Connect with us

Actualidad

EEUU debe dar al mundo una explicación sobre los biolaboratorios en Ucrania.

Published

on

EEUU debe dar al mundo una explicación sobre los biolaboratorios en Ucrania.

Editorial del diario chino Global Times publicada el 11/03/2022.

El Ministerio de Defensa ruso dio a conocer el jueves documentos adquiridos de  biolaboratorios en Ucrania.
Los documentos exponen que los EE.UU. y sus aliados de la OTAN realizaron “investigación sobre armas biológicas en Ucrania, incluyendo la investigación sobre la difusión de la altamente infecciosa gripe aviar a través de las aves migratorias y en agentes patógenos tales como bacterias y virus que pueden transmitirse de los murciélagos a los seres humanos”.
Rusia dijo que los documentos muestran que un gran número de muestras de suero pertenecientes a ucranianos y eslavos han sido transferidos y que los experimentos en Ucrania son similares a los que hizo Japón con la Unidad 731 en la segunda guerra mundial.
Los documentos fueron publicados online por Rusia.

La reacción de EEUU ha sido esquivar el asunto. La Secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, publicó ocho tweets consecutivos para condenar a Rusia por la difusión de desinformación, pero evitó mencionar acerca de los biolaboratorios en Ucrania. Afirmó que «debemos observar y estar atentos, probablemente Rusia hace uso de armas químicas o biológicas en Ucrania». Pero ella no ofrece ninguna prueba. Tal condena no ayuda a despejar las dudas de la gente de todo el mundo. En su lugar, tal respuesta es incongruente e ilógica.

Sin embargo, la Subsecretaria de Estado de EEUU, Victoria Nuland, confirmó durante una audiencia que Ucrania tiene «instalaciones de investigación biológica», cuando se le preguntó si Ucrania tiene armas de este tipo.  Ella también dijo que los EE.UU. está trabajando con Ucrania para evitar que Rusia se haga de «los materiales de la investigación.»

La contradicción evidente en las declaraciones han profundizado las dudas en el mundo acerca de los Estados Unidos. 

¿Tiene EEUU biolaboratorios en Ucrania?.
¿Por qué los laboratorios se apresuraron en destruir los materiales después de que estalló el conflicto Rusia-Ucrania el 24 de febrero? ¿Son los laboratorios dedicados a la investigación científica o la militarización de los resultados de la investigación?.
¿Cuál es la relación entre el Pentágono y los 336 biolaboratorios de todo el mundo?.
¿Cómo garantiza EEUU la seguridad de los laboratorios?,
¿Por qué EEUU ha bloqueado sistemáticamente cualquier mecanismo de verificación de la Convención de Armas Biológicas durante más de 20 años?.
¿De qué se preocupan?.
¿Cuál es exactamente la conexión entre el laboratorio de Fort Detrick  y la pandemia del COVID-19?.

Las actividades biológicas militares no son triviales. Es razonable y legítimo por parte de la comunidad internacional exigir respuesta a los EE.UU por eso.
Justo después de la segunda guerra mundial, los Estados Unidos gastaron unos 250.000 yenes (varios miles de dólares en ese momento) en la adquisición de los datos de la infame Unidad 731, pero nunca publicó información o clarificó que se hacía en Japón. 

En casi 30 años, el número de biolaboratorios en suelo de los Estados Unidos aumentó un 750 por ciento, acompañado de un creciente riesgo de que haya fugas de virus. Debido a las protestas de la propia ciudadanía estadounidense, EEUU decidió establecer laboratorios en el extranjero.
A través de los años han habido fugas mortales de virus vinculados a los laboratorios biológicos militares de EEUU  en Ucrania, Corea del Sur, Kazajstán y Georgia. Pero los reclamos ante estos hechos en dichos países simplemente fueron aplastados por la manipulación de la opinión pública.

Las armas biológicas son consideradas como armas de destrucción masiva, junto con las armas químicas y las nucleares. Cualquier sospecha de desarrollos de armas biológicas debe ser investigada con prontitud.
La información liberada por Rusia fue muy específica y debe llamar la atención de la comunidad internacional. La veracidad de los materiales debe ser determinada por una investigación multilateral liderada por una autoridad de la organización internacional, en lugar de sólo confiar en los Estados Unidos. Deben saber que si se le impide a otras partes investigar solo oscurecen su imagen.

Si EEUU realmente es inocente, como dice, debería aprovechar la oportunidad para publicar la verdad y recibir con agrado investigaciones para demostrar su inocencia.

Cabe señalar que este fue un descubrimiento accidental en la conflagración Rusia-Ucrania, que no tiene nada que ver con el conflicto en sí mismo. Merituar la incidencia y los alcances de este tema no debe estar vinculado a la posición en sobre el problema entre Rusia y Ucrania. 

La comunidad internacional, incluyendo a Europa, debe poner una fuerte presión sobre EEUU y no dejarse llevar por la desinformación de las demandas de Washington. Los EEUU le debe al mundo una respuesta sobre este asunto.

Global Times es un diario chino centrado en temas internacionales perteneciente al periódico Diario del Pueblo, que pertenece al Partido Comunista Chino. Sus editoriales expresan en gran medida la posición oficial del gobierno.
Enlace nota oficial rusa sobre los laboratorios de agencia: sputnik


Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Ahora San Juan

Actualidad

Caso Lucía Rubiño: el juez sobreseyó a Juan Pablo Echegaray

Published

on

Caso Lucía Rubiño: el juez sobreseyó a Juan Pablo Echegaray

La Fiscalía pidió la desvinculación de Juan Pablo Echegaray en la muerte de Lucía Rubiño, apoyada por la defensa, mientras que la querella solicitó que siga imputado. El juez Javier Figuerola resolvió su sobreseimiento.

Este martes, se llevó adelante una audiencia clave en el caso de la muerte de Lucía Rubiño, la joven que fue atropellada el 15 de octubre de 2023 en el barrio Profesional. Es que uno de los dos imputados fue desvinculado

Luego de 6 audiencias de debate, finalmente este martes el juez de Garantías Javier Figuerola resolvió sobreseer a Juan Pablo Echegaray, imputado por homicidio culposo. De esta manera, el hijo del juez federal quedó desvinculado de la causa.

El pedido de sobreseimiento lo hizo el fiscal Iván Grassi, por entender que las pericias realizadas sobre la reconstrucción del hecho, que descartaron una participación definitiva de Echegaray. Esto fue apoyado por la defensa del ahora sobreseído, Joaquín Moine, que desde un principio negó la responsabilidad de Echegaray en el hecho.

Sin embargo, la querella, representada por Marcelo Fernández, insistió en la culpabilidad de Echegaray y en que su responsabilidad o no debía debatirse en el juicio. Pero la opinión de la querella no es vinculante, y el juez hizo lugar al pedido de la Fiscalía.

En este contexto, la querella adelantó que recurrirá al Tribunal de Impugnación con el objetivo de que sea revocado el fallo de Figuerola y que la situación de Echegaray sea resuelta en un debate oral y público.

Por su parte, los familiares y allegados se manifestaron en la puerta de Tribunales, por calle Rivadavia.

/SJ8

Continue Reading

Actualidad

Entró a una casa, intentó robar una bicicleta y huyó

Published

on

Entró a una casa, intentó robar una bicicleta y huyó

El sujeto tiene 25 años y será juzgado en las próximas horas por Flagrancia, bajo la caratula «hurto agravado en grado de tentativa».

En las últimas horas, personal policial detuvo a un hombre en el Loteo «El Horizonte», departamento Pocito, por intentar robar una bicicleta rodado 29, de colores negro y blanco, marca Globo.

Según fuentes policiales, un hombre de 43 años manifestó que un sujeto había ingresado a su domicilio intentando sustraer una bicicleta. El malviviente fue sorprendido, forcejeó con la víctima y logró huir del lugar. 

Tras una búsqueda exhaustiva, en una finca cercana se logró la aprehensión de Franco Gabriel Herrera, de 25 años. En las próximas horas, el delincuente será juzgado por Flagrancia bajo la caratula «hurto agravado en grado de tentativa».

/SJ8

Continue Reading

Actualidad

¿Es posible que vuelva a San Juan el tren de pasajeros?

Published

on

¿Es posible que vuelva a San Juan el tren de pasajeros?

El gobierno nacional prepara una decisión respecto a Trenes Argentinos. Casi 2.000 trabajadores quedarán en la calle.

Desde hace años que se baraja la posibilidad del retorno del tren de pasajeros a San Juan, con destino a Buenos Aires. Pero desde el Gobierno Nacional preparan un plan que podría frenar la vuelta de este medio de transporte.

Es que el gobierno que conduce Javier Milei anticipó que continuará con el avance hacia la privatización de Trenes Argentinos, algo que traería como consecuencia el vaciamiento de la firma. La Secretaría de Transporte anunció que profundizará los despidos y, según los números que se dieron a conocer, se procederá a la desvinculación de 1.937 trabajadores.

‘Es importante destacar que se seguirá realizando el recorte necesario para sanear la empresa, por lo que se proyecta que en los próximos meses la dotación del personal no exceda los 20.000 empleados (eran 23.834 iniciales), indicó la Secretaría de Transporte al mando de Franco Mogetta.

De acuerdo al comunicado oficial, durante el 2024 ya ‘se achicó en un 8% la dotación de la empresa con la desvinculación de 1.897 personas, entre puestos duplicados, empleados sin funciones que no cumplían con las tareas asignadas, o que directamente no se presentaban a trabajar. Esto significó un ahorro para el Estado Nacional de 24.500 millones de pesos anuales”.

Ahora lo que mencionan es que, en esta depuración, aún resta el despedido de 1.937 personas.

El objetivo de los recortes es atraer el ‘interés por parte de capitales privados’. La empresa se encuentra ‘sujeta a privatización’ a partir de la sanción de la ley de Bases.

Más allá de los puestos jerárquicos y del resto de los trabajadores, la gestión bajo el mando de Milei también ajustó las jornadas laborales. ‘En paralelo, se optimizó el funcionamiento operativo y se redujeron en un 73% las horas extras, las cuales pasaron de 29.500 a 7.842, ello se traduce en un ahorro anual de 600 millones de pesos’, sostuvo el documento.

Al mismo tiempo, se eliminaron ‘277 cargos jerárquicos (32% de la estructura jerárquica), lo que representó un ahorro anual de 13.257 millones de pesos’ y hubo recortes en gastos de mantenimiento.

Entre las versiones y especulaciones que se suscitan desde hace años, aparece San Juan como un destino para sumar a las redes ferroviarias del país. Ramales y estaciones a recuperar, era una de las inversiones, lejanas pero posibles. Que el tren parta desde Mendoza y que también Córdoba tenga esa conexión con distintas localidades serranas, hacían pensar en la chance de que los sanjuaninos después de décadas vuelvan a tener este tipo de transporte de pasajeros y no sólo llegue para carga a la provincia.

Ahora todo quedará a expensas de que capitales externos vean con buenos ojos invertir en una empresa, que según el gobierno nacional, entrega déficit.

/C13

Continue Reading

Continue Reading