacó que su país también triunfó en el enfrentamiento con Estados Unidos, después de que Washington atacara objetivos nucleares iraníes.

«EEUU entró en un conflicto directo [con Irán] porque comprendió que Israel sería completamente aniquilado. Pero EEUU no ganó nada con esta guerra. Una vez más, Irán ha salido victorioso», señala un comunicado del líder supremo iraní en su cuenta de Telegram.

El 13 de junio, Israel atacó a Irán alegando que el país persa se acercaba al «punto de no retorno» en la supuesta creación de armas nucleares en breve plazo, un argumento que viene esgrimiendo desde hace años.

Días después, el 22 de junio, EEUU lanzó un masivo ataque con bombas antibúnkeres y misiles de crucero a instalaciones del programa nuclear iraní en Fordo, Natanz e Isfahán, para impedir que Irán adquiera un arma nuclear. Asimismo, Teherán niega que su programa nuclear contenga componentes militares.

El martes pasado, entró en vigor un alto el fuego entre Irán e Israel tras 12 días de hostilidades que dejaron cientos de muertos y miles de heridos de ambas partes.

/Sputnik

Continue Reading

Continue Reading