Cuatro provincias de la Amazonía ecuatoriana serán beneficiarias a partir de este mes de una campaña por la que se plantarán 100.000 árboles de especies autóctonas, informó este martes el Ministerio del Ambiente y Agua.
Se trata de la iniciativa “Juntos por la Tierra“, impulsada en el marco de las acciones de conservación y restauración de los bosques del programa gubernamental PROAmazonía, además de la cartera ambiental y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, y cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
A través de esta campaña se busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la preservación de los bosques por su contribución al ambiente, a la salud y la mitigación de los efectos del cambio climático, y se desarrollará entre abril y junio de este año, precisa un comunicado.
Las especies maderables y no maderables que se sembrarán son nativas de la Amazonía, como el cedro, balsa, chonta, morete, guadua, batea, guanábana, ajo de monte y caoba, entre otras.
El plan se lleva a cabo en las provincias ecuatorianas orientales de Napo, Pastaza, Sucumbíos y Orellana, en estrecha coordinación con las comunidades indígenas locales, y tiene la colaboración de tres socios estratégicos: fundación Altrópico, HIVOS y el Gobierno Autónomo Descentralizado de Cascales, provincia de Sucumbíos.
“Juntos por la Tierra”, vio la luz en 2019 como iniciativa del actor y ambientalista ecuatoriano Roberto Manrique, que buscaba con ella contribuir a la conservación del país mediante el combate a la crisis climática.
Manrique realizó entonces un recorrido de 6.986 kilómetros, en los que plantó 33.494 árboles para sensibilizar a la población sobre la protección del medioambiente.