Actualidad
EEUU debe dar al mundo una explicación sobre los biolaboratorios en Ucrania.

Editorial del diario chino Global Times publicada el 11/03/2022.
El Ministerio de Defensa ruso dio a conocer el jueves documentos adquiridos de biolaboratorios en Ucrania.
Los documentos exponen que los EE.UU. y sus aliados de la OTAN realizaron “investigación sobre armas biológicas en Ucrania, incluyendo la investigación sobre la difusión de la altamente infecciosa gripe aviar a través de las aves migratorias y en agentes patógenos tales como bacterias y virus que pueden transmitirse de los murciélagos a los seres humanos”.
Rusia dijo que los documentos muestran que un gran número de muestras de suero pertenecientes a ucranianos y eslavos han sido transferidos y que los experimentos en Ucrania son similares a los que hizo Japón con la Unidad 731 en la segunda guerra mundial.
Los documentos fueron publicados online por Rusia.
La reacción de EEUU ha sido esquivar el asunto. La Secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, publicó ocho tweets consecutivos para condenar a Rusia por la difusión de desinformación, pero evitó mencionar acerca de los biolaboratorios en Ucrania. Afirmó que «debemos observar y estar atentos, probablemente Rusia hace uso de armas químicas o biológicas en Ucrania». Pero ella no ofrece ninguna prueba. Tal condena no ayuda a despejar las dudas de la gente de todo el mundo. En su lugar, tal respuesta es incongruente e ilógica.
Sin embargo, la Subsecretaria de Estado de EEUU, Victoria Nuland, confirmó durante una audiencia que Ucrania tiene «instalaciones de investigación biológica», cuando se le preguntó si Ucrania tiene armas de este tipo. Ella también dijo que los EE.UU. está trabajando con Ucrania para evitar que Rusia se haga de «los materiales de la investigación.»
La contradicción evidente en las declaraciones han profundizado las dudas en el mundo acerca de los Estados Unidos.
¿Tiene EEUU biolaboratorios en Ucrania?.
¿Por qué los laboratorios se apresuraron en destruir los materiales después de que estalló el conflicto Rusia-Ucrania el 24 de febrero? ¿Son los laboratorios dedicados a la investigación científica o la militarización de los resultados de la investigación?.
¿Cuál es la relación entre el Pentágono y los 336 biolaboratorios de todo el mundo?.
¿Cómo garantiza EEUU la seguridad de los laboratorios?,
¿Por qué EEUU ha bloqueado sistemáticamente cualquier mecanismo de verificación de la Convención de Armas Biológicas durante más de 20 años?.
¿De qué se preocupan?.
¿Cuál es exactamente la conexión entre el laboratorio de Fort Detrick y la pandemia del COVID-19?.
Las actividades biológicas militares no son triviales. Es razonable y legítimo por parte de la comunidad internacional exigir respuesta a los EE.UU por eso.
Justo después de la segunda guerra mundial, los Estados Unidos gastaron unos 250.000 yenes (varios miles de dólares en ese momento) en la adquisición de los datos de la infame Unidad 731, pero nunca publicó información o clarificó que se hacía en Japón.
En casi 30 años, el número de biolaboratorios en suelo de los Estados Unidos aumentó un 750 por ciento, acompañado de un creciente riesgo de que haya fugas de virus. Debido a las protestas de la propia ciudadanía estadounidense, EEUU decidió establecer laboratorios en el extranjero.
A través de los años han habido fugas mortales de virus vinculados a los laboratorios biológicos militares de EEUU en Ucrania, Corea del Sur, Kazajstán y Georgia. Pero los reclamos ante estos hechos en dichos países simplemente fueron aplastados por la manipulación de la opinión pública.
Las armas biológicas son consideradas como armas de destrucción masiva, junto con las armas químicas y las nucleares. Cualquier sospecha de desarrollos de armas biológicas debe ser investigada con prontitud.
La información liberada por Rusia fue muy específica y debe llamar la atención de la comunidad internacional. La veracidad de los materiales debe ser determinada por una investigación multilateral liderada por una autoridad de la organización internacional, en lugar de sólo confiar en los Estados Unidos. Deben saber que si se le impide a otras partes investigar solo oscurecen su imagen.
Si EEUU realmente es inocente, como dice, debería aprovechar la oportunidad para publicar la verdad y recibir con agrado investigaciones para demostrar su inocencia.
Cabe señalar que este fue un descubrimiento accidental en la conflagración Rusia-Ucrania, que no tiene nada que ver con el conflicto en sí mismo. Merituar la incidencia y los alcances de este tema no debe estar vinculado a la posición en sobre el problema entre Rusia y Ucrania.
La comunidad internacional, incluyendo a Europa, debe poner una fuerte presión sobre EEUU y no dejarse llevar por la desinformación de las demandas de Washington. Los EEUU le debe al mundo una respuesta sobre este asunto.
Global Times es un diario chino centrado en temas internacionales perteneciente al periódico Diario del Pueblo, que pertenece al Partido Comunista Chino. Sus editoriales expresan en gran medida la posición oficial del gobierno.
Enlace nota oficial rusa sobre los laboratorios de agencia: sputnik
Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Ahora San Juan

Actualidad
Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.
En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.
El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.
Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.
Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.
Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.
El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.
El hallazgo
Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.
Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.
Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.
Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.
/DH
Actualidad
Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.
Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.
De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas.
Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.
El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.
/C13
Actualidad
El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.
Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.
“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.
En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.
Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.
La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.
/TSJ
-
Sociedad / Sucesos 5 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 1 semana ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses