Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

Durante el “Mes del ambiente” se realizarán actividades recreativas y de concientización.

Published

on

Las tareas se desarrollarán en áreas protegidas, Anchipurac, Parque de la Biodiversidad y Centro Cívico de forma totalmente gratuita.

En el Mes del Ambiente, el Gobierno de San Juan, a través de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, continúa impulsando acciones para el cuidado de nuestra casa común.

Por ello, durante todo el mes de junio, el ingreso al Centro Educativo Ambiental Anchipurac será totalmente gratuito. Allí los visitantes podrán iniciar el recorrido con una introducción sobre el significado de Anchipurac y sus objetivos.

También conocerán la historia del planeta Tierra y cómo las personas nos relacionamos con éste, calculando también la Huella de Carbono (toneladas de contaminación del aire emitidas al año) de cada uno de los visitantes.

La segunda parte del recorrido se centra en cómo de forma colectiva, se puede disminuir algunos de los problemas de contaminación, pasando por las 3 R del consumo responsable y cómo tratar los residuos, investigación ambiental en San Juan, geografía, ciudades sustentables, calentamiento global, energías renovables y alternativas sustentables para la construcción.

Al finalizar, el recorrido invita a sumarse al cambio y colaborar con nuestras acciones para el cuidado del medio ambiente.

Además, todo junio estarán habilitadas visitas guiadas a las áreas protegidas Loma de Las Tapias, Parque Presidente Sarmiento y Parque de la Biodiversidad.

Entre el 5 y el 9 de junio en horario de 10 a 14 horas, estará funcionando en el Centro Cívico las campañas Eco Canje a través de la cual la Secretaría recibe botellas plásticas a cambio de compost, plantines y entradas para Anchipurac. También estará la campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Electrónicos y Eléctricos (RAEE).

Recorridos por Áreas Protegidas

Parque de la Biodiversidad

La visita guiada está compuesta por dos circuitos: azul y verde. En el circuito azul se encuentra un acuario único con especies exóticas, nativas, de aguas tropicales, frías y marinas; un sector de piscicultura con especies como koi, pejerrey y sogyo, lagunas y un laboratorio de limnología donde se realizan estudios físico-quimicos y biológicos.

El circuito verde ofrece la posibilidad de conocer el parque temático forestal con especies evolutivas, nativas y del mundo, un cactario con diversas especies de cactus de la provincia, el vivero de plantas nativas donde se producen más de 25 especies con y sumado a ello el nuevo paseo florístico llamado “El Carau».

Loma de las Tapias

Loma de Las Tapias es un valioso reservorio de restos fósiles, situados a menos de veinte kilómetros de la ciudad de San Juan, en los departamentos de Ullum y Albardón.

El lugar está conformado por suaves lomadas varicolores, labradas en rocas muy friables confiriéndole al sitio las características de un paisaje inusual que los aborígenes denominaban “Huayquerías” (huaico = cuenco), también conocido en el idioma inglés como “bad lands”, que significa “tierras malas”. La fauna de vertebrados representada en Loma de Las Tapias documenta maravillosamente el momento previo al levantamiento del istmo de Panamá, que marca la invasión de Sudamérica por la fauna típica de América del Norte.
Desde el punto de vista geológico, constituye un yacimiento paleontológico que representa gran parte del Período Neógeno, con una antigüedad que abarca entre los 12 y 3,5 millones de años antes del presente.

Parque Presidente Sarmiento

Este es un sitio donde la población entra en contacto con procesos ecológicos, por lo que se transforman en centros ideales para profundizar la difusión de temas como el desarrollo sustentable y la conservación de la biodiversidad, en esta área se fomenta la recreación, el esparcimiento y la educación del visitante a través de la observación, el estudio de los valores naturales y de los aspectos culturales relacionados con ellos.

En el sendero “El monte” los visitantes podrán conocer especies más adaptadas a la zona árida de la provincia, donde se puede reconocer algarrobo, jarilla, retamo, entre otras especies típicas de esta región.

Por otra parte, “El carrizal” se encuentra en una zona de transición entre el monte y el humedal en el que existen especies asociadas a un ambiente más húmedo, allí los visitantes podrán apreciar las diferencias entre los vegetales de ambos senderos. En ambos senderos habrá zonas destinadas al avistaje de aves, ya que este es un sitio en el que existe una variada gama de ambientes para su alimentación, reproducción y nidificación.

@PrensaAmbiente.

/Imagen principal: PrensaAmbiente/

San JuanAhora Eco

Zonda encendido: ráfagas de hasta 78 km/h pondrán a prueba la siesta sanjuanina

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional activó alerta amarilla: este jueves la máxima llegará a 20 °

Con los primeros rayos, San Juan amanecerá fresco –apenas 5 °C de mínima– y con nubosidad dispersa. Pero el verdadero protagonista llegará después del mediodía: el viento zonda descenderá desde precordillera con velocidades sostenidas de 30 a 50 km/h y ráfagas que podrán rozar los 78 km/h en sectores del Gran San Juan, Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y el departamento Zonda.

El SMN encuadró el fenómeno en riesgo amarillo, remarcando los peligros de visibilidad reducida, aumento brusco de temperatura y sequedad extrema del aire.

La combinación de aire cálido y seco elevará el mercurio a unos 20 °C hacia media tarde, mientras partículas de polvo y hojas en suspensión obligarán a extremar precauciones en rutas y zonas rurales.

/DZ

Continue Reading

San JuanAhora Eco

En medio de los días fríos, se espera un día con viento Zonda para San Juan

Published

on

El SMN emitió un Alerta por la llegada de un fuerte viento cálido que afectará a buena parte de la provincia.

Justo cuando parecía que el invierno con sus mañanas y noches muy heladas había llegado para instalarse en San Juan, el pronóstico anuncia la llegada de un fuerte viento Zonda que hará subir la temperatura. 

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé que el viento Zonda llegue a la provincia durante la mañana de este jueves 12 de junio. El Alerta amarillo que emitió el organismo establece que el viento caliente afectará principalmente a los departamentos Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda. A esto se suma la porción oeste del Gran San Juan. 

Se espera que en esta área el viento Zonda alcance velocidades estimadas entre 30 y 50 km/h y ráfagas que podrían superar los 70 km/h. Este fenómeno podrá provocar reducción de la visibilidad, un aumento repentino de la temperatura y condiciones de humedad relativa muy bajas.

En cuanto a la temperatura, se espera que la máxima llegue a los 20 ºC durante la tarde de esta jornada. Ya en la noche del jueves se espera que llegue un fuerte viento del sur que podría alcanzar una velocidad de 60 kilómetros por hora. 

El ingreso de este aire frío hará cambiar las condiciones del tiempo en la provincia ya que se espera que la temperatura baje y para el viernes la máxima pronosticada alcanzaría los 14 ºC, seis grados menos que durante el día anterior, 

Tras este viernes helado se espera que el tiempo siga frío y para el sábado y domingo la temperatura máxima se mantendría en 14 ºC con el cielo nublado, pero sin posibilidades de lluvias. 

/C13

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Nieve, tormentas y granizo: qué provincias están complicadas por alertas

Published

on

Qué marcaron los partes del Servicio Meteorológico Nacional para este jueves.

La semana continúa con mal clima en algunas partes del país, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó sus alertas por nieve y fuertes nevadas, pero también por tormentas y granizo.

De esta manera, se mantenía este jueves un alerta amarilla fuertes nevadas para zonas de la la provincia de Tierra del Fuego. De acuerdo con el reporte del organismo, “el área será afectada por nevadas persistentes. Se esperan valores de nieve acumulada entre 10 y 15 cm”.

tormenta-lluvia-granizo-2-728x546
El SMN activó alerta por granizo para algunas provincias. Foto: Archivo.

Mientras que, por tormentas y granizo,  el SMN mantenía un alerta amarillo que rige este jueves para zonas de la provincia de Misiones, Corrientes, Formosa y Chaco. 

El área será afectada por lluvias y tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes. Se espera que las mismas estén acompañadas por actividad eléctrica, caída de granizo, abundante caída de agua en cortos períodos y ráfagas que podrían alcanzar los 70 km/h“.

/LPSJ

Continue Reading

Continue Reading